México enfrenta las elecciones más grandes de su historia

sábado, junio 01, 2024

México enfrenta las elecciones más grandes de su historia
Los asesinatos de al menos 30 candidatos enlutaron la campaña
Lino Calderón

La candidata Claudia Sheinbaum y los opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez disputarán este domingo la presidencia de México, en una jornada que representa la elección más grande en la historia de este país, ya que hay cerca de 20.000 cargos en juego.
Más de 98 millones de ciudadanos están convocados a acudir a las urnas para elegir, además de la presidencia, las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, más la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
También renovarán el Congreso federal al definir 128 senadurías y 500 diputaciones. A nivel estatal, se elegirán 1.098 diputaciones locales, 1.802 presidencias municipales, 1.975 sindicaturas, 14.560 regidurías, 204 concejalías; 132 presidencias, regidurías y sindicaturas municipales; y 299 presidencias de comunidad.
El inédito caudal de cargos implica un recambio casi total del poder público y un reacomodo de las fuerzas políticas.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), en todo el país se instalarán 170.000 casillas que abrirán de 08:00 a 18:00. Si hay tendencias firmes, los resultados del conteo rápido oficial se dará a conocer a partir de las 22:00.
Las elecciones marcan la recta final del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien el próximo 1 de octubre le entregará la banda presidencial a la persona que sea elegida este domingo para sucederlo.
Controversias
Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez se enfrentaron en tres debates a lo largo de una larga campaña que oficialmente comenzó el pasado 1 de marzo, aunque en realidad las dos candidatas comenzaron a recorrer el país y a sostener eventos públicos y masivos desde septiembre del año pasado.
En estos meses, las polémicas no tuvieron fin, ya fuera por el intercambio de denuncias de presunta corrupción, vínculos con el narcotráfico, acusaciones de uso indebido de recursos públicos,  difamaciones en redes sociales, 'fake news', 'campañas sucias' o espionaje.
Ya en las últimas semanas de las campañas, el proceso electoral quedó marcado por la tragedia cuando se derrumbó un templete durante un acto del candidato de MC. El saldo fue de nueve personas muertas y decenas heridas.
Violencia electoral en México deja más de 50 políticos asesinados durante las campañas
El luto, de todas formas, ya era una constante.
Más allá de las acusaciones, filtraciones o declaraciones, este se convirtió en el proceso electoral más sangriento en la historia del país, ya que fueron asesinadas más de 50 personas que se habían postulado a algún puesto, que pensaban hacerlo o que tenían cargos partidarios.
A ello se sumó una original campaña que intentó visibilizar la tragedia de las más de 100.000 personas desaparecidas que hay en México.
El llamado es a 'votar por un desaparecido' y colocar su nombre en la boleta electoral, en el recuadro denominado "candidatos no registrados", ya que así los funcionarios de mesa tendrán que anotarlos oficialmente, lo que permitiría mencionar a víctimas de las que casi nadie habla.
Pese a la escalada de violencia política, López Obrador aseguró una y otra vez que las elecciones se desarrollarían en paz y con normalidad. Mañana se sabrá si podrá cumplir con esa promesa.
READ MORE - México enfrenta las elecciones más grandes de su historia

El 98% de paquetes electorales han sido entregados a presidentes de casillas

El 98% de paquetes electorales han sido entregados a presidentes de casillas
Hasta el mediodía de este sábado, el 98% de los paquetes electorales han sido entregados a los presidentes de las más de 170 mil casillas que serán instaladas en el país, informó el director ejecutivo de organización electoral, Miguel Ángel Patiño. Foto Mario Jasso / Cuartoscuro / La Jornada
Angel Iturralde 

Hasta el mediodía de este sábado, el 98 por ciento de los paquetes electorales han sido entregados a los presidentes de las más de 170 mil casillas que serán instaladas en el país, informó el director ejecutivo de organización electoral, Miguel Ángel Patiño.
Asimismo, actualizó que hasta ahora el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó no instalar 223 casillas en 11 entidades del territorio nacional por diversas razones, entre las que se encuentra el tema de inseguridad, sobre todo en Chiapas.
A pesar de que esas casillas apenas representan 0.1 por ciento de las 170 mil 179 casillas que sí están programadas para su instalación mañana, deben buscar opciones para que los ciudadanos de ellas puedan ejercer su derecho al voto.
En el desagregado de las 222 casillas, Patiño detalló que 108 estarían ubicadas en Chiapas, 84 en Michoacán, 9 en Oaxaca, 8 en Nuevo León, 3 en Colima, 4 en Guanajuato, 2 en Tlaxcala, mientras que en Chihuahua, Ciudad de México, Nayarit y Sinaloa una en cada entidad.
El INE ha insistido en que este número de casillas que no podrán ser instaladas es mínimo; sin embargo, se trata de 223 casillas en las que la gente deberá buscar otra más cercana para poder ejercer su derecho al sufragio, debido a que en las que estaban programadas se decidió no colocarlas.
Lo anterior, porque la misma comunidad se opuso, pero en otros casos, por cuestiones de inseguridad que no brindan la condiciones óptimas para que la gente pueda acudir con libertad.
READ MORE - El 98% de paquetes electorales han sido entregados a presidentes de casillas

El “conejo” narcomenudista de la Anáhuac que disparó contra un policía de investigación tiene vínculos con Tabe

El "conejo" narcomenudista de la Anáhuac que disparó contra un policía de investigación tiene vínculos con Tabe

En medio de un operativo realizado en el domicilio ubicado en Lago Constanza 196, llevado a cabo por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, vecinos revelaron que existe una presunta vinculación del narcomenudista conocido como "El Conejo" con el exalcalde y candidato, Mauricio Tabe.
Este operativo se desencadenó tras una balacera en la que policía de investigación resultó herido y fue trasladado a un hospital cercano.
En un video que circulo en redes sociales se muestra como Mauricio Tabe acudió al lugar del incidente y, en un intento por intervenir, trató de defender a "El Conejo" y a otras personas presuntamente vinculadas con él.  Asimismo hay fotografías donde aparecen juntos. Esta acción del candidato ha generado controversia y ha levantado sospechas sobre posibles vínculos entre la delincuencia organizada y figuras políticas de la zona.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los detalles de este suceso y determinar las posibles implicaciones de Mauricio Tabe en el caso. Mientras tanto, la comunidad de la Anáhuac y la opinión pública en general permanecen atentas a los desarrollos de esta historia, que podría tener repercusiones significativas en el ámbito político y de seguridad de la ciudad
READ MORE - El “conejo” narcomenudista de la Anáhuac que disparó contra un policía de investigación tiene vínculos con Tabe

Detienen a policía de Tlalnepantla relacionado con el CJNG

viernes, mayo 31, 2024

Detienen a policía de Tlalnepantla relacionado con el CJNG

Redacción

Jonathan Javier "L", policía tercero de la Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Tlalnepantla fue detenido en la Alcaldía Venustiano Carranza junto con dos presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a quienes supuestamente les brindaba protección.

Fueron uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México los que detuvieron a ese elemento policiaco, adscrito a la Dirección de Seguridad Pública de Tlalnepantla.

De acuerdo a las primeras investigaciones, el policía tercero, Jonathan Javier "L", forma parte de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación que opera en la Alcaldía Venustiano Carranza, pues al momento de su aprehensión se encontraba con dos hombres que presuntamente son integrantes de ese grupo delictivo cuyo centro de operaciones es el Estado de Jalisco.

A ese policía del municipio de Tlalnepantla, Jonathan Javier "L", también se le investiga por su relación con fraudes y robos estilo "la patrona" en Lomas de Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo.
El policía imputado, Jonathan Javier "L" y los dos presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y en las próximas horas se determinará su situación jurídica.
READ MORE - Detienen a policía de Tlalnepantla relacionado con el CJNG

México con la menor tasa de desempleo entre los miembros de la OCDE

México con la menor tasa de desempleo entre los miembros de la OCDE
El reporte de la OCDE señala que México tiene cifras positivas en la tasa de desempleo, ubicándose con cifras similares a las de Japón.

Lino Calderón 

México se convirtió en uno de los países miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De acuerdo con los datos de la organización, el país tiene el 2.6 por ciento de en este rubro, con niveles similares a los que tiene Japón.
Y es que, la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, muestra resultados positivos de acuerdo con diversas mediciones.
El Labour Market Situation señala en un reporte que México tiene los niveles de desempleo más bajos, comparando al país azteca con Japón; y en un nivel menor al que tiene Corea del Sur, con un 2.8 por ciento en el mismo rubro.
Por lo que, México es de los países con menor tasa de desempleo entre los miembros de la OCDE; mientras que otras naciones tuvieron cifras negativas, con mayor tasa de desempleo en el sector femenino.
Y es que, durante la actual administración se realizaron proyectos de gran relevancia como el Tren Maya al sur del país o la Refinería Olmeca en Tabasco.
Además de los datos que ofreció la OCDE sobre el tema del desempleo en el país, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) ofreció sus datos, donde se indica que existe una tasa de desempleo del 2.3 por ciento.
Por lo que, el instituto señaló que la cifra de personas con acceso a los servicios de salud, también tuvo un incremento.
Las cifras oficiales señalan que 730 mil 190 personas cuentan con algún servicio de salud, mientras los que no lo tienen son 215 mil personas.
Por lo que, las mediciones que realizó el INEGI y la OCDE demuestran que en la actual administración se logró la reducción del desempleo.


READ MORE - México con la menor tasa de desempleo entre los miembros de la OCDE

Popular posts