Archives
-
▼
2019
(1237)
-
▼
12/08
(30)
- Mundo//Kirchnerismo restaurado se niega a seguir e...
- Arriban millones para celebrar a la Virgen de Guad...
- Estamos limpiando la casa, destaca Zaldívar en Pri...
- EStados// Gobierno de Puebla impulsará al sector a...
- Ruta Financiera// Lino Calderón// Picap diversifi...
- Asume IECM presidencia del Observatorio de Partic...
- Diputada Dulce María Sauri señala que el PJF debe ...
- En Sonora, Guardia Nacional localiza túnel con sal...
- Mensaje de Ernestina Godoy Nueva Fiscal de la Ciud...
- Beneplácito el reconocimiento de Guerra Álvarez a ...
- El IMSS fomenta en sus trabajadores la cultura de ...
- México y Japón más allá de la coyuntura económica:...
- Ex diputado priísta ataca con ácido a la saxofonis...
- Estados / Levantan paro estudiantes de la Universi...
- Economía / México, EEUU y Canadá firman en Palacio...
- Mundo / Alberto Fernández asume presidencia de Arg...
- México, EU y Canadá llegan a un acuerdo en el T-ME...
- Miraflores, donde vivió la María Félix celebrará s...
- Muere la cantante de Roxette, Marie Fredriksson, a...
- Detienen a Genaro García Luna ex secretario de SP ...
- Eligen a Ernestina Godoycomo próxima fiscal de la ...
- Economia//En últimos momentos para ratificar T-MEC...
- Mundo// Esta semana será clave para el proceso de ...
- Tacos Tony gana premio como «Mejor Tacode Suadero»...
- Economía// Seade todavía ve posible que T-MEC se a...
- Mundo// EU espera que México pague daños por cambi...
- Estados// STAUAEM cerrará mañana el campus Chamilp...
- Tacos Tony presente en el Festival Coca Cola Metat...
- Trump envía al Congreso cambios para aprobación de...
- Sheinbaum rinde primer informe de un año y reconoc...
-
▼
12/08
(30)

About Me
Mundo//Kirchnerismo restaurado se niega a seguir el paso del FMI
miércoles, diciembre 11, 2019Publicadas por LINO CALDERON a la/s 12/11/2019 03:06:00 p.m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Arriban millones para celebrar a la Virgen de Guadalupe
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 12/11/2019 02:28:00 p.m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Estamos limpiando la casa, destaca Zaldívar en Primer Informe en SCJN
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 12/11/2019 02:11:00 p.m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
EStados// Gobierno de Puebla impulsará al sector aeroespacial
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 12/11/2019 02:04:00 p.m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Ruta Financiera// Lino Calderón// Picap diversifica sus servicios y ahora ofrece ¡Mensajería!
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 12/11/2019 12:03:00 p.m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Asume IECM presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en la Ciudad de México
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 12/11/2019 12:01:00 p.m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Diputada Dulce María Sauri señala que el PJF debe tener facultad para legislar.
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 12/11/2019 11:53:00 a.m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
En Sonora, Guardia Nacional localiza túnel con salida hacia los EEUU
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 12/11/2019 11:40:00 a.m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Mensaje de Ernestina Godoy Nueva Fiscal de la Ciudad de México
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 12/11/2019 11:32:00 a.m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Beneplácito el reconocimiento de Guerra Álvarez a trabajadores del TSJCDMX
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 12/11/2019 11:17:00 a.m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
El IMSS fomenta en sus trabajadores la cultura de los derechos humanos, género, igualdad y no discriminación
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 12/11/2019 10:47:00 a.m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
México y Japón más allá de la coyuntura económica: Yasushi Takase
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 12/11/2019 09:45:00 a.m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Ex diputado priísta ataca con ácido a la saxofonista de 26 años María Elena Ríos Ortiz
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 12/11/2019 04:33:00 a.m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Estados / Levantan paro estudiantes de la Universidad de Guanajuato
martes, diciembre 10, 2019
Levantan paro estudiantes de la Universidad de Guanajuato
Guanajuato, Gto. Después de seis días, los estudiantes de la Universidad de Guanajuato (UG) levantaron el paro de labores y la toma de instalaciones que tenían en protesta por la inseguridad, casos de acoso sexual en la institución y el asesinato de la alumna de Biología Experimental, Ana Daniela Vega González.
Este martes (ayer), a las siete de la mañana se reanudaron las actividades académicas y administrativas en la máxima casa de estudios.
Los jóvenes comenzaron a retirar las pancartas y a limpiar las zonas donde estuvieron.
"Tras haberse cumplido las clausulas urgentes estipuladas en el convenio. Tales fueron las disculpas públicas de parte de las autoridades, el despido de la directora del programa UGénero y la ratificación de las firmas de las cuatro autoridades solicitadas, publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, la Gaceta Universitaria y la Gaceta Municipal, se levanta el paro iniciado el pasado 4 de diciembre", informó la comunidad estudiantil, a través de Facebook.
El rector de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino y el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ofrecieron una disculpa pública por las omisiones cometidas en los asesinatos y desapariciones de estudiantes, así como en los casos de acoso sexual.
"Cumpliendo con nuestra parte del convenio, y como muestra de nuestro compromiso", a partir de las siete de la mañana de este martes, las sedes tomadas serán abiertas, difundieron los universitarios.
Asimismo, exhortaron a la comunidad estudiantil a cooperar en la limpieza y en el levantamiento de los campamentos.
"Estos días han sido importantes en la historia de todos nosotros y de nuestra Universidad". El movimiento estudiantil debe quedar registrado, por eso se deben archivar los carteles, la propaganda, las fotografías, las mantas y todo aquello que se usó durante el paro, señalaron.
Por su parte, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez ofreció disculpas públicas a la comunidad estudiantil de la Universidad de Guanajuato (UG) a nombre del estado.
"A nombre del Estado de Guanajuato, les ofrezco una disculpa pública a las víctimas de violencia de género a las alumnas y alumnos, por las omisiones que hayan podido existir en los procesos de seguimiento de sus casos", señaló Rodríguez Vallejo.
El mandatario solicitó a los municipios en los que existen campus de la UG que se sumen a las mesas de trabajo para "para impulsar una estrategia de seguridad integral para salvaguardar la integridad de los alumnos y de todos los guanajuatenses".
En el marco de la V Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el mandatario reiteró que está comprometido con la comunidad estudiantil para implementar las acciones que les permitan sentirse seguros.
"Este Gobierno no va a escatimar ningún esfuerzo, ningún tiempo y espacio para establecer las condiciones de seguridad, de acceso a una vida libre de violencia y de respeto a la comunidad universitaria que ustedes solicitan", prometió.
Pie de foto.- Universidad de Guanajuato (UG).
Conmemoran activistas de Cd. Juárez el Día de los Derechos Humanos
Ciudad Juárez, Chih. Organizaciones y colectivos enfocados a la defensa de los derechos humanos se reunieron en la zona centro de Ciudad Juárez para llevar a cabo un acto de conmemoración por el Día de los Derechos Humanos, que se celebra cada 10 de diciembre, recordando que Juárez es una ciudad con múltiples violaciones a las garantías individuales de menores, mujeres, hombres, obreros y migrantes, entre otras víctimas que padecen trata, desaparición forzada, explotación laboral y homicidios.
Durante este evento "dieron a conocer que en dos años cuentan con al menos 176 casos de tortura documentados por corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno y militares", en el que artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en la localidad son violentados de forma sistemática por la autoridad, fueron colocados al interior de un ataúd de cartón.
Familiares de víctimas e integrante de los colectivos partieron una piñata que en cada pico llevaba los nombres de las violaciones graves a los derechos humanos que son cometidas en México.
El día de los Derechos Humanos se celebra desde 1948, por la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En la conmemoración participaron el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, Bordeamos por la Paz, el Observatorio de Violencia Social y de Género, la Red Ciudadana de No Violencia y Dignidad Humana y el colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia.
Las organizaciones de la sociedad civil que participaron en este evento político cultural recordaron que han documentado y sido testigos de casos de tortura por parte de autoridades policiacas con personas detenidas a las que causan daños crueles.
También mencionaron en sus declaraciones que es inaudito que desde hace casi 30 años en Ciudad Juárez se registran desapariciones y homicidios de mujeres, que luego son encontradas sin vida y que hasta hoy no hayan podido detener a los responsables, ya que las dejan en grupos como el del campo algodonero, arroyo del Navajo, Cerro Bola, Cerro del Cristo Negro, Granja Santa Elena, Lote Bravo y muchos otros sitios.
Pie de foto.- Declaración Universal de los Derechos Humanos.
BREVES
1.- Maestros jubilados de Morelos exigen prima de antigüedad
Cuernavaca, Mor. Alrededor de mil 500 maestros jubilados y pensionados de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon por las calles de Cuernavaca para exigir al gobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo, el pago de la prima de antigüedad que se les adeuda a unos 12 mil 500 docentes y asciende a casi 156 millones de pesos.
La marcha inició en las instalaciones de la sección 19 del SNTE, posteriormente recorrieron parte de la avenida Morelos, de sur a norte, y en la iglesia de El Calvario se dirigieron al primer cuadro de la ciudad, para llegar al zócalo.
Luego los docentes arribaron al Palacio Estatal, en donde realizaron un mitin para demandar que se les pague a todos los jubilados y pensionados, pues explicaron que el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) pagó la prima de antigüedad solo a unos 500 docentes, pero aseguraron que son 13 mil en el estado de Morelos a quienes se les adeuda esta prestación.
"Marchamos para que nos paguen a todos, queremos el mismo trato", aseguró María Lourdes Salazar González, secretaria de jubilados y pensionados de la sección 19 del SNTE.
Salazar González informó que a los 500 jubilados y pensionados que ya obtuvieron su pago se les otorgaron 12 mil pesos, por lo que piden que se les entregue la misma cantidad a los maestros restantes, por lo que la Secretaría de Educación estatal necesitaría disponer de 156 millones de pesos.
"Nos dicen que no hay recursos, pero ahora estamos marchando para que nos den una fecha de pago para los 12 mil 500 maestros jubilados y pensionados que nos adeudan nuestra prima de antigüedad", aseguró Salazar González.
2.- Acusan reconstrucción nula en jardín de niños de Oaxaca
Tehuantepec, Oax. Padres de familia y personal docente del jardín de niños Guiexhoba, ubicado en el Barrio Bixhana de la ciudad de Tehuantepec, iniciaron un bloqueo carretero sobre la vía federal panamericana 190, a la altura del Puente de Fierro, para exigir la reconstrucción de aulas dañadas por los sismos de 2017.
Con piedras y palos, además de una enorme manta, los manifestantes señalaron que a más de dos años del sismo que colapsó tres aulas, la reconstrucción es nula en su escuela.
La directora del plantel, Rosa María Jiménez señaló que la falta de aulas ha generado la disminución de la matrícula escolar, la cual pasó de 80 a 45 estudiantes.
Por su parte los padres de familia señalaron que si la federación no desea construir, ellos lo harán con el recurso que se les asigne, porque se ha demorado demasiado la reconstrucción.
3.- Migrantes africanos retiran campamento frente al INM en Tapachula
San Cristóbal de Las Casas, Chis. Decenas de migrantes africanos que desde hace más de tres meses mantenían un plantón afuera de las instalaciones de la Estación Migratoria Siglo 21, con sede en Tapachula, se retiraron luego de finalizar el registro de solicitudes para que las autoridades mexicanas les entregaran un documento que les permita transitar libremente por el país, informaron fuentes gubernamentales.
Agregaron que los indocumentados, que mantenían carpas y casas de campaña frente al edificio desde el 19 de agosto pasado, se retiraron el fin de semana, por lo que el área quedó despejada. Añadieron que los migrantes decidieron abandonar el lugar después de que el Instituto Nacional de Migración (INM) concluyó el registro de los indocumentados que demandan regularizar su estancia en el país.
Señalaron que desde hace algunas semanas las autoridades migratorias han entregado diariamente entre 40 y 80 tarjetas de residencia permanentes a extranjeros que ingresaron ilegalmente al país y que dormían afuera de la Estación Migratoria.
Manifestaron que por lo mismo, cada día se levantaban entre 10 y 15 casas de campaña y sus ocupantes se retiraban.
Las fuentes comentaron que una vez que todos los africanos han despejado el área se realizan trabajos de mantenimiento y limpieza en la estación migratoria Siglo 21, al tiempo que instalaron vallas para evitar que se vuelvan colocar las casas de campaña.
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 12/10/2019 05:08:00 p.m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Economía / México, EEUU y Canadá firman en Palacio Nacional cambiosal T-MEC
México, EEUU y Canadá firman en Palacio Nacional cambios al T-MEC
Los Gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá firmaron en Palacio Nacional los cambios al acuerdo comercial entre los tres países (T-MEC) con lo que avanza la ratificación del nuevo Tratado trilateral para Norteamérica.
En la Firma del Protocolo Modificatorio al Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, encabezada por el presidente Andrés Manuel López obrador; Robert Lighthizer y Jared Kushner, el representante comercial de la Casa Blanca y el asesor y yerno del presidente Donald J. Trump, respectivamente; así como Chrystia Freeland, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá y líder negociadora para el T-MEC, además del negociador por México, Jesús Seade, subsecretario para América del Norte y el canciller mexicano Marcelo Ebrard quien al tomar la palabra expresó: ¡Misión cumplida!.
Ebrard Casaubón resaltó que pese a todos los pronósticos, se logró la firma entre los tres países, "hay que confiar en la política y en diálogo. Hemos encontrado la manera de entendernos en Norteamérica", señaló. Por Canadá, la Viceprimer Ministra Chrystia Freeland, resaltó que este acuerdo "es excelente para cientos de miles de trabajadores canadienses porque no sólo mantiene las cadenas laborales transfronterizas, sino que también protege los derechos de los trabajadores en América del Norte".
Por otra parte, el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, consideró que el T-MEC es "el mejor acuerdo comercial de la historia" tras la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un acuerdo "desastroso". Lighthizer se manifestó "honrado de estar aquí con el Presidente de México, que es esta figura histórica, y darle mis mejores deseos al gobierno y pueblo de México del presidente Donald Trump", cuya administración ha dado seguimiento a la "extraordinaria" carrera de López Obrador Lighthizer resaltó que "esta negociación es tan importante para toda nuestra región que inició en una administración y se finiquitó en otra".
El Presidente Andrés Manuel López Obrador y el asesor y yerno del Presidente Donald Trump, Jared Kushner, fungieron como testigos de la firma del protocolo modificatorio al T-MEC, con lo que se da banderazo de salida al proceso de ratificación del T-MEC en el Congreso de Estados Unidos, donde permaneció paralizado desde su aval en noviembre de 2018. Desde entonces, el único país que lo había ratificado en su Congreso había sido México; ahora, el documento adjunto del Tratado, deberá ser avalado por el Legislativo de los tres países.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, informó que una vez firmado este documento por los ejecutivos iniciará el trabajo legislativo por la Cámara de Senadores.
"Saludamos este esfuerzo de los tres países. El Senado de la República en su pluralidad, actuará en consecuencia. He hablado con el Presidente de la República y hemos conversado sobre que pueda enviarse el protocolo de enmiendas en las próximas horas" a la Cámara Alta, indicó el legislador. "Si es así, los presidentes de comisiones decidirán si iniciamos de inmediato el análisis y la ratificación, en su caso, que resulte de este ejercicio legislativo", enfatizó Monreal.
Monreal enfatizó que por vez primera "están aquí en Palacio Nacional todas las fuerzas políticas nacionales, todas", al destacar la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva, la senadora Mónica Fernández; del senador Mauricio Kuri, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN; de Josefina Vázquez Mota, de la Junta de Coordinación Política; del senador Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI; de Manuel Velasco, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México; del senador Miguel Ángel Mancera, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD.
También de la senadora Marcela Mora, del Partido Encuentro Social; del senador Clemente Castañeda, presidente de MC, y senador por Movimiento Ciudadano; el senador Joel Padilla del Partido del Trabajo; de Héctor Vasconcelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores; de la senadora Gina Cruz, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte; del senador Napoleón Gómez Urrutia, senador presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social; del senador Gustavo Madero, presidente de la Comisión de Comercio, quienes, de manera "autónoma y libre, dictaminar sobre este acuerdo comercial".
Monreal subrayó que el acuerdo impulsará la competitividad de los tres países y destacó que Estados Unidos va a recapitalizar el Banco de América del Norte para respaldar proyectos medioambientales. La industria automotriz aumentará su contenido nacional, y se reforzará la creación de patentes.
Por su parte, el subsecretario y negociador comercial para América del Norte, Jesús Seade, confirmó que será vía paneles como se corroborá el cumplimiento del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y no mediante inspectores laborales.
El subsecretario y negociador comercial para América del Norte, Jesús Seade, confirmó que será vía paneles como se corroborá el cumplimiento del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y no mediante inspectores laborales.
En la Firma del Protocolo Modificatorio del T-MEC, el funcionario federal explicó que el acuerdo prevé que en materia laboral para elecciones o votaciones, ya sea del líder sindical o la aprobación del contrato, se cree un mecanismo que son paneles de expertos de los tres países para la revisión de diferencias.
"En esto se dan casi tres meses 85 días, en los cuales se notifica que hay una irregularidad en la votación, y se dan 85 días para resolverlo. Si no se resuelve, entonces pasa a la revisión de un panel", enfatizó.
Pie de foto.- También estuvieron presentes Carlos Salazar, presidente del CCE; Antonio Del Valle, del CMN y Gustavo de Hoyos, de Coparmex.
Nochebuena, una de las flores más comercializadas en el mundo
La Flor de Nochebuena, símbolo de las festividades decembrinas, es una de las plantas de maceta más comercializadas en el mundo por su belleza ornamental, que a pesar de las controversias, es de origen mexicano, afirmó Laura Trejo Hernández, del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, campus Tlaxcala.
México cuenta con variedades desarrolladas durante varias generaciones, de las cuales se han patentado 12, dijo la investigadora del Laboratorio Regional de Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales, del IB.
Su nombre original, en náhuatl, es cuetlaxochitl, que significa "flor que se marchita", Las referencias más antiguas de esta planta se encuentran en códices recopilados por fray Bernardino de Sahagún, en su obra "Historia general de las cosas de la Nueva España", refirió. Pero en el mundo también se le conoce como poinsettia, flor de pascua, pastora, corona del inca, pascuero, estrella federal, flor de nadal, entre otros nombres.
Crece de manera natural en bosques tropicales subcaducifolios, aunque se puede encontrar en selva húmeda y en bosques de galería como los de Guerrero y Morelos. La mayoría de estas flores requieren sombra, porque el sol las seca; de ahí que Trejo Hernández considere que "un rasgo relacionado con su origen es el nombre náhuatl: 'flor que se marchita'".
En la actualidad, en poblaciones cercanas a las zonas donde crece de manera silvestre siguen adornando los altares con la flor.
De acuerdo con cifras de 2018, Europa produjo 110 millones de plantas; le siguió Estados Unidos, con 50 millones; y México, con 19 millones de plantas. En nuestro país, según cifras de 2017, los principales productores fueron Michoacán, con 975 mil; Puebla, con 938 mil; Morelos, con 790 mil plantas; Jalisco, con 728 mil plantas; la Ciudad de México, con 593 mil; y el Estado de México, que cultivó 103 mil.
La Euphorbia pulcherrima es una sola especie, distribuida naturalmente desde Sinaloa hasta Guatemala, por la costa del Pacífico. "Reportes botánicos indican que hay en El Salvador, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica, pero se debe explorar si son silvestres o introducidas, y hacer estudios de herbario y genética", expuso Trejo Hernández.
Fray Bernardino de Sahagún escribió que a la Flor de Nochebuena se le daban varios usos, sobre todo medicinales y ceremoniales. Por ejemplo, el látex de la flor incrementa la producción de leche materna, y es auxiliar para sanar infecciones cutáneas como la erisipela. "Esta aplicación no se ha investigado, por lo que se debe tener cuidado para evitar dermatitis", aclaró.
Hay evidencias de que en la época prehispánica se usaba en las ceremonias y se otorgaba como trofeo; además, era cultivada en los jardines de los tlatoanis (gobernadores). Tiempo después, se le relacionó con la celebración católica del nacimiento de Jesús. "Probablemente los franciscanos, asentados en Taxco –hoy municipio de Guerrero–, retomaron el uso ceremonial prehispánico y lo introdujeron en la celebración de la Navidad en su afán evangelizador. De ahí que la ciudad de Taxco sea considerada punto central de la Nochebuena desde el punto de vista biocultural", resaltó. Para 1825, el gobierno de Estados Unidos designó a Joel R. Poinsset como primer enviado extraordinario y ministro ante México.
El diplomático y naturalista convocó a colegas aficionados a hacer una colecta de organismos vegetales y animales, siguiendo la ruta de Alejandro Von Humboldt. Datos no comprobados indican que en ese viaje encontraron las flores de Nochebuena en unas barrancas de Taxco y las enviaron a la Unión Americana. Hasta el momento, Trejo Hernández no ha localizado fuentes que aseguren esa teoría, "pero sí documentos donde se asienta que Poinsset envió la colecta al Jardín de Bartram, en Filadelfia, la colección botánica más importante de la época. Hay cartas donde los Bartram comentan que recibieron cuatro cargamentos con esquejes (pequeños tallos en maceta), semillas y otros ejemplares".
A finales de 1829, el Jardín hizo una exposición y presentó la poinssetia (llamada así en honor al diplomático), que no era otra que la Flor de Nochebuena. Así fue como EEUU cultivó y adoptó la planta en sus festividades. Luego, llegó a Robert Buist, curador en el Real Jardín Botánico de Edimburgo, quien la cultivó en invernadero y la envió a su país de origen, y de ese modo la conocieron en Europa. Hace cinco años un grupo de productores de Alemania y Holanda conformaron un consorcio que se ha convertido en el mayor productor de flores de Nochebuena. En China no se le asocia a los festejos, se le aprecia por su forma y color. En España, además de ser un elemento de las fiestas navideñas, es insignia de la amistad.
Pie de foto.- También se le conoce como poinsettia.
BREVES
1.- Ratificación del TMEC es una contundente señal de certidumbre: CCE
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que la ratificación del T-MEC es una contundente señal de certidumbre para los inversionistas interesados en la región. La cúpula empresarial que preside Carlos Salazar, detalló que en los próximos días, los textos acordados serán revisados a la luz de este objetivo, y evaluarán, con todo detalle, sus implicaciones para el sector productivo del país.
En un comunicado el CCE, indicó que darán seguimiento puntual a la consideración de estas modificaciones por el Senado de la República, cuya aprobación es necesaria para la entrada en vigor del acuerdo.
Agregó que el organismo comparte el objetivo de modernizar el acuerdo para fortalecer la integración de las cadenas productivas, y generar más oportunidades y empleos en México y en América del Norte. Por su parte, la Concamin, indicó que cerrada la negociación del T-MEC, es tiempo de concluir su ratificación y en el caso de México, de construir y aplicar las políticas públicas que impulsen el fortalecimiento de nuestra industria para generar riqueza, empleos y bienestar para los mexicanos.
2.- Más de dos millones de establecimientos económicos en México: Inegi
El Inegi informó que, de acuerdo con el Censo Económico 2019, en México existen dos millones 269 mil 309 establecimientos económicos, cifra que se incrementó 11 por ciento respecto al dato que se tuvo en 2014. Julio Santaella, presidente del Inegi, explicó que del universo de empresas en el país, el 95 por ciento son micro negocios donde laboran menos de 10 personas.
El presidente del Inegi dijo que entre 2009 y 2014, el personal ocupado se incrementó a una tasa de 1.3%. Para el periodo 2014-2019, el empleo repuntó a una tasa de crecimiento de 3.7% ciento. Por su parte, Arturo Blancas, director general de estadísticas económicas del Inegi, indicó que la inseguridad, los altos gastos en pagos de luz, agua y telefonía, así como la competencia desleal, son los principales problemas que enfrentan los establecimientos para llevar a cabo su actividad. Hay que señalar que de acuerdo al censo, las actividades mejor pagadas son las manufactureras con 156 mil 869 pesos anuales promedio por persona.
El 63.6% de la fuerza laboral de las manufacturas se compone por hombres, mientras que en el comercio las mujeres representan el 46.9 por ciento.
3.- El 12 de diciembre suspenderán actividades en Bancos y BMV
Debido a la celebración del Día del Banquero, este jueves no habrá actividad financiera en el país, por lo que se suspenden actividades en bancos y la Bolsa Mexicana de Valores, de acuerdo con la disposición de carácter general de la CNBV que establece los días inhábiles en el sector financiero. La Asociación de Bancos de México, informó que si bien no habrá operaciones bancarias, las instituciones bancarias que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, sí abrirán al público ese día en los horarios tradicionales.
La ABM refirió que los clientes de la Banca tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios de Banca por teléfono, Banca por internet, así como una red de más de 55 mil cajeros automáticos.
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 12/10/2019 04:44:00 p.m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Popular posts
-
Llegan nuevos billetes de 200 pesos MEXICO.-El Banco de México incorporó al mercado de la ciudad de Chihuahua del nuevo billete de 20...
-
Compartamos Banco celebra el inicio de operaciones de nuevas microfinancieras en México • Compartamos Banco da la bienvenida a la Fundaci...
-
Avanza precandidatura de Villarreal Gasca al gobierno de Morelos * Empresarios, transportistas y líderes sociales lo ven como la mejor opci...
-
Sherwin-Williams compra mexicana Comex *Operación calculada en 2, 340 millones de dólares Ángel Iturralde La mayor productora de pinturas d...
-
Arranca año con el pie derecho industria tequilera del país GUADALAJARA.- El Consejo Regulador del Tequila (CRT) señaló que este año in...

