Se profundiza combate a la violencia de género y más castigos contra feminicidios: Godoy Ramos

miércoles, agosto 31, 2022

Se profundiza combate a la violencia de género 
y más castigos contra feminicidios: Godoy Ramos 
*95 personas acusadas de delitos contra las mujeres son procesados en la CDMX
Lino Calderón 

En su informe mensual la fiscal de la Ciudad de México Ernestina Godoy Ramos informó que En el período comprendido entre el 13 y el 26 de agosto, llevamos ante un juez y se obtuvo la vinculación a proceso de 95 personas acusadas de delitos cometidos en agravio de mujeres, adolescentes y niñas, luego del cumplimiento de 19 órdenes de aprehensión, así como 76 detenciones en flagrancia.
Asimismo dijo que De estas personas, 70 fueron imputadas por violencia familiar; 16 por abuso sexual; cinco por  violación; dos por acoso sexual; mientras que los delitos de feminicidio y trata de personas registramos un caso en cada uno de estos delitos. Este es el reporte:
"Agradezco su presencia en este mensaje a la ciudadanía, en el que cada semana doy cuenta de las acciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en contra de los actos de violencia hacia las mujeres, en el marco de la Declaratoria de Violencia de Género emitida por la Jefa de Gobierno, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
En el período comprendido entre el 13 y el 26 de agosto, llevamos ante un juez y obtuvimos la vinculación a proceso de 95 personas acusadas de delitos cometidos en agravio de mujeres, adolescentes y niñas, luego del cumplimiento de 19 órdenes de aprehensión, así como 76 detenciones en flagrancia.
De estas personas, 70 fueron imputadas por violencia familiar; 16 por abuso sexual; cinco por violación; dos por acoso sexual; mientras que los delitos de feminicidio y trata de personas registramos un caso en cada uno de estos delitos.
Y como cada semana, les quiero compartir algunos de los casos atendidos desde nuestra Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, así como por nuestra área de Procesos.
Los elementos de prueba presentados por personal de esta Fiscalía resultaron determinantes para que un Tribunal de Enjuiciamiento dictara sentencia condenatoria de 52 años y seis meses de prisión contra Juan Carlos "N", por su
responsabilidad penal en la comisión del delito de feminicidio, ocurrido en julio de 2021.
Ministerios Públicos del área de Procesos presentaron elementos de prueba contundentes que determinaron que el individuo ejerció violencia física contra una mujer y la privó de la vida en un domicilio ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Los trabajos de campo y gabinete realizados por detectives de la Policía de Investigación, así como por personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, permitieron determinar que esta persona, en un
intento por desvirtuar las indagatorias, incendió el inmueble, además de que la necropsia estableció que la víctima falleció de asfixia por estrangulamiento.
En otro caso de feminicidio, logramos la vinculación a proceso de Víctor "N", por su probable participación en este delito, ocurrido el pasado 22 de mayo en la alcaldía Iztapalapa.
Investigaciones de esta Fiscalía permitieron establecer que esta persona posiblemente agredió en diversas ocasiones a la víctima, lo que le ocasionó la muerte, no obstante, a que Víctor "N" trató de aparentar que se trató de un suicidio.
Lo he dicho y lo reitero: no permitiremos que el más atroz de los delitos cometidos en agravio de una mujer quede impune.
En otro caso, con los datos de prueba presentados por la Fiscalía de Investigación de los Delitos en Materia de Trata de Personas, obtuvimos la vinculación a proceso de Agustín "N", quien es acusado del delito de trata de personas, en su modalidad de pornografía de personas menores de edad.
Luego de que la representación social le formuló imputación, recibió la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa que cumplirá en el Reclusorio Oriente.
Agustín "N" fue aprehendido en el marco del "Operativo Salvación", derivado de una denuncia presentada por personal de la Guardia Nacional que detectó reportes de una empresa de internet que localizó en su base de datos, videos y fotografías de menores de edad, al momento de realizar actos sexuales o exhibicionismo, en equipos de cómputo ubicados en la Ciudad de México.
Quiero asegurarle a la ciudadanía que cada día nos preparamos y trabajamos para buscar que la justicia se haga costumbre.
En otro caso, las pruebas aportadas por esta Fiscalía resultaron determinantes para que un Tribunal de Enjuiciamiento dictara sentencia condenatoria contra Ángel Armando "N", por su responsabilidad penal en la comisión de los delitos de abuso sexual y violación, ocurridos entre marzo y junio del año 2020, en agravio de una persona menor de edad.

READ MORE - Se profundiza combate a la violencia de género y más castigos contra feminicidios: Godoy Ramos

Elige Morena CDMX a exvocero de Sheinbaum como nuevo líder

domingo, agosto 28, 2022

Elige Morena CDMX a exvocero de Sheinbaum como nuevo líder
*La elección de Sebastián Ramírez se logró por unanimidad, según anunció Mario Delgado.
Angel Iturralde 

El Movimiento de Regeneración Nacional en la Ciudad de México eligió a su comité directivo, que quedará encabezado por Sebastián Ramírez, quien hasta el martes de esta semana se desempeñaba como vocero del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Morena hizo los cambios en una reunión en el Salón Luz, de la colonia Roma, donde Tomás Calvo dejó la presidencia del partido a nivel capitalino. Al ejercicio fueron convocados los 240 congresistas de la capital para elegir a los nuevos liderazgos.
La secretaria de organización será Lourdes Paz, diputada local por Iztacalco. El secretario de Finanzas es Emiliano Álvarez, también representante capitalino por mayoría relativa.
La secretaria de organización será Ana Rodríguez, legisladora federal por el distrito 18 de Iztapalapa. El comité capitalino también será integrado por Areli Castillo en Comunicación; Irma Vázquez, en Diversidad, Elena Segura, en Mujeres, y Martín Rosales en Arte y Cultura.
Durante los anuncios, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, dijo que fue una elección libre y abierta, en la que se apostó por la unidad y se logró un resultado unánime.
En la conferencia de prensa, Ramírez dijo que saldrán a defender los "logros" de las administraciones de López Obrador y Sheinbaum, además de que promoverán las reformas que están a punto de discutirse en el Congreso.

READ MORE - Elige Morena CDMX a exvocero de Sheinbaum como nuevo líder

Presidente llama a trabajadores de la CFE a lograr objetivo de conectar con internet al país

Presidente llama a trabajadores de la CFE a lograr objetivo de conectar con internet al país
Lino Calderón 

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Mazatlán, Sinaloa, con trabajadoras y trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a quienes reconoció por su contribución en el desarrollo del país.
Al encuentro asistieron otros integrantes de la CFE provenientes de Sonora, Baja California y Baja California Sur. A todos ellos les recordó su papel protagónico en el propósito de llevar internet a los lugares más apartados de la República y llamó a seguir colaborando con compromiso.
"Esa es la convocatoria, es el llamamiento que les estamos haciendo. Yo sé que vamos a contar con ustedes. (…) Es muy claro el mandato que tenemos: se trata de llevar el internet a las comunidades más apartadas. Así como lo hicieron sus antepasados, los trabajadores electricistas, (…) se dedicaron a electrificar a México. (…) Hoy el país tiene este servicio que beneficia al 99.6 por ciento de los mexicanos", expresó.
Afirmó que "nos importa mucho el internet porque si logramos que haya internet en todo el territorio, hacer lo mismo que se hizo con la electrificación del país, con el internet va a ser una revolución de las conciencias, algo fundamental en el desarrollo, sobre todo para las nuevas generaciones".
Indicó que el gobierno federal ha puesto en marcha la creación y ampliación de más plantas de electricidad de la CFE; por ejemplo, en Sinaloa se construirán dos unidades en la presa Santa María y dos en la presa Picachos.
Estos proyectos significarán la contratación de más trabajadores y todos serán basificados. Además, el salario aumentará por encima de la inflación y no se modificará el contrato colectivo, aseveró el mandatario.
El presidente estuvo acompañado por el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el coordinador de Estrategia Digital Nacional, Emiliano Calderón Mercado; el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el director general de Ingenieros de Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza; el director general de Altán Redes, Carlos Lerma Cotera; el director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TIT), David Pantoja Meléndez; el responsable técnico del proyecto de instalación de antenas para brindar Internet para Todos, Benjamín Alfredo Ibarra Soto y el coordinador regional del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) en la División Noroeste, Germán Joel Flores Moreno.
READ MORE - Presidente llama a trabajadores de la CFE a lograr objetivo de conectar con internet al país

Denuncias contra AMLO, Peña Nieto, Calderón y Fox deberán ser reveladas por la FGR

*FGR se negó a proporcionar la información al considerar que es de carácter clasificado; los datos fueron solicitados por un particular, quien se inconformó con la respuesta e interpuso un recurso de revisión 
Ángel Iturralde 

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) demandó a la Fiscalía General de la República (FGR) dar a conocer el número de denuncias e investigaciones abiertas en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador y los exmandatarios Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Lo anterior luego de que la FGR se negó a proporcionar dicha información, argumentando que son datos de carácter clasificado y "porque había que velar por el buen nombre, el derecho al honor y a la presunción de inocencia de los posibles involucrados en esta solicitud".
La información, correspondiente al periodo del 1 de diciembre al 1 de abril de 2022, fue solicitada por un particular quien se inconformó con tal respuesta, por lo que interpuso un recurso de revisión ante el INAI.
El comisionado ponente del caso, Francisco Javier Acuña, señaló que "en ningún caso podríamos imaginar que las denuncias de las que estamos hablando, según lo que pidió el interesado, pudieran ser una denuncia que hubiera por un particular, por un hecho eminentemente del plano privado con un expresidente. En este caso están pidiendo posibles denuncias y expedientes o carpetas abiertas por hechos relacionados con su mandato, con el ejercicio de sus potestades".
Subrayó que clasificar información como reservada o confidencial no puede ser una regla absoluta, ya que existen casos en los que dar a conocer éste genera mayores beneficios para la sociedad, por lo que llamó a estudiar las posibles excepciones.
En este contexto, el comisionado dijo que conocer el número de denuncias de los expresidentes y el Jefe del Ejecutivo Federal contribuirá a que la población conozca plenamente las investigaciones que se siguen en contra de exservidores públicos y el actual.
Advirtió que de negarse la información, se impedirá que la sociedad tenga elementos para el escrutinio de la actividad de los sujetos obligados en cuanto a su facultad investigadora, así como del desempeño de los exfuncionarios y conocer en qué concluyeron las imputaciones, lo cual, señaló, no puede quedar en el ámbito privado.
Insistió en que el interés público de lo requerido supera la confidencialidad y contribuye a la rendición de cuentas.
Por ello, se resolvió solicitar a la FGR transparentar el número de denuncias y carpetas de investigación, siempre y cuando estas sean con motivo de sus encargos públicos y del conocimiento previo del imputado, a fin de no entorpecer las investigaciones iniciadas.

READ MORE - Denuncias contra AMLO, Peña Nieto, Calderón y Fox deberán ser reveladas por la FGR

Hallan cuerpo de la periodista Cándida Cristal Vázquez en un canal de Mazatlán, Sinaloa

Hallan cuerpo de la periodista Cándida
Cristal Vázquez en un canal de Mazatlán, Sinaloa
*La también locutora y exdirectora de comunicación de la Policía Municipal de Mazatlán, conocida como 'La Chulis', fue reportada como desparecida desde el 21 de julio.
Lino Calderón 

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aseguró que los padres de la exdirectora de comunicación de la Policía Municipal de Mazatlán acudieron a identificar su cuerpo hallado en el canal ubicado en el fraccionamiento "El Cid" en Mazatlán.
Medios locales indicaron que el cuerpo de Cándida Cristal Vázquez se encontraba en un avanzado estado de descomposición con indicios de violencia, además de que tenía piedras amarradas en distintos puntos del cuerpo, manos atadas a la espalda con cinta gris y una cuerda en el cuello.
En lo que va del año se han asesinado a 15 periodistas en México. 
El pasado 22 de agosto, el periodista Fredid Román Román fue asesinado en calles de Chilpancingo, Guerrero, mientras abordaba su automóvil sobre la calle prolongación Valerio Trujano, en la colonia Nicolás Bravo.
Tras llamadas de emergencia, al lugar llegaron elementos de la Cruz Roja, pero solo para verificar la muerte del comunicador guerrerense.
Aunque los familiares ya la reconocieron, La Fiscalía General del Estado aún se encuentra realizando las pruebas periciales para confirmar la identidad plena de la locutora a quien se conocía como "La Chulis".
El cadáver estaba dentro de una bolsa, tenía las manos y pies atados a piedras y una soga en el cuello. Vestía un short y una blusa. La última vez que la vieron sus familiares, portaba una blusa corta sin mangas y un pantalón ajustado y tenis.
Cándida Cristal trabajó como reportera y locutora de radio en la administración del actual presidente municipal de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres.
Los familiares informaron que el día pasado 21 de julio, aproximadamente a las 17:50 horas, salió de su domicilio en el fraccionamiento Real del Valle en Mazatlán.
Hace un año se supo que la locutora había fallecido víctima de COVID-19, pero la fiscal Sara Bruna Quiñones informó que no había acta de defunción que lo acreditara.
También mencionó que los familiares de la comunicadora reportaron la desaparición casi un mes después de que presuntamente había sido privada de su libertad, por lo que se investigan los hechos.
Este es el segundo caso de un periodista que es asesinado. En mayo pasado se localizó el cuerpo de Luis Enrique Ramírez Ramos, escritor y columnista del periódico El Debate de Culiacán.
El 21 de julio del presente año, los familiares de la locutora y periodista, Cándida Cristal Vázquez, "La Chulis", reportaron su desaparición a la Fiscalía del Estado de Sinaloa, quien lanzó el Protocolo Alba para su localización.
De acuerdo con información del medio sinaloense Línea Directa, el gobernador Rubén Rocha Moya, aseguró que los padres de la comunicadora acudieron a identificar el cuerpo de una mujer hallada en el canal ubicado en el fraccionamiento "El Cid" en Mazatlán. Rocha Moya mencionó que los familiares confirmaron que el cadáver que los elementos de seguridad encontraron dentro de una bolsa negra, flotando en las aguas del canal, se trataba del cuerpo sin vida de Cándida Cristal Vázquez, "La Chulis".
El cuerpo de la locutora sinaloense se encontraba en un avanzado estado de descomposición con indicios de violencia, además de que tenía piedras amarradas en distintos puntos del cuerpo, manos atadas a la espalda con cinta gris y una cuerda en el cuello.
La violencia contra periodistas y comunicólogos en México no cesa a pesar de las peticiones de protocolos de seguridad y protección al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para quienes ejercen la comunicación en los diversos medios del país.
En México dedicarse a esta profesión se considera de alto riesgo, pues existen amenazas de muerte hacia los periodistas, afectando su vida laboral, así como a sus familias y a la libertad de expresión en general.
Cándida Cristal Vázquez, es la comunicadora número 17 violentada y asesinada en México, lamentablemente se suma a la lista de periodistas asesinados en el país en lo que va del 2022.

READ MORE - Hallan cuerpo de la periodista Cándida Cristal Vázquez en un canal de Mazatlán, Sinaloa

Popular posts