El tirador de Trump fue abatido

sábado, julio 13, 2024

El tirador de Trump fue abatido
*En el suceso también falleció un miembro del público, según el fiscal local, citado por Washington Post.
Redacción
 
El tirador que hirió al expresidente estadounidense y candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, durante un mitin en Pensilvania ha sido abatido.
De acuerdo con la periodista de The Washington Post Meryl Kornfield, que cita al fiscal del condado de Butler, Richard Goldinger, en el ataque un miembro del público falleció y otra persona se encuentra en estado grave.
El atentado se produjo cuando Trump se dirigía desde el estrado a sus seguidores durante el evento en la ciudad de Butler. El exmandatario no resultó herido de gravedad y bajó por su propio pie del escenario, rodeado por sus guardias.
El portavoz del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi, confirmó que la vida del exmandatario no corre peligro. "El Servicio Secreto ha puesto en marcha medidas de protección y el expresidente está a salvo", dijo, añadiendo que se está llevando a cabo una investigación activa.El candidato republicano a la presidencia de EE.UU., Donald Trump, fue tiroteado este sábado en medio del discurso que estaba pronunciando durante un evento de campaña en el estado de Pensilvania. El político fue retirado del escenario momentos después.
En un video del evento se pude ver cómo Trump interrumpe su discurso y se tira al suelo al suelo tras llevarse la mano a la oreja. Rápidamente fue rodeado por su equipo de seguridad y permaneció en el suelo alrededor de un minuto. Mientras lo estaban escoltando, las cámaras lo captaron con una oreja ensangrentada.
También falleció un miembro del público, según el fiscal local citado por Washington Post.
"Condenamos en los términos más enérgicos el ataque de hoy contra el expresidente de EE.UU. Donald Trump. La violencia no tiene cabida en absoluto en unas elecciones, en la política ni en nuestras sociedades", declaró el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Chuck Schumer, líder del Partido Demócrata en el Senado de EE.UU., afirmó estar "horrorizado" por lo ocurrido y "aliviado de que el expresidente Trump esté a salvo". "La violencia política no tiene cabida en nuestro país", enfatizó.
"Sea como sea, reprobamos lo sucedido al expresidente Donald Trump. La violencia es irracional e inhumana", escribió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
"La violencia genera más violencia. Lamento lo que está pasando en el proceso electoral de Estados Unidos. Mi solidaridad con Donald Trump", declaró la presidenta hondureña, Xiomara Castro.
Marcelo Ebrard, futuro secretario de Economía de México, lamentó el atentado y le deseó a Trump "pronto restablecimiento". "La violencia política debe ser ampliamente rechazada", dijo.
En una aparente reacción al tiroteo, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, escribió en su cuenta de X una sola palabra: "¿Democracia?".
Desde la Casa Blanca indicaron que el presidente Joe Biden fue informado sobre el suceso.
El exmandatario se siente bien y está sometiéndose a un examen en un centro médico, señaló su portavoz, Steven Cheung.
READ MORE - El tirador de Trump fue abatido

Dan a PJCDMX reconocimientro 100% capacitados y 100% capacitados Plus 2024

viernes, julio 12, 2024

-El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas le hizo entrega de ambos galardones.
-Esto, al lograr la capacitación de la totalidad de su personal de estructura, 3,344 servidores públicos, tanto del Tribunal Superior de Justicia como del Consejo de la Judicatura.
Lino Calderón 

El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que preside el magistrado Rafael Guerra Álvarez, recibió los reconocimientos 100% Capacitados y 100% Capacitados Plus 2024, que entrega el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info-CDMX).
Esto, al lograr la capacitación de la totalidad de su personal de estructura, 3,344 servidores públicos, tanto del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) como del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX), en su calidad de sujetos obligados, en las materias de transparencia, datos personales y, por primera ocasión, en organización de archivos.
En el acto encabezado por el presidente del Info-CDMX, comisionado Rodrigo Guerrero García, recibieron los reconocimientos, en representación del magistrado Guerra Álvarez, el consejero de la Judicatura local, Ricardo Amezcua Galán, y el magistrado Rogelio Antolín Magos Morales, como presidentes de los comités de Transparencia del CJCDMX y del TSJCDMX, respectivamente.
El PJCDMX formó parte de un total de 74 sujetos obligados reconocidos de la capital del país con los galardones 100% Capacitado, de los cuales 61 también lograron el Plus, el cual se implementó en 2023 por la capacitación del personal en materia de organización de archivos.
Estos reconocimientos refrendan el compromiso continuo con la transparencia y rendición de cuentas, a través de servidores públicos capacitados en beneficio de los habitantes de la Ciudad de México.

READ MORE - Dan a PJCDMX reconocimientro 100% capacitados y 100% capacitados Plus 2024

Doring gana recurso en la sala regional contra AMLO por mano negra en proceso electoral

• La entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, también fue responsabilizada de vulnerar principios constitucionales, por realizar manifestaciones relacionadas con los comentarios del presidente en una conferencia de prensa.

Lino Calderón

La Sala Regional del Tribunal Electoral del PJF resolvió a favor de una queja presentada en mayo 2023 por el coordinador del GPPAN, Federico Döring y del PRD, en contra de López Obrador por los delitos de uso indebido de recursos públicos, actos anticipados de campaña, violación a la que equidad e igualdad de la contienda electoral por parte de AMLO hacia Morena y principalmente, hacia la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, así como diversos funcionarios públicos federales y locales.
Esto se deriva de expresiones emitidas en las conferencias de prensa conocidas como "mañaneras" realizadas el 9 y 11 de mayo de 2023, en las que AMLO hizo alusión al Plan C y a la necesidad de alcanzar una mayoría calificada en las cámaras del Congreso de la Unión para continuar la denominada transformación.
"Reconozco y celebró la valentía de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que no se dejó intimidar ni amedrentar y que, confirmo a raíz de una queja presentada su servidor y el PRD, la coacción del voto y la intromisión ilegal de AMLO en las elecciones".
Döring manifestó que hubo injerencia, desvío de recursos públicos y López Obrador sí condicionó el voto por medio de la manipulación de programas sociales en las mañaneras.
"Esto confirma que no ganaron la Ciudad de México y la Presidencia de la República de manera honesta e hicieron trampa. Urge una reforma electoral que garantice una adecuada procuración de justicia para que no quede en impunidad esto ni las mañaneras".
El diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, expresó su satisfacción por las resoluciones que la Sala Regional ha ejecutado a favor de la legalidad y exhortó a Morena para esta y la siguiente Legislatura local y federal, a no tomar represalia.
"Con sus mayorías abusan, pero desde la oposición estaremos ingresando toda iniciativa, leyes secundarias o reservas para detener los abusos hacia los órganos que imparten la justicia tanto hacia criminales como a los delincuentes electorales que se han distinguido por ser los funcionarios de nivel del Gobierno federal y de la Ciudad de México".
Téllez Hernández, a nombre del PAN, confirmó que Sheinbaum ganó en medio de las irregularidades, contratos a sus cuates, negligencias, corrupción y muertes como el Rébsamen, pandemia descontrolada y la Línea 12.
"Estamos ganando muchas batallas desde la Sala Regional y confiamos en que así sea, la disposición jurídica de los abogados del Poder Judicial de la Federación ha sido impecable porque no se dejan amedrentar por la presión de Morena".
READ MORE - Doring gana recurso en la sala regional contra AMLO por mano negra en proceso electoral

INVEA clausura Plaza de productos chinos Izazaga 89

INVEA clausura Plaza de productos chinos Izazaga 89
Francisco Montaño

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), clausuró la plaza donde se comercializaban diversos productos de origen chino, ubicada en Izazaga 89, por violar diversas disposiciones legales.
El INVEA informó que este jueves 11 de julio fue clausurado un inmueble ubicado en la calle Nezahualcóyotl, colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, en donde se comercializaban diversos productos.
Lo anterior, debido a que no cuentan con la documentación correspondiente para acreditar los trabajos que realizan.
Dicha diligencia se ejecutó alrededor de las 12:30 horas, con la participación de 36 personas servidoras públicas del Personal Especializado en Funciones de Verificación del INVEA y 95 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como con el apoyo de las Secretarías de Gobierno (SECGOB), de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), además de la Autoridad del Centro Histórico (ACH).
Fue así que las autoridades capitalinas desalojaron el edificio y colocaron sellos de clausura por todas las entradas de Plaza Izazaga 89.
Fue el pasado 14 de marzo cuando la Plaza Izazaga 89, junto con sus otras sucursales ubicadas en la misma avenida, fue clausurada.
En ese entonces se reportó que el motivo de la clausura se debió a la búsqueda de contrabando de los productos que venden dentro de las plazas chinas y que ingresaron de manera ilegal a México.
No obstante, dicho cierre de Plaza Izazaga duró poco tiempo, pues al día siguiente los locatarios y empleados acudieron a trabajar con normalidad.
Por otra parte, usuarios de redes sociales han acusado que Plaza Izazaga 89 resultó con grietas y daños estructurales derivados del sismo de 2017, los cuales no se han solucionado y ponen en riesgo la vida de los visitantes y empleados.
READ MORE - INVEA clausura Plaza de productos chinos Izazaga 89

Claudia Sheinbaum nombra a Lázaro Cárdenas batel como próximo jefe de oficina de la residencia

Claudia Sheinbaum nombra a Lázaro Cárdenas batel como próximo jefe de oficina de la residencia
* "Conozco a Lázaro desde hace muchísimos años (…) Su trabajo será ayudarme en el seguimiento estratégico de los proyectos de gobierno", puntualizó la virtual Presidenta electa
"Será un honor acompañar de cerca a la primera Jefa de Estado en la historia de México", expresó el próximo funcionario federal

Lino Calderón

Con la experiencia de ser gobernador, senador y diputado federal, la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a Lázaro Cárdenas Batel, como próximo Jefe de Oficina de la Presidencia de la República, quien será el encargado de dar seguimiento a proyectos de gobierno y atender a distintos sectores en su representación.
"Conozco a Lázaro desde hace muchísimos años, no solamente somos compañeros y amigos, sino que ha desempeñado cargos importantísimos que le permiten coordinar nuestra oficina. Su trabajo será ayudarme en el seguimiento de los temas estratégicos del gobierno, y al mismo tiempo, relaciones con distintos sectores", detalló Claudia Sheinbaum.
Lázaro Cárdenas Batel se desempeñó como asesor especial de la Presidencia con Andrés Manuel López Obrador para la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); también fue coordinador de asesores del Presidente López Obrador, del 2018 al 2023; miembro del Consejo Directivo de WOLA (Oficina en Washington de Latinoamérica, organización no gubernamental dedicada a la protección de los derechos humanos; integrante del Grupo de Análisis Político de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y jefe de Misión de Observación Electoral de la OEA en Nicaragua; Ecuador y Uruguay; así como exgobernador del estado de Michoacán, ex senador; y ex diputado federal.
Por su parte, Lázaro Cárdenas Batel agradeció la confianza para la nueva encomienda y adelantó que trabajará en coordinación con todos los sectores, con diálogo y respeto, para lograr el cumplimiento de los objetivos de gobierno, de los programas, proyectos y tareas que asigne la próxima Presidenta de México.
"Será un honor acompañar de cerca a la primera Jefa de Estado en la historia de México; un gran honor por todo lo que ya la elección de una mujer significa y por todo lo que su gestión puede significar para nuestro país, no solo para las mujeres y no solo para la política; ya por esa sola razón será un privilegio colaborar con nuestra Presidenta", expresó.
Confió en que la próxima administración sea congruente con la trayectoria política de Claudia Sheinbaum, a quien reconoció su activismo, su formación científica y su trabajo político en favor de todas y todos los mexicanos.
"No tengo duda que el próximo gobierno será congruente con la trayectoria de Claudia Sheinbaum y con las causas que ella ha impulsado y defendido a lo largo de su vida: en la Universidad, en la investigación científica, en el activismo y la militancia política; en el compromiso con una visión incluyente y sustentable del desarrollo; en las labores de gobierno en la Ciudad de México; un México para todas y todos, plural y democrático, seguro, soberano, próspero y justo", concluyó.

READ MORE - Claudia Sheinbaum nombra a Lázaro Cárdenas batel como próximo jefe de oficina de la residencia

Así lo dice Lamont/ Con reforma judicial en México, así los jueces no deben favores a políticos: Mike Vigil, ex agente DEA

miércoles, julio 10, 2024

Así lo dice Lamont
Con reforma judicial en México, así los jueces no deben favores a políticos: Mike Vigil, ex agente DEA
Lino Calderón

Durante la emisión radial de  Así lo dice Lamont en la 1530 de Grupo Audiorama, Federico Lamont , titular del programa entrevistó a Mike Vigil, exjefe de Operaciones de la DEA, quién dio  'espaldarazo' a la reforma Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y que ahora se discute en en los Foros de la misma en el Congreso de la Unión  y en la que asegura que de lograrse se combate directamente a la delincuencia ya que en el sistema judicial mexicano hay mucha corrupción.  
"De lograrse esta reforma judicial México no deberá favores a jueces,  a jueces de distritos y magistrados en su designación  y con ello la sociedad se vería más comprometida en la impartición de justicia", explicó Mike Vigil, exjefe de Operaciones de la DEA, entrevistado vía telefónica.
    "Yo prefiero que los jueces sean elegidos porque no tienen que buscar favores y no deben favores; aparte de eso, las elecciones son más transparentes y eso crea diversidad en las elecciones (...) Yo prefiero que tengan elecciones para tener más transparencia", dijo en entrevista con Lamont y Pamela Ramírez
Así, al ser cuestionado sobre si apoya o no dicha iniciativa, Vigil respondió: "totalmente". " En Estados Unidos el sistema judicial es muy corrupto pero se ha permitido que el 5º por ciento de los jueces y magistrados sean elegidos por la ciudadanía , lo que pone un contrapeso en la aplicación de la justicia. Incluso en la Suprema Corte de Justicia  estadounidense se nota que hay mucha corrupción , por ello los que llegan por el voto de la gente ponen ese equilibrio y se evita que los criminales y delincuentes no puedan evadir la justicia", explicó el exagente de la DEA.
A la par, explicó que en Estados Unidos el presidente recomienda a los jueces de la Corte Suprema, de los Tribunales de Apelación y los jueces de distrito, situación que ha desembocado en dar estos cargos a juzgadores corruptos. "Hemos visto lo que ha sucedido en los últimos años donde los republicanos han puesto un juez que es totalmente corrupto en la Corte Suprema", criticó.
A pregunta de Federico Lamont , Mike Vigil  dijo que en días recientes creció la polémica por supuestos comentarios de la Agencia antidrogas de Estados Unidos sobre un supuesto documento interno de la DEA que habla sobre las propuestas de la Reforma Judicial, pero, principalmente, sobre la elección de jueces y ministros por voto popular. Esto- indicó la DEA- abriría la puerta a los cárteles mexicanos para postular a sus abogados como candidatos. Por lo que no estuvo de acuerdo con estos comentarios.  
"De lograrse la reforma se podrán en resumen una mayor transparencia en la impartición de justicia, no depender de favores en el nombramientos de jueces y un mayor equilibrio en el interior del poder judicial para evitar la liberación de criminales y narcotraficantes por el mal  uso de instrumentos jurídicos como el Amparo. Ahí esta el caso de Rafael caro Quintero que no ha podido ser extraditado a  Estados Unidos porque un juez le ha otorgado amparos y no ha podido responder por el asesinato del agente Kike Camarena a finales de los años ochentas", dijo el exagente de la DEA Mike Vigil en Así lo dice Lamont  por Audiorama.
Explicó que la reforma judicial le dará más elementos a la justicia mexicana para combatir a  13 cárteles que dominan la República que supuestamente se preparan para tomar por asalto los Poderes Judiciales locales.
Explicó que su paso en México como agente de la DEA trabajó en Sonora seis años combatiendo los laboratorios de drogas y después otros seis en la Ciudad de México, siempre en coordinación y colaboración con la Policía Federal, El Ejército y Marina. " Con la Marina trabajamos con mucha eficacia ya que sus procedimientos y operativos resultaron  muy eficaces ya que generaron una rama de la inteligencia mexicana en el combate contra los poderosos cárteles de la droga mexicana .
Mike Vidal, confirmó que efectivamente alcaldes, gobernadores y altos funcionarios del gobierno mexicano han estado vinculados con las operaciones y acciones de los carteles mexicanos. Todo está documentado.
"La relación de la DEA con el Ejército mexicano, La marina, la Guardia Nacional antes policía federal ha sido muy eficaz que ha llevado a la eliminación de Arturo Beltrán Leyva, la detención del Chapo Guzmán y de otros capos de la droga y del crimen organizado en México.
Explicó que en Estados Unidos desgraciadamente hay mucha corrupción en la elección de jueces y magistrados y que depende de los partidos políticos una parte de su designación, principalmente  en  la elección de los magistrados de la Suprema Corte. "Ahí está el caso de Donald Trump  donde los republicanos ha generado toda una campaña para que este criminal y delincuente por fraudes y violación pueda ser nuevamente presidente de  Estados Unidos.  Ya ves Federico, los mismos que lo frenaban ahora lo han blindado para que ya no se le pueda juzgar. Esto después del debate con BIden".
Finalmente Mike Vigil respondió una pregunta de la colega Pamela Ramírez sobre la supuesta campaña a favor de que EEUU invada México, éste  respondió que sí se haría seria con fuerzas especiales para eliminar a los cárteles de  la droga y sus cabecillas, se haría inhabilitando sus fuentes de dinero. Difícilmente serían considerados grupos terroristas. Y lo que se generaría es que los cárteles emigrarán más al sur de México y Centroamérica. EU, nunca podría invadir a México, por la fuerte relación social, política y comercial que tienen los dos países, más ahora que desde hace un par de años  México es el principal socio comercial de Estados Unidos.
"Por ello vemos que  con la llegada al gobierno federal de Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch   a la Secretaria de Seguridad Ciudadana puedan llegar a una mejor colaboración con EEUU en materia de combate al crimen organizado y acabar con el clima de violencia que vive el país.
   
READ MORE - Así lo dice Lamont/ Con reforma judicial en México, así los jueces no deben favores a políticos: Mike Vigil, ex agente DEA

Así lo dice Lamont/ Los priístas impugnaremos designación de “Alito” Moreno al frente del PRI; José Reyes Baeza

martes, julio 09, 2024

Así lo dice Lamont/ Los priístas impugnaremos designación
 de "Alito" Moreno al frente del PRI; José Reyes Baeza
*Califica de atroz cambio de nombre y colores del PRI
Lino Calderón
Durante la emisión de Asió lo dice Lamont que se transmite por la 1530 de AM de Grupo Audiorama, se puso de manifiesto las consecuencias que tendrá para el histórico Partido Revolucionario Institucional  ante la reelección de Alejandro "Alito" Moreno de la dirigencia del Comité Ejecutivo nacional del PRI,  y que millones de militantes piden su renuncia la cual debe ser inaplazable e impostergable, y el partido debe de encontrar un nuevo liderazgo que regrese a las causas sociales, porque de no hacerlo se está en un camino irreversible de la desaparición de ese instituto político.
Entrevistado por el periodista Federico Lamont el exgobernador de Chihuahua, ex senador de la republica y diputado federal del tricolor expuso un grupo muy numeroso de priístas van a impugnar esta imposición que se hizo de forma tramposa  y mañosa para que los delegados del partido en su mayoría sean incondicionales de Alejandro Moreno.
"Impugnaremos ante las autoridades electorales y el tribunal. Eso lo haremos porque  de mo hacerlo quizás sea la única oportunidad que tengamos para salvar al partido ya que de no hacerlo vamos camino a su desaparición", explicó en la emisión radial-
El exgobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, explicó que "Alito" rindió protesta en agosto de 2019 y el estatuto establece que la dirigencia se ocupa por 4 años, sin embargo, el actual dirigente solicitó una prórroga de 90 días hábiles que venció en enero de 2024, lo cual fue planeado para que continuara, porque por estatutos la dirigencia nacional no puede cambiar durante períodos electorales federales.
"Todo estuvo planeado para permanecer en la elección del 2024 y poder tener el beneficio de disponer de las candidaturas, sobre todo de la lista de plurinominales, excluyendo a todas las voces y corrientes del partido político en el país", declaró Baeza Terrazas.
Cabe resaltar que Baeza Terrazas forma parte del Frente Amplio de Renovación Interna del partido que encabeza Dulce María Sauri, que emitió un posicionamiento y del cual también forman parte los exgobernadores Natividad González, de Nuevo León y Héctor Astudillo, de Guerrero, buscan una verdadera democratización del tricolor.
Durante la entrevista radial el exmandatario chihuahuense resaltó que los resultados electorales a partir de la dirigencia de Moreno Cárdenas, resultan a todas luces insatisfactorios, pues cuando toma la dirigencia el PRI gobernaba en 12 estados y ahora sólo gobierna en dos, además de que hay una notable reducción de votos hacia el partido.
"Estos son indicativos de que el PRI está en una franca decadencia porque finalmente lo importante en los partidos políticos son los resultados electorales, los votos que se obtienen y la capacidad de convencer y penetrar en el ánimo, en la voluntad de los electores y, más que avanzar, estamos decreciendo en esa voluntad y en ese ánimo de los electores. Los números están a la vista de todos", insistió José Reyes Baeza.  
Indicó que a su criterio el PRI debe iniciar un proceso de reconciliación con la militancia, de acercamiento, de diálogo y de respeto interno entre las corrientes internas del partido, y no pretender tener una sola corriente de incondicionales, de amigos y de abyectos que digan y hagan lo que Alejandro Moreno quiere.
"Alejandro Moreno debe irse de la dirigencia del partido y por supuesto, debemos evitar que se consume la atrocidad y el albazo que pretende dar en una asamblea nacional a la que está convocando, en donde quiere perder a la militancia en cuestiones de forma como: cambiar el nombre del partido, los colores, las siglas… esa no es la solución", sentenció.
Acusó a la actual dirigencia nacional de realizar un manejo y administración irresponsable de las prerrogativas y distribución de candidaturas, manejando como un club de amigos a los cuales no les interesa la reconstrucción de un partido que tocó fondo. "Consideramos que debe retirarse la burocracia del PRI, y debe abrirse a una asamblea y a una elección democrática para elegir a una nueva dirigencia que venga a refrescar, a renovar y escuchar a la militancia de todo el país", concluyó.
Asimismo durante el programa radial Federico Lamont destacó los resultados electorales y la sorpresa que resultó que la Izquierda Francesa lograr el triunfo en el Congreso Francés, lo que obliga a Macron a retirarse de la presidencia beligerante francesas.
Comentó que el mismo pueblo francés salva a la república de los arrebatos belicistas de Macron quien no dudó en declararle la guerra a Rusia en apoyo de Ucrania. "Con esto habrá políticas más moderadas que buscarán beneficiar al ciudadano francés promedio y no apostar a la guerra" dijo Lamont. 
READ MORE - Así lo dice Lamont/ Los priístas impugnaremos designación de “Alito” Moreno al frente del PRI; José Reyes Baeza

Brugada recibe a urbanistas que redujeron inseguridad en Colombia

Brugada recibe a urbanistas que redujeron inseguridad en Colombia
Francisco Montaño

Especialistas en urbanismo social de Medellín presentaron a la Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada, el modelo colombiano para reducir la violencia e inseguridad, revitalizar barrios y reconstruir el tejido social.
En su cuenta de X la ex alcaldesa de Iztapalapa destacó que el enfoque de los urbanistas colombianos será importante en la estrategia de desarrollo urbano integral de la CDMX.
"En la Ciudad de México hemos avanzado con el proyecto de Utopías, y el enfoque de los urbanistas será importante en nuestra estrategia de desarrollo urbano integral. El objetivo será acercar al domicilio de todas y todos los capitalinos, espacios de calidad para la cultura, deporte, recreación, cuidados y bienestar", comentó.
La mesa de trabajo que Brugada sostuvo con los expertos en urbanismo social de Medellín, Colombia, se llevó a cabo en una de las 12 Utopías (Unidades para la Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social) de Iztapalapa. Cómo parte de su proyecto, la próxima Jefa de Gobierno ya se comprometió a contruir 100 de éstos espacios integrales en la CDMX.
"Nos compartieron un poco más sobre su modelo que ha contribuido a reducir la violencia e inseguridad, revitalizar barrios y reconstruir el tejido social".
En la reunión de los urbanistas y la virtual Jefa de Gobierno de la CDMX, estuvo presente el coordinador de su equipo de transición Alejandro Encinas, y el alcalde de Iztapalapa, Raúl Basulto Luviano.
READ MORE - Brugada recibe a urbanistas que redujeron inseguridad en Colombia

Así lo dice Lamont/ PRI no cambió igual que PCUS

lunes, julio 08, 2024

PRI no cambió igual que PCUS
Así lo dice La Mont
Federico Lamont 

¡Sordos¡: En la 24 Asamblea Nacional del PRI, realizada en el Pepsi Center de la Ciudad de México, y en medio de gritos de "no reelección", el PRI aprobó por mayoría las reformas a sus estatutos, lo que le permitirá a su líder nacional, Alejandro "Alito" Moreno, permanecer por ¡ocho años más! y administrar los millones de pesos que el INE le entrega mensualmente hasta el año 2036. Lo que no es seguro es que el PRI dure esa cantidad de años. En su discurso, "Alito" se excusó de votar y aseguró, sin mencionar su reelección, que se estaba comprobando que van por la transformación de PRI, quienes realmente quieren posicionar. "México cambió y el mundo cambió, y el PRI no cambió. Y hoy tenemos que dejar claro que vamos a impulsar los cambios más profundos al interior de nuestro partido A muchos que creían que esta 24 Asamblea era para otra cosa, demostramos que los priistas tenemos categoría, capacidad, determinación y los priistas somos los primeros en organizarnos", argumentó. En su discurso, en medio de porras, Moreno arremetió contra los priistas que están en su contra y "aquellos que dejaron el partido". Incluso, acusó que "entre esos hay cómplices del asesinato de Luis Donaldo Colosio". "Ahí afuera, estos que se dicen que participaban en el PRI, una bola de cínicos, de lacayos, de esquiroles, al servicio del Gobierno y de sus intereses, que quieren romper la unidad a cambio de impunidad, eso es lo que quieren ellos fueron el peor lastre para nuestro partido". "Se mantuvieron al frente cuando castigaron al PRI con el Pemexgate. Hay militantes del PRI vinculados al asesinato de nuestro candidato presidencial Luis Donaldo Colosio y eso le costó al PRI. No vamos a tapar a nadie, vamos a exigir cuentas, transparencia y los vamos a convocar a que cumplan con su responsabilidad", arengó y el auditorio se soltó con gritos de "duro, duro, duro". Y advirtió, ya no habrá "vacas sagradas" en el PRI."Al PRI lo van a respetar y quienes no le tienen respeto son los que están allá afuera, todos esos que abandonaron al PRI cuando más se le necesitaba. El PRI tiene memoria, en el PRI nos conocemos todos y somos los que estamos en esta 24 Asamblea Nacional". Prometió que su membresía será una oposición firme y luchará porque la mayoría no aplaste a las minorías. "El PRI jamás apoyará ninguna reforma al Poder Judicial que pretenda menoscabar su independencia. Mejorar el acceso a la justicia debe ser el objetivo principal de esa reforma", dijo. Reconoció que los ciudadanos no los favorecieron en la elección del 2 de junio, por eso el PRI debe reflexionar y fortalecerse. Este Gobierno que está por culminar quiere un PRI sumiso, pero desde aquí le decimos al Gobierno, van a tener un PRI firme, que defienda a los ciudadanos y confió en que el próximo Gobierno convoque a la unidad y la reconciliación", concluyó.
Estertores 2 junio: Continúa el jaloneo por la alcaldía Cuauhtémoc, donde en un principio  Katy Monreal  logró que el Tribunal Electoral de la CDMX ordenara el recuento total de votos. A su vez, la ganadora de la elección, Alessandra Rojo de la Vega, impugnó esa decisión ante la Sala Regional del Tribunal Electoral federal y acusó falta de imparcialidad de los magistrados de la CDMX. A propósito de poder judicial los Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificaron que llevarán a la vía penal la determinación del joven juez bisoño, Rodrigo de la Peza, quien hace unos días ordenó a esa máxima instancia electoral, llenar las dos vacantes del pleno. Días después de recibir el rechazo general, pues en materia electoral no procede el amparo, el juzgador canceló la orden y un tribunal colegiado en materia administrativa revocó la suspensión provisional en que de la Peza basó su decisión, al responder a la petición de una asociación civil. Sin embargo, la sala superior del TEPJF no quitó el dedo del renglón. El juez era claramente incompetente, excedió sus facultades y eso, por supuesto, tendrá consecuencias jurídicas y puede ser motivo de un delito y quedará a la Fiscalía General de la República su valoración, subrayó Felipe de la Mata Pizaña, magistrado de la sala superior del TEPJF. El pleno, por mayoría de tres votos contra dos, instruyó al área jurídica del TEPJF presentar la demanda penal, lo que podría ocurrir la semana próxima. Asimismo, los hechos serán expuestos en el Consejo de la Judicatura Federal. La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer a cuatro nuevos integrantes de su Gabinete, que asumirán funciones a partir del 1 de octubre de 2024. En conferencia de prensa, Sheinbaum presentó a los funcionarios, destacando sus perfiles y trayectorias en el servicio público. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, será la Secretaria de Gobernación, Sheinbaum destacó su amplia experiencia en el servicio público, tanto a nivel local como federal. Rodríguez Velázquez es licenciada en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y actualmente cursa una maestría en ciencias penales. Resaltó que Rodríguez Velázquez es la primera mujer en la historia de México en ejercer el cargo de titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, puesto que mantendrá hasta el último día del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum expresó su confianza en el desempeño de Rodríguez Velázquez: "Sé que se va a desempeñar de manera excelente y con mucho profesionalismo y honestidad como secretaria de gobernación".
Otro caso: Mario Delgado Carrillo fue nombrado como Secretario de Educación Pública. ¿Premio o castigo? Desde noviembre 2020 fue designado como líder nacional de Morena y coordinador general de la campaña presidencial de Sheinbaum, diputado federal y coordinador del grupo parlamentario de Morena de 2018 a 2021, Secretario de Educación y Secretario de Finanzas durante el gobierno de Marcelo Ebrard en la Ciudad de México. La virtual Presidenta electa expresó su confianza en el desempeño de Delgado: "Yo sé que Mario va a desempeñar un gran papel al frente de la Secretaría de Educación, en donde van a estar algunos de los programas prioritarios que vamos a desarrollar". Mario Delgado en 2024 llevó a Morena al mejor resultado de cualquier partido desde los tiempos del PRI. Difícilmente buscará mejorar el modelo educativo; en su discurso de ayer recalcó la importancia de las becas, lo cual significa que la SEP tendrá una conducción política orientada hacia la CNTE y el SNTE.¿A quién le gustó la designación de Mario Delgado como secretario de Educación? Probablemente ni al propio Mario. Si recordamos que Enrique Peña ahí designó a Aurelio Nuño, entonces premiaron a Mario Delgado con la rifa del tigre: le tocará lidiar con las aguerridas huestes de la CNTE.
¿Sustituta?: Y adentro del gabinete, lo estará esperando Marcelo Ebrard, con una resortera en la mano. Se dice que quién lo sustituirá a Mario Delgado en la dirección nacional del partido Morena será Luisa María Alcalde Luján, para encargarse de afiliar masivamente a los jóvenes al partido en el poder, principalmente a las mujeres adolescentes. Omar García Harfuch estará en el foco de la atención en los años que vienen. Acaba de ser electo senador; sin embargo, sólo ocupará un mes su escaño porque en octubre asumirá la Secretaría de Seguridad. Claudia generosamente le atribuye una buena parte del mérito de haber disminuido los delitos en la CDMX a la mitad. Ahora su objetivo será el mismo, sólo que a nivel nacional. García Harfuch es nieto del secretario de la Sedena Marcelino García Barragán y esa estirpe entre los militares cuenta mucho. Sufrió una emboscada de malhechores y salió mal herido, pero regresó a hacerse cargo de sus funciones. Los funcionarios que reeditarán en su cargo son era Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda. y Bienestar, Ariadna Montiel. Recordó Claudia que vivió en Acapulco seis meses, tras el huracán Otis, repartiendo ayuda en las calles a toda la gente necesitada. Ariadna es la responsable de los programas sociales instrumentados por López Obrador No se pierdan el siguiente episodio, el jueves próximo en que se supone ya estarán los nombramientos de Sedena y Semar.
READ MORE - Así lo dice Lamont/ PRI no cambió igual que PCUS

“Hago responsable a Alessandra Rojo de lo que me pueda pasar a mí y a mi familia; está incitando al odio en mi contra”: Caty Monreal

Hago responsable a Alessandra Rojo de lo que me pueda pasar a mí y a mi familia; está incitando al odio en mi contra": Caty Monreal
*Citlali Hernández pide a Rojo de la Vega que "se serene"
Lino Calderón

Arropada por la dirigencia nacional de Morena, diputados locales y electos y, representantes del partido en la CDMX, Caty Monreal señaló que no está cometiendo ningún delito ni pecado al acudir a las instancias judiciales para dar certeza a la elección del pasado 2 de junio, por lo que seguirá la lucha el final.
Además, responsabilizó a Alessandra Rojo de las agresiones que pueda sufrir ella y su familia pues dijo: "Tengo evidencias de cómo utiliza estos grupos para organizar protestas violentas en mi contra, incluso buscando mi domicilio para agredirme. Está invitando a la violencia física; ella quiere seguir con la guerra sucia y la hago responsable de lo que me pueda pasar a mí y a mi familia. Temo por nuestra integridad y privacidad".
En conferencia de prensa en las instalaciones de Morena de la CDMX, Caty Monreal detalló que la petición del conteo voto por voto es sólo uno de los elementos de la impugnación. "No me pidan rendirme cuando hubo anomalías, montajes, guerras sucias y violencia política sistemática que afectaron el resultado de la contienda".
Además, abundó, calumnió mi nombre y mi trayectoria al señalarme como autora intelectual de su supuesto atentado, así como plantando noticias probadamente falsas sobre mi posesión de gasolineras.
Todo como parte de un discurso de odio. La Ley Electoral ha sido clara que todos estos son ejemplos claros de violencia política contra las mujeres en razón de género. "Por ello, he solicitado se transparente la elección. Que se resuelva la impugnación presentada, la cual debo recalcar no consiste sólo en el recuento de votos, sino en una serie de elementos que el propio recurso previene y como cualquier persona, estoy luchando hasta el final de mi derecho. Porque sé que se cometió fraude", indicó.
En ese sentido, el representante de Morena en el Consejo del IECM, Eduardo Santillán explicó que el reconteo de votos no tiene nada que ver con la violencia política de género; con el rebase en los topes de campaña; con la suplantación de funcionarios de casilla y todas esas, son impugnaciones por separado que están siguiendo su curso legal y cada una debe de tener su propio desahogo. Además, detalló que lo que está ordenando la Sala Regional es que debe haber una argumentación reforzada de la resolución; es decir, no está invalidando el acuerdo del Tribunal de llevar a cabo un recuento, está pidiendo que se emita una nueva resolución y esa puede ordenar nuevamente el recuento, mismo que podría llevarse a cabo a más tardar en 15 días.
"Lo que pretende el recuento es clarificar, en el caso del distrito 12 en donde en el recuento parcial, prácticamente recuperamos cerca de 6 mil votos. Eso es algo completamente atípico en una elección; en los recuentos normalmente la variación puede llegar a representar 0.2 por ciento, pero yo no recuerdo que en un recuento, recuperes 6 mil votos en un distrito".
"Consideramos que a pesar de que son cerca de 12 mil votos, es probable de que pudiéramos encontrar más casos como estos porque fueron algunas casillas en las que recuperamos 6 mil votos, si abrimos todo el distrito, pues evidentemente es probable que podamos recuperar una cantidad muy importante de votos. Por eso tanto rechazo de que se lleve a cabo el conteo", precisó Santillán.
Por su parte, Citlali Hernández aseguró que desde la dirigencia nacional de Morena están convencidos de que Caty Monreal ganó. "Vamos a ir hasta el final de la lucha jurídica para respaldar el voto popular y darle claridad a las y los habitantes de la Alcaldía Cuauhtémoc y quiero pedirle a Alessandra Rojo que se serene, cualquier demócrata nunca le va a temer a que se vuelvan a contar los votos.
"Quiero hacerle un llamado a los dirigentes del PRIAN, sobre todo a Alito Moreno que sabemos que está presionando a la Sala Regional, que dejen que las autoridades resuelvan conforme a derecho. Porque es una batalla jurídica que vamos a dar hasta el último momento, porque estamos convencidos de que el voto en Cuauhtémoc fue para nuestro movimiento y vamos a acompañar a Caty Monreal hasta el final", sentenció la secretaria general de Morena.
En la rueda de prensa, Mariana Mateos integrante del equipo legal de Caty Monreal solicitó tanto a la Secretaría de Seguridad Ciudadana como a la Fiscalía General de la Ciudad de México se tomen las medidas necesarias con la finalidad de que en éste proceso electoral no se atente contra la paz, la seguridad y la tranquilidad tanto de Caty y su familia, como de los ciudadanos colaborarán en el reconteo de los votos.
"Además, pedimos a las autoridades que no se eche en saco roto la continuidad de las investigaciones en torno al supuesto atentado que transgredió la imagen de la ex candidata de Morena", mencionó.
READ MORE - “Hago responsable a Alessandra Rojo de lo que me pueda pasar a mí y a mi familia; está incitando al odio en mi contra”: Caty Monreal

Izquierda frena a extrema derecha en comicios legislativos de Francia

Izquierda frena a extrema derecha en comicios legislativos de Francia
Agencias

París. Una coalición izquierdista que se armó inesperadamente previo a las elecciones francesas ganó la mayor cantidad de escaños en las elecciones del domingo, según proyecciones. El sorpresivo resultado deja a la alianza centrista del presidente Emmanuel Macron en segundo lugar, y a la extrema derecha en tercero.
La falta de una mayoría absoluta por parte de una sola alianza deja a Francia en medio de incertidumbre política y económica.
Los resultados definitivos no son esperados sino hasta tarde la noche del domingo o el lunes en la mañana, en unas volátiles elecciones anticipadas convocadas hace apenas cuatro semanas en una enorme apuesta por parte de Macron.
Según las primeras proyecciones, el Nuevo Frente Popular (NFP) de izquierdas obtendría entre 172 y 215 de los 577 escaños de la Asamblea Nacional (cámara baja), seguido de la alianza oficialista de centroderecha con entre 150 y 180.
Agrupación Nacional (RN) y sus aliados lograrían entre 115 y 155, pese a que las proyecciones hace una semana les daban una mayoría absoluta y las de hace dos días, una victoria simple.
Los franceses rechazaron el "peor escenario posible", celebró este domingo el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon, después que, según las proyecciones, la coalición de izquierdas NFP ganara las elecciones legislativas en Francia lideradas durante toda la campaña por la extrema derecha.
"Nuestro pueblo ha rechazado claramente el peor escenario posible", declaró Mélenchon, para quien el NFP, que carece de mayoría absoluta, debe "gobernar".
El líder del ala radical de la coalición rechazó "entablar negociaciones" con la alianza de centroderecha del presidente Emmanuel Macron para alcanzar una mayoría.
"El primer ministro debe irse" y Macron "debe ceder y admitir esta derrota sin intentar eludirla de ningún modo". "El presidente tiene el poder, tiene el deber de convocar al Nuevo Frente Popular para gobernar", expresó el dirigente de izquierda.
Luego de difundirse las estimaciones, el mandatario galo, Emmanuel Macron, pidió "prudencia" y aseguró que su alianza de centroderecha "sigue bien viva".
"La cuestión es quién gobernará a partir de ahora y logrará una mayoría", agregó.
En suma, el secretario general del partido Renacimiento, Stéphane Séjourné, reviró a Mélenchon y consideró "evidente" que el NFP "no puede gobernar Francia", argumentando la falta de mayoría de alguna coalición.
"Hoy, nuestra familia política ha sabido movilizar a millones de franceses en torno a un proyecto republicano, progresista, europeo y humanista. Hoy Juntos por la República ha participado en la clara victoria de los demócratas.
Decenas de millones de franceses han dicho consciente, soberana y masivamente no a la extrema derecha", ha aplaudido.
Pese a que la extrema derecha francesa logró este domingo enviar un número récord de diputados a la Asamblea Nacional, su resultado en las legislativas supone un batacazo a sus ambiciones, con unos resultados que la dejan muy lejos de la mayoría a la que aspiraba.
Por su parte, la líder ultraderechista Marine Le Pen estimó que la victoria de RN "sólo se ha aplazado", luego que su partido quedó tercero, y que Macron se encuentra en una situación "insostenible".
"La marea sube. Esta vez no ha subido lo suficiente, pero sigue subiendo y, en consecuencia, nuestra victoria sólo se retrasa", declaró Le Pen en la cadena televisiva TF1, celebrando que su partido duplicó el número de diputados.
En una sala en la ciudad de Vincennes, en los suburbios de París, donde los partidarios del RN se habían reunido con la esperanza de una gran victoria, la decepción era inmensa cuando se conocieron las primeras proyecciones.
La movilización contra el partido de Marine Le Pen parece haber dado sus frutos y el RN no ha logrado romper su tradicional "techo de cristal".
El resultado hace crecer además las dudas sobre la capacidad de la extrema derecha para ganar unas elecciones a nivel nacional, en un campaña en que se ha acusado al partido de amateurismo.
También han salido a la luz las actitudes y declaraciones racistas, antisemitas o conspirativas de decenas de sus candidatos.
El resultado obligará al RN a cambiar de estrategia si quiere aspirar a una victoria en las presidenciales de 2027.
Marine Le Pen, candidata declarada, tiene la intención de presidir de nuevo el grupo RN en la Asamblea Nacional, que a pesar de todo ha salido fortalecido en estas elecciones.
Dicha incertidumbre política, sin una mayoría clara que debilita tanto al jefe de Estado como al futuro gobierno y que Le Pen, perdedora de las presidenciales de 2017 y 2022, podría aprovechar para presentarse como un baluarte de estabilidad.
En los últimos dos años, Le Pen ya ha demostrado su capacidad para colocarse en el centro del debate político con mociones de censura votadas por sus diputados, aunque sin tumbar ningún gobierno.
Ante una futura coalición de gobierno de la que poco se sabe todavía, ella podría aparecer como una de las principales opositoras, siguiendo el modelo de la jefa de la extrema derecha italiana Giorgia Meloni.
La importancia de los comicios se refleja en la cifra oficial de participación (59.71 por ciento a las 17H00), que fue la más alta desde 1981.
Macron adelantó las elecciones previstas en 2027 para pedir una "aclaración" política a los franceses, a raíz de la victoria de RN en los comicios europeos del 9 de junio, en una decisión "arriesgada", según los analistas.
La respuesta de los electores fue reconducir los tres bloques surgidos de las elecciones de 2022 --izquierda, centroderecha y extrema derecha--, con una nueva relación de fuerzas y sin mayorías absolutas.
A menos de tres semanas del inicio de los Juegos Olímpicos de París, la incertidumbre planea sobre la composición del próximo gobierno.
El primer ministro, Gabriel Attal, anunció que presentará su dimisión el lunes, pero que continuará "mientras el deber lo exija", a la espera de un nuevo gobierno.
El presidente francés esperará a conocer la "estructura" de la nueva Asamblea, que debe escoger su presidencia el 18 de julio, antes de decidir a quién llamará para formar gobierno, anunció su oficina.
Durante la campaña emergieron varias hipótesis: una coalición entre parte de la izquierda y el oficialismo, o incluso un gobierno tecnócrata con apoyo parlamentario en la segunda economía de la UE.
Pero una eventual coalición parece difícil por las críticas cruzadas entre La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) de Mélenchon, importante socio del NFP, y la alianza de Macron, que acusó a este partido de "antiparlamentario" y "antisemita".
Tanto aliados y rivales de Francia en las escena internacional siguieron de cerca estos comicios, máxime cuando París, potencia nuclear, es uno de los motores de la UE y uno de los principales apoyos de Ucrania contra Rusia.
READ MORE - Izquierda frena a extrema derecha en comicios legislativos de Francia

Inaugura Autoridad del Centro Histórico espacio para la Red de Mujeres Constructoras de Paz

domingo, julio 07, 2024

Inaugura Autoridad del Centro Histórico espacio para la Red de Mujeres Constructoras de Paz
● Se reubicó el mobiliario urbano que saturaba el espacio, se instaló una barra de calistenia a petición de los jóvenes de la zona, se realizaron diversas jornadas de limpieza y pintura, así como la colocación de nueva vegetación urbana

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), rehabilitó un espacio en la calle Rodríguez Puebla, casi esquina República de Colombia, donde la Red de Mujeres Constructoras de Paz podrá realizar actividades informativas, recreativas y deportivas, como parte de la estrategia para abatir la violencia en su contra.
El coordinador general de la ACH, Manuel Oropeza Morales, aseguró que la iniciativa de Mujeres Constructoras de Paz fue impulsada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer los espacios donde se ha detectado más violencia contra las mujeres y erradicarla en coordinación con la sociedad civil, a través de una intervención integral.
"Este espacio se convertirá en un islote de seguridad con todas las actividades que ayudarán a hacer comunidad y fortalecer los lazos de apoyo a las mujeres. (...) En el Centro Histórico se han conformado once núcleos que trabajan en las colonias Centro y Morelos, que registran los más altos niveles en la alcaldía Cuauhtémoc, en temas de capacitación y en mecanismos de atención rápida por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de las Mujeres. Y parte de esta estrategia es retomar lo que viene desde la sociedad civil", detalló.
Cabe mencionar que este espacio se encontraba en abandono y era usado como estacionamiento de motocicletas de los comerciantes de la zona, por lo que las mujeres integrantes de la Red solicitaron su rehabilitación para el disfrute de la comunidad infantil, jóvenes deportistas y punto de encuentro de este colectivo.
La ACH reubicó el mobiliario urbano que saturaba el espacio, se instaló una barra de calistenia a petición de los jóvenes de la zona, se realizaron diversas jornadas de limpieza y pintura, así como la colocación de nueva vegetación urbana. Los trabajos se realizaron en varias jornadas con vecinas y vecinos, además de personas de trabajo comunitario por fotocívicas.
Durante la inauguración, el enlace de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México en la Alcaldía Cuauhtémoc, Nicté-Ha Tovar Burgos, aseguró que lo más importante de la estrategia es el interés genuino de las mujeres que trabajan en favor de su territorio, de las niñas y las adolescentes.
Por su parte, las vecinas impulsoras del proyecto e integrantes de la Colectiva Telares, Beatriz Ruiz y Haydee Hernández, explicaron que las actividades comenzarán desde el día de hoy.
"Tomamos este nombre porque nos interesa tejer redes de colaboración, de aprendizaje y apoyo. Al abrir estos espacios a la cultura y arte damos un paso significativo hacia la construcción de una ciudad más justa, inclusiva, y vibrante, libre de violencia", señaló Beatriz Ruiz.
Finalmente, es importante recordar que las mujeres de la Red reciben capacitaciones que les permiten informar sobre conductas violentas, cómo denunciarlas y a qué instancias acudir. Además, trabajan coordinadamente con la Secretaría de las Mujeres, los Juzgados Cívicos y el Instituto de la Juventud, entre otras instancias.
READ MORE - Inaugura Autoridad del Centro Histórico espacio para la Red de Mujeres Constructoras de Paz

Entrega Martí Batres 25 nuevas unidades para traslado penitenciario de personas privadas de la libertad

Entrega Martí Batres 25 nuevas unidades para traslado penitenciario de personas privadas de la libertad
* El Jefe de Gobierno aseguró que estas camionetas, que se adquirieron con una inversión de 63 millones de pesos provenientes del gobierno federal, aumentan en casi 50 por ciento la flotilla para el transporte de las personas privadas de la libertad 
* Destacó que contribuyen a que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realice traslados seguros, así como a garantizar un trato digno y con visión de derechos humanos; asimismo resaltó la creación de un grupo especial de traslado penitenciario para mujeres

Lino Calderón 

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, encabezó la entrega de 25 nuevas unidades de traslado penitenciario a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), lo que representa un aumento de casi 50 por ciento en la flotilla, y que servirán para el transporte seguro y con visión de derechos humanos de más de 25 mil personas privadas de la libertad.
En promedio, detalló, cada año se realizan 38 mil traslados y en lo que va de 2024 se han hecho más de 12 mil.
"Hoy entregamos 25 camionetas que se adicionarán a las 56 unidades que operan actualmente y mejorarán las capacidades operativas del Sistema Penitenciario en materia de traslados. Estos traslados se realizan fundamentalmente por razones procesales, a veces se realizan también para visitas íntimas o se realizan por otros fines. (...) Casi es un aumento del 50 por ciento en el número de unidades", destacó.
Las unidades equipadas fueron adquiridas con una inversión de 63 millones de pesos, a través del Fondo de Aportación para la Seguridad Pública (FASP), formarán parte de las Direcciones Ejecutivas de Seguridad Penitenciaria y de Agentes de Seguridad Procesal del Sistema Penitenciario y contribuyen al trato digno y al cuidado de los derechos humanos de las personas que se encuentran en alguno de los 13 centros penitenciarios de la ciudad.
"Nos van a permitir, por el número y las características físicas que tienen, que el traslado se realice con apego a la dignidad de las personas privadas de la libertad. Hay que señalar que a veces por el número escaso de unidades o por el número elevado de traslados que tendrían que hacerse había cierto hacinamiento o algunas personas que no iban sentadas en el momento del traslado y entonces las nuevas unidades nos permiten reforzar una perspectiva de derechos humanos", subrayó.
En ese sentido, anunció la creación de un grupo especial de traslado penitenciario para mujeres.
"Se añade a esto un cambio que hace la Secretaría de Seguridad Ciudadana que es importante, que no depende solo de la parte física o de las características de diseño de los vehículos, que es la incorporación de traslados con perspectiva de género, donde mujeres privadas de la libertad serán trasladadas por mujeres, por conductoras mujeres y también por personal de custodia mujeres; esto no se hacía, eran hombres quienes realizaban estos traslados cuando se trataba de mujeres", comentó.
La entrega de las 25 camionetas es uno de los 50 compromisos establecidos para los últimos 100 días de gobierno, y a partir de la próxima semana se dará cumplimiento a otro compromiso, con el despliegue de uno de cuatro operativos de seguridad.
"Retomamos los operativos en territorio que nos han dado muy buenos resultados, concentramos varios miles de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sobre todo, pero también de la Fiscalía, de la SEDENA, de la Marina y de la Guardia Nacional en lugares específicos, en ciertas regiones, en ciertos clústers que tenemos analizados y vamos a tener un nuevo operativo la próxima semana y vamos a tener, por lo menos, cuatro operativos, de aquí a septiembre, en puntos nodales", anunció.
El mandatario capitalino también manifestó su beneplácito por el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de la administración capitalina, al declarar la validez de los lineamientos publicados en 2021 para homologar el balizamiento de las patrullas de la ciudad, incluidas aquellas contratadas por las alcaldías.
"Algunas alcaldías se inconformaron, presentaron recursos de carácter judicial, y finalmente estos se resolvieron en favor de la opinión presentada por el Gobierno de la Ciudad de México, que tiene como eje un punto fundamental: el ciudadano, la ciudadana, la persona que requiere seguridad debe saber qué vehículos son los que pueden ofrecerle protección y seguridad, no debe haber confusión alguna, no debe caber duda al respecto. Por lo tanto, aquí se resolvió que los lineamientos emitidos por el gobierno de la cuidad, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, son constitucionales, están apegados a derecho", remarcó.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, destacó que la puesta en operación de las 25 nuevas unidades permite triplicar la capacidad operativa de traslados penitenciarios y atiende las observaciones de las Comisiones de Derechos Humanos. "La adquisición de estos vehículos responde a observaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, y aprovecho para agradecer mucho la presencia de sus representantes, en el sentido de que la autoridad de la materia debe garantizar traslados seguros de personas privadas de la libertad, procurando su integridad física y psicológica", comentó.
Los vehículos tienen capacidad para transportar hasta a 10 personas privadas de la libertad más el personal de Seguridad Penitenciaria y Procesal, y cuentan con certificación ISO para vehículos de seguridad y de sistema de gestión ambiental.
Describió que serán utilizadas para el traslado a audiencias judiciales, atención médica, otros centros de reclusión, visitas familiares o para participar en eventos deportivos y culturales.
"La entrega de estas camionetas es parte de un esfuerzo mayor por mejorar la infraestructura y recursos, siempre con el objetivo de proporcionar condiciones más seguras y humanas para todos los individuos dentro del Sistema Penitenciario poniendo de manifiesto nuestra firme convicción de que todos los individuos, sin importar su situación legal, merecen ser tratados con respeto y dignidad en todo momento", concluyó.
READ MORE - Entrega Martí Batres 25 nuevas unidades para traslado penitenciario de personas privadas de la libertad

Así lo dice Lamont/Sorpresas en la elección del tercer grupo del gabinete

Así lo dice Lamont/Sorpresas en la elección del tercer grupo del gabinete
*La elección de Rosa Icela Rodríguez como Secretaría de Gobernación, sorprendió a la clase política
Lino Calderón
 
La elección del tercer grupo de funcionarios que estarán en el gabinete presidencial de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, representó una verdadera sorpresa para la clase política de Morena e incluso para la oposición ya que fue elegida Rosa Icela Rodríguez como secretaria de Gobernación y así pasa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Federal a Gobernación, dijo Federico Lamont durante su programa radial que se transmite en la 1530 AM  en la emisión del viernes 5 de junio de este 2014.
"La designación de Rosa Icela Rodríguez cimbró a la clase política del país, ya que ella siendo una reportera de la Jornada, el Universal, fue directora de comunicación social de la Asamble Legislativa allá por el 2003 y con la llegada del gobierno de Miguel Angel Mancera   llegó a ser la secretaria de desarrollo Social de la capital del país", explicó Lamont  en Así lo dice Lamont en la emisión radial de grupo Audiorama.
Posteriormente, dijo,  fue secretaria de Desarrollo Territorial del mismo gobierno de Mancera. Una vez terminado el gobierno de Mancera, Andrés   Manuel López Obrador la designó como  coordinadora general de Puertos y Marina Mercante, dando a conocer una seria de operaciones corruptas en los puertos del país como aquel en el que los gobierno neoliberales concesionaron por 100 año la operación de la terminal de contenedores a una empresa trasnacional.
Posteriormente y hasta la fecha ha sido  designada como titular de seguridad Pública federal y ahora con Claudia Sheinbaum Pardo será la Secretaría de  Gobernación, todo un caso de desarrollo personal, lealtad y trabajo permanente. Un ejemplo, asi que Pamela si se lo proponen pueden llegar lejos, dijo Federico Lamont.
Durante el programa destacó una nota de rebeca Marín  del Liberal Metropolitano  que Pemex invertirá 12 mil 700 mdp para mitigar riesgos laborales y al medio ambiente Durante la actual administración, Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha destinado 12,700 millones de pesos para abordar 852 riesgos críticos que ponen en peligro al personal, al medio ambiente y a la producción, informó el director general, Octavio Romero Oropeza. Esta inversión ha sido fundamental para la reducción y eliminación de estos riesgos, con el objetivo de fortalecer la seguridad y sostenibilidad de la empresa.
"Cuando llegamos, nos encontramos con 852 riesgos críticos (…) Por primera vez se asignaron recursos para atenderlos, y a lo largo de este periodo se han reducido significativamente. Planeamos concluir con cero riesgos críticos", dijo Lamon que dijo destacó Romero Oropeza, director de Pemex
Durante la emisión destacó Lamont  que los riesgos críticos identificados por PEMEX son aquellos que pueden provocar fugas y derrames de hidrocarburos o sustancias químicas peligrosas, cuyas consecuencias pueden ser catastróficas, afectando tanto al personal y la población como al medio ambiente, y resultando en pérdidas de producción. "Romero Oropeza aseguró que los recursos asignados son suficientes para revertir estos riesgos. La atención de estos peligros se planteó como una de las acciones prioritarias para el rescate y fortalecimiento de la empresa estatal, dada la alta operatividad del sector petrolero y la necesidad de mantener las mejores condiciones de seguridad laboral y productiva. Todas estas acciones buscan marcar un nuevo rumbo hacia el fortalecimiento del país en materia energética, aprovechando nuestros recursos en beneficio del pueblo", añadió el director general de PEMEX.
De los 852 riesgos críticos identificados, 699 ya han sido atendidos al cierre de mayo, lo que representa el 82% del total. Romero Oropeza prevé que para finales de 2024 todos los riesgos estarán completamente mitigados.
Asimismo durante la  emisión se dijo que el diputado panista Federico Chavez, habría dijo que persiste el problema del agua con gasolina, por lo que la bancada azul está buscando demandar al gobierno de Martí Batres y funcionarios de SACMEX.
Asimismo durante el programa se destacó que hay que extremar las precauciones en esta temporada de lluvias ya que lamentablemente generan accidentes y que en 2011 hubo desgraciadamente la muerte de un capitalino que se fue en una coladera.
Pamela Ramírez destacó la llegada del huracán Beiry quien entró en el municipio de Tulum y podrá generar destrozos. Dijo que en 1989 hubo uno de los huracanes que causó grandes daños por lo que hay que estar alertas ya que todavía en lo que resta del año habrá meteoros que tendrán altos y graves niveles de fuerza.  
Federico Lamont también destacó lo afortunado que llegaron las lluvias en el Estado de México, pero que se ha notado cómo no se hizo trabajo desazolve en muchos municipios del estado ya que ha generado inundaciones como en Valle de Chalco, Cuautitlán y Ecatepec. Pero que ya hay agua después de un largo periodo  de sequía. Se dijo que efectivamente los ríos en el estado de México están al tope por lo que hay que hacer trabajos de desazolve y que las presas de Valle de Bravo están llegando a su nivel normal después que habían perdido varios metros de su nivel. 
READ MORE - Así lo dice Lamont/Sorpresas en la elección del tercer grupo del gabinete

Popular posts