Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ Casita de Arturo Ávila

viernes, mayo 30, 2025

                                            "UFFF LA POLITICA"
                                              Rodolfo Mendoza

"La casita de ensueño de Arturo Avila"

Es un diputado de medio pelo de MORENA en San Lázaro, como el hay muchos más que no suben a Tribuna ni por equivocación, a debatir, a defender alguna iniciativa de Ley que hayan presentado, a defender algún punto de acuerdo, no,  se dan a conocer, por el escándalo, porque casi todos los Morenos tienen esa debilidad de adquirir propiedades, si los nopales tienen muchas propiedades, porque ellos no, el vocero de los Diputados de Morena, se hizo de una "casita de ensueño" que ya la quisieran los magnates, los del billete verde, Mexicanos contra la corrupción y la impunidad lo sacaron a balcón, la casita tiene un valor de 4.8 millones  de dólares, que en devaluados pesos mexicanos son 96 millones de pesos y se encuentra ubicada en Rancho Santa Fe, en California Estados Unidos, una zona exclusiva no solo del Estado de California, sino de toda la Unión Americana, la senadora de MORENA por el Estado de Chihuahua, Andrea Chávez fue muy claridosa al decir que muchos políticos de MORENA tienen propiedades en el otro lado de la frontera, que eso no es novedad y tiene razón pero a ella se le cayó la candidatura al Gobierno de Chihuahua, al señor Arturo Ávila también su carrera política tendrá por supuesto consecuencias nada agradables  diputado Arturo Ávila señalo que la adquirió en una cuarta parte del precio, pero que no hay nada que esconder, no hay nada que ocultar, claro que gana $ 75 mil pesos mensuales, pero como es un empresario exitoso ha ganado mucho billete, verde para darse esos pequeños lujos, también señalo el buen Arturo Ávila que hay una campaña de desinformación manipulada con bots,a La casita tiene una superficie de 5 mil 854 pies cuadrados, cuenta entre otras cosas con 6 habitaciones, con cinco baños y medio, con dos chimeneas, el inmueble se construyó en 1989 el garaje es para tres vehículos, cuenta con aire acondicionado, lavandería, patio trasero, una cava con capacidad de almacenar mil 700 botellas, Sauna, sala multimedia, por cierto el sueldo del legislador es de $ 75 mil pesos, y como diría el clásico "Quien Pompo"  lo que si está claro es que, Arturo Ávila pone oídos sordos esta más que claro que por más que la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo por más que les diga, les sugiera, que les diga fuerte y quedito en México no puede haber un pueblo pobre con una Gobierno rico, pero sus muchachos legisladores no comparten la austeridad Republicana, ni mucho menos las austeridad Franciscana, la lista es grande Manuel Bartlett, Marina del Pilar, Rocío Nahle, etc es enorme la lista    
READ MORE - Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ Casita de Arturo Ávila

Locutores/ Rosalía Buaún/ Nueva Ley para digitalizar trámites

Locutores
Rosalía Buaún
Nueva ley que promete digitalizar 80% de trámites, pone en riesgo controles anticorrupción.
La iniciativa de ley busca reducir a la mitad los tiempos de gestión y digitalizar el 80% de los trámites, pero podría afectar la transparencia y la calidad regulatoria, comprometiendo la seguridad jurídica de ciudadanos y empresas. En un contexto donde México concentra más del 55% de los ciberataques en América Latina, la propuesta carece de garantías para proteger los derechos digitales.

México Evalúa y Coparmex organizaron un evento virtual con expertos en mejora regulatoria y digitalización para analizar la propuesta de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos (LNETB). Si bien ambas organizaciones reconocen el esfuerzo del Gobierno por simplificar procesos administrativos, advierten que, si no se mejora su diseño, la iniciativa podría comprometer la transparencia, la calidad regulatoria y la seguridad jurídica de ciudadanos y empresas.
En 2023, las MiPymes invirtieron en promedio 500 horas anuales en trámites, y sólo el 16.2% de estos se realizó en línea, de acuerdo al aporte de México Evalúa en la última edición del Índice de Burocracia en Iberoamérica.
La propuesta de ley que se votará en periodo extraordinario, sin parlamento abierto— promete reducir a la mitad los tiempos de gestión y digitalizar el 80% de los trámites mediante herramientas como la "Llave Mx" (identidad digital única). También plantea eliminar duplicidades, homologar procesos, brindar un expediente a cada ciudadano y otorgar validez legal a los documentos digitales. En teoría, estos avances permitirían reducir la corrupción y cerrar brechas.
Sin embargo, expertos alertan que, sin rediseñar primero los trámites existentes, la digitalización podría perpetuar procesos ineficientes o incluso perjudiciales. Al respecto, Mariana Campos, directora de México Evalúa, quien colaboró en el proceso de digitalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT), compartió el principal aprendizaje de esa experiencia: "No puedes digitalizar encima de procesos o de trámites que no están bien establecidos, que son redundantes o que tienen vicios."
Riesgos regulatorios y falta de participación ciudadana
El Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) es un mecanismo clave para evaluar la pertinencia de nuevas normas. Por ello, una de las principales preocupaciones es que la ley contempla demasiadas excepciones a la aplicación del AIR incluso en temas sensibles como expropiaciones, fiscalidad o seguridad, de manera que en la práctica es como si se le eliminara. Además, para el tema de las consultas públicas, se subraya la necesidad de involucrar a organismos ciudadanos para que ayuden a fortalecer el diseño de normas.
"150 mil regulaciones a nivel nacional y más de 300 mil trámites en los tres niveles de gobierno, es un reto enorme; la mejor forma de implementar un proceso de simplificación es hacerlo de la mano con el usuario", señaló Juan de Dios Barba, presidente de la Comisión de Competitividad y Mejora Regulatoria de Coparmex.
También se cuestiona la centralización de competencias en una sola dependencia federal, la desaparición de los consejos locales de mejora regulatoria y del observatorio ciudadano, así como la falta de mecanismos de rendición de cuentas y seguimiento. Esto podría limitar la transparencia, debilitar los contrapesos y reducir la autonomía de estados y municipios.
Brecha digital y ciberseguridad: retos pendientes
El proyecto no aborda de manera precisa el rezago tecnológico de municipios con baja conectividad ni la exclusión de grupos vulnerables. La implementación sin inversión en infraestructura y alfabetización digital podría profundizar las desigualdades.
Además, pese a que México concentra el 55 % de los ciberataques dirigidos a América Latina según expresó Sissi de la Peña, directora de la Academia Mexicana de Ciberseguridad, la iniciativa carece de un marco que garantice, desde la ley, los derechos digitales en vez de delegar estas acciones a normas o estrategias, es decir, ordenamientos de menor fuerza jurídica. Por su parte, Ana Lilia Moreno, coordinadora en México Evalúa, advirtió que para lograr una transformación legítima es indispensable que la aplicación de la ley esté alineada con las mejores prácticas internacionales, ya que en el fondo está en juego la capacidad del Estado para generar confianza entre ciudadanía y gobierno. Finalmente, Jorge A. Ortiz, Consultor Senior en The FinTech Hub, destaca la oportunidad para aprovechar experiencias e involucrar al sector privado como un aliado para soluciones en el manejo de la información.
Recomendaciones clave para una digitalización incluyente y efectiva:
Aplicar modelos probados de digitalización para facilitar el cumplimiento ciudadano y empresarial.
Asegurar un presupuesto transexenal que garantice la continuidad del proyecto.
Limitar las excepciones al AIR.
Restaurar procesos de participación ciudadana más amplios para recabar opiniones y sugerencias de las partes interesadas en la construcción de regulaciones. 
Preservar la autonomía local con recursos y capacidad de acción.
Evaluar y rediseñar trámites antes de digitalizarlos.
Invertir en infraestructura y alfabetización digital.
Fortalecer la protección de datos personales y derechos digitales desde la ley.
Preservar los mecanismos de generación de estadísticas e indicadores públicos de seguimiento y evaluación bajo criterios técnicos e imparciales.
El evento estuvo presidido por Mariana Campos, directora de México Evalúa, y Juan de Dios Barba, presidente de la Comisión de Competitividad y Mejora Regulatoria de Coparmex. Contó además con la participación de destacados especialistas: Leonardo Álvarez, Director de Ergo Group; Rosanety Barrios, experta en política y regulación energética; Santiago Betancourt, Gerente de Asuntos Regulatorios en FEMSA Proximidad & Salud; Juan José Cabrera, Director General de ESZ Smart Solutions; 
Así como Sissi De la Peña, Directora en la Academia Mexicana de Ciberseguridad; Alain De Remes La Brely, Coordinador Académico en Fundación NovaGob México; Christina Ibarra, Presidenta de la Federación de Colegio Nacional de Economistas de la República Mexicana; Ana Lilia Moreno, Coordinadora del Programa de Regulación y Competencia en México Evalúa; y Jorge Ortiz, Consultor Senior en The FinTech Hub. Fue moderado por la periodista Diana Baptista, de Context.
México Evalúa y Coparmex reiteran que la transformación digital debe equilibrar eficiencia con gobernanza democrática. La aprobación de esta ley será un avance significativo, siempre que esté sustentada en evidencia, participación ciudadana y buenas prácticas regulatorias. Solo así se logrará una digitalización que fortalezca la productividad, competitividad e inclusión social.

READ MORE - Locutores/ Rosalía Buaún/ Nueva Ley para digitalizar trámites

Guardia Nacional llevo a cabo la "Exposición de las Funciones de la Guardia Nacional"

jueves, mayo 29, 2025

Guardia Nacional llevo a cabo la "Exposición de las Funciones de la Guardia Nacional"
Noel F. Alvarado

Con el fin de  fomentar el crecimiento personal y desarrollo en los adolescentes, personal del 22 Batallón de la Guardia Nacional llevo a cabo la "Exposición de las Funciones de la Guardia Nacional".
Esta importante acción se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Secundaria Diurna No.309 "Juan José Arreola Zúñiga" C. Sor Juana Inés de la Cruz Villa, Centroamérica 1, en la Alcaldía de Tláhuac, en la Cludad de México.
Ahí, los integrantes de la Guardia Nacional expusieron las funciones que realiza esta institución de seguridad pública del gobierno de México.
Para ello, el personal de la Guardia Nacional acudió con equipo antimotin, vestuarios y vehículos silverados.
READ MORE - Guardia Nacional llevo a cabo la "Exposición de las Funciones de la Guardia Nacional"

Aunque Pese/ Salvador Martínez G./ Comicios estatales

Aunque Pese

Comicios
estatales

Por Salvador Martínez G.

Este domingo primero de junio, en Veracruz y Durango habrá elecciones para renovar las presidencias municipales, 212 en el primero de los estados y 39 en el segundo, con un padrón de más de siete millones y medio de ciudadanos en ambas entidades.
Debido al proceso electoral judicial, la atención a los comicios municipales de los estados citados ha tenido menos atención mediática, aunque los hechos violentos en Veracruz han sido significativos e incluso, para algunos, advertencia para lo que pudiera suceder el domingo próximo.
Recordemos: para la renovación de las 212 alcaldías de Veracruz, tan sólo el periodo de campañas del 29 de abril al 28 de mayo, ha dejado hasta ahora el saldo rojo de siete personas asesinadas entre candidatas, candidatos, simpatizantes, y una periodista, y nueve personas lesionadas.
La situación es de tal magnitud que la propia presidenta Claudia Sheinbaum dijo en una de sus conferencias mañaneras que el gobierno federal establecerá un operativo especial para la jornada electoral veracruzana, a fin de que las votaciones se desarrollen en paz y con garantías para el sufragio libre.
Curiosamente, las pugnas electorales derivadas en violencia han sido más por motivaciones de luchas internas dentro de Morena que con otros partidos, pues de acuerdo a las encuestas, el partido en el poder obtendrá el triunfo en la mayoría de los ayuntamientos en disputa.
Un factor detonante de conflictos ha sido la incorporación de los Yunes, Márquez y Linares al movimiento de la Cuarta Transformación, por la molestia en grupos morenistas, incluso en la misma gobernadora, Rocío Nahle, quien desde años atrás ha estado conflictuada con la familia caciquil veracruzana.
Más que el resultado comicial en Veracruz, el interés político está en saber si se logra la armonización de intereses o continuarán los enfrentamientos entre los distintos bandos.
En Durango, gobernado por el priista Esteban Alejandro Villegas Villarreal, la lucha se centra entre el tricolor y Morena, aunque participarán en alianza el partido del gobierno estatal con el PAN y el guinda con el PT y el PVEM.
Los resultados en Durango son de pronósticos reservados, aun cuando muchos aseguran que Morena acabará con la hegemonía priista duranguense; al menos ese es el compromiso del secretario de organización, Andrés Manuel López Beltrán, quien se juega ahí su prestigio.
SUSURROS
En cuanto a los comicios judiciales, el principal punto de interés es saber si serán lo suficientemente atractivos para la ciudadanía. Las expectativas máximas llegan al 25 por ciento de participación y las mínimas al cinco por ciento.
El otro punto es el de los acordeones en los que parece impulsarse el triunfo de las candidatas actualmente como ministras en funciones, pero lo interesante será saber cuál obtendrá el mayor número de votos, pues con ello ganará la presidencia de la Corte.
¿Usted irá a votar?


Email: salvadormartinez@visionmx.com X: @salvador_mtz
READ MORE - Aunque Pese/ Salvador Martínez G./ Comicios estatales

Yucatán Lidera la Ciberseguridad en América Latina

martes, mayo 27, 2025

Yucatán Lidera la Ciberseguridad en América Latina
* La Universidad Politécnica de Yucatán en la Vanguardia del Futuro Digital
Lino Calderón 

Yucatán destaca como referente en América Latina en ciberseguridad con la formación de talento local en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), que la posiciona como pionera en el desarrollo tecnológico de la región, y pilar fundamental para convertir al estado en un hub estratégico de ciberseguridad.
En la 17.ª edición de la Escuela del Sur sobre Gobernanza de Internet 2025, organizado por el Tec de Monterrey Campus Santa Fe, el rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, Aaron Rosado Castillo, una de las principales voces del foro, destacó las estrategias del estado para blindar su futuro digital, inspiradas en el plan estatal del Renacimiento Maya impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena.
La audiencia integrada por líderes, expertos y jóvenes talentos de México y Latinoamérica conocieron el compromiso que tiene el gobierno de Yucatán con la construcción de un futuro digital seguro y próspero, para consolidar su posición como un actor clave en la gobernanza de internet y la ciberseguridad fuera y dentro del país.
Rosado Castillo resaltó que la visión de Yucatán se alinea con una estrategia de ciberseguridad que descansa sobre cinco pilares fundamentales: construir una sociedad digital segura, formar líderes globales en ciberseguridad, garantizar una infraestructura crítica resiliente, fomentar un ecosistema de ciberseguridad próspero, y establecer alianzas y colaboraciones estratégicas a nivel nacional e internacional.
Esa visión, señaló, crece por la relevancia que actualmente tiene la ciberseguridad en la esfera mundial, ya que se enfrenta un escenario crítico, con pérdidas anuales estimadas en 10.5 billones de dólares debido a los ciberataques.
"Además, de una alarmante escasez de talento, con un déficit global de 1.4 millones de profesionales en el campo, lo que subraya la necesidad urgente de formar y capacitar a más expertos en la materia", indicó.
En su exposición Aaron Rosado puntualizó sobre las ventajas competitivas que posicionan a Yucatán como un candidato excepcional para convertirse en un hub estratégico de ciberseguridad en América Latina.
Subrayó que la combinación única de factores geográficos, socioeconómicos, de infraestructura y de talento convierten al estado en un polo ideal para la innovación y el desarrollo en este campo.
Entre las ventajas claves de Yucatán, detalló, se encuentran: Ubicación Geográfica Estratégica, Estabilidad Sociopolítica y Seguridad, Infraestructura Digital de Clase Mundial, Oportunidad Histórica por el Nearshoring, Talento Joven y Altamente Capacitado, Costo Competitivo de Operaciones, Infraestructura Logística y Económica en Crecimiento y Ecosistema de Innovación Emergente.
"Las estrategias de Yucatán son un compromiso con el futuro digital, su objetivo principal es claro posicionar al estado como un referente regional y global en ciberseguridad mediante el desarrollo de talento especializado, el fortalecimiento de la infraestructura digital y la promoción de un ecosistema de innovación tecnológica", asentó.
Para lograrlo, precisó, se platean tres acciones clave: La primera se basa en el desarrollo de talento, que implica la creación de la Academia de Ciberdefensa, el fortalecimiento de las capacidades locales en STEM, la implementación del programa "Yucatán Cybersafe" y la atracción de talento internacional.
El segundo pilar, refirió, es la resiliencia digital, la modernización de la infraestructura, la certificación de infraestructura crítica y la resiliencia ante desastres digitales.
Y el tercer punto, anotó, es el ecosistema de innovación, que promueve un Fondo de Innovación en Ciberseguridad, el establecimiento del Cyber Innovation HUB, la implementación de incentivos fiscales y regulatorios, así como el fomento de alianzas estratégicas.
Las iniciativas que se promueven en Yucatán generaron gran interés entre un público de 150 becarios presenciales de diversos países de América Latina y el Caribe, así como a 200 becarios virtuales conectados desde diferentes latitudes del mundo, y un importante número de estudiantes del Tec de Monterrey.
READ MORE - Yucatán Lidera la Ciberseguridad en América Latina

Así lo dice Lamont/ ¡Alerta! Falsos sindicatos extorsionan a ciudadanos por mejoras en sus viviendas, denuncia Óscar Agüero

Así lo dice Lamont/ ¡Alerta! Falsos sindicatos extorsionan a ciudadanos por mejoras en sus viviendas, denuncia Óscar Agüero

Diana Salazar Palma

Oscar Agüero Zúñiga, tesorero del PAN CDMX, realizó una contundente denuncia sobre una nueva modalidad de extorsión que afecta a los ciudadanos que realizan mejoras en sus viviendas.
Durante la entrevista con el periodista Federico Lamont , Agüero explicó a "Así lo dice Lamont "y a la audiencia de Audiorama 1530 de AM que han surgido supuestos sindicatos de la construcción que, bajo la amenaza de denunciar ante el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), exigen el pago de cuotas a los vecinos que pintan sus fachadas, cambian ventanas o realizan cualquier tipo de mejora en sus hogares.
"Estamos viviendo una nueva época de extorsión a toda luz ciudadana", afirmó Agüero, detallando cómo estos grupos se acercan a los domicilios exigiendo la compra de una "placa del sindicato" con costos que oscilan entre los 2,000 y 3,000 pesos, explicó.
 La amenaza, según el tesorero del PAN, radica en que, si el ciudadano se niega a pagar, estos falsos sindicatos interponen denuncias ante el INVEA.
Agüero Zúñiga señaló con preocupación la presunta colusión entre estos grupos y el INVEA, donde en lugar de investigar la validez de las denuncias, se procede a colocar sellos de suspensión de actividades o clausura en las viviendas, imposibilitando su uso. "Es bien importante señalarlo, ¿no? Porque realmente el tener un sello, eso quiere decir que ya va a imposibilitar el uso de tu vivienda", enfatizó.
Ante esta situación, el Partido Acción Nacional en la Ciudad de México, según informó Agüero Zúñiga, está impulsando una iniciativa ante el Congreso local para que solo las personas directamente afectadas por alguna mejora de un vecino puedan interponer una denuncia. El objetivo es frenar estas extorsiones por parte de individuos ajenos a las colonias que se dedican a "cazar" a quienes realizan trabajos en sus casas para exigir pagos indebidos.
"Buscamos que tenga que haber una plena afectación, un pleno daño en sus personas, a aquellas personas que estén haciendo una denuncia antes de actuar", declaró Agüero, mostrando la postura firme del PAN contra estas prácticas.
Hasta el momento, según el tesorero, el INVEA no ha emitido ningún comunicado respecto a estas denuncias, pero el PAN espera que la institución demuestre con hechos que no está trabajando en conjunto con estos supuestos sindicatos.
La denuncia de Óscar Agüero en "Así lo dice Lamont" pone de manifiesto una problemática que afecta directamente el patrimonio y la tranquilidad de los ciudadanos de la capital, generando un debate sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección contra la extorsión y de garantizar la actuación transparente de las autoridades.
Reiteró  que nacen supuestos "sindicatos" de la construcción que acosan a ciudadanos; son coyotes a la caza de ciudadanos y echan al Invea al ciudadano que acceden a sus tranzas ante algún detalle mínimo de la vivienda como pintar o cambiar una ventana.
Mientras grupos criminales invaden terrenos, extorsionan a establecimientos e intimidan a encargados de obras que tienen sus permisos y licencias, el INVEA junto con coyotes se han dedicado a "cazar" ciudadanos que están pintando su fachada, cambiando una ventana o arreglando fugas de agua.
"En la Ciudad de México, hasta por eso te pueden extorsionar. Es el nuevo negocio del Gobierno de Morena; supuestos sindicatos de la construcción llegan a tu casa y exigen un pago para dejarte hacer hasta el arreglo más pequeño y, sino pagas, te amenazan con clausuras, denuncias o demandas laborales. Pero siempre llega el INVEA por casualidad".
Oscar Agüero Zúñiga, tesorero del PAN CDMX, informó que este esquema no opera sólo. El INVEA, en lugar de investigar si hay una denuncia real, llega y coloca sellos de suspensión, aunque solo el ciudadano este dando mantenimiento a la vivienda.
"Y si quieres seguir con tus actividades, los mismos coyotes se te vuelven a acercar para ofrecerte una solución. Es extorsión con permiso del Gobierno".
El panista dijo que el INVEA debe ajustarse a las reglas claras, no permitir las mordidas, olvidarse de los moches, ya que con Morena administrando este Instituto, la corrupción se convierte en la única ventanilla que sí atiende.
Esto, va en contraste al discurso del Gobierno sobre "simplificación administrativa", la realidad es que la corrupción sigue viva y haciendo negocio con funcionarios de la 4T.
"Los coyotes se aprovechan del desorden y la complicidad, prometen quitar sellos, sacar permisos o evitar multas. Pero en el fondo, lo que venden es impunidad disfrazada de gestión".
En muchas obras han llegado supuestos sindicatos a ofrecer también placas, permisos y gestiones exprés. "Las venden como si fueran legales, pero muchas son clandestinas, falsas o duplicadas. Y si te atreves a decir que no, te amenazan con clausuras, bloqueos o denuncias".
Oscar Agüero precisó que si, caes en su trampa, el ciudadano puede terminar cometiendo un delito grave; como quebrantamiento de sellos o falsificación de documentos.
"La corrupción con Morena no tiene límites, por ello es necesario acabar con este tema; invitamos a los ciudadanos a acercarse al PAN CDMX para gestionar las denuncias por estos abusos del INVEA y la Fiscalía local investigue porque la corrupción no debe ser método de gestión social".
READ MORE - Así lo dice Lamont/ ¡Alerta! Falsos sindicatos extorsionan a ciudadanos por mejoras en sus viviendas, denuncia Óscar Agüero

Fraternal reunión de Masones de diversas logias

Fraternal reunión de Masones  de diversas logias
Redacción
Recientemente, nuestro  Ilustre y Poderoso Soberano Gran Comendador, JESÚS MIRAMONTES y la Coordinadora Nacional de ORGANIZACIÓN MASÓNICA MEXICANA, KARLA VÁZQUEZ, sostuvieron una maravillosa reunión fraternal, con el Muy Respetable Gran Maestro, JESÚS ANGEL GONZÁLEZ CRUZ y con él Gran Tesorero, ABEL GABRIEL BADILLO BUSTAMANTE, quienes de una manera generosa y fraternal, los hicieron sentir en familia, con una actitud Masónica de excelencia!.
Además de una larga y enriquecedora charla, que los llevaron, de recuerdos a liturgias, de acontecimientos recientes a momentos de hace ya más de 40 años, de CARLOS VÁZQUEZ RANGEL, A JORGE GAVIÑO...  
El Muy Respetable Gran Maestro, les obsequio a ambos, unos pines y unas medallas, de su campaña para la Gran Maestría, cuyo lema, lleno de sorpresa a nuestra Coordinadora Nacional, ya que es, también, su frase recurrente:
*"DEUS MECUM,
QUI CONTRA ME"*
SI DIOS CONMIGO, QUIEN CONTRA MI?
Entre coincidencias y fraternidad, la reunión fue un éxito!
READ MORE - Fraternal reunión de Masones de diversas logias

Reprueba Sheinbaum radicalización de la CNTE y llama a la manifestación pacífica

Reprueba Sheinbaum radicalización de la CNTE y llama a la manifestación pacífica
Lino Calderón

Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, y Mario Delgado, titular de la SEP, hablaron sobre las pensiones de los maestros ya que señalan que a través de la Pensiones del Bienestar se logrará que más de la mitad de los maestros de la federación tengan una pensión similar a su último sueldo, esto tras los 12 días de movilizaciones de la CNTE quienes exigen la derogación de la Ley del ISSSTE DEL 2007.
La Jefa del Ejecutiva afirmó el dialogo está abierto y que le aparece raro que los maestros estén amagando con boicotear la elección del Poder Judicial. Estás afirmaciones durante la mañana del pueblo en Palacio Nacional.
Al responder preguntas de la prensa, la mandataria Claudia Sheinbaum reprobó la 'radicalización' de las acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Subrayó que, aunque ya existía diálogo con los docentes disidentes, éstos han incurrido en actos que afectan a la ciudadanía, violentan a periodistas y llaman a boicotear la elección del Poder Judicial, lo cual, enfatizó, "no es un tema menor".
"Ahora están planteando lo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo. ¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial con las demandas de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007? ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?", cuestionó Sheinbaum.
Pidió a la CNTE mantener las manifestaciones dentro del marco legal y sin afectar a terceros:
"Pedimos manifestación pacífica, que no se afecte a la ciudadanía y que nos expliquen qué tiene que ver la elección del Poder Judicial con sus demandas", declaró.
El diálogo debe ser institucional
Sheinbaum dejó claro que el diálogo con la CNTE debe darse con las dependencias correspondientes, como Gobernación, SEP, ISSSTE y Hacienda, ya que son las instancias facultadas para negociar.
Afirmó que desde el primer momento existía una mesa de diálogo, y que, pese a eso, la CNTE recurrió a acciones como agredir a periodistas y bloquear el aeropuerto, medidas que, en su opinión, no tienen justificación si ya había un canal institucional abierto.
"No hay necesidad de que se reúnan conmigo, porque el canal institucional ya está abierto", afirmó, y subrayó que como presidenta actúa en representación del pueblo, por lo que una reunión con ella "no cambiaría nada" si las dependencias ya están negociando.
Asimismo, cuestionó acciones como el cierre del INE y pidió claridad sobre el objetivo real de esas protestas.
"No se puede dialogar si ellos no escuchan nuestros argumentos. No va a haber represión, lo que pedimos es diálogo", reiteró.
Incremento salarial y esfuerzo presupuestal
La mandataria reiteró que el incremento salarial a los maestros representa alrededor de 37 mil millones de pesos, una cifra que comparó con el monto destinado a la pensión Mujeres Bienestar:
"Es un esfuerzo muy grande el que se está haciendo. Nosotros nos apretamos en el gobierno para poder darle un aumento salarial justo a los maestros", afirmó.
READ MORE - Reprueba Sheinbaum radicalización de la CNTE y llama a la manifestación pacífica

Renata Turrent Hegewisch, directora de Canal Once, recibe Micrófono de oro.

Renata Turrent Hegewisch, directora de Canal Once, recibe Micrófono de oro.
También recibió la Medalla "Cristina Pacheco", nombre de la periodista que fue parte importante de canal Once durante varios años al aire. Canal Once cumple con hechos su designación al frente de uno de los canales Culturales más importantes de México.

Adolfo Ruiz
 
La Asociación Nacional de Locutores de México fue la sede donde se  realizó la entrega de la máxima presea que otorga la organización  a personalices de vareos ámbitos del quécher humano. Esta ocasión la galardonada fue Renata Turrent Hegewisch, directora de Canal Once, dando  la bienvenida la mesa del Presídium integrada por a Rosalía Buaún  Sánchez  presidente de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM), Federico Lamont Campos, Jadira Armendáriz Buaún ; directora académica, Rodrigo de la Cadena; área de Cultura,  y Filemón Arcos Suárez "Monchi"; presidente de Honor y Justica además de otros directivos de la Asociación Nacional de Locutores de México, en diferentes áreas. Así como la locutora Beatriz Arellano; delegación Guanajuato, Juan Carlos Magullón, del Periódico Excélsior, el licenciado Alfonso Manzanilla, conductor del evento
Al iniciar el evento Federico Laamot, hizo una reseña sobre el canal 11, comentó: Canal Once, la estación de televisión XEIPN, es la primera televisora pública educativa y cultural de México. Fue fundada el 2 de marzo de 1959 por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Desde entonces, ha sido pionera en la difusión de contenidos educativos, culturales y de entretenimiento en México. La idea original fue del Ingeniero Alejo Peralta y Díaz, apoyado por Walter Buchanan y Eugenio Méndez Docurro,
Acto seguido la presidente de la ANLM, Rosalía Buúan Sánchez, entregó a directora de Canal Once; Renata Turrent Hegewisch, el Micrófono de oro máxima presa que otorga la ANLM, asimismo otorgó  la Presea "Cristiana Pacheco" que fue también parte de canal Once  , fue una periodista ícono en las entrevistas a los personajes que conforman la cultura y la sociedad mexicana, relatando las historias en cada  programa cuyo nombre fue  "Aquí nos tocó vivir" con cientos de entrevistas a personas que conforman el tejido social.
En su participación Jadira Armendáriz, directiva de la ANLM,  solicitó a Renata Turrent, directora del Canal Once, que se hiciera una revisión de aquellos conductores que tienen la responsabilidad de hablar ante un micrófono en los programas del Canal y que cuenten con una licencia de locución o la licenciatura.
Ante esta solicitud en entrevista la maestra Renta Turrent, hizo un compromiso para que la Asociación Nacional de Locutores de México, capacite a los locutores de Canal Once, "Somos muy rigurosos con los periodistas que tenemos al frente de los noticieros, ya que nos debemos a la audiencia y tenemos que tener profesionales de la comunicación y tomaremos muy en cuenta esta solicitud, para que sean capacitados,
"Es un honor inmenso y una enorme responsabilidad, llevó siete meses y tenemos tiempo para trasformar para bien la programación, lo cual se ha estado haciendo desde mi llegada, mi equipo; la mayoría de jóvenes tenemos un compromiso con el país inagotable con la trasformación, con el cuidado y con la dignidad, de que el pueblo se sienta siempre representado en representado la televisión y que la Cultura de México, tan grande y maravillosa, lo podamos exponer en todo el mundo, en las redes sociales es una apuesta en la que estamos colocando todo nuestro tiempo y esfuerzo que tenemos, para que todo el mundo conozca nuestra cultura "señaló la Directiva.
Renata Turrent, Directora del Canal Once. Expresó, "Nos interesa que nuestros hermanos que se encuentra en Estados Unidos se sientan representados y cerca de México, con nuestro programa "Sin Muros",  con periodistas de los dos lados de la frontera que analizan la relación bilateral; tiene una gran audiencia, en Estados Unidos, tenemos registrados un 30% de este país, con nuestra señal Internacional".
Canal Once ya está en el gusto del público de todo México pues con su programación variada ha logrado adueñarse de la atención. Series, programas informativos y de todo un poco presenta diariamente en su contenido asimismo es una de las primeras aliadas de la diversidad y la Inclusión.
Sus objetivos son; Producir, coproducir, adquirir y trasmitir contenidos en los que se privilegie la cultura, el conocimiento científico y tecnológico, el hábitat de México y aquellos que aporten información clara del orbe. Impulsar la difusión de los contenidos de El Once en la multiplataforma audiovisual.
Fue así que concluyó la Ceremonia de entrega de ambas preseas, con un fuerte aplausos y brindis, de público asistente,  y reafirmando el compromiso de la directora de canal Once, al frente de una televisora importante de México.
 

 

READ MORE - Renata Turrent Hegewisch, directora de Canal Once, recibe Micrófono de oro.

Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ Recesión o inflación, como guste

                                         "UFFF LA POLITICA"
                                           Rodolfo Mendoza

recesión o inflación, como guste
Llamarle la canasta básica por las nubes  

De acuerdo con el INEGI se tuvo un crecimiento raquítico, de tan solo el 0.2% en el primer trimestre del año, las actividades agropecuarias fueron el sector más dinámico, la industria reporto un retroceso trimestral de 0.1% y entonces de dónde saca el titular de la Secretaria de Hacienda y crédito Publico Edgar Amador que la economía mexicana mantiene una trayectoria solida y robustas  que refleja estabilidad estructural y confianza en el desempeño de la actividad productiva Nacional, que mas bien en base a ese crecimiento simbólico del 0.2% y que por lo mismo esta muy débil y raquítica, por otra parte la inflación repunto en la primera mitad del mes para llegar a 4.22% impulsada por u repunte en los precios de la carne de res, pollo y que fueron afectados por el gusano barrenador y la gripa aviar, también para estar al día en los precios no hay nada mejor que el padecen las amas de casa, en donde no solo los Supermercados, también los tianguis y los mercados, no hay día en que no modifiquen sus precios, de un día a otro, las frutas y verduras están por las nubes, todas las carnes, también constantemente el kilo de barbacoa es todo un lujo comerla, seiscientos pesos por Kilo, la carne de Carnero se encuentra a $ 400 pesos el kilo, el pollo por su parte también ha sufrido varios aumentos, la carnitas esta a $ 400 pesos el kilo, de los mariscos y pescados mejor ni hablamos, sus precios también andan por las nubes, una mojarra $ 150 pesos, un coctel de camarón $ 150 pesos, un huachinango el precio de este está por los cielos, $ 250 pesos sale el comer ese manjar, en lo que se refiere a los productos de abarrotes y cremerías también se tienen alzas considerables, el Nescafe, la leche, la crema, el queso en todas sus presentaciones,  los embutidos, el aceite, los frijoles, las sopas, las conservas enlatadas, la lechera, la clavel, las leches en sus distintas marcas, lo mismo que los refrescos que no hay semana en que le pongan un incremento, la mala noticia es que mientras no haya un control de precios,  se seguirá en esa competencia entre la oferta y la demanda, la cruda realidad para todas las amas de casa es que por mas que estiran el raquítico gasto que le deja el trabajador, después de que este ha trabajado su jornada laboral de 8 horas, está claro que jamás se podrá dar algunos lujos ya que la canasta básica esta por las nubes y ni soñar que vayan a bajar los precios, eso no sucederá y por eso le batallan buscando los mejores precios y si se puede le regatean, por cierto el Kilo de tortillas también algunas tortillerías venden el kilo en 22 pesos otros mas cara, rara es la tortillería que tiene ese precio, por su parte las panaderías el único precio que lo tienen controlado y ya lleva meses con ese precio es el bolillo, 2.50 dos pesos cincuenta centavos por pieza, en el pan de dulce varían los precios y dependiendo también de la panadería    
READ MORE - Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ Recesión o inflación, como guste

Festeja a niños y niñas la alcaldía Magdalena Contreras, con juguetes y espectáculos infantiles

domingo, mayo 25, 2025

Festeja a niños y niñas la alcaldía Magdalena Contreras, con juguetes y espectáculos infantiles
Redacción
 
El Alcalde Fernando Mercado Guaida festejó a las infancias de Contreras, a través de la línea de acción "Día de la Niñez".
Esta línea de acción contempla la repartición de 20 mil juguetes y 20 mil bolsas de dulces, de manera gratuita.
El Alcalde Fernando Mercado Guaida festejó a las infancias de Contreras, a través de la línea de acción "Día de la Niñez", en diversos puntos de la demarcación, con la entrega de una variada gama de juguetes y dulces.
Esta línea de acción contempla la repartición de 20 mil juguetes y 20 mil bolsas de dulces, de manera gratuita.
Los juguetes que se entregaron son lúdicos, recreativos y sin estereotipos de género, adecuados para distintas edades, con el objetivo de garantizar el derecho al juego y fomentar el desarrollo integral de la niñez.
En un ambiente de festividad, miles de niños y niñas disfrutaron de  música, baile, juegos y diversión. Los pequeños pudieron disfrutar del show de payasos, Paw Patrol, El Gato Con Sombrero y de juegos didácticos para pasar una extraordinaria jornada acompañados de su familia.
El alcalde Fernando Mercado señaló que su gobierno está comprometido a garantizar que las infancias tengan recreación, entretenimiento y cultura porque es un derecho fundamental de los niños y las niñas, especialmente para los infantes que viven en las colonias de bajos recursos.
La alcaldía La Magdalena Contreras, a través de la Dirección General de Bienestar Social, preparó un calendario con 5 eventos en diversos puntos estratégicos a efecto de que las niñas y los niños de las zonas más marginadas puedan disfrutar de los espectáculos y juegos infantiles, así como de la entrega de juguetes.
Las entregas se realizaron los días: viernes 23 de mayo, en Tierra Colorada; sábado 24 de mayo, en Ex Hacienda y Campo Contreras y Domingo 25 de mayo, en el módulo Oasis y Casa Popular
Finalmente, se solicitó la CURP de los menores como parte del requisito para entregar de manera gratuita los juguetes entre los asistentes.
READ MORE - Festeja a niños y niñas la alcaldía Magdalena Contreras, con juguetes y espectáculos infantiles

Que la justicia no se quede en los escritorios, pide Yasmín Esquivel

Que la justicia no se quede en los escritorios, pide Yasmín Esquivel
• La candidata a Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa, destacó la importancia de salir a las urnas el próximo domingo 1 de junio y contribuir a la transformación del Poder Judicial de la Federación.
Redacción
PUEBLA, MÉXICO. El Poder Judicial requiere una transformación profunda, para que sea un Poder austero, con transparencia, prontitud e imparcialidad, así lo expresó Yasmín Esquivel Mossa, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En un recorrido por el Mercado "Emiliano Zapata" de la ciudad de Puebla, la candidata platicó con los ciudadanos sobre los desafíos en torno a la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).
Refirió que uno de los objetivos de la Reforma es lograr un sistema de justicia en el que la defensoría jurídica gratuita llegue a las poblaciones más vulnerables, donde no hay recursos, donde no hay dinero o posibilidad de contratar una defensa.
A lo largo de su campaña, Esquivel Mossa ha recorrido diferentes mercados y plazas públicas del país, lugares llenos de historia y trabajo digno que sostienen a las comunidades; por ello ha reafirmado su compromiso con una justicia que no se quede en los escritorios, sino que camine entre la gente: una justicia de puertas abiertas para todas y todos.
Finalmente, la candidata destacó la importancia de salir a las urnas el próximo domingo 1 de junio; además de reiterar su compromiso con las mexicanas y mexicanos que claman una justica de puertas abiertas, que les devuelva la esperanza y la confianza en sus autoridades.
En Puebla son 166 los candidatos que participan en la elección judicial, en busca de uno de los 49 cargos en disputa para convertirse en jueces, magistrados o ministros.
READ MORE - Que la justicia no se quede en los escritorios, pide Yasmín Esquivel

Valija Diplomática/“Negociamos un acuerdo global con México y UE”: Ari Mäki

"Negociamos un acuerdo global con México y UE": Ari Mäki
Federico La Mont
"La base de nuestra política exterior y seguridad son el estado de derecho, el respeto a los derechos humanos, la igualdad y la democracia", apuntó en entrevista para Valija Diplomática el Embajador de Finlandia ante México, Ari Mäki, quien atribuyó a un amplio entorno de recursos naturales, como sus 160,000 lagos, y la inexistencia de corrupción, la categoría de "nación más feliz del mundo".
¿Cuáles son los principios de la política exterior de Finlandia?
En Finlandia, nuestra base de política exterior y seguridad es el estado de derecho, los derechos humanos, la igualdad y la democracia. Es esta la cooperación que nos mueve con los países socios, como las buenas relaciones bilaterales, el respeto y fortalecimiento del derecho internacional, así como el quehacer multilateral, los cuales son las piedras angulares de las relaciones internacionales de Finlandia. Obviamente, la Unión Europea y ahora también la OTAN, forman los núcleos, los pilares de nuestra política exterior.
A partir de lo dispuesto por la Convención de Viena de Agentes Diplomáticos, ¿cuál es el estado de la relación que guarda México y Finlandia?
Pese a que llevo un año y medio, faltaban las ceremonias porque en el camino se atravesaron las elecciones, la transición de poder y la toma de posesión, por lo que hace seis semanas entregué las cartas en una ceremonia reducida, pero con tres puntos a la presidenta. Finlandia tiene muchas innovaciones y soluciones que pueden apoyar al actual programa de gobierno, como la transición verde a una economía circular, la energía renovable, el reciclaje, el agua, la minería sostenible y la educación. Y el tercer punto es el apoyo al multilateralismo. Entonces, es muy importante que podamos apoyar ese orden mundial basado en acuerdos, normas, y que los grandes vecinos no deben decidir sobre nuestras cabezas. En Finlandia tenemos nuestro vecino Rusia y México tiene su vecino EE. UU., entonces es muy importante lograr la cohabitación.
¿Cuáles serían los principios de su misión diplomática en México durante su permanencia aquí?
Aumentar el conocimiento de Finlandia, todavía no hay mucha gente que sabe dónde está Finlandia De nuestro país se sabe que es una nación nórdica, escandinava, europea, pero también hay muchos estereotipos sobre Finlandia que no son ciertos. Por ejemplo, mucha gente piensa que en Finlandia siempre hace frío, pero tenemos cuatro estaciones y el verano es maravillosamente cálido y luminoso.¿Por qué México y Finlandia muestran grandes coincidencias ante los organismos multilaterales?
Mantenemos una enorme cooperación en la ONU, pero también en otros lugares, por ejemplo, en Nueva York mantenemos cooperación sobre las Misiones Especiales para la Paz. Hay muchas, muchas oportunidades en las que podemos hacer más con México. México es partidario del multilateralismo, es un país fuerte en la ONU, la OCDE y en materia de cambio climático, y este gobierno es un muy buen socio para nosotros.
¿Qué importancia ofrece su misión a la diplomacia parlamentaria?
Sostuvimos una visita por parte del parlamento finlandés y su Comité de Futuro, responsable de las innovaciones. Este comité de futuro es algo que en México no tiene el Senado ni la Cámara de Diputados. El Comité del Futuro es para innovaciones y para el futuro, con una delegación de 12 diputados y 3 exsecretarios de Gobierno.
¿Cuándo es el deadline para que los finlandeses prescindan de la energía del carbón para llegar a una totalmente renovable?
Finlandia se encuentra entre los países líderes de la UE en el uso de energía renovable con su cuota de energía renovable de 42 por ciento. Justamente hace tres semanas cerramos la última planta térmica basada en el carbón en Helsinki. El objetivo de Finlandia es que la energía renovable represente al menos el 51 por ciento del consumo final en 2030. Los combustibles fósiles y la turba cubrieron aproximadamente el 29% del consumo total de energía en 2024. En Finlandia, la energía renovable se centra claramente en la madera y los combustibles reciclados de origen biológico. Además, la energía nuclear representa aproximadamente el 27 por ciento de la producción energética. También utilizamos energía eólica y solar. En 2024, el 95% de la producción de electricidad se basaba en energía libre de fósiles. El objetivo de Finlandia es ser neutral en carbono para el año 2035.
De acuerdo con el Índice de World Happiness, Finlandia hoy es la nación más Feliz del Mundo, aunque México y Costa Rica también le secundan.
Ya somos reconocidos como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Y este resultado refleja los sólidos sistemas sociales y la cultura del bienestar construida. La felicidad no ocurre porque sí, ni es un rasgo nacional indefinible; es el resultado de la sociedad y el modo de vida finlandesa, es un producto final de nuestra infraestructura de la felicidad. Se conserva para el bienestar en que la confianza, la igualdad y las redes de seguridad crean un entorno seguro, una profunda conexión con la naturaleza que promueve la calma, reduce el estrés y fomenta un sentimiento de satisfacción. La presión de la sencillez hace hincapié desde los pequeños momentos de la vida.
¿Cómo se puede explicar el ingreso de Finlandia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, a la OTAN?
Como consecuencia del ataque ruso contra Ucrania, la relación bilateral entre Finlandia y Rusia ha cambiado profundamente. Nos tomamos muy en serio la invasión rusa a un país vecino soberano. Desde 2022, la cooperación bilateral ha estado prácticamente congelada. El comercio con Rusia también se ha desplomado y la mayoría de las empresas finlandesas abandonaron el mercado ruso tras la invasión a gran escala de Ucrania. El sentimiento de solidaridad con Ucrania ha sido muy fuerte en la sociedad finlandesa desde el principio, y el apoyo a las sanciones contra Rusia y a la ayuda a Ucrania es muy alto en Finlandia. Finlandia seguirá promoviendo una paz justa y sostenible. 
Finlandia tiene una frontera de 1.343 kilómetros con Rusia. La invasión rusa de Ucrania cambió radicalmente el entorno de seguridad en Finlandia y Europa. Finlandia se unió a la OTAN tras una evaluación exhaustiva de la nueva situación. Antes de la guerra de agresión, menos de la mitad de los ciudadanos apoyaban la membresía. Esto cambió muy rápidamente. Actualmente, el apoyo finlandés a la membresía en la OTAN sigue siendo el más alto de la Alianza. En una encuesta realizada en diciembre de 2024, el 82 % de los finlandeses se mostró a favor de la membresía. La OTAN es una alianza de defensa e importante para garantizar la paz y la seguridad. 
¿Esta frontera estaba abierta, pero ahora está cerrada? ¿Qué pasó? Porqué 
Las autoridades rusas han facilitado el cruce ilegal de la frontera con Finlandia por parte de ciudadanos de terceros países. Rusia utiliza a estas personas como una herramienta híbrida contra Finlandia y Europa. Eso es una guerra híbrida que no podemos aceptar.  
¿Por qué nace la figura del ombudsman, del abogado del pueblo, en las naciones nórdicas?
Sí. Es importante que tengamos esta cultura de ombudsman, que puede ser una institución independiente, que puede, y tenemos diferentes gobiernos. Los gobiernos pueden tener muchas ideas diferentes, pero es muy importante que haya esta independencia, esta institución, que puede ser para cualquier gobierno Tenemos un ombudsman para los niños, un ombudsman para la igualdad, un ombudsman para las mujeres, entonces tenemos muchos diferentes ombudsman. Eso es muy importante para, como se dice en español, para todos los gobiernos, que ustedes no pueden hacer esto, eso es importante para mostrar que hay ley, hay ley, Constitución, que es más importante.
¿A 88 años de una relación bilateral en la que el intercambio comercial aún debe consolidarse más, pero hay una presencia importante de empresas finlandesas en México. Son alrededor de 80 empresas qué más requiere la agenda bilateral?
Sí, contamos con alrededor de 80 empresas finlandesas que tienen oficina propia en el país o un representante que emplean a aproximadamente 17.000 personas. Pienso que podemos hacer aún más - vemos el importante papel de México como parte del mercado norteamericano y las posibilidades del nearshoring. También es importante recordar que la Unión Europea es el tercer socio comercial de México y considero importante que se firme este año el Acuerdo Global Modernizado UE-México. Eso nos permite hacer crecer el comercio aún mejor y profundizar las relaciones. La diversificación comercial es importante para todos nosotros.

READ MORE - Valija Diplomática/“Negociamos un acuerdo global con México y UE”: Ari Mäki

Popular posts