Lanzan primer misil contra Tel Aviv desde el Líbano en la nueva escalada e Israel responde

miércoles, septiembre 25, 2024

Lanzan primer misil contra Tel Aviv desde el Líbano en la nueva escalada e Israel responde
Redacción 

El Ejército israelí atacó después la lanzadera desde la que se efectuó el disparó hacia la zona de Gush Dan.
Lanzan primer misil contra Tel Aviv desde el Líbano en la nueva escalada e Israel responde
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que un misil tierra-tierra lanzado desde el territorio libanés fue identificado tras la activación de las sirenas en las zonas de Tel Aviv y Netanya, en medio del aumento de la tensión entre el país hebreo y el movimiento chií Hezbolá. 
Se detalla que el misil fue interceptado por el sistema de defensa antiaérea. Medios locales han publicado un video del supuesto momento de la interceptación en el área metropolitana de Gush Dan, que incluye la capital israelí y una serie de localidades cercanas.
Además, se reporta que se trata del primer misil lanzado contra la zona desde el Líbano. Según medios, el ataque iba dirigido contra la instalación militar Camp Glilot, donde se encuentra la base principal de la Unidad 8200 del Cuerpo de Inteligencia israelí.
Posteriormente, las FDI informaron que sus cazas llevaron a cabo un ataque contra la lanzadera colocada en la región libanesa de Nafya desde la que se registró el disparo contra Gush Dan.
Asimismo, el Ejército del país hebreo reportó que durante la noche del martes lanzaron otra oleada de ataques contra objetivos de Hezbolá en todo el Líbano. Entre las instalaciones alcanzadas figuran decenas de depósitos de armas, incluidos misiles de crucero y lanzadores guiados de precisión. "Se registraron explosiones secundarias tras los ataques contra los depósitos de munición, lo que indica la presencia de grandes cantidades de munición en los depósitos atacados", reza el comunicado.
Por su parte, el movimiento chiita aclaró que dispararon un misil balístico Qader 1 contra la sede de Mossad, la agencia de inteligencia israelí, en los suburbios de Tel Aviv, responsable de "matar a [sus] dirigentes y volar los dispositivos de comunicación", expresó Hezbolá.

READ MORE - Lanzan primer misil contra Tel Aviv desde el Líbano en la nueva escalada e Israel responde

Responderé al gobierno español con carta: Sheinbaum

martes, septiembre 24, 2024

Responderé al gobierno español con carta: Sheinbaum
Lino Calderón 
   
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anticipó que este miércoles por la mañana responderá al gobierno de España, que calificó como "inaceptable exclusión" del rey Felipe VI del protocolo de invitados por parte de las autoridades mexicanas.
"Voy a sacar una carta tempranito. Mañana les explico porque tiene su chiste", dijo en breve entrevista, anoche, al salir de la casa de transición.
-¿Es un tema muy complejo para dar una respuesta?
-No, pero no es es aquí en el coche. No pasa nada. Mañana lo explico, no hay ningún problema.
Sheinbaum confirmó que toda la semana, "de aquí al domingo", estará de gira con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Hoy inauguran el Museo del Muralismo; el jueves, inaugurarán la carretera a Tepoztlán "completita" y luego vamos a Guaymas, Sonora.
Dijo que es probable que vayan a Sinaloa, "pero todavía no recibimos la agenda completa".
Indicó que con los integrantes de su gabinete de seguridad -se reunieron con ella los próximos secretarios de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles- "estamos trabajando el programa de sobre los primeros meses de seguridad".
Acotó que no habrá cambio en la política de seguridad. "No esencialmente, y vamos a fortalecer la relación con la Fiscalía (General de la República) para fortalecer la parte de cero impunidad. Es decir, vamos a seguir atendiendo las causas, pero vamos a fortalecer la coordinación estados, federación, municipios, y la coordinación entre seguridad y fiscalía, que nos ayude a
disminuir la impunidad, todavía más".
Por otro lado, indicó que ya le tomaron medidas para la banda presidencial que recibirá el primero de octubre, misma que elaboró una soldado.
"Tiene como mes y medio que me las tomaron elementos mujeres del Ejército que vinieron. Hacen un trabajo extraordinario, de mucha emoción".
Indicó que se siente "muy orgullosa". Además, adelantó que serán cadetes mujeres quienes le pongan la banda.
READ MORE - Responderé al gobierno español con carta: Sheinbaum

España no participará en la investidura de Claudia Sheinbaum por la exclusión del rey Felipe VI

España no participará en la investidura de Claudia Sheinbaum por la exclusión del rey Felipe VI
Lino Calderón

El Gobierno de España informó este martes 24 de septiembre que no enviará a ningún representante a la toma de posesión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, alegando que el rey Felipe VI fue excluido de la ceremonia que se realizará el 1° de octubre.
En un comunicado, la cancillería del país ibérico tildó de "inaceptable" la exclusión del monarca, por lo que decidió "no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel".
En marzo de este año, Claudia Sheinbaum, entonces candidata presidencial por la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia —conformada por los partidos de Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT)—, le pidió al presidente español, Pedro Sánchez, no opinar sobre los comicios en el país latinoamericano.
En ese entonces, el mandatario de España se reunió con el dirigente nacional del Partido de la Revolución Institutional (PRI), Alejandro Alito Moreno, y, posteriormente, manifestó su preocupación por el proceso electoral del país latinoamericano.
Además, al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el político tabasqueño le envió una carta al rey español para exigirle que pida disculpas por la Conquista, a lo que el monarca se negó.
Más adelante, en 2022, la Administración de López Obrador puso "en pausa" las relaciones con Madrid, tras acusar a empresas energéticas de ese país de tratar a México como su feudo.
El 18 de septiembre, la mandataria electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer la lista de líderes mundiales que acudirán a su toma de posesión el 1º de octubre en la Cámara de Diputados del país latinoamericano, donde la científica de 61 años recibirá la banda presidencial.
De acuerdo con el listado, 105 países han confirmado su asistencia, entre ellos 16 mandatarios, así como 22 organismos internacionales.
Entre los jefes y jefas de Estado que vendrán a la toma de protesta, se encuentran los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric Font; de Colombia, Gustavo Petro Urrego; de Guatemala, Bernardo Arévalo de León y de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento.
"Además, asistirán cuatro vicepresidentes, cuatro titulares de órganos legislativos, 17 representantes a nivel ministerial, 10 viceministros, enviados especiales, 10 titulares de organismos internacionales, así como embajadores residentes y concurrentes", refirió Sheinbaum en un comunicado.
En representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acudirá una delegación encabezada por la doctora Jill Biden, primera dama del país norteamericano.
READ MORE - España no participará en la investidura de Claudia Sheinbaum por la exclusión del rey Felipe VI

Elección Judicial es un paso trascendental en nuestra historia democrática: Guadalupe Taddei

Elección Judicial es un paso trascendental en nuestra historia democrática: Guadalupe Taddei

Francisco Montaño

El Instituto Nacional Electoral (INE) incio el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, en medio de la protesta externa de un centenar de trabajadores del PJF.

"El Proceso Extraordinario que inicia con esta sesión es un paso trascendental en nuestra historia democrática. Esto es así, ya que, con la entrada en vigor del Decreto de Reforma al Poder Judicial, el INE tiene ahora el mandato constitucional de organizar la elección de impartidores de justicia", aseguró Guadalupe Taddei, Consejera presidenta del INE al dar inicio, mediante una ceremonia cíviva, al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, para el cual se creó una Comisión Temporal, que preside el consejero Jorge Montaño e integran las consejeras Rita Bell López y Norma De La Cruz.

Taddei destacó que después de su regulación en 1857 y su posterior derogación en 1882, es decir hace poco más de 140 años, nuevamente la ciudadanía mexicana participará en la elección de las personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el próximo primero de junio de 2025.

Agregó que los ciudadanos y ciudadanos que participen en este proceso serán debidamente capacitados y el escrutinio y cómputo de los votos conservarán la calidad que ha distinguido a nuestro modelo electoral.

La reforma constitucional aprobada plantea que el pueblo de México podrá elegir por voto popular, en junio de 2025, 34 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF): cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina, 10 magistrados y 10 jueces, y nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Serán electos los perfiles que obtengan más número de votos, alternando la asignación entre hombres y mujeres para garantizar la paridad de género.
READ MORE - Elección Judicial es un paso trascendental en nuestra historia democrática: Guadalupe Taddei

Emite PJCDMX 2.5 millones de acuerdos y más de 41 mil sentenciuas en primer semestre de 2024

lunes, septiembre 23, 2024

-De acuerdo con cifras de la Dirección de Estadística de la Presidencia, en el citado periodo, asimismo, ingresaron 163,889 expedientes y se iniciaron 117,825 juicios.

Lino Calderón

Un total de 2,509,987 acuerdos emitió el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, durante el primer semestre de este año, a través de juzgados y unidades de gestión judicial, periodo en el que, además, se dictaron 41,420 sentencias y en el que ingresaron 163,889 expedientes.
Tal volumen de trabajo efectuado por impartidores de justicia y personal administrativo y de apoyo judicial, se deriva de cifras de la Dirección de Estadística de la Presidencia del órgano judicial, las cuales indican, asimismo, que se iniciaron en juzgados y a través de unidades de gestión judicial 117,825 juicios, y se concluyeron 83,446 asuntos, en tanto que se realizaron un total de124,664 audiencias en las materias civil, familiar, penal, penal de delitos no graves, justicia para adolescentes, ejecución de sanciones y laboral.
De los 2,509,987 acuerdos emitidos, 1,934,664 fueron del sistema tradicional y 575,323 del sistema oral; por lo que hace al primero, 932,070corresponden a la materia civil; 905,299, a la familiar; 58,887 a ejecución de sanciones penales; 34,866, a la penal; 2,383, a penal de delitos no graves; 689, a tutela de derechos humanos, y 470 a justicia para adolescentes.
Por lo que hace a los acuerdos del sistema oral, 230,536 fueron de la materia civil; 188,649, penal; 92,762, ejecución de sanciones penales;10,707, familiar, y6,210, adolescentes sistema penal acusatorio.
En cuanto a las 41,420 sentencias, 32,154 fueron del sistema tradicional y 9,266 del sistema oral; por lo que hace al primero, 16,172 corresponden a civil; 15,825 a familiar; 126a penal (115 condenatorias y 11 absolutorias); 26 a tutela de derechos humanos; 4 a penal de delitos no graves (4 condenatorias y 0 absolutorias), y 1 a juzgados penales de proceso escrito y de tutela de derechos humanos.Por lo que hace al oral, 3,836 fueron de la materia civil; 2,915, penal (2,739 condenatorias y 176 absolutorias); 1,963, familiar, y 36, justicia para adolescentes (32 condenatorias y 4 absolutorias).
Respecto a los 163,889 expedientes ingresados, 107,281 fueron al sistema tradicional y 56,608 al sistema oral; en relación a los primeros, 53,674correspondieron a la materia civil; 49,424, familiar; 3,684, ejecución de sanciones penales; 376, penal; 84, penal de delitos no graves, y 39, tutela de derechos humanos; por lo que hace al sistema oral, 19,250, a la materia penal; 16,122, civil;6,916, familiar oral; 2,793, especializado en ejecución, y 216, justicia para adolescentes.
De los 117,825 juicios iniciados, 78,540corresponden al sistema tradicional y 39,285 al sistema oral; en cuanto al primero, 44,560 fueron de la materia civil; 31,541, familiar; 2,403, ejecución de sanciones penales; 25, tutela de derechos humanos; 8, penal, y3, penal de delitos no graves. Del sistema oral, 13,714, civil; 10,066, penal; 3,916, familiar;2,586, especializado en ejecución de sanciones penales; 139, justicia para adolescentes, y 49, especializado en ejecución de medidas sancionadoras.
De los 83,446 asuntos concluidos, del sistema tradicional fueron 55,374 y del oral 28,072; respecto al tradicional, 34,739corresponden a la materia civil; 19,142, familiar; 819, ejecución de sanciones penales; 326, penal; 316, penal de delitos no graves, y 32, tutela de derechos humanos. En cuanto al oral, 11,698, a penal; 9,696, civil; 2,342, familiar; 2,231, especializado en ejecución de sanciones penales, y 256, adolescentes.
En el rubro de las 124,664 audiencias, del sistema tradicional fueron 59,173 y del sistema oral 65,491. En cuanto al primero, 31,009, de la materia familiar; 25,456 civil; 1,695, penal; 939, ejecución de sanciones penales; 54, penal de delitos no graves; 10, tutela de derechos humanos, y 10, justicia para adolescentes. Por lo que hace al segundo, 49,452, penal; 7,041 civil; 3,051, familiar; 2,281, especializado en ejecución de sanciones penales, y 969, justicia para adolescentes.
Por lo que hace a la materia laboral, asumida por el órgano judicial capitalino a partir de octubre de 2022, el PJCDMX emitió 45,579 acuerdos en asuntos individuales y 880 en asuntos colectivos. Por lo que hace a sentencias, 513 en asuntos individuales, y 3 en asuntos colectivos. En cuanto a expedientes ingresados, 11,213 de laboral en asuntos individuales y 98 de asuntos colectivos.
En el rubro de juicios iniciados, 8,727 en asuntos individuales, y 88 en asuntos colectivos; asuntos concluidos, 1,711 en asuntos individuales y 138 en asuntos colectivos. Por lo que hace a audiencias, 2,395 en asuntos individuales y 302 en asuntos colectivos.

READ MORE - Emite PJCDMX 2.5 millones de acuerdos y más de 41 mil sentenciuas en primer semestre de 2024

Popular posts