El desarrollo de Azcapotzalco y la equidad de género mis anhelos: Carol Arriaga

viernes, diciembre 01, 2023

El desarrollo de Azcapotzalco y la equidad de género mis anhelos: Carol Arriaga
*La militante de Morena reiteró que  son sus principales aspiraciones para gobernar la alcaldía de Azcapotzalco de ser elegida por la militancia de la Cuarta Transformación
Lino Calderón 

Lino Calderón 

Entre la militancia de Morena Ciudad de México la activista por la igualdad de Género la abogada, fundadora y Consejera Nacional de Morena  Carol Arriaga, chintolola es una de las principales aspirantes a contender por lograr el liderazgo en los comités de la Cuarta Transformación en la Alcaldía Azcapotzalco.  
"Aspiro impulsar el desarrollo económico e industrial en la demarcación esto sin dejar de lado a la gente principalmente avanzar en el combate contra la violencia hacia la mujer, que desgraciadamente no desaparece", dijo.  
Entrevistada por el Liberal Metropolitano y Cúspide explicó que cuenta con una amplia trayectoria trabajando en pro de las mujeres del país, y apoyar a las mujeres de la demarcación es una de sus prioridades. "Buscamos esto pero también reinsertar a cientos de jóvenes en Azcapotzalco a la vida productiva y recreativa. Debemos trabajar entre los adolescentes para inculcarles la equidad de género para eliminar la violencia hacia las mujeres.  
Carol Arriaga es madre de una familia chintolola. Tienes dos hijas, un perro y tres gatos. Fue secretaria de mujeres de Morena 7 años, y es fundadora de ese partido, del cual ahora es Consejera Nacional. Es fundadora del periódico feminista La Regeneración y de las agendas Morena Mujeres.
Carol es licenciada en derecho por La Salle y maestra en Derecho por la UNAM y cuenta con otros estudios en FLACSO y la Universidad de Chile; ha publicado libros y artículos de investigación y de difusión en el país y en el extranjero con figuras como Jorge Carpizo y Emilio O. Rabasa.
Ha sido abogada litigante y ha trabajado como secretaria proyectista en un tribunal penal, fue secretaria técnica y la primera directora de Derechos Humanos en el Poder Judicial de la Federación, también ha ocupado diferentes cargos en la UNAM, fue asesora en la Cámara de Diputados, directora en la Secretaría de Gobernación y actualmente dirige el colectivo "Mujeres y hombres del pueblo".
Nos dijo que aunque en este momento no son tiempos de campaña si se pueden delinear las principales aspiraciones que tiene para la demarcación que se apoyará para ganar la alcaldía el próximo a favor de la Cuarta Transformación. 
Reiteró que en estos momentos la actual administración en la alcaldía Azcapotzalco de origen panistas lleva a cabo una gestión gris que poco a aportado en el desarrollo y solución de la problemática de la gente. "Desgracaiadamente aquí este gobierno ha impulsado los proyectos del Cartel Inmobiliario  en Azcapotzalco ya que en los últimos años se han desarrollado diversos proyectos inmobiliarios son contar principalmente con el recursos hidráulico que es uno de los principales problemas de la demarcación.  
Respecto a la estrategia de Morena en Azcapotzalco donde pone a Nancy Nuñez y a ella en la contienda interna para la candidatura del partido, reconoció el importante trabajo que ha realizado su compañera pero también destacó su trayectoria a favor de su alcaldía ya que ha sido una militante con mucha trayectoria.  
Aseguró que permanentemente y desde hace varios años está en campaña. "Hemos realizado campañas para prevenir enfermedades y mejorar la salud. Somos lo que comemos y debemos ejercitar nuestro cuerpo. El sedentarismo nos hace daño. Pero también hemos incentivado el consumo local, de productos nacionales y el comer frutas y verduras de temporada".
Y dijo: "A mí lo que me interesa es aportar. Una candidatura o un cargo de elección popular como tal no tienen sentido, lo importante es el significado de tus acciones. Mi prioridad es el bienestar de mi comunidad que es Azcapotzalco, de mi familia y la mía propia. 
"Durante la pandemia, incentivamos el consumo local y el uso de cubrebocas, así como el cuidado de nuestra salud mental: sentíamos miedo y soledad, en colectivo. Hablar de ello, nos dio serenidad. También hicimos campañas para cuidar la salud menstrual y para la detección oportuna de los cánceres ginecológicos. El cáncer de mama y cérvico uterino son las principales causas de muerte en mujeres mexicanas. Incluso trajimos un camión del FUCAM a Azcapotzalco. Yo lo que quiero es ayudar a la gente y mejorar mi comunidad. He hecho mucho trabajo con mujeres de todo el país por la representación que tuve, pero vivo en Azcapotzalco y ahí me corresponde ayudar más", explicó la activista.

   

READ MORE - El desarrollo de Azcapotzalco y la equidad de género mis anhelos: Carol Arriaga

Prioritario avanzar en la prevención contra el abuso sexual infantil

Prioritario avanzar en la prevención contra el abuso sexual infantil
*Diversas organizaciones civiles buscan que el tema deje de ser un tabu en algunos sectores 
Lino Calderón 
El abuso infantil en México se está convirtiendo en uno de los principales problemas de la sociedad en los últimos años, tomando en cuenta la vulnerabilidad de los niños que los afecta psicológicamente tanto al menor como a los integrantes de su familia, explicó en entrevista apara el Liberal metropolitano y Cúspide Verónica Contreras, integrante del colectivo ENTREtenARTE AC Artes Escénicas y Caravana IFUSIYJ
"Por   ello debemos avanzar en su combate en todos los ámbitos que se puede, ya que el abudo puede darse en la familia y en la escuela, el agresor puede ser un familiar o alguno de los padres, primos, amigos, instructores y hasta profesores", dijo la activista en la que ha reiterado que se propusieron este proyecto para una mayor participación social
Entrevistada en el marco del programa por youtube El Liberal Live, explicó que en la sociedad mexicana hay muchos obstáculos para implementar una campaña más amplia en la sociedad mexicana. Incluso se le ha denostado por ser para algunos sectores un tema tabu, y se promueve un gran hermetismo. Como fue el caso de la lo que describió la periodista Lidya Cacho.      
"Por ello estamos promoviendo una obra de teatro contra el abuso infantil  en la ciudad de México y varios estados del país, empezamos por el Estado de México. La compañía teatral "Entes Teatrales" de ENTREtenARTE AC Artes Escénicas y Caravana IFUSIYJ, informó que debido a que el pasado próximo 19 de noviembre se realizaron los festejos del Día Nacional Contra el Abuso Infantil, se ofrecieron  en diferentes comunidades la oportunidad de exhibir la obra con títeres llamada "Chus y el Lobo", dijo Verónica Contreras. 
Asimismo explicó que la historia creada por Víctor Manuel Arguelles Jiménez y dirigida por Verónica Contreras, busca que al ser con títeres los niños puedan sentirse identificados con los personajes y que de alguna manera tengan una idea de cómo actuar ante esta situación, y al mismo tiempo darles un espacio a los padres de tocar el tema sin ser de forma directa, ya que puede ser abrumador para el infante. 
Para crear la obra, se tuvo que tener conciencia de que #México ocupa el primer lugar a nivel mundial en casos de abuso sexual infantil, por lo que el proyecto fue revisado por psicólogos, maestros y sexólogos para asegurarse que se estuviera dando el mensaje correcto de una manera lúdica.
Ante la pregunta que se le hizo a la activista sobre donde se están presentando dijo que, aun no hay espacios fijos aunque la compañía teatral buscas espacios en donde exhibir está historia, pueden acudir a escuelas públicas o privadas, comunidades o centros culturales, lo único que se requiere es que se pongan en contacto con ellos a través de su página de Facebook los encuentras como ENTREtenArte AC Artes Escénicas y se te dará una cotización, teniendo en cuenta que si bien, es una historia con un objetivo social, también el apoyo a los actores es importante. 
"La verdad Lino, la obra con nuestros títeres "Chus y el Lobo" han tenido mucha aceptación donde se ha presentado sobre todo entre los niños  
Destacó que la labor ya lleva varios años y que la obra "Chus y el Lobo" fue seleccionada en la Semana Nacional del Emprendedor 2017 como mejor proyecto social de alto impacto, por lo que tienes más que asegurado que es una obra de calidad.
Verónica Contreras reiteró durante la entrevista que el abuso sexual infantil es uno de los más graves y que sólo con educación sobre todo entre niños y adolescentes se puede ir avanzando en la prevención de este delito y donde las leyes en México y en otros países son muy laxas por los que los abusadores o pederestas se salen con la suya en la mayoría de las veces. 
"La labor es a futuro y hay que hacer todavía mucho. Por ellos nosotros mantendremos este objetivo y próximamente también nos presentaremos en otras partes del país.  
Recientemente sobre el tema la Maestra y Psicóloga Educadora en sexualidad: Vicenta Hernández Haddad, tuvo una esta charla y orientación con nuestro amigo Chus acerca de algunos aspectos de sexualidad en los niños. 
Y también queremos dar las gracias a "El armario abierto" por permitirnos estar en su evento de aniversario número 25.


READ MORE - Prioritario avanzar en la prevención contra el abuso sexual infantil

Implementación del CNPCyF requerirá una inversión considerable: mag. Guerra Álvarez

jueves, noviembre 30, 2023

Implementación del CNPCyF requerirá una inversión considerable: mag. Guerra Álvarez
    Así lo enfatizó el presidente del PJCDMX en la sede del Congreso local, a donde acudió a la instalación del capítulo Ciudad de México de la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar
Lino Calderón 

Ante diputados de diversas fracciones, el presidente del PJCDMX, magistrado Rafael Guerra Álvarez, subrayó que hombro con hombro con el Poder Legislativo local "podremos sacar adelante" la implementación.
El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, subrayó que, hombro con hombro con el Poder Legislativo local, "podremos sacar adelante" el compromiso y deber constitucional de implementar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), pero aseguró que se requerirá de una inversión considerable para garantizar accesibilidad y disponibilidad a las personas en condiciones de igualdad a ese sistema de justicia, que tendrá que estar listo en 2027.
En el Congreso local, a donde acudió a la instalación del capítulo Ciudad de México de la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar, subrayó que se debe garantizar romper la brecha tecnológica con una inversión suficiente para la infraestructura, dispositivos y sistemas electrónicos que se necesitarán.
En conferencia de prensa, la cual estuvo encabezada por el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local, diputado Octavio Rivero Villaseñor, y en la que participaron diputados de diferentes partidos, entre éstos la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Martha Ávila Ventura, Guerra Álvarez enfatizó que el PJCDMX sabe que cuenta con el apoyo del Poder Legislativo local, dada su sensibilidad ante las necesidades de justicia de la sociedad capitalina y de la importancia de contar con un órgano judicial que trabaje en condiciones dignas para dar justicia a quien la necesita.
Con la presencia del magistrado Eliseo Hernández Villaverde, secretario técnico de la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (Cocifam), que encabeza la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, Guerra Álvarez insistió en que la implementación del CNPCyF representa un reto de "gran importancia", ya que 70 por ciento de todas las controversias que se resuelven en los juzgados son civiles y familiares.
También subrayó que, según el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, en la Ciudad de México por cada 100 mil habitantes sólo hay 1.3 jueces en materia civil y 0.6 de la materia familiar, a pesar de que los estándares internacionales señalan que debe haber 10.
Respecto a las tareas que en el seno del capítulo Ciudad de México de la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar se llevarán a cabo para armonizar las legislaciones que así lo ameriten, Guerra Álvarez dijo aplaudir que se permita al PJCDMX participar en esa labor.
"Podremos realizar propuestas que nos permitan modernizar la organización de tribunales y juzgados, así como reformas sustantivas en torno a diversos temas de actualidad familiar y civil que sean acordes a los sistemas oral y digital definidos por el código nacional", planteó en el salón Luis Donaldo Colosio, de la sede legislativa, en la que estuvieron presentes magistradas, magistrados, consejeras y consejeros de la Judicatura local.
Guerra Álvarez hizo un reconocimiento a los impartidores de justicia del órgano judicial capitalino, así como a los trabajadores de la institución, quienes dijo que se "han puesto la camiseta" para sacar adelante el trabajo de impartir justicia.
En su oportunidad, el diputado Rivero Villaseñor y la diputada Ávila Ventura ofrecieron su trabajo legislativo para que la Ciudad de México cuente con la infraestructura que requiere la implementación, así como legislaciones con las adecuaciones legales pertinentes, y el CNPCyF sea una realidad, lo que se traduzca en una mejora latente y sustancial para los capitalinos.
Por su parte, el magistrado Hernández Villaverde, a nombre la secretaria de Gobernación, como presidenta de la Cocifam, destacó la coordinación entre instancias para la citada implementación, en apego a la autonomía tanto de los poderes judiciales y de los congresos locales, con miras a lograr una instrumentación que permita un diseño y planificación los sistemas electrónicos que se señalan en el CNPCyF.
En su oportunidad, los diputados Jesús Sesma (PVEM), Jorge Gaviño (Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal) y Diego Garrido (PAN), ofrecieron el respaldo de sus bancadas para que la implementación del CNPCyF sea acompañada con los recursos presupuestales que el PJCDMX requerirá.
READ MORE - Implementación del CNPCyF requerirá una inversión considerable: mag. Guerra Álvarez

Se perfila Nancy Nuñez como la favorita morenista para gobernar la Alcaldía Azcapotzalco

martes, noviembre 28, 2023

Se perfila Nancy Nuñez como la favorita morenista para gobernar la Alcaldía Azcapotzalco
Lino Calderón
Morena Azcapotzalco perfila a Nancy Nuñez como su próxima alcaldesa. La Militancia busca que la legisladora local coordine la Cuarta Transformación en la alcaldía, de acuerdo con sondeos del partido-movimiento en la Ciudad de México  
Su activismo en la demarcación la posicionó como la favorita de la militancia de la demarcación para continuar el proyecto de Clara Brugada y Claudia Sheinbaum  en Azcapotzalco.
 La legisladora representa los valores que defiende el presidente Andrés Manuel López Obrador, enfatizando la necesidad de combatir la violencia de  género y la corrupción en la demarcación que aspira a gobernar.  
Como Diputada local en Azcapotzalco se ha dedicado al asesoramiento y canalización de las demandas ciudadanas para el mejoramiento del espacio público. "Creyendo firmemente que el trabajo en equipo nos ayuda a construir una mejor alcaldía", aseguró Nancy Nuñez.
Nancy Núñez, diputada local, ha descrito  sus intenciones de ser la próxima alcaldesa en Azcapotzalco.
"Yo realizo una labor 90 por ciento territorial y la verdad es que hay un gran cansancio de la gente, la gente está muy harta, se siente abandonada, se siente decepcionada, porque tal vez confiaron en un proyecto el cual ahora sienten que se les traicionó, hay cero atención, hay cero política social, hay cero espacios públicos dignos. Yo hago al menos tres recorridos a la semana por las colonias, casa por casa, yo vengo de Morena, como nos enseñó el presidente y la gente dice "oiga diputada, qué hacemos, porque ya necesitamos cambiar", explicó.
Aseguró que Azcapotzalco es una de las alcaldías que Morena va a recuperar en 2024 atendiendo diversas problemáticas trabajando directamente con los vecinos. Señaló que el tema del agua, así como los derechos básicos de la población como la cultura y el deporte se deben atender de manera urgente escuchando a los ciudadanos.
Dijo que la gente en Azcapotzalco sí valora el trabajo por lo que le da su voto a quienes los escuchan y aseguró que es una de las demarcaciones más Obradorista de la Ciudad de México.
Núñez, originaria de Azcapotzalco y criada en el pueblo de Santa Bárbara, resalta la importancia de trabajar incansablemente para mejorar su comunidad natal. «Mis vecinos me eligieron para representarlos, y eso es un compromiso que tomo muy en serio. Siempre estaré enfocada en buscar soluciones para nuestra gente», afirmó.
La diputada enfatizó el firme compromiso del grupo parlamentario de Morena con la igualdad y la equidad de género. «Todo lo que tiene que ver con la igualdad de género es de suma importancia para nosotros. Queremos avanzar en la dirección correcta en temas de igualdad, salud, educación y seguridad», comentó.
Al ser preguntada sobre su respaldo político, Núñez expresó su apoyo al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de los comités de defensa de la 4T. «La transformación de México debe continuar en 2024. Estoy convencida de que con el liderazgo de López Obrador y Claudia Sheinbaum, podemos lograr un país más justo y equitativo», concluyó.
La entrevista con Nancy Núñez destaca su arraigado compromiso con Azcapotzalco y su enfoque en la igualdad de género y el progreso en su comunidad. Además, subraya la importancia de la continuidad de la Cuarta Transformación (4T) en la visión política de Morena.
READ MORE - Se perfila Nancy Nuñez como la favorita morenista para gobernar la Alcaldía Azcapotzalco

"Cuate del CDG": Presunto Funcionario de Migración en Reynosa… señalado de multihomicida y traficante de ilegales

"Cuate del CDG": Presunto Funcionario de Migración en Reynosa… señalado de multihomicida y traficante de ilegales

Los funcionarios públicos, en calidad de malos servidores del público, son y han  sido la "resistencia" que impide que el fallido combate al crimen organizado se convierta en éxito, son muchos y están en todas partes, son aquellos que pertenecen a la estructura piramidal de los "carteles y le dan soporte" a los liderazgos criminales, pero  han sido también responsables de mucha de la violencia que se "vive" y ha vivido Tamaulipas, pues han actuado desde sus posiciones de poder como cómplices del "delito".
Este parece ser el caso de un presunto funcionario del Instituto Nacional de Migración en Reynosa (INM, identificado como "Edgar Dionisio Flores Peña", quien podría estar operando al servicio del Cártel del Golfo y a quien en 2015 las redes sociales le daban catadura de "INFORMANTE" ,con profundas raíces, familiares y criminales en Reynosa, aunque hoy radicado en una de las zonas más exclusivas de Mission Texas, en el 1713 Palazzo DR., una propiedad cuyo valor comercial podría superar el millon y medio de dólares, aunque en los registros públicos catastrales, el monto es inferior.
La presencia del presunto funcionario en activo o que pudiera estar usurpando la función, podría estar siendo avalada por el titular de la Oficina de Representación en INM en Nuevo Laredo y que responde al nombre de Segismundo Dogin Martínez.
Y es que, como siempre se ha dicho, la "bonanza" y crecimiento de los "Carteles" no se podría entender sin aquellos que como "Dionisio Flores Peña " han contribuido a su auge, al virtualmente "alquilarse" a las estructuras criminales con las que ha condescendido desde las "Policías Estatales y Municipales", pues es mencionado en estrecha cercanía con el Cartel del Golfo desde 2015.
Hoy de acuerdo con las infidencias, el ahora funcionario del 'instituto Nacional de Migración (INM) fue señalada su participación en MÚLTIPLES EJECUCIONES que cimbraron a "Reynosa y Matamoros", cometidas al amparo de sus vínculos con el narco a quienes sirvió y de quienes además se sirvió para cometer asesinatos, uno de ellos de un "adolescente" en Reynosa y otro mas cometido en contra del periodista Saúl Martínez Gutierrez, Editor Matamorense del "periodico El Imparcial" que hacía fuertes denostaciones hacia "Flores Peña" al involucrarse con el Narco cuando éste fungía de Comandante de la Policía Judicial, el editor, identificado como Saúl Martínez, apareció muerto en el municipio de "Rio Bravo" el 25 de Marzo de 2001....aquí el "TEXTO INTEGRO".
...." El perro de NICHO FLORES informante de Estados Unidos este mató a barrotazos al NIÑO de LUPITA DE ANDAR dueña de las casas de cambio en Reynosa y esposa del Ex comandante de la aduana en aquellos años cuando el metro 2 GOYO SAUCEDA era jefe de plaza de Reynosa, su Hermano el TOMAS o Tango 80 secuestro a Kique de Andar y a "La Empanada" para entregarlos al NICHO FLORES que tenía sed de venganza porque el hijo del Metro 6 mató al Beto hermano del Nicho Flores en un tiroteo entre esos wercos cagados, los tenían secuestrados en una casa frente a la palapa de Don Yeyo ahí por donde estaba la embotelladora de la coca cola de la rodriguez, uno de estos muchachos era ciudadano Americano porque las Autoridades de Estados Unidos protegen a estos delincuentes con el pretexto que son informantes; lo que son unos traidores asesinos estos siempre pasaron droga con la complicidad de los del Periodico El Mañana...."
"...El verdadero asesino del Beto Flores fue JUAN CARRILLO hijo del viejo 6 o metro 6 que trabajaba para GOYO EL M2 y ahora este JUAN CARRILO trabaja para LOS MARINES de USA y los Goyines y la puta de su madre Gabriela del Toro ex-convicta la gozan en Reynosa junto con la loca puta drogadicta de la EVA REYES suegra del Goyin esposo de su hija Daniela la gorda Reyes. En Reynosa hay muchos asesinatos Impunes que hay que investigar y castigar..."
"...El perro del NICHO FLORES es un asesino así como mato a estos jóvenes que fueron como 6 jóvenes con ese odio en complicidad EL TOMÁS TANGO 80 por que según participaron en la muerte de su hermano el BETO FLORES así También el GOYO EL M2 le ayudó a asesinar al Amigo Escritor Saúl Martinez del Periódico El Imparcial de Matamoros PORQUE le cuestionaba el Nombramiento de un narcotraficante que había pagado para adquirir ese Nombramiento y EN SU COLUMNA POLICÍACA, Y NO LO BAJABA DE UN NARCOTRAFICANTE así acabaría la vida del compañero Saul en las manos de este Cobarde ex comandante de la policial judicial y ahora informante de Estados Unidos Justicia a esta Muerte ahora en este dia donde no dejamos de Recordar a nuestro gran Amigo Saul...".
READ MORE - "Cuate del CDG": Presunto Funcionario de Migración en Reynosa… señalado de multihomicida y traficante de ilegales

Popular posts