Las decisiones de Gobierno las tomaremos con el Pueblo y para el Pueblo; promete Alejandra Del Moral

miércoles, abril 05, 2023

 Las decisiones de Gobierno las tomaremos con el Pueblo y para el Pueblo; promete Alejandra Del Moral
Alberto Moreno

Valle de Toluca Edoméx-. De ser favorecida con el voto el próximo 4 de junio, me verán en los municipios gobernando con ustedes, me verán en el territorio, tomando decisiones juntos, con el pueblo y para el pueblo, aseguró Alejandra Del Moral Vela, candidata de la coalición Va por el Estado de México.
Ante miles de simpatizantes y militantes de los partidos de la coalición electoral, congregados en el municipio de Coacalco, la abanderada del PRI-PAN-PRD y Nueva Alianza destacó que conoce perfectamente el territorio mexiquense, "yo soy de aquí y de esta bendita región".
"Soy una mujer que se hizo a ras de tierra, hecha en el calor de la batalla, por eso les digo que seré una gobernadora de territorio, no de escritorio, no me van a ver en Palacio de Gobierno", expresó en su primer evento de este miércoles, en esta región del norponiente del Estado de México.
Somos entrones, somos valientes, nos levantamos temprano a dar lo mejor de nosotros, expuso Del Moral Vela, quien recibió como respuesta porras y gritos de: "Ale gobernadora, Ale gobernadora", "¡Vamos a ganar, vamos a ganar!".
A las simpatizantes y militantes les dijo: "en Alejandra Del Moral tienen una amiga, pero sobre todo, tienen a una mujer entrona con ustedes, las voy a defender, las voy a cuidar y voy a velar por los intereses de cada una de ustedes".
En este tercer día de campaña, la candidata de Va por el Estado de México llamó a las y los mexiquenses a que "no se queden con nada, entreguen todo su esfuerzo y toda su dedicación".
Ante el llamado de la Patria que tenemos como mexiquenses, Del Moral Vela les pidió que "sean activistas, no escatimen esfuerzo alguno, desde nuestras interacciones en redes sociales, un toque de puertas, una reunión, deben pedir el voto".
Vota por la coalición Va por el Estado de México y vota por Ale Del Moral, dijo la candidata aliancista, luego de asegurar que esta elección no es de partidos políticos, "esta elección es de Alejandra contra Delfina".
Subrayó que tiene la capacidad y experiencia para gobernar y este 4 de junio "seremos recordados en la historia de este país cuando los mexiquenses valientes detuvimos la destrucción de México, desde el Estado de México, vamos a ganar juntos el 2023", expresó.
En este tercer día de campaña, la regidora de Morena, Eunice Velázquez, anunció que se suma a la campaña de la coalición PRI-PAN-PRD y Nueva Alianza, para "apoyar incondicionalmente" a Alejandra Del Moral.
A este encuentro acudieron los dirigentes estatales de los partidos políticos de la coalición: PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, Eric Sevilla, Anuar Azar, Agustín Barrera y Mario Cervantes, respectivamente, así como el coordinador de los diputados locales del PRD, Omar Ortega.

 
READ MORE - Las decisiones de Gobierno las tomaremos con el Pueblo y para el Pueblo; promete Alejandra Del Moral

Delfina Gómez supera por 18 puntos a Del Moral en encuesta publicada de Mendoza Blanco & Asociados

Delfina Gómez supera por 18 puntos a Del Moral en encuesta publicada de Mendoza Blanco & Asociados
Alberto Moreno

Valle de Toluca Edoméx-.La maestra Delfina Gómez, candidata de MORENA, PT y PVEM a la gubernatura del Estado de México, se mantiene con una ventaja de 18 puntos en intención de voto sobre la candidata del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, Alejandra del Moral, según la encuesta de Mendoza Blanco & Asociados, publicada este miércoles 5 de abril.
En la primera encuesta difundida tras el arranque de campañas en el Estado de México, a la pregunta "Si hoy fuera la elección para Gobernadora del Estado de México, ¿por quién votaría?", excluyendo no registrados y no respuesta, la maestra Delfina Gómez alcanza 58.9% de las preferencias, mientras Del Moral se lleva 41.1%, una diferencia de 17.8 puntos.
Al incluir no respuesta y no registrados, la maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por la candidatura común "Juntos Hacemos Historia en el Estado de México", conformada por MORENA, PT y PVEM, alcanza 47.5% de la intención de voto contra 33.1% que presenta Del Moral, mientras 13.3% anuló la boleta y 6.1% no sabe o no respondió.
La maestra Delfina Gómez inició su campaña el primer minuto del 3 de abril en su natal Texcoco, con la Caminata Juntos por el Cambio en el Estado de México, acompañada por más de 3 mil personas.
Ese mismo día, en Toluca y Naucalpan, presentó su plan de Gobierno del Bienestar 2023-2029, denominado "Propuestas de Cambio", que incluye Primer Empleo para Jóvenes, Mujeres de Bienestar, Seguridad y Cero Corrupción.
Continuando con los datos que arrojó la encuesta publicada por Mendoza Blanco & Asociados al cuestionar "Independientemente de por quién votará, ¿quién cree que ganará las próximas elecciones a la Gubernatura?", los encuestados respondieron
56.3% en favor de la morenista Delfina Gómez, mientras 30.4% respondió que la priísta Alejandra del Moral y 13.3% no sabe o no respondió.
La encuesta levantada en vivienda por Mendoza Blanco & Asociados revela que a la pregunta "¿Qué es mejor para el Estado de México en este momento, que siga gobernando el PRI o que haya un cambio de partido en el Gobierno?", de los encuestados 62% pidió cambio de partido y 24% prefiere que siga gobernando el PRI.
Luego se les preguntó a los que dijeron que haya un cambio de partido en el gobierno "¿Cuál partido?" y la respuesta fue 44% favorable a MORENA, 24% que siga gobernando el PRI, 5% que sea del PAN y 3% que sea del PRD, mientras 10% insistió en que fuera otro partido.
La encuesta plantea la pregunta "¿Cuál de las siguientes candidatas representa un cambio para el Estado de México?". La respuesta de 53% fue que la candidata de MORENA, PT y PVEM, la maestra Delfina Gómez, es un cambio, mientras Alejandra del Moral con el respaldo del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza Estado de México alcanza 31%. Al menos 9% de los encuestados considera que ninguna de las dos alcanza a ser un cambio.
Asimismo, Mendoza Blanco & Asociados hace en territorio mexiquense una evaluación de la gestión del Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, en la que el 37% de los encuestados le da su aprobación al mandatario local.
En la ficha técnica de la encuesta se informa que el 48% del total de los encuestados son hombres y 52% mujeres, los rangos de edad van de los 18 a los más de 55 años, los grupos más grandes que contestaron son los de 25 a 34 años y los de 55 años y más, que en ambos casos representaron el 23%.
El trabajo de campo de la casa encuestadora se llevó a cabo entre el 10 y el 12 de marzo de 2023 con un universo estimado de aproximadamente 12.5 millones de electores registrados en la lista nominal.
La encuesta referida puede ser consultada en el siguiente link:
https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/article9871773.ece?token=-241254531&publicationType=default
READ MORE - Delfina Gómez supera por 18 puntos a Del Moral en encuesta publicada de Mendoza Blanco & Asociados

En la Alianza “Va por el Estado de México” hay mucha Candidata para Ganar es Elección; Alejandra Del Moral

Alberto Moreno

Valle de México-.La elección a la gubernatura del Estado de México no es de una alianza de partidos contra otra, no somos PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza contra la otra coalición, "esta elección es: Alejandra Del Moral contra Delfina Gómez, y aquí hay mucha candidata para ganar", aseguró la abanderada de la coalición "Va por el Estado de México".
Durante el segundo día de campaña, destacó que en esta contienda electoral se trata de saber quién tiene la capacidad para hablar, resolver y unir. "Lo voy a decir con toda claridad, Alejandra Del Moral no necesita titiritero, yo tomo mis propias decisiones y voy a ganar esta elección", aseveró.
Arropada por la militancia de la región Pirámides de la entidad, Del Moral Vela aseguró que Morena no es invencible, "ya les ganamos en el 2021, vamos a ganarles en el 2023, pero no solo eso, vamos a recuperar nuestro municipios en el 2024".
Ante las dirigencias estatales del PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza, la candidata agradeció la entrega, pasión y valentía que depositan cada uno de los partidos, "porque cada uno de ustedes soy yo, y yo soy cada uno de ustedes, me hacen fuerte, invencible y hoy, hay una Alejandra más fuerte para esta competencia electoral", agregó.
"Ustedes son mi fuente de fuerza y motivación, igual que mis hijos Alejandro y Eugenia, hoy desde esta región hago el compromiso de trabajar incansablemente, porque la voy a alcanzar y le voy a ganar la elección para la gubernatura del Estado de México", subrayó Del Moral Vela.
Motivada por la euforia de la militancia congregada de los municipios de tierras ancestrales, Alejandra Del Moral les dio su palabra y afirmó: "hoy hago entrega total de mi vida a la causa de mi estado, que es el Estado de México".  
De cara a la elección del 4 de junio, la candidata invitó a las mujeres de la coalición electoral "Va por el Estado de México" a que dejen todo en la cancha, hagan lo que saben hacer, "la Patria nos llama, porque el futuro de México pasa por el territorio mexiquense".
"Quiero que las mujeres seamos libres, fuertes y firmes, cuenten mujeres mexiquenses con que tendrán una buena representante y que tengo el compromiso de cuidarlas, defenderlas y sacar adelante a nuestras familias", finalizó.
Al encuentro en Pirámides acudieron los dirigentes estatales de los partidos de la coalición: Eric Sevilla del PRI, Anuar Azar Figueroa del PAN, Agustín Barrera del PRD y Mario Cervantes Palomino de Nueva Alianza. 
READ MORE - En la Alianza “Va por el Estado de México” hay mucha Candidata para Ganar es Elección; Alejandra Del Moral

Metro CDMX. Desalojan a usuarios en Línea 8; reportan retrasos en líneas 7 y B

martes, abril 04, 2023

Metro CDMX. Desalojan a usuarios en Línea 8; reportan retrasos en líneas 7 y B
*Metro CDMX presentó retrasos en diferentes rutas, particularmente la 7 y la B, que van de El Rosario a Barranca del Muerto y Buenavista a Ciudad Azteca, respectivamente
Ángel Iturralde

Usuarios del Metro de la Ciudad de México reportaron que, pese al periodo vacacional, el sistema de transporte ha presentado aglomeraciones y avance lento, particularmente en la Línea 7, que corre de El Rosario a Barranca del Muerto, y en la Línea B, la cual va de Buenavista a Ciudad Azteca, si bien se ha informado la misma situación en otras rutas.
Asimismo, alrededor de las 07:00 horas de este lunes, usuarios informaron que fueron desalojados en la estación Coyuya de la Línea 8, la cual corre de Garibaldi a Constitución de 1917.
A través de redes sociales, los capitalinos informaron que la Línea 7 presenta retrasos en la llegada de los trenes, que ascienden hasta más de 15 minutos, de forma que algunos usuarios cuestionaron por el mismo medio que la ruta estuviera operando hoy.
Asimismo, reportaron que la Línea B avanza aletargadamente, de forma que se detiene el tránsito entre estaciones.
Situaciones similares se han informado en otras líneas como la 12, que da servicio provisional de Mixcoac a Atlalilco, así como la línea A, la cual corre de Pantitlán a La Paz.
Hasta el momento, el sistema de transporte no ha informado sobre incidentes o afectaciones en alguna de las rutas que puedan ser las causas de los retrasos, ni sobre el presunto desalojo de la Línea 8.
El Metro de la Ciudad de México ofrece a los usuarios un justificante de retraso para cuando ocurra un imprevisto que afecte considerablemente su rutina.
Para obtenerlo, basta con acudir a las oficinas del Sistema de Transporte Colectivo (STC), localizadas en avenida Balderas No. 58, 1er piso, colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc.
También puedes llamar al número 55 5627 4460, comunicarte vía WhatsApp a los números 55 4608 4617, 55 4607 1441 y al 55 5009 1930, o enviar un correo a la siguiente dirección: unidad_de_orientacion@metro.cdmx.gob.mx.
Para obtener el documento, deberás llenar un formato en el que indiques los datos del incidente que provocó el retraso en el servicio, así como estación, fecha y hora. También puedes llevar fotografías o videos como prueba del hecho. El límite para solicitar el justificante es una semana tras el hecho.
READ MORE - Metro CDMX. Desalojan a usuarios en Línea 8; reportan retrasos en líneas 7 y B

México envió carta a China por tráfico de fentanilo y amenazas de Estados Unidos

México envió carta a China por tráfico de
fentanilo y amenazas de Estados Unidos
Lino Calderón 

López Obrador compartió la carta que envió a Xi Jinping, presidente de la República Popular de China en materia de fentanilo y su comercio. El objetivo de la misiva fue para solicitar apoyo por razones humanitarias para controlar los envíos de fentanilo desde China a México.
Parte de la carta leída por AMLO, dice:
"Últimamente de manera falaz e irresponsables algunos senadores de Estados Unidos han culpado a México de la desgracia que padecen a causa del consumo de fentanilo.
"Inclusive han llegado a decir que si no detenemos a las bandas de narcotráfico que operan en México y que introducen esta droga podrían presentar una iniciativa a su congreso para que las fuerzas armadas de Estados Unidos invadan nuestro territorio.
"Tales planteamiento son en sí mismos una falta de respeto y una amenaza inaceptable a nuestra soberanía".
"Amigo presidente, esperaremos con mucho interés su respuesta. Estoy seguro que contaremos con su colaboración como siempre ha sucedido. Por último le trasmito por anticipado mi agradecimiento deseando que las relaciones entre nuestros dos países sigan caracterizándose siempre por la cooperación y la amistad", concluye la carta.
Löpez Obrador dijo: "México es el país que más contribuye, México no creó el problema, México está invitando a otros países para que entre todos le hagamos frente al fentanilo. Es lo que tendría que decirle al senador Graham y que no mienta, porque en Estados Unidos cualquier persona compra armas en cualquier esquina".
A su vez El canciller Marcelo Ebrard destacó la facilidad para conseguir armas de fuego en los Estados Unidos y señaló que gran parte de las muertes relacionadas al narcotráfico en México son ocasionadas por armas de origen estadounidense provenientes del mercado ilícito.
AMLO y Ebrard contraargumentaron a Lindsey Graham ante "reto" sobre fentanilo: "Injusto y falso"
El presidente López Obrador respondió a los señalamientos del senador Lindsey Graham, quien hace unos días presentó su iniciativa para clasificar a los cárteles como terroristas
Los esfuerzos en materia de fentanilo por parte de México son los más importantes del Mundo, dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, como parte de su respuesta al senador Lindsey Graham.
 "El problema no se genera en México ni es México el causante de esta crisis (en Estados Unidos). Es injusto y es falso".
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, envió una respuesta directa al senador Lindsey Graham luego de que este desestimó los esfuerzos de México para combatir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.
"Dice 'México no acepta, no participa y está en modo negación. Le voy a mandar copia de todo lo que se ha publicado porque los esfuerzos de México en materia de fentanilo son los más importantes del mundo, no hay ningún otro país del mundo que esté haciendo tanto contra el fentanilo".
Solo el 25% del fentanilo que se consume en EEUU llega desde México: AMLO
El mandatario mexicano reiteró que México no produce la droga y que la ayuda que brinda el país a EEUU no es por miedo a sus "amenazas intevencionistas", sino por "convicciones humanitarias"
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmó este miércoles que solo una cuarta parte del fentanilo disponible en Estados Unidos se trafica desde México, mientras que el resto llega de los otros países de Norteamérica
 "39% de los estadounidenses piensa que el fentanilo que ingresa a Estados Unidos lo introducen los migrantes indocumentados, Esto es falso, es mentira".
Fentanilo que ingresa a EEUU es traficado por sus mismos ciudadanos, reveló estudio
8.6 de cada 10 personas sentenciadas por narcotráfico de fentanilo en la Unión Americana es de nacionalidad estadounidense; AMLO acusó manipulación por señalar a migrantes
Pese a lo que algunos políticos han asegurado sobre el ingreso y distribución de fentanilo en los Estados Unidos, un estudio reveló que los responsables de su tráfico son en su mayoría sus propios ciudadanos. Con el tema sobre la mesa y los múltiples amagos de legisladores republicanos, AMLO ha señalado que existe una manipulación de la información.
El presidente López Obrador aseguró que ventilará el caso por el que un senador republicano de Estados Unidos, Lindsey Graham, ha hecho señalamientos a México por el combate al narcotráfico, especialmente de fentanilo.
El senador ha impulsado la ley narco, por la que se pretende considerar a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas.
"Hay mucha gente en Estados Unidos manipulada. Vimos una encuesta de cómo un porcentaje mayoritario sostiene que los migrantes introducen drogas a Estados Unidos cuando el migrante va a trabajar y buscarse la vida".
Senador Lindsey Graham respondió al "reto" de AMLO sobre narco, fentanilo y armas
Tras asegurar que hay zonas de México controladas por el narco, el presidente de México le pidió al republicano que respondiera unas preguntas sobre el tema. Aquí su respuesta
El senador del Partido Republicano, Lindsey Graham, respondió al reto que le hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de narcotráfico, tráfico de fentanilo y armas.
READ MORE - México envió carta a China por tráfico de fentanilo y amenazas de Estados Unidos

Genera impunidad que delitos relacionados con delincuencia organizada se les dé trato de ilícitos del fuero común: Guerra Álvarez

lunes, abril 03, 2023

Genera impunidad que delitos relacionados con delincuencia
organizada se les dé trato de ilícitos del fuero común: Guerra Álvarez
*Así lo alertó el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien dijo que, por las reglas procesales, los imputados logran con rapidez su libertad y con ello su regreso a las calles para continuar su actividad delincuencial.
*Al participar en el panel Lucha contra el crimen organizado y sistema penitenciario, también advirtió que se provoca inseguridad de las instituciones por falta de recursos para su atención, especialización de los delincuentes, corrupción y asesinato de autoridades, víctimas y testigos.

Lino Calderón

Que a delitos relacionados con la delincuencia organizada se les dé trato de ilícitos del fuero común, entre éstos homicidio, secuestro, robo, extorsión, encubrimiento por receptación y contra la salud, genera impunidad, pues al tratarse de ilícitos de bajo impacto, dadas las reglas procesales, los imputados logran con rapidez su libertad, y con ello su regreso a las calles para continuar su actividad delincuencial, advirtió el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de
México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez.
En el Instituto Mexicano para la Justicia, y en el marco de los Diálogos desde la frontera del crimen organizado, abundó que también se provoca inseguridad de las instituciones por falta de recursos para la atención de ese fenómeno, la especialización de los delincuentes en los centros de reclusión, corrupción, así como asesinatos de autoridades, víctimas y testigos.
Ante esto, el magistrado urgió a que la Fiscalía General de la República revise sus acuerdos, a fin de recibir dentro de las 48 horas a los detenidos y no restringir su recepción a 12 horas, incluso en contra de lo previsto en el artículo 16 de la Constitución, pues esto, en los casos de flagrancia, ha provocado que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) tenga que ejercer acción penal en el tribunal capitalino para evitar la impunidad.
En el panel Lucha contra el crimen organizado y sistema penitenciario, en el que también participó el comisionado para la Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Hazael Ruiz Ortega, además propuso canalizar más recursos al fuero común, más allá de los que por ley se deben garantizar mediante el presupuesto anual, de tal forma que éstos permitan garantizar la seguridad, la justicia y la paz de la ciudadanía en todo el país.
Destacó que en la capital se aplica una política criminal con estrategias institucionales ajustadas a la legalidad para procesar, mantener en prisión preventiva, condenar y ejecutar las penas impuestas a imputados relacionados con la delincuencia organizada.
Ejemplificó como exitosa las relativa a los traslados a centros penitenciarios federales de objetivos prioritarios, la imposición de prisión preventiva como medida cautelar, la negación de procedimientos abreviados y las sentencias acordes a los presupuestos del ilícito cometido.
En cuanto a la estrategia de traslado de internos, precisó que, entre el 30 de noviembre de 2022 y el 20 de enero pasado, se realizaron 147 de relacionados con la delincuencia organizada de penales capitalinos a centros de reclusión federal, y adelantó que, en los próximos meses, esa cifra podría sumar 2 mil 500 más.
Detalló que el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) recibe todos los días puestas a disposición de carpetas de investigación integradas por la Fiscalía local, en las que se incrimina a integrantes de la delincuencia organizada, aunque formalmente no se les imputa esos hechos.
"Diariamente tenemos, al menos, 10 asuntos de competencia originaria o recurrente con el fuero federal, donde a la persona imputada se le pone a disposición por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo junto con una portación de arma de fuego o cantidades dedroga que superan nuestra competencia", comentó.
En esos casos, precisó el magistrado, se resuelven las diligencias urgentes y se declina competencia, principalmente por el compromiso de las personas juzgadoras de evitar la impunidad y el riesgo a las familias de la ciudad y del país, que es un compromiso del órgano judicial.
"Desde nuestras funciones, seguiremos buscando una mayor coordinación entre fiscalías, poderes judiciales y autoridades penitenciarias del fuero común con el federal, a efecto de evitar la denominada puerta giratoria, para tener un registro único de detención, un banco común de datos de las personas imputadas, de soluciones alternas, de criterios de oportunidad, y de sentenciados, de tal forma, en conjunto, concretizar la paz y seguridad que merece la sociedad y que las autoridades estamos obligados a cumplir", planteó.
En el panel también participaron Raffaella Pignetti, presidenta de ASI Caserta, y Vincenzo Lo Cascio, director del Departamento del Trabajo Penitenciario del Ministerio de Justicia de Italia .
READ MORE - Genera impunidad que delitos relacionados con delincuencia organizada se les dé trato de ilícitos del fuero común: Guerra Álvarez

Reconocen labor del PJCDMX para dar claridad jurídica al legado de Octavio Paz

Reconocen labor del PJCDMX para dar
claridad jurídica al legado de Octavio Paz
*Así se expresó en la inauguración de la casona Marie José y Octavio Paz, acto en el que el presidente del órgano judicial capitalino, magistrado Rafael Guerra Álvarez, destacó el compromiso de "nuestra judicatura" e instituciones que han hecho posible la tarea de preservar el legado del poeta.
*-El magistrado Guerra, dijo la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto, supo resguardar de manera responsable el legado del intelectual mexicano y de su esposa.

Lino Calderón

En la inauguración de la casona Marie José y Octavio Paz, el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, magistrado Rafael Guerra Álvarez, destacó el compromiso de "nuestra Judicatura", y de todas aquellas instituciones cuyo esfuerzo conjunto han hecho posible la tarea de preservar el legado del poeta, ensayista y diplomático.
En el patio del recinto, y con la presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, señaló que, ante la poca claridad jurídica en relación a la sucesión de bienes del intelectual y de su esposa, el magistrado Guerra supo resguardar de manera responsable el legado de ambos que se empezará a reconocer.
Sheinbaum Pardo, quien dijo que el magistrado Guerra ha sido "el más maravilloso aliado" de la obra de Octavio Paz, recordó que, al fallecimiento de éste, su esposa Marie José Tramini, asumió como heredera testamentaria y albacea de sus bienes, y que, al morir ella sin dejar testamento, en el PJCDMX se dirimió la sucesión legítima, lo que derivó que, en septiembre de 2019, se designara al Sistema Integral de la Familia de la Ciudad de México como heredero único y universal.
Guerra Álvarez comentó que el año de trabajo que requirió la sucesión demandó colaboración asertiva, trabajo funcional y progresivo, lo que demuestra en los hechos el compromiso del órgano judicial capitalino con el inmenso patrimonio cultural de los mexicanos.
"A las y los magistrados, jueces, operadores judiciales, y personal administrativo que ha dedicado su pericia técnica, especialidad y trabajo en equipo, este logro es de ustedes, les pertenece", dijo el magistrado, en el acto en el que quedó abierta al público la antigua casa conocida como La Perulera, enclavada en el barrio de Tacuba, y que ofrecerá talleres de creación literaria y una oferta cultural diversa.
Afirmó que el órgano judicial acudió a la inauguración de la casa, lo que representa una importante etapa en la consolidación del legado material del poeta.
"La apertura de este recinto al público no sólo representa un testimonio de su vida o su fortuna, representa, en especial, el trabajo de una comunidad judicial volcada en un esfuerzo histórico por preservar su acervo y su incalculable valor cultural y espiritual", aseguró.
El magistrado agradeció al Instituto Nacional de Bellas Artes, y en especial al Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble, por su rigurosa labor en todos los ámbitos para consumar este esfuerzo.
En el acto participaron, entre otros, Anthony Stanton, especialista en la obra de Octavio Paz; los embajadores de Francia e India en México, Jean-Pierre Asvazadourain y Pankaj Sharma, respectivamente; la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Lucina Jiménez; el presidente de El Colegio Nacional, Felipe Leal, y Victoria Guerra, alumna del Semillero Creativo de Jiquilpan, Michoacán.

READ MORE - Reconocen labor del PJCDMX para dar claridad jurídica al legado de Octavio Paz

La Tuta, fundador de la Familia MIchoacana y Caballeros Templarios

LA TUTA, FUNDADOR DE LA FAMILIA MICHOACANA Y LOS CABALLEROS TEMPLARIOS
***Quedaría libre hasta el 2062, después de cumplir 103 años de edad
***Campesino, maestro, predicador y esotérico capo de Michoacán
***Su "Tutoteca" llevó a la cárcel a políticos y autoridades
***Su mentor y cómplice, El Chango Méndez; una vida paralela  
                                                                                    José SÁNCHEZ LÓPEZ    
Con la sentencia de 47 años de cárcel impuesta a Servando Gómez Martínez, "La Tuta" (polilla perforadora del tomate) o "El Profe", maestro normalista, predicador y capo del narcotráfico adicto al esoterismo y al Tarot, cuya lectura era su oráculo para tomar decisiones importantes, recobraría su libertad hasta después de que cumpla los 103 años de edad.
 
Actualmente Gómez Martínez se encuentra recluido en el penal federal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México, donde enfrenta procesos judiciales derivados de ocho órdenes de aprehensión por secuestro, extorsión, homicidio, tráfico de armas, delitos contra la salud y delincuencia organizada.

Gómez Martínez, fundador de la Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, y, en su momento, considerado como uno de los objetivos prioritarios del gobierno mexicano, fue capturado por agentes de la Policía Federal la madrugada del viernes 27 de Febrero de 2015, en Morelia, Michoacán, sin que se disparara un solo tiro.

Dos días antes de su aprehensión, se reportaron una serie de operativos en la zona limítrofe de los municipios de Arteaga y Tumbiscatío, Michoacán, donde fueron detenidas varias personas ligadas al capo, lo que habría derivado en su captura.

Michoacán estaba convertido en un estado sacudido por la violencia y enfrentamientos entre Los Caballeros Templarios y las fuerzas federales, por lo que era el principal objetivo del entonces presidente Enrique Peña Nieto para recuperar el control.
En septiembre, las autoridades mexicanas confiscaron diversas propiedades a Servando Gómez Martínez; entre estas, un centro de reuniones, un hotel y una gasolinera.

El entonces procurador del estado de Michoacán, José Martín Godoy Castro, precisó que el centro de reuniones era una bodega ubicada en el cruce de las calles Cuauhtémoc y Benito Juárez, en el municipio de Tumbiscatío.

Este lugar era utilizado por "La Tuta" para reunirse con alcaldes, empresarios, políticos, personajes públicos y hasta con reporteros, a los que giraba instrucciones para que protegieran y apoyaran a la organización criminal.

La bodega simulaba ser un negocio de lavado de vehículos abandonados, que "La Tuta" utilizaba para realizar videos y fotografías a todas las personas con las que se reunía.

A unos metros de la bodega, sobre la calle Benito Juárez, las autoridades confiscaron un hotel con razón social Lupita, el cual servía para hospedar a operadores y grupos de sicarios de "La Tuta".

Las autoridades comprobaron que este hotel fue utilizado en 2014 para una entrevista que concedió "La Tuta" a un canal de televisión de Estados Unidos.

El tercer inmueble confiscado, fue una estación de gasolina que se ubica en la carretera entre Tumbiscatío y el municipio de Arteaga, de donde es originario "La Tuta". Según datos de la Fiscalía, la posesión de esta gasolinera fue resultado de un despojo que hizo "La Tuta" a un político del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

A esos decomisos contra el grupo de Los Caballeros Templarios que comandaba "La Tuta", se sumó la clausura de una veintena de bares, discotecas y centros nocturnos de los municipios de Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas, que eran utilizados para lavar el dinero sucio.
El Gobierno incautó, a principios de 2014, diversas minas de mineral de hierro que eran explotadas por órdenes de "La Tuta" para su exportación ilegal a países de Asia.

Los Caballeros Templarios es una organización criminal que nació en diciembre de 2010, como escisión de La Familia Michoacana y a la fecha es señalada como productora de drogas sintéticas que trafica a los Estado Unidos.

Culto y de alto perfil mediático, Gómez Martínez, lideró La familia Michoacana, primero, junto con Nazario Moreno González. El Chayo y después fundó Los Caballeros Templarios a raíz de la muerte de su mentor El Chapo.

Cuando la Marina reaprehendió a Joaquín "El Chapo" Guzmán, en febrero de 2014, lo sometieron a un interrogatorio durante el vuelo que lo trasladó del puerto de Mazatlán, en Sinaloa, a la Ciudad de México. Al preguntarle, entre otros, de Servando Gómez Martínez y Los Caballeros Templarios, dicen que el líder del Cártel de Sinaloa respondió "son unos rateros, mugrosos".

La Tuta había sido aliado del Cártel de Sinaloa en Michoacán, desde que formaba parte de la cúpula de La Familia Michoacana, uno de los grupos criminales más peligrosos y extraños que ha habido en México, una suerte de organización criminal y secta religiosa que mezclaba rituales espirituales de secta con prácticas asesinas sanguinarias.

La Familia Michoacana fue fundada por Nazario Moreno González, un narcotraficante evangélico al que llamaban El Chayo o El Más Loco, quien obligaba a sus integrantes a someterse a los principios de su liderazgo.

Nazario, quien al parecer había formado parte del Cártel del Milenio, había abrevado "inspiración" de autores como el cristiano John Eldredge, el católico Carlos Cuauhtémoc Sánchez y al orador motivacional, Miguel Ángel Cornejo.

El Chayo también era autor de un pasquín que tituló como "Pensamientos", doctrina obligada para los miembros de La Familia Michoacana. Aseguraba que el grupo criminal tenía una función social y para justificar sus ilícitos llegaron a fundar escuelas, hospitales y clínicas de desintoxicación y prestaban dinero a campesinos, aunque su objetivo real era regular y controla el comercio de las drogas.

A este grupo criminal se integró "La Tuta", nacido el 6 de febrero de 1966 en el municipio de Arteaga. Un maestro de escuela primaria que en principio le gustaba solamente nadar en el río, cultivar la tierra y ayudar a jóvenes con problemas de adicciones.    

DE MAESTRO DE PRIMARIA A NARCOTRAFICANTE
Servando Gómez Martínez había estudiado hasta un nivel equivalente a la licenciatura, en el Centro Regional de Educación Normal (CREN) de Arteaga. Primero fue maestro de primaria en el municipio de Quiroga y en 1985 consiguió su plaza permanente en la escuela primaria "Melchor Ocampo", ubicada en una colonia semiurbana llamada El Ejidal.

Por ello lo conocían también como "El Profe", un hombre desenvuelto, comunicativo, que sabía de lo que habla", según descripción de Rafael Guerrero, ex director del CREN de Arteaga, donde dicen que La Tuta incluso fundó el primer centro de ayuda contra las adicciones.

Su incursión en el narcotráfico es misteriosa y poco clara.

En su libro Historia del narcotráfico en México (2013), Guillermo Valdés, ex director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) afirma que su incursión se remonta a 2001.

Ese año La Tuta, El Chayo y otros líderes regionales como Enrique Plancarte Solís, El Kike y Jesús Méndez Vargas, El Chango, fundaron el grupo criminal "La Empresa", que en sus primeros años operó en alianza con el Cartel del Golfo.

La Empresa rompió con sus socios en 2006 y en ese momento cambió su nombre por La Familia Michoacana y se alió con el Cártel de Sinaloa para expulsar a Los Zetas de su región.

LA MACABRA Y SINIESTRA APARICIÓN DE LA FAMILIA
En la madrugada del jueves 7 de septiembre de 2006, el terror y el horror llegaron a bordo de tres camionetas y se aposentaron frente a la puerta del prostíbulo Sol y Sombra, en el municipio de Uruapan, Michoacán.

Una veintena de individuos encapuchados, con rifles AK-47 y AR-15, ataviados con uniformes de la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI), cuyo jefe era Genaro García Luna, abrió fuego sin conmiseración sobre el local.

El estruendo de la ráfaga de detonaciones hizo que bailarinas, empleados y clientes se tiraran al suelo y entonces los "agentes"  entraron. Dos de ellos se acercaron a la pista de baile y sacaron de una bolsa cinco cabezas y las arrojaron al centro de la pista.

Se fueron sin mediar palabra, pero antes dejaron un narcomensaje:

"La familia no mata por paga. No mata mujeres, no mata inocentes. Solo muere quien debe morir. Sépanlo toda la gente. Esto es justicia divina"

Tras el ataque de 2006, Francesc Relea, entonces corresponsal del diario El País en México, viajó a Uruapan y habló con un taxista que le resumió lo que le produjo la noticia del lanzamiento de las cabezas en el antro: "El ser humano puede acostumbrarse a todo".

Guillermo Valdés indicó que La Tuta, a base del terror, fue clave para posicionar a La Familia Michoacana en tofo el estado, sobre todo en comunidades rurales.

Pero además, en su calidad de docente, Gómez Martínez participó en el movimiento magisterial de izquierda en Michoacán y Guerrero, en la zona de Tierra Caliente, considerada en su momento como epicentro de movimientos guerrilleros que surgieron desde 1960.
De esa experiencia La Tuta aprendió estrategias de penetración social, tácticas de lucha guerrillera y formas de sobrevivencia en la clandestinidad, pero además había otro rasgo de personalidad que lo distinguía: su afición al esoterismo y a la lectura del Tarot.

Las cartas eran su oráculo y a partir de su interpretación tomaba decisiones como seleccionar rutas para trasegar droga, elegir dónde esconderse o hasta  asesinar a enemigos o supuestos traidores.

La influencia de El Chayo había sido determinante en la personalidad de La Tuta, que impuso reglas inusuales para narcotraficantes, como prohibir que consumieran drogas, conducir en estado de ebriedad, agredir a mujeres e incluso castigar hasta con la muerte a quienes cometieran abusos sexuales.

Esa mezcla de pensamiento y prácticas de secta religiosa con las de la guerrilla y el narcotráfico, le dieron a La Familia Michoacana una fama de congregación "liberadora", al reclutar a jóvenes adictos a las drogas tras un proceso de desintoxicación,

La Tuta sería identificado como "uno de los hombres más violentos de la Familia Michoacana, al grado de ser capaz de asesinar sólo porque las cartas del Tarot le revelaban que alguien lo traicionaría.

LA TEMIBLE TUTOTECA
Aficionado a las peleas de gallos y a la música banda, con facilidad de palabra y don de convencimiento, las autoridades lo calificaban como un hombre inteligente, calculador, manipulador y mediático.

Por estas capacidades, La Familia le asignó funciones de negociador y estratega para desacreditar a funcionarios o proponer públicamente pactos y diálogos con el gobierno federal.

Incluso se dio el lujo de ofrecer entrevistas, desde la clandestinidad, a cadenas de televisión extranjeras como Fox y Channel, en las que varias veces dijo que "todos los políticos, del partido que sea, piden ayuda para poder ganar y después se les olvida quiénes los llevaron al poder".
Le correspondió hacer los primeros mensajes en mantas dirigidos a la sociedad michoacana. También se le atribuyó la redacción de un texto publicado en el periódico AM del municipio de La Piedad, en el que amenazaba a quienes no votaran por el PRI.

Todo lo anterior hizo de Servando Gómez un narcotraficante mediático que eligió los videos como su principal canal de comunicación.

En un audio difundido a través de las redes sociales, el propio Servando Gómez Martínez reconoció que por instrucciones propias se grabaron en video más de 200 reuniones que sostuvo con alcaldes, senadores, diputados, empresarios, periodistas y hasta con un gobernador de Michoacán.

En julio de 2014, un video capturó una conversación que tuvieron el líder de Los Caballeros Templarios y Rodrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador del estado.

Otro político que fue exhibido en uno de los videos por lo que se le vinculado a este narcotraficante y tuvo que pasar cuatro años en prisión, fue el gobernador interino, Jesús Reyna García.

La Tuta también era el responsable de coordinar a los lugartenientes de La Familia y supervisar los cargamentos de cocaína, cristal y marihuana hacia Estados Unidos.

Para su protección, tenía a su cargo a más de una veintena de sicarios con las que se desplazaba en una camioneta doble cabina color rojo y una pick  up blanca. En Arteaga tenía seis domicilios, entre ellos los ranchos "La Tuta", ubicado en la carretera Las Cañas-Arteaga, y "El Encino".

SANGUINARIO, RAYANO HASTA LA CEVICIA
A pesar de todo el poder acumulado, las rencillas internas quebraron a La Familia y de su fractura nació la organización criminal de Los Caballeros Templarios que quedó en poder de La Tuta al caer abatido El Chayo, en marzo de 2011.

La nueva organización se volvió más violenta y aumentó su peligrosidad. Las autoridades aseguraban que Los Templarios recurrían a ritos, ceremonias de iniciación y hasta sacrificios humanos para mantener el orden y la disciplina entre sus miembros.

De la mano de La Tuta, los Templarios extendieron su poder y presencia de Michoacán hacia el Estado de México, Baja California, Tamaulipas, Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Colima, Querétaro y Chiapas.

El Profe aseguraba que sus muchachos (sicarios) se portaban bien, y quienes rompían las reglas eran castigados, "chueco o derecho somos un mal necesario y aquí estamos", decía en uno de sus videos.

EL CERCO EN TORNO DE LA TUTA SE ESTRECHABA
Para entonces, la cabeza de La Tuta ya tenía precio en México y Estados Unidos, donde ofrecían una recompensa de 2 millones de pesos en nuestro país y de 2 millones 500 mil dólares en la Unión Americana.

En febrero de 2013 aparecieron grupos de autodefensa que expulsaron a Los Templarios de varios municipios de Tierra Caliente.

Meses después, el gobierno federal desplegó toda su fuerza en la zona para apoyar a los guardias comunitarios. En pocas semanas los principales líderes templarios murieron o fueron detenidos.

La persecución en su contra obligó a La Tuta a vivir en cuevas y a viajar a lomo de caballo o burro para evadir a la autoridad, y aunque recurrió varias veces a mensajes en video para pedir la paz al gobierno de Enrique Peña Nieto no hubo tregua.

Y así era prácticamente como tenía que vivir, a salto de mata, perseguido como una fiera: cercada en cuevas, entre bichos y sabandijas, sin luz, sin agua, sin ninguna comodidad. Donde no llegaba siquiera la señal del teléfono y siempre con sus perseguidores detrás.

La situación era insostenible. Acostumbrado a tener todo y cuando lo quisiera no podía aceptar seguir viviendo acorralado como un animal.

Lo irónico es que contaba con todos los recursos y medios suficientes para salir de ahí; así que, cansado de huir por más de un año y refugiarse en escondrijos de la sierra, decidió jugársela.

Lo primero sería hallar un buen refugio y que mejor que una de sus múltiples propiedades en Morelia, Michoacán; después ubicar a un buen cirujano plástico, capaz no solo de cambiarle la cara, sino la inflexión de voz, el color de los ojos, el pelo y todo lo que fuera necesario.

Para ello escogió una de las casas que tenía en la capital del Estado (no menos de una docena), situada en el número 52 de José Irazábal, entre Margarita Maza de Juárez y Jesús Romero Flores, colonia Oviedo Mota, cerca de la Casa de Gobierno de Michoacán.

Qué mejor escondite que en las mismas narices de quienes lo estaban buscando, además de que ya se acercaba su cumpleaños, el 6 de febrero, y no podía pasar desapercibido, había que festejar con todo pese a la policía.

Pero Servando no contó con que las fuerzas federales, no las locales y estatales a las que tenía compradas, ya le pisaban los talones y cada vez más el cerco se cercaba.

Desde muchos meses antes, la división de Inteligencia de la Policía Federal había traspasado sus filtros de seguridad y ubicado a uno de sus hombres de confianza, un mensajero del que seguían paso a paso todos sus movimientos.

La clave para ubicar con certeza la casa donde se escondía el capo, de 49 años de edad al momento de su captura (actualmente tiene 56). paradójicamente fue la fecha de su cumpleaños, el 6 de febrero, cuando el mensajero llegó al domicilio y se observaron situaciones distintas a las habituales.

Cajas de refrescos, comestibles, bebidas y hasta un enorme pastel, al que solo le faltaban las iniciales de La Tuta, fueron introducidas al citado domicilio donde a partir de ese día la vigilancia se estrechó y no se descuidó ni un solo movimiento.

Finalmente, el cerco se cerró y la madrugada de ese día, a las 04:22 horas, cuando Gómez Martínez salía cubierto con una bufanda y una gorra, cayó en manos de la policía en una operación "quirúrgica", sin un solo tiro y sin darle tiempo a ninguna reacción.

Tan solo nueve minutos más tarde, el teléfono despertó al presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

-Disculpe que lo moleste, pero es para informarle que ya agarramos a La Tuta, dijo ufano el entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong a su jefe.

Tras su aprehensión, se cateó el domicilio y se detuvo a Gustavo Herrera Avilés, María Antonieta Luna Ávalos, Juan Manuel Ayala Maldonado, Édgar Augusto Ramírez Aro, Fabrizio Magaña Jurado y Jesús Armando Magaña Gutiérrez, todos de Uruapan; así como a Cristian Emmanuel Arias Sánchez y Marcelo Reyes Sánchez, de Guadalajara.

Se les decomisaron un lanzagranadas, con tres granadas de fragmentación, cuatro armas largas, siete armas cortas, dos cargadores de disco, tres tubos silenciadores, un paquete de cocaína, tres vehículos, ropa táctica de policía y trípticos de Los Caballeros Templarios.

De manera simultánea se había llevado a cabo la detención de Flavio Gómez Martínez, de 43 años, hermano de Servando, quien administraba los recursos de la familia, en Mérida, Yucatán.

Durante su reclusión, La Tuta se ha quejado de discriminación, abuso de autoridad, tortura física y psicológica, tratos crueles e inhumanos, humillantes, denigrantes, vejaciones golpes, palabras obscenas y de la negativa de atención médica en la especialidad de psiquiatría, por parte de las autoridades penitenciarias.  

Servando Gómez, de acuerdo al Juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, conforme a la causa penal 67/2006, tenía ocho órdenes de aprehensión por secuestro, extorsión, homicidio, tráfico de armas, delitos contra la salud y delincuencia organizada.

Tras siete años de reclusión, finalmente Servando Gómez Martínez fue sentenciado oficialmente a 47 años de prisión por un juez federal y a 13 mil 50 días de multa.

Saldría de prisión, de sobrevivir a su cautiverio, en el 2062, a la edad de 103 años.

Una situación simular la vive José de Jesús Méndez Vargas, alias El Chango Méndez, otro de los fundadores de La Familia Michoacana y ex jefe de la Tuta, se halla recluido en el Centro Federal de Readaptación Social 13, con sede en Miahuatlán, Oaxaca.  

También fue condenado a 45 años y 10 meses de prisión, por lo que quedaría libre a la edad de 93 años, no sin antes pagar 13 mil 249 días multa.  

En la siguiente entrega daremos a conocer su historial.  
*******    

READ MORE - La Tuta, fundador de la Familia MIchoacana y Caballeros Templarios

Repite Rodríguez Cárdenas como presidente de la Canaco CDMX

Repite Rodríguez Cárdenas como presidente de la Canaco CDMX
Silvia Morgado
En una ceremonia importante el Consejo Directivo de Canaco CDMX ratificó a José de Jesús Rodríguez Cárdenas como presidente para el periodo 2023-2024
En Expo Reforma, se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, en la que el presidente del Consejo Directivo, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presentó su informe de labores.
En este marco, el líder empresarial reconoció la buena voluntad de los integrantes del Congreso de la CDMX, sobre todo de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, por su apertura a las propuestas de la iniciativa privada, en materia de publicidad exterior.
Asimismo, destacó la realización de Pre Fam, primer evento del Tianguis Turístico. En este exitoso encuentro participar…
Cabe destacar que fue ratificada una gran mujer consejera  en la cámara de comercio Silvia  Judith Méndez Cobos grandes mujeres  como Nancy Treviño Paty Vera Angélica Vásquez y la presidenta de la música Tradicional Mexicana   entre otra personalidades que se dieron cita para escuchar el informe de actividades y la ratificación de los miembros de la Cámara de Comercio.
Recientemente el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas pidió a diputados locales trabajar para regular las plataformas que ofrecen servicios de hospedaje, que han proliferado en los últimos años.
Señaló que el crecimiento desmedido de hospedaje a través de las plataformas digitales es preocupante, por lo que les solicitó se legisle al respecto, porque no sólo se pone en riesgo a las personas, sino también al sector hotelero al competir en condiciones inequidad.
Asimismo, subrayó que es fundamental el trabajo de los legisladores para crear leyes que funjan como un conducto facilitador, de convivencia sana y productiva para el sector de comercio, servicio y turismo.
La Canaco ha presentado diversas propuestas a las y los legisladores integrantes de la comisión y expresaron sus inquietudes en diversos temas como el Instituto del Emprendedor, la escasez de agua, las multas a comercios por la no inclusión, cambios en materia laboral, la transición energética en la movilidad, entre otros temas.
READ MORE - Repite Rodríguez Cárdenas como presidente de la Canaco CDMX

Popular posts