Denuncia TSJCDMX que sindicato exige 5% más del aumento salarial ya acordado

jueves, junio 26, 2025

Denuncia TSJCDMX que sindicato exige 5% más del aumento salarial ya acordado
Martha Grez

La presidencia de Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, que dirige Rafael Guerra Álvarez aseguró que el  paro  en el poder judicial de la CDMX, inicia por que solicitan un aumento aún mayor del 5%. Aún cuando se les ha ofrecido:
- Bono para antes de diciembre
- Inicio de proceso de basificacion
- Proyecto nuevo de presupuesto para 2026
- No se pondrá jueces a disposición
- No se vulnerarán los derechos de los servidores públicos
- ⁠Hacer un plan ágil para poner al día las actividades
Dijo que ayer  los representantes de la organización sindical decidieron no firmar el convenio  y mantener el paro laboral, solicitando un 5 % de aumento directo al salario y cabe resaltar que  este 5 % es más alto que el índice inflacionario.
La presidencia aseguró que un es cuestión de voluntad para dar el aumento salarial sino del presupuesto que tiene el poder judicial de la Ciudad de México es limitado.
Guerra Álvarez hace un llamado a que el lunes 30 de junio se reanuden labores.
El presidente agradeció a los trabajadores, jueces, magistrados y al gobierno de la CDMX.
Asimismo en relación al presupuesto pues se recibe por agote del congreso y la secretaría de finanzas donde se hace el manifestó de proyectos y necesidades, tendríamos que pedir mano ayuda del congreso.
Si no se regresa el 30, se respaldarán las decisiones  del presidente y del consejo de la judicatura de la CDMX , ya que el 5% obstaculiza al otro 95 % para regresar a labores, causando un gran impacto en la impartición de justicia
READ MORE - Denuncia TSJCDMX que sindicato exige 5% más del aumento salarial ya acordado

Lanzan el Pasaporte Cervecero en Querétaro

Lanzan el Pasaporte Cervecero en Querétaro
* Es una iniciativa que busca promover y valorar la cerveza artesanal a nivel local
* Los pequeños productores promueven el consumo responsable bajo la premisa de "Menor cantidad, mayor calidad"
* La cerveza artesanal forma parte esencial del turismo gastronómico en el estado

Lino Calderón  

Con el apoyo de la Secretaría de Turismo de Querétaro, la Asociación de Cerveceros Independientes del estado promueve el "Pasaporte cervecero", iniciativa que tiene como objetivo fortalecer el turismo gastronómico, el mercado de consumo responsable, así como impulsar los viajes y el turismo.
En Querétaro operan alrededor de 25 cervecerías artesanales que generan, en su conjunto, más de 1,500 empleos directos e indirectos. La industria de la cerveza artesanal forma parte esencial del turismo gastronómico, que es uno de los pilares económicos en el estado.
Los pasaportes están disponibles en establecimientos participantes, siempre bajo la premisa de promover un consumo responsable con el mensaje: "Menor cantidad, mayor calidad", que permite el disfrute de la cerveza artesanal.
En conferencia de prensa en Punto México de la Secretaría de Turismo federal, Erika Contreras, Coordinadora de Proyectos Especiales, en representación de Adriana Vega Vázquez Mellado, titular de Sectur, aseguró que esta iniciativa permitirá a los turistas recorrer diversos establecimientos y obtener sellos de acreditación, que podrán ser canjeados por diversos premios.
Miritha Porter Arellano, Presidenta de la Asociación de Cerveceros Independientes de Querétaro, explicó que el pasaporte fue creado como una estrategia de crecimiento para la industria cervecera artesanal local, que fomenta el consumo responsable y la valoración de la producción en pequeño.
Cecilia Montaño Cervantes, Coordinadora de Proyectos de la Asociación de Cerveceros Independientes de Querétaro, dijo que Querétaro es un destino turístico gastronómico y cultural por excelencia. Por ello, invitó a los turistas a obtener su pasaporte en estas vacaciones de verano y probar la experiencia de los sabores artesanales.
José Manuel Sanz, representante de cervecerías participantes, aseguró que el pasaporte tendrá un impacto positivo en los establecimientos participantes, en el consumo responsable y el fortalecimiento de la cultura cervecera. Señaló que la riqueza y diversidad de estilos, filosofía y marcas es por lo que se reconoce a los cerveceros queretanos, cuyos productos han merecido reconocimientos.
La iniciativa del Pasaporte Cervecero no solo impulsa la economía local, sino también el conocimiento y disfrute de la cerveza artesanal queretana, que poco a poco se convierte en referente en el país.

READ MORE - Lanzan el Pasaporte Cervecero en Querétaro

Ejecutan de 6 balazos a El Coli; se le buscaba por venta de droga y homicidios en Cuautepec

Ejecutan de 6 balazos a El Coli; se le buscaba por venta de droga y homicidios en Cuautepec
Noel F. Alvarado

TLALNEPANTLA, Méx.- De seis certeros balazos en la cabeza fue ejecutado uno de los presuntos líderes de un grupo criminal que operaba en este municipio, así como en Cuautepec en la Alcaldía Gustavo A. Madero; se trata de Luis Fabián "A", alias El Coli, a quien se le relaciona con la venta de drogas y homicidios. El cadáver quedó a bordo de un vehículo. Por la forma en que fue ultimado, los encargados de las investigaciones presumen que se trató de una agresión directa.
De acuerdo a las primeras investigaciones de las Fiscalías del Estado de México y de la Ciudad de México, el ahora occiso, El Coli, era considerado como líder de un grupo delictivo que tenía el control de acciones delictivas en Cuautepec. Las investigaciones continúan a fin de localizar y detener a otros miembros de la organización delictiva a la que pertenecía, señalan policías del de los gabinetes de seguridad de la entidad mexiquense y de la CDMX.
El crimen contra Luis Fabian "A, alias El Coli, ocurrió en Acueducto de Tenayuca, esquina con Cuauhtémoc, Colonia San Bartolo Tenayuca, en este municipio.
En ese lugar, El Coli conducía un vehículo color gris, cuando fue sorprendido por varios sujetos, quienes sin mediar palabra le dispararon en seis ocasiones con un arma de fuego. Los proyectiles se le incrustaron en la cabeza por lo que ahí, en el asiendo del conductor y tras el volante, quedó el cuerpo de Luis Fabián, alias El Coli.
Las investigaciones de agentes de la Policía de Investigación señalan que el ahora occiso, además de dedicarse a la compra y venta de vehículos, presuntamente formaba parte de un grupo delictivo cuyo centro de operaciones es el barrio de Cuautepec, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, así como en varias colonias de este municipio mexiquense.
El lugar del crimen fue acordonado por policías uniformados como primer respondiente, en tanto que peritos en criminalística, balística, fotografía y medicina forense se dieron a la tarea de realizar la inspección ocular. Una vez que los investigadores recogieron toda evidencia que los lleve al esclarecimiento del crimen, el cadáver fue trasladado al anfiteatro de la Fiscalía en Tlalnepantla, donde se continúa con las pesquisas.
Durante la inspección ocular, los investigadores descubrieron que el cadáver de Luis Fabián "A", alias El Coli, presentaba seis heridas de arma de fuego en la cabeza, las cuales le cortaron la vida de manera instantánea.
Además, los investigadores hallaron en la escena del crimen, seis casquillos percutidos de arma de fuego calibre .9 milímetros, los cuales son analizados en los laboratorios del área de servicios periciales en busca de evidencias.
Debido a que algunos testigos han declarado a los encargados de las investigaciones que el occiso, Luis Fabián, alias El Coli, era líder de un grupo delictivo, un grupo de agentes policiacos continúan con las pesquisas, a fin de aclarar el crimen, aunque por la forma en que fue asesinado, los encargados de las pesquisas señalan que se debió a una agresión directa por presuntos integrantes de otro grupo delictivo rival.
READ MORE - Ejecutan de 6 balazos a El Coli; se le buscaba por venta de droga y homicidios en Cuautepec

“Así lo dice Lamont” / ¡Alerta en la CDMX! PAN denuncia “simulación” y colapso del sistema hídrico

martes, junio 24, 2025

Diana Salazar Palma

El Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México ha lanzado una severa crítica a la gestión hídrica de la capital, acusando a las autoridades de "simulación" y alertando sobre el colapso inminente del drenaje y la falta de inversión en infraestructura. Óscar Agüeros Unida, representante del PAN, destacó en Audiorama 1530 A.M" Así lo dice Lamont "la gravedad de la situación ante las constantes inundaciones que azotan la metrópoli.
Según Agüeros Unida, a pesar de la creación de una Secretaría del Agua y la emisión de "alertas rojas" por colonia, no se están implementando acciones concretas para prevenir los desbordamientos. "Hoy es de vecina, se va a inundar. ¿De qué no sirve que nos avisen que nos vamos a inundar si realmente no se están haciendo ninguna actividad para evitar estas inundaciones?", cuestionó, señalando que la función de la Secretaría del Agua parece limitarse a una "imagen" sin el presupuesto ni la capacidad real para resolver el problema.
El representante del PAN enfatizó para audiorama 1530 A.M y su audiencia la urgencia de una mayor inversión en el sistema hídrico de la ciudad, tanto para el agua potable como para el drenaje. Afirmó que las coladeras y la infraestructura existente son "viejas" y están rebasadas. Agüeros Unida argumentó que el presupuesto asignado a la Secretaría del Agua, apenas un 10% más que el de una dependencia menor, refleja una falta de compromiso. Además, criticó la insuficiencia de las labores de desazolve, insistiendo en que la única solución a largo plazo es una nueva infraestructura.
 Agüeros Unida ha puesto sobre la mesa propuestas concretas para enfrentar la crisis hídrica, asegurando que no implicarían un costo desmedido para la ciudad. Entre ellas, destaca la instalación de sistemas de captación de agua pluvial en viviendas nuevas. Estos sistemas incluirían filtros y áreas de absorción que permitirían la recarga de los mantos acuíferos, reduciendo así la presión sobre el drenaje. "Si todos nos mandamos al drenaje, es donde colapsamos. Si dejamos que la misma naturaleza absorba el agua de la lluvia, vamos a evitar este colapsaje y vamos a tener una recarga de los mantos acuíferos", explicó Agüeros Unida.
Tambien lamentó que en la legislatura pasada, donde el PAN presidió la comisión de agua, sus propuestas para mejorar la infraestructura fueron "congeladas" y votadas en contra. "Esa es la rezago que tres años de la legislatura pasada no permitieron que hicieran nada, o lo que estamos sufriendo", sentenció.
Una preocupación adicional surge con la proximidad de la Copa del Mundo de 2026, que coincidirá con la temporada de lluvias. El panista advirtió en "Así lo dice Lamont "que si la problemática de las inundaciones persiste, esto podría generar una imagen negativa del país a nivel global.
Finalmente, el PAN cuestionó la forma en que el gobierno destina el presupuesto. Agüeros Unida sugirió que se están priorizando actividades político-partidistas, como la contratación de "brigadistas" para afiliación masiva, por encima de las necesidades básicas de la población, como el mantenimiento de la infraestructura hídrica y la seguridad.
READ MORE - “Así lo dice Lamont” / ¡Alerta en la CDMX! PAN denuncia “simulación” y colapso del sistema hídrico

Audiorama 1530 A.M “Así lo dice Lamont” /Milpa Alta impulsa su economía local y tradicional con nuevos proyectos agrícolas y culturales

Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" /Milpa Alta impulsa su  economía local y tradicional con nuevos proyectos agrícolas y culturales
Diana Salazar Palma
 
La Alcaldía Milpa Alta, conocida por su herencia de pueblos originarios y su característica geográfica de "alcaldía de la montaña", está implementando una serie de nuevos proyectos estratégicos para fortalecer su economía local y preservar sus ricas tradiciones. José Octavio Rivera, alcalde de Milpa Alta, detalló para Audiorama 1530 A.M en" Así lo dice Lamont" diversas iniciativas, destacando los programas de apoyo económico para productores agrícolas y el fomento cultural.
El alcalde Rivera explicó que se han lanzado dos proyectos principales para el sector agrícola: "En Memoria del Campo" e "Innovación al Campo". El primero busca brindar apoyo económico a los productores dedicados a cultivos ancestrales, esenciales para la identidad de Milpa Alta, como el amaranto, la flor de calabaza, la calabaza y el frijol. Estos cultivos, a menudo desatendidos por otros esquemas de apoyo, son fundamentales para la producción local.
Por otro lado, "Innovación al Campo" está dirigido a productores que exploran nuevas alternativas de cultivo, como el hongo seta, el cultivo de plantas medicinales y la fresa, introduciendo novedades que responden a nuevas necesidades del mercado. "Estamos teniendo este tipo de estímulos para el sector agrícola", afirmó el alcalde.
Además del ámbito agrícola, Milpa Alta ha puesto en marcha el proyecto "Gremios Culturales". Este programa permite a colectivos y artistas tradicionales de la zona registrar proyectos que fortalezcan diversas expresiones artísticas. El alcalde mencionópara Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" y su audiencia que estos recursos pueden utilizarse para la publicación de libros, el fortalecimiento de danzas tradicionales a través de la compra de instrumentos y vestuarios, y la realización de obras teatrales. El objetivo es consolidar y apoyar la vibrante vida cultural de la demarcación.
Una de las iniciativas más ambiciosas es la próxima inauguración de la Escuela Campesina "Saberes de País". Esta escuela busca ofrecer capacitación y acompañamiento a los productores, fusionando la parte técnica con la sabiduría tradicional de los pueblos. Se prevé que fomente el desarrollo de sectores productivos como cooperativas, el establecimiento de empresas productivas y la certificación de productos y buenas prácticas de cosecha.
El alcalde Rivera subrayó que la Escuela Campesina también servirá como un polo de atracción para jóvenes, incentivándolos a regresar a sus orígenes y a la labor de la tierra, particularmente en el cultivo del nopal, un producto emblemático de la alcaldía. La iniciativa contará con convenios con diversas instituciones como la UAM Iztapalapa, la UNAM, la Universidad de Chapingo y tecnológicos locales, facilitando el acceso a asesoría técnica, orientación económica y oportunidades de certificación y comercialización. "Es un polo de atracción para los jóvenes, para quienes se quieran acercar a seguir produciendo la tierra", destacó.
Respecto a la conservación del suelo y la expansión urbana, el alcalde enfatizó en "Así lo dice Lamont" la importancia de la inversión en agricultura para crear un "cerco verde" entre las zonas forestales y urbanas. Milpa Alta está implementando un plan denominado "Mi Padre" para fortalecer el bosque y prevenir la deforestación. Se está llevando a cabo una Segunda Sanidad Forestal y se trabaja conjuntamente con la Secretaría de Medio Ambiente para supervisar que no se invadan las zonas de conservación.
Finalmente, en cuanto a las inundaciones, un problema recurrente en la capital, Milpa Alta ha implementado un programa de intervención directa en las comunidades. El alcalde Rivera mencionó en "Así lo dice Lamont "que él mismo, junto con sus equipos operativos, supervisa el mejoramiento del espacio urbano, incluyendo pintura, poda de árboles y limpieza de barrancas y drenajes. Este programa, que busca la recuperación de espacios públicos como deportivos y plazas, ha generado un impacto positivo en el disfrute de la ciudadanía.
READ MORE - Audiorama 1530 A.M “Así lo dice Lamont” /Milpa Alta impulsa su economía local y tradicional con nuevos proyectos agrícolas y culturales

Por iniciativa de Cambios en INE chocan 4T y oposición

Por iniciativa de Cambios en INE chocan 4T y oposición
*Según Morena, debe de haber una "reforma integral" que considere, incluso, el cambio de consejeros del INE "si es necesario"
Redacción

Una reforma al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los partidos políticos, así como la eventual eliminación de legisladores plurinominales, fue considerada por integrantes de la oposición en el Senado de la República como una consolidación de un "régimen autoritario"; en tanto, Morena consideró necesarios los cambios ante los fallos operativos del árbitro electoral.
El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, advirtió que con esta reforma se puede dar un "régimen autoritario" pues se busca que con esta enmienda una "represalia" al INE por su actuación en la elección judicial y con ello "controlar al INE" para garantizar la permanencia de Morena en el poder.
"Nos parece gravísimo que el gobierno esté anunciando una reforma electoral porque lo que el gobierno quiere, el objetivo de fondo del gobierno, y hay que decirlo con claridad, es el control total en nuestro país. Es la instauración de un régimen de corte autoritario"
 "Lo que les falta es controlar al INE", dice PAN sobre Gobierno
Insistió en que el Poder Legislativo fue tomado "a la mala", razón por la que "reformaron la Constitución para tener el control total del Poder Judicial".
 "¿Qué le falta hoy al gobierno para ya de plano controlarlo todo, para que nos convirtamos de facto en un régimen de corte autoritario? Lo que les falta es controlar al INE, controlar a la autoridad electoral", reclamó.
"Quieren un INE a modo para poder robarse las elecciones cuando pierdan el respaldo ciudadano. Es regresar a las épocas de los años 80 en donde el gobierno controlaba todo, incluida la organización de las elecciones", advirtió.
PRI acusa ataques al INE desde el oficialismo
Por el PRI, la senadora Carolina Viggiano sostuvo que el árbitro electoral ha sido el objeto de ataques sistemáticos de parte del oficialismo y la intención de digitalizar la identificación oficial a través de la CURP es un intento de sustituir a la credencial del INE.
"Ellos, obviamente, sí van a mandar una reforma electoral para, pues, ser un partido único, no hegemónico, ser un partido único y tal vez le den chance a algunos satélites que quieran sobrevivir, pero creo que eso es lo que tienen en mente sin duda alguna", señaló.
Coincidió con Anaya Cortés al señalar que "quieren un control absoluto de nuestras decisiones, preferencias y datos personales, y eso no es democracia".
Morena defiende reforma electoral
En contraparte, desde la bancada de Morena, Saúl Monreal respaldó la iniciativa presidencial y argumentó que la reforma electoral es necesaria ante los fallos operativos del INE durante la elección judicial.
Aseguró que el INE "no estaba preparado" para llevar a cabo la elección judicial, y consideró necesario revisar tanto el financiamiento de los partidos como la estructura del propio organismo electoral.
"Recordarán que pareciera que el INE era el primero que le apostaba a que tronara la elección al Poder Judicial. No fue así, fue un éxito y se dio a pesar de los asegunes por eso es necesario que esta reforma se establezca en la ley y no a criterio ni del Consejo General del INE ni de ningún consejero ni de ningún partido.", dijo.
Además, indicó que debe de haber "una reforma integral que incluya hasta el cambio de consejeros si es necesario. No se trata de un INE a modo, sino de uno adaptado a las nuevas realidades que exige la ciudadanía".
READ MORE - Por iniciativa de Cambios en INE chocan 4T y oposición

Anuncian movimiento en defensa de Ferias y Palenques con peleas de gallos en México

Anuncian movimiento en defensa de Ferias y Palenques con peleas de gallos en México
Lino Calderón
 
Con la finalidad de defender en todo el país la realización de ferias y palenques con peleas de Gallos, los empresarios del sector y participantes de los mismos anunciaron la creación de un movimiento social en su defensa ante las injurias de ecologistas y grupos de defensa de los animales. dijeron Álvaro López Ríos y Efraín Rábago Echegoyen, liderazgos del Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional (MSTN).
Anunciaron que realizarán una Mega Marcha este jueves 26 de junio con miles de simpatizantes en defensa de las Ferias y Palenques con peleas de gallos ya que, estas tradiciones están arraigadas en México por lo que deben quedar instituidas en la ley.
Informaron que miles de simpatizantes del MSTN se movilizarán en las principales avenidas de la Ciudad de México en defensa de las Ferias y Palenques con peleas de gallos ya que, son tradiciones arraigadas en el país por lo que deben quedar plasmadas en la ley.
Informan que se concentraran en el "Hemiciclo a Juárez" (Alameda Central) para dirigirse hacia el Zócalo capitalino en donde demandarána la Presidenta Claudia Sheinbaum, así como a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada que, se frene el intento de prohibir esta actividad que además de ser una tradición proporciona trabajo a miles de personas y genera millones de pesos al erario público.
Asimismo dijeron que en México hay más de 1 mil 200 clubes y asociaciones de criadores de gallos de pelea y se celebran alrededor de 3 millones de peleas de gallos al año y para cubrir ese número se necesitan "unos 40 millones de aves de combate".
Destacan que las peleas de gallos o actividad gallística, generan aproximadamente 2 millones de empleos directos e indirectos a nivel nacional. Y que, esta actividad, arraigada en la cultura mexicana, impulsa un mercado con un valor superior a los 8 mil 250 millones de pesos anuales (según datos de la Cámara de Diputados).
En materia de empleos directos, agregan, existen criadores de gallos, entrenadores de gallos, personas que atienden y cuidan a los gallos (desparasitación, vacunación, alimentación), personal de limpieza de las instalaciones, jueces de las peleas, amarradores de gallos, corredores, vendedores de alimentos y bebidas dentro del palenque, personal de seguridad y veterinarios.
Por lo que respecta a los empleos indirectos existen comerciantes que se benefician de la afluencia de personas a los palenques, dueños de hoteles y restaurantes cercanos a los palenques que experimentan un aumento en la demanda durante los eventos, transportistas que movilizan a los asistentes y a los gallos, fabricantes de artículos relacionados con las peleas de gallos (herramientas, equipo, etc.), empresas de servicios como limpieza, seguridad que proveen servicios a los palenques.
Por lo anterior, López Ríos advierte: "habremos de defender las tradiciones más allá de si nos dan identidad ya que están arraigadas y no vamos a permitir que se afecte el empleo de miles de mexicanos por quienes buscan prohibiciones a estas actividades en los congresos legislativos o por el mismo Gobierno Federal".
A su vez, Rábago Echegoyen, señala que las tradiciones mexicanas son el fundamento de nuestra identidad y actúan como paradigma fundacional del movimiento.
El profesor Álvaro López Ríos y Efraín Rábago Echegoyen, se muestran firmes ante los argumentos animalistas y coincidieron en que: "No vamos a dejar que se prohíban estas tradiciones porque de ello dependen muchas familias, nos dan identidad como mexicanos, son fuentes de empleo y necesarias para el ser humano".
READ MORE - Anuncian movimiento en defensa de Ferias y Palenques con peleas de gallos en México

1530 A.M “Así lo dice Lamont” / Raúl Domínguez-Rex: Transición gradual a la formalidad laboral y el derecho de los trabajadores

1530 A.M "Así lo dice Lamont" / Raúl Domínguez-Rex: Transición gradual a la formalidad laboral y el derecho de los trabajadores
Diana Salazar Palma
 
La transición de la informalidad a la formalidad laboral y la garantía de derechos fundamentales como la seguridad social y las pensiones dignas se posicionan como temas centrales en la agenda nacional. En un contexto de fluctuaciones económicas y la necesidad de proteger a los trabajadores, las organizaciones sindicales, como la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), están impulsando soluciones que buscan dignificar las condiciones laborales en el país.
El vicepresidente de la CTC, Maestro Raúl Domínguez-Rex, compartió para "Así lo dice Lamont" en el 1530 AM de Grupo Audiorama recientemente los resultados de la participación en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destacando acuerdos clave que buscan una formalización progresiva y consciente de la realidad de la microeconomía mexicana. Esta iniciativa subraya la importancia de una regulación adaptada que facilite el acceso a la salud, el seguro social y un retiro digno para millones de trabajadores.
"No es la condición necesaria para que esta economía, que en mucho o una gran mayoría es el 18% de microeconomía, pues no cubra los requisitos", detalló Domínguez-Rex. La CTC, en consonancia con el plan México de la presidenta Giovanna de Ophar de Mepes, busca una reducción de la regulación que facilite una transición paso a paso. El objetivo es que los trabajadores adquieran progresivamente derechos fundamentales como el acceso a la salud, el seguro social y un sistema de retiro.
Con 47 años de trayectoria, la Confederación de Trabajadores y Campesinos se consolida como una de las organizaciones sindicales más importantes del país, con un registro legitimado por el Centro Federal del Registro Vertical. Domínguez-Rex subrayó que la CTC representa a más de 100,000 trabajadores en todo el territorio nacional, abarcando sectores clave como la industria, la construcción y los servicios.
Aunque la CTC no forma parte de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), el vicepresidente afirmó su participación activa en la OIT desde hace varios años, donde han presentado propuestas significativas.
Para el segundo semestre de 2025, la CTC se mantiene en alerta ante la dinámica laboral, influenciada por la relación comercial con Estados Unidos y la volatilidad de los mercados. Domínguez-Rex reafirmó el compromiso de la Confederación de proteger a los trabajadores y evitar la pérdida de competitividad o la vulneración de sus derechos ante los cambios económicos.
Un punto central en "Así lo dice Lamont" 1530 A.M fue la defensa del acceso a la seguridad social y a un sistema de pensiones justo. Domínguez-Rex lamentó que el sector obrero haya sido históricamente desatendido en esta demanda. Explicó que, si bien la ley establece el financiamiento por parte de los trabajadores y una inversión gubernamental, la participación de los empleadores y las deficiencias en las inversiones públicas han generado ineficiencias en la atención médica y las pensiones. La CTC trabaja de manera permanente con sus agremiados para abordar estas problemáticas.
El Maestro Domínguez-Rex fue contundente al asegurar que el "outsourcing" no generaba beneficios reales para los trabajadores. "No quedó claro que no genere en condición absoluta que beneficie a la gente", sentenció. Detalló para Audiorama 1530 A.M y su audiencia que esta práctica permitía a las empresas eludir responsabilidades laborales y pagar salarios mínimos, sin que las utilidades llegaran a los trabajadores. La erradicación del "outsourcing" busca que las empresas asuman la venta directa y, por ende, la rentabilidad, en beneficio de sus empleados.
Sobre su posible incursión en la política, Domínguez-Rex, quien ya fue diputado local y federal, confirmó su dedicación plena a la actividad sindical. Sin embargo, celebró los cambios políticos y la primera alternancia en el Estado de México después de casi 90 años. Hizo hincapié en que la elección de los líderes debe basarse en el conocimiento, la preparación y la experiencia, más allá de "una emoción del momento", para asegurar mejores gobiernos.
READ MORE - 1530 A.M “Así lo dice Lamont” / Raúl Domínguez-Rex: Transición gradual a la formalidad laboral y el derecho de los trabajadores

Impulsa la Magdalena Contreras el turismo a través de la campaña “Súbete a Contreras”

domingo, junio 22, 2025

Impulsa la Magdalena Contreras el turismo a través de la campaña "Súbete a Contreras"
Noel Alvarado

Durante la tercera sesión del Consejo Económico, Social y Ambiental de la demarcación también se presentaron iniciativas para el desarrollo económico como: el micrositio de empleo, la campaña "Con permiso voy a Abrir" y una iniciativa para el emprendimiento de las mujeres contrerenses.
En el rubro de seguridad, se tienen 527 establecimientos en la red de "Policía Amigo", una iniciativa que busca mejorar la relación entre negocios y policías a través de descuentos, ofrecerles agua, sanitarios y la carga de sus dispositivos de comunicación.
La Alcaldía La Magdalena Contreras anunció este sábado, durante la tercera sesión del Consejo Económico, Social y Ambiental, el lanzamiento de la campaña turística "Súbete a Contreras", de cara al Mundial de Fútbol 2026. Esta iniciativa del gobierno tiene como objetivo promover a la demarcación como un destino cercano —a tan solo 15 minutos del Periférico—.
La estrategia de la campaña contempla cuatro rutas temáticas para que los distintos públicos puedan visitar y disfrutar de las experiencias locales que se ofrecen, como: la ruta de aventura, familiar, gastronómica y cultural.
La Secretaria de Turismo de la CDMX, Alejandra Frausto, se  sumó a la presentación de la campaña a través de un video mensaje, en donde exhortó a la población capitalina a disfrutar de la oferta turística de La Magdalena Contreras. "Corran, caminen, entrenen en sus bosques de montaña. Gocen de todo lo que tiene para ofrecer esta maravillosa alcaldía".
El alcalde Fernando Mercado Guaida resaltó la importancia de combinar el desarrollo económico con la preservación ambiental y cultural: "La Magdalena Contreras tiene todo para posicionarse como una potencia turística dentro de la ciudad. Este proyecto es un paso firme hacia ese objetivo".
Además, invitó a los creadores de contenidos digitales para que visiten la demarcación y promuevan los atractivos de nuestra Alcaldía.
En su momento, la Secretaría Técnica del CESA y Directora General de Desarrollo, Fomento Económico y Economía Circular de la alcalía,  Alicia Medina, presentó algunas iniciativas para el  desarrollo económico de la demarcación como: el micrositio de empleo, la campaña "Compermiso voy a Abrir" y una iniciativa para el emprendimiento de las mujeres contrerenses.
Respecto al nuevo micrositio de empleo, se trata de una herramienta que busca vincular a la ciudadanía con las empresas, y del mismo modo, las comercios pueden ofertar sus vacantes con diversos perfiles.
Entre las empresas participantes se encuentran MetLife, Vips, Sears, Chilis, Starbucks, Kidzania, entre otras. Las vacantes cubren una amplia gama de perfiles: cocinero, ejecutivo telefónico, animador infantil, gerente, guardia de seguridad, capacitador de ventas, mecánico de motos, asesor financiero, recepcionista y más.
También se presentó la campaña "Con Permiso voy a Abrir", una iniciativa que busca que las personas formalicen su negocio, o para quienes están interesados en abrir su comercio, lo hagan legalmente.
Para las mujeres que buscan emprender un negocio y ser financieramente independientes a través del emprendurismo, se impulsarán capacitaciones de manera integral y apoyo financiero, gracias al programa "Emprendimiento para Mujeres en Acción", liderado por la presidenta de COPARMEX en la demarcación, Xóchitl Ramírez Cordero.
Las participantes recibirán equipo básico y apoyo para formalizar su negocio en la comercialización de pollo, incluyendo asesoría jurídica y financiera. Asimismo, la Comercializadora Grupo IO financiará los insumos para la primera venta.
En materia de seguridad, se anunció que se pondrá en marcha la red  de "Policia Amigo", una iniciativa ciudadana que consiste en ofrecer agua, sanitarios, carga de dispositivos y descuentos a agentes policiales, con el objetivo de mejorar la relación entre negocios y policías para optimizar la seguridad ciudadana.
Al momento se tiene un avance en 12 colonias y en los 5 mercados públicos. Ya son 527 establecimientos participantes que han colocado el distintivo "Policia Amigo" en sus puertas.
Integrantes e invitados del CESA que pertenecen a la comunidad estudiantil, empresarios, restaurantes, hoteles, comercios, núcleos agrarios de la demarcación, funcionarios y servidores públicos, se sumaron para participar en las iniciativas y campañas implementadas por el consejo de la Alcaldía La Magdalena Contreras y celebraron que se lleven este tipo de acciones enfocadas en fortalecer la seguridad, el empleo, el turismo y el emprendimiento femenino.
Para cerrar el evento, el Alcalde Fernando Mercado Guaida, agradeció a los presentes su participación: "porque este es el espíritu del Consejo Económico Social Ambiental, un espacio de diálogo, un espacio de colaboración, pero sobre todo un espacio de construcción de ideas para resolver los problemas que son de todas y de todos".
READ MORE - Impulsa la Magdalena Contreras el turismo a través de la campaña “Súbete a Contreras”

Entrega Raciel Pérez Cruz rehabilitación integral del Deportivo Tlalnepantla

Entrega Raciel Pérez Cruz rehabilitación integral del Deportivo Tlalnepantla
José Guadalupe Sánchez Rosas

Tlalnepantla, Edomex. _El Presidente Municipal Raciel Pérez Cruz indicó que se llevaron a cabo obras de mejoramiento en las instalaciones deportivas como la rehabilitación de la cancha de fútbol 7, alberca y creación de cancha de fútbol flag, esto con el propósito de alentar al talento deportivo local que es un semillero de grandes deportistas "cuyas hazañas nos han hecho sentir muy orgullosos".
Asimismo, anunció la rehabilitación de diversos espacios  como la que recientemente se llevó a cabo en el Deportivo Edson Álvarez y próximamente se iniciarán trabajos en el Deportivo Caracoles.
"El deporte es una actividad humana que permite a las personas plantearse retos y superarse como individuos, es una herramienta poderosa para alejar a los jóvenes de cualquier tentación por el consumo de sustancias nocivas", expresó.
Pérez Cruz comentó que el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte fue descentralizado con la finalidad de agilizar la toma de decisiones y fortalecer la sustentabilidad financiera para que la recaudación sea administrada por un cuerpo colegiado que decidirá destinos de los recursos y que más deportivos cuenten con instalaciones dignas y de primer nivel.
El Munícipe sentenció que "recibimos desmantelados prácticamente todos los espacios deportivos de Nuestra Ciudad, aquí hubo un saqueo por el gobierno anterior, nada se va a quedar impune y tenemos determinadas las responsabilidades en las que incurrieron las autoridades del deporte en el trienio pasado".
José Luis Sierra Torres, titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte recrimina las condiciones en las que fue recibido el Deportivo Tlalnepantla, sin embargo, hoy luce una nueva imagen con instalaciones que permitirán albergar un curso de verano en el que participarán aproximadamente 500 niñas y niños.
Apuntó que el Deportivo Tlalnepantla es el primer espacio municipal en el Estado de México en contar con una cancha de fútbol flag y detalló que estos trabajos de mejoramiento benefician a más de 6 mil usuarios que visitan mensualmente estas instalaciones.
READ MORE - Entrega Raciel Pérez Cruz rehabilitación integral del Deportivo Tlalnepantla

Popular posts