México enfrenta las elecciones más grandes de su historia

sábado, junio 01, 2024

México enfrenta las elecciones más grandes de su historia
Los asesinatos de al menos 30 candidatos enlutaron la campaña
Lino Calderón

La candidata Claudia Sheinbaum y los opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez disputarán este domingo la presidencia de México, en una jornada que representa la elección más grande en la historia de este país, ya que hay cerca de 20.000 cargos en juego.
Más de 98 millones de ciudadanos están convocados a acudir a las urnas para elegir, además de la presidencia, las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, más la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
También renovarán el Congreso federal al definir 128 senadurías y 500 diputaciones. A nivel estatal, se elegirán 1.098 diputaciones locales, 1.802 presidencias municipales, 1.975 sindicaturas, 14.560 regidurías, 204 concejalías; 132 presidencias, regidurías y sindicaturas municipales; y 299 presidencias de comunidad.
El inédito caudal de cargos implica un recambio casi total del poder público y un reacomodo de las fuerzas políticas.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), en todo el país se instalarán 170.000 casillas que abrirán de 08:00 a 18:00. Si hay tendencias firmes, los resultados del conteo rápido oficial se dará a conocer a partir de las 22:00.
Las elecciones marcan la recta final del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien el próximo 1 de octubre le entregará la banda presidencial a la persona que sea elegida este domingo para sucederlo.
Controversias
Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez se enfrentaron en tres debates a lo largo de una larga campaña que oficialmente comenzó el pasado 1 de marzo, aunque en realidad las dos candidatas comenzaron a recorrer el país y a sostener eventos públicos y masivos desde septiembre del año pasado.
En estos meses, las polémicas no tuvieron fin, ya fuera por el intercambio de denuncias de presunta corrupción, vínculos con el narcotráfico, acusaciones de uso indebido de recursos públicos,  difamaciones en redes sociales, 'fake news', 'campañas sucias' o espionaje.
Ya en las últimas semanas de las campañas, el proceso electoral quedó marcado por la tragedia cuando se derrumbó un templete durante un acto del candidato de MC. El saldo fue de nueve personas muertas y decenas heridas.
Violencia electoral en México deja más de 50 políticos asesinados durante las campañas
El luto, de todas formas, ya era una constante.
Más allá de las acusaciones, filtraciones o declaraciones, este se convirtió en el proceso electoral más sangriento en la historia del país, ya que fueron asesinadas más de 50 personas que se habían postulado a algún puesto, que pensaban hacerlo o que tenían cargos partidarios.
A ello se sumó una original campaña que intentó visibilizar la tragedia de las más de 100.000 personas desaparecidas que hay en México.
El llamado es a 'votar por un desaparecido' y colocar su nombre en la boleta electoral, en el recuadro denominado "candidatos no registrados", ya que así los funcionarios de mesa tendrán que anotarlos oficialmente, lo que permitiría mencionar a víctimas de las que casi nadie habla.
Pese a la escalada de violencia política, López Obrador aseguró una y otra vez que las elecciones se desarrollarían en paz y con normalidad. Mañana se sabrá si podrá cumplir con esa promesa.
READ MORE - México enfrenta las elecciones más grandes de su historia

El 98% de paquetes electorales han sido entregados a presidentes de casillas

El 98% de paquetes electorales han sido entregados a presidentes de casillas
Hasta el mediodía de este sábado, el 98% de los paquetes electorales han sido entregados a los presidentes de las más de 170 mil casillas que serán instaladas en el país, informó el director ejecutivo de organización electoral, Miguel Ángel Patiño. Foto Mario Jasso / Cuartoscuro / La Jornada
Angel Iturralde 

Hasta el mediodía de este sábado, el 98 por ciento de los paquetes electorales han sido entregados a los presidentes de las más de 170 mil casillas que serán instaladas en el país, informó el director ejecutivo de organización electoral, Miguel Ángel Patiño.
Asimismo, actualizó que hasta ahora el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó no instalar 223 casillas en 11 entidades del territorio nacional por diversas razones, entre las que se encuentra el tema de inseguridad, sobre todo en Chiapas.
A pesar de que esas casillas apenas representan 0.1 por ciento de las 170 mil 179 casillas que sí están programadas para su instalación mañana, deben buscar opciones para que los ciudadanos de ellas puedan ejercer su derecho al voto.
En el desagregado de las 222 casillas, Patiño detalló que 108 estarían ubicadas en Chiapas, 84 en Michoacán, 9 en Oaxaca, 8 en Nuevo León, 3 en Colima, 4 en Guanajuato, 2 en Tlaxcala, mientras que en Chihuahua, Ciudad de México, Nayarit y Sinaloa una en cada entidad.
El INE ha insistido en que este número de casillas que no podrán ser instaladas es mínimo; sin embargo, se trata de 223 casillas en las que la gente deberá buscar otra más cercana para poder ejercer su derecho al sufragio, debido a que en las que estaban programadas se decidió no colocarlas.
Lo anterior, porque la misma comunidad se opuso, pero en otros casos, por cuestiones de inseguridad que no brindan la condiciones óptimas para que la gente pueda acudir con libertad.
READ MORE - El 98% de paquetes electorales han sido entregados a presidentes de casillas

El “conejo” narcomenudista de la Anáhuac que disparó contra un policía de investigación tiene vínculos con Tabe

El "conejo" narcomenudista de la Anáhuac que disparó contra un policía de investigación tiene vínculos con Tabe

En medio de un operativo realizado en el domicilio ubicado en Lago Constanza 196, llevado a cabo por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, vecinos revelaron que existe una presunta vinculación del narcomenudista conocido como "El Conejo" con el exalcalde y candidato, Mauricio Tabe.
Este operativo se desencadenó tras una balacera en la que policía de investigación resultó herido y fue trasladado a un hospital cercano.
En un video que circulo en redes sociales se muestra como Mauricio Tabe acudió al lugar del incidente y, en un intento por intervenir, trató de defender a "El Conejo" y a otras personas presuntamente vinculadas con él.  Asimismo hay fotografías donde aparecen juntos. Esta acción del candidato ha generado controversia y ha levantado sospechas sobre posibles vínculos entre la delincuencia organizada y figuras políticas de la zona.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los detalles de este suceso y determinar las posibles implicaciones de Mauricio Tabe en el caso. Mientras tanto, la comunidad de la Anáhuac y la opinión pública en general permanecen atentas a los desarrollos de esta historia, que podría tener repercusiones significativas en el ámbito político y de seguridad de la ciudad
READ MORE - El “conejo” narcomenudista de la Anáhuac que disparó contra un policía de investigación tiene vínculos con Tabe

Detienen a policía de Tlalnepantla relacionado con el CJNG

viernes, mayo 31, 2024

Detienen a policía de Tlalnepantla relacionado con el CJNG

Redacción

Jonathan Javier "L", policía tercero de la Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Tlalnepantla fue detenido en la Alcaldía Venustiano Carranza junto con dos presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a quienes supuestamente les brindaba protección.

Fueron uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México los que detuvieron a ese elemento policiaco, adscrito a la Dirección de Seguridad Pública de Tlalnepantla.

De acuerdo a las primeras investigaciones, el policía tercero, Jonathan Javier "L", forma parte de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación que opera en la Alcaldía Venustiano Carranza, pues al momento de su aprehensión se encontraba con dos hombres que presuntamente son integrantes de ese grupo delictivo cuyo centro de operaciones es el Estado de Jalisco.

A ese policía del municipio de Tlalnepantla, Jonathan Javier "L", también se le investiga por su relación con fraudes y robos estilo "la patrona" en Lomas de Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo.
El policía imputado, Jonathan Javier "L" y los dos presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y en las próximas horas se determinará su situación jurídica.
READ MORE - Detienen a policía de Tlalnepantla relacionado con el CJNG

México con la menor tasa de desempleo entre los miembros de la OCDE

México con la menor tasa de desempleo entre los miembros de la OCDE
El reporte de la OCDE señala que México tiene cifras positivas en la tasa de desempleo, ubicándose con cifras similares a las de Japón.

Lino Calderón 

México se convirtió en uno de los países miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De acuerdo con los datos de la organización, el país tiene el 2.6 por ciento de en este rubro, con niveles similares a los que tiene Japón.
Y es que, la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, muestra resultados positivos de acuerdo con diversas mediciones.
El Labour Market Situation señala en un reporte que México tiene los niveles de desempleo más bajos, comparando al país azteca con Japón; y en un nivel menor al que tiene Corea del Sur, con un 2.8 por ciento en el mismo rubro.
Por lo que, México es de los países con menor tasa de desempleo entre los miembros de la OCDE; mientras que otras naciones tuvieron cifras negativas, con mayor tasa de desempleo en el sector femenino.
Y es que, durante la actual administración se realizaron proyectos de gran relevancia como el Tren Maya al sur del país o la Refinería Olmeca en Tabasco.
Además de los datos que ofreció la OCDE sobre el tema del desempleo en el país, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) ofreció sus datos, donde se indica que existe una tasa de desempleo del 2.3 por ciento.
Por lo que, el instituto señaló que la cifra de personas con acceso a los servicios de salud, también tuvo un incremento.
Las cifras oficiales señalan que 730 mil 190 personas cuentan con algún servicio de salud, mientras los que no lo tienen son 215 mil personas.
Por lo que, las mediciones que realizó el INEGI y la OCDE demuestran que en la actual administración se logró la reducción del desempleo.


READ MORE - México con la menor tasa de desempleo entre los miembros de la OCDE

Partidos Políticos gastarán entre 7 y 10% de sus presupuesto el 2 de junio

*Serán las elecciones más grandes de la historia, donde más de 98.5 millones de mexicanos deberán participaren las urnas para elegir 20,286 cargos.
*La erogación durante el día de la elección será entre 4,282 y 6,095 millones de pesos, en gastos de alimentación, transporte, gasolina y otros.
*Un millón 941 personas serán las personas que estarán en casilla electorales, considerando funcionarios, observadores electorales y representantes de partidos políticos.

Lino Calderón 

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), liderada por Octavio de la Torre estima que los partidos políticos utilicen desde el 7 hasta el 10% de su presupuesto de campaña durante la jornada electoral del próximo 2 de junio.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), el presupuesto asignado a las fuerzas políticas a nivel federal y local fue de 60mil 451 millones de pesos, por lo que se considera que la erogación durante el día de la elección del domingo será de 4,282 y 6,095 millones de pesos, en gastos de alimentación, transporte, gasolina y otros.
"Serán las elecciones más grandes de la historia, donde más de 98.5 millones de mexicanos deberán participar en las urnas para elegir 20,286 cargos. La renovación de la Presidencia de la República y del Congreso de la Unión: 500 diputaciones federales y 128senadurías", manifestó Octavio de la Torre, Presidente de la Confederación.
De acuerdo con el organismo electoral (INE) se instalarán aproximadamente 170 mil 308 casillas electorales, cada una estará conformada por 9 funcionarios (ciudadanos) y por lo menos en la mayoría 3 representantes de partido, dando un total de un millón 941 personas, considerando el 95% de los centros de votación instaladas.
Esto aunado a la presencia de observadores electorales ciudadanos y de organismos empresariales, momento en el que el líder empresario señaló que la Confederación realizó el registro de 100 personas para esta actividad en las 32 entidades federativas.
"La importancia de los observadores electorales no puede subestimarse. Ellos son un testimonio del compromiso de la sociedad civil con la integridad y la equidad del proceso electoral. Ellos pueden estar en todas las casillas del país. Su participación es crucial para mantener la confianza en nuestro sistema democrático y para garantizar que nuestras elecciones sean verdaderamente justas y libres", apuntó.
Finalmente, Octavio de la Torre convocó a ejercer el voto entre la ciudadanía en general, haciendo hincapié en la iniciativa de las empresas y negocios familiares por ofrecer diversos descuentos, a efecto de convertir el 2 de junio en una fiesta democrática ciudadana.
Al referir que más de 300 mil negocios en todo el país estarán ofreciendo descuentos y recompensas por ejercer nuestro derecho al voto, un compromiso dando ese impulso para votar y así generar economía.
READ MORE - Partidos Políticos gastarán entre 7 y 10% de sus presupuesto el 2 de junio

Celebran PAN, PRI y PRD que Jucopo retire discusión de Ley de Bienestar

jueves, mayo 30, 2024

Celebran PAN, PRI y PRD que Jucopo retire discusión de Ley de Bienestar
Leo Juárez

Las fracciones parlamentarias del PAN, PRI y PRD en el Congreso de la Ciudad de México celebraron que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) haya atendido la solicitud de los tres grupos parlamentarios para retirar del orden del día el continuar con la discusión de la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social para la Ciudad de México en la sesión ordinaria de ayer.
Destacaron la disposición política de la Jucopo para que los artículos reservados y en disputa se analicen en las comisiones unidas de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de los Derechos Sociales y la Planeación de Desarrollo, con la finalidad de llegar a un acuerdo que integre los planteamientos de todos los grupos parlamentarios.
Recordaron que uno de los temas controvertidos que plantaba la Ley del Derecho al Bienestar era la de eliminar a las alcaldías la facultad de generar programas sociales en beneficio de los capitalinos, entre otros aspectos.
READ MORE - Celebran PAN, PRI y PRD que Jucopo retire discusión de Ley de Bienestar

Avanza en 99.9 % sistema de captación de agua pluvial en escuelas de la CDMX

Avanza en 99.9 % sistema de captación de agua pluvial en escuelas de la CDMX
Leo Juarez

El jefe de Gobierno Martí Batres Guadarrama dio a conocer que ya hay un avance del 99.99 por ciento en la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en escuelas primarias y secundarias públicas de la Ciudad de México, "el líquido recolectado puede reutilizarse en labores de limpieza de patios, pisos, vehículos y descargas de sanitarios".
Mencionó, la colocación de estos sistemas en escuelas de nivel básico permitirá captar alrededor de un millón de litros de agua de lluvia, "marca un precedente para replicar la estrategia en techos de otros inmuebles, con el fin de aumentar la captación y reducir la explotación de las principales fuentes de abastecimiento, nos abastecemos principalmente de pozos y manantiales de la Ciudad, tenemos fuentes complementarias que no son la mayor parte, pero nos ayudan, tenemos una nueva fuente que podemos aprovechar, podría llegarse a tener hasta la cuarta parte de lo que se extrae de pozos, que es nuestra fuente principal hoy en día".
Resaltó la aprobación del Decreto de Reforma en Materia de Cuidado, Uso y Aprovechamiento de Agua de Lluvia por el Congreso capitalino, que establece una política de largo plazo para el uso y aprovechamiento del agua de lluvia, que permitirá elevar masivamente su captación, una estrategia para el reúso y el saneamiento de aguas residuales, la proliferación de sistemas de tratamiento, para el abastecimiento o instalación, y diferenciación de líneas de agua tratada y agua potable, y el mandato de que el servicio de aguas no será privatizado".
READ MORE - Avanza en 99.9 % sistema de captación de agua pluvial en escuelas de la CDMX

Interés Superior del menor, por encima de Acuerdos entre progenitores

miércoles, mayo 29, 2024

-Así lo subrayó la jueza Décimo Tercero Familiar del PJCDMX, María del Socorro Jiménez Vega, quien explicó que los impartidores de justicia lo hacen prevalecer al aplicar la suplencia de la queja en convenios de divorcio que contravienen derechos de niñas, niños y adolescentes.
-Precisó que la suplencia de la queja es la facultad que tienen los juzgadores para subsanar errores u omisiones que puedan generarse en los convenios, en cuanto a pensión alimenticia, régimen de visitas y convivencias y guarda y custodia.
Lino Calderón 

 El interés superior de los menores de edad está por encima de los acuerdos de sus progenitores, y para hacerlo valer los jueces de la materia familiar del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que preside el magistrado Rafael Guerra Álvarez, aplican la suplencia de la queja, en aquellos casos en los que, como parte de su proceso de divorcio, los padres presentan convenios que contravienen derechos de niñas, niños y adolescentes.
 Así lo subrayó la jueza Décimo Tercero Familiar del órgano judicial capitalino, María del Socorro Jiménez Vega, quien precisó que la suplencia de la queja es la facultad con la que cuentan los juzgadores para subsanar errores u omisiones que puedan generarse en el convenio de divorcio presentando para tal efecto, en cuanto a pensión alimenticia, régimen de visitas y convivencias, guarda y custodia, entre otros.
"Lo que debe quedar muy claro que es que el hecho de que las partes estén de acuerdo con alguna situación no implica, aunque lo hayan firmado, que de facto nosotros como juzgadores lo tengamos que aprobar, porque es nuestra obligación verificar que no se contravengan disposiciones de orden público ni de interés social", indicó.
Al subrayar la importancia del convenio que se tiene que presentar ante el juez en el juicio de divorcio, enfatizó que este es la base de todo el procedimiento, más aún si los hijos procreados son menores de edad. Por ello, subrayó la importancia de formularlo de la mejor manera preservando siempre los derechos de los hijos.
Comentó que, por ejemplo, en un convenio presentado aplicó la suplencia de la queja pues en este se señalaba, en el rubro de régimen de visitas y convivencias, que el progenitor no podía convivir con el menor de edad. "Obviamente esa situación no puede ser una cuestión sujeta a convenio", subrayó la jueza.
"Muchas veces la gente ya está desesperada y lo que busca es disolver ese vínculo matrimonial, y deja de lado lo que tiene derecho o tienen derecho sus hijos, y no debe perderse de vista que hay que proteger a ese ente que es la familia", dijo.
Abundó en que, como juzgadores, no se debe dejar de lado que lo atendido en esa rama es la familia, por lo que, a pesar de que hay un rompimiento entre los cónyuges, no debe generarse lesión a los derechos de los hijos procreados.
"De lo que se trata es de que, en la medida de lo posible, el juez o la jueza familiar genere certidumbre jurídica para los hijos, pero también para los cónyuges", precisó.
Enfatizó que los jueces no dejan de lado que, tras el rompimiento de los cónyuges, no debe haber daño a los derechos de los hijos, de ahí que la ley faculta a los impartidores de justicia familiares a suplir las deficiencias que los padres pudieran plantear.
READ MORE - Interés Superior del menor, por encima de Acuerdos entre progenitores

Ruta Financiera/ Lino Calderón/ SISTEMA TIF, herramienta para ofrecer cárnicos sanos

Ruta Financiera
Lino Calderón
SISTEMA TIF, herramienta para ofrecer cárnicos sanos e inocuos
* A través del programa piloto Empresas Cárnicas de Alto Rendimiento (ECAD), se trabaja en lograr la equivalencia de productos con Estados Unidos

La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) busca, en conjunto con las autoridades agroalimentarias, la sanidad e inocuidad de los productos cárnicos en el país, reiterando el compromiso para continuar trabajando y fortaleciendo desde todos los frentes, al sistema TIF en México.
Lo anterior lo señaló Alonso Fernández, presidente de ANETIF, al encabezar la segunda sesión ordinaria del Consejo Directivo 2024, con una visita a la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación (UISDC) del SENASICA, ubicada en Tecámac, Estado de México, y designada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como Centro de Referencia a los Antimicrobianos y equiparado solo con otros seis centros a nivel mundial: Reino Unido, Dinamarca, Tailandia, Alemania, Estados Unidos y Francia.
Agregó que se continuará con la promoción del sello TIF, que es uno de los pilares de su gestión con el objetivo de sensibilizar a la población mexicana sobre la importancia de adquirir productos con el sello TIF que son garantía de inocuidad y alta calidad.  Buscamos activamente, dijo, "lograr la apertura de nuevos mercados nacionales e internacionales; para poder comercializar nuestros productos, los cuales el día de hoy ya cuentan con reconocimiento internacional".
El presidente de ANETIF reiteró el compromiso con los asociados de seguir trabajando para traer nuevos y mejores modelos que permitan optimizar los procesos, recursos y continuar participando en la construcción de esquemas que sean punta de lanza en la industria cárnica.
"Un ejemplo de esto es el programa de Empresas Cárnicas de Alto Rendimiento (ECAD), que estamos trabajando con el SENASICA y con algunas empresas que han participado, esperamos los resultados y queremos hacerlo extensivo a los cinco eslabones de la cadena TIF", afirmó el presidente de ANETIF.
Añadió que es un programa piloto con la intención de llevarlo a toda la membresía que esté interesada en elaborar productos cárnicos de alta calidad y certificados bajo las más altas normas de calidad e higiene.
Por su parte, Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), ante miembros del consejo directivo de ANETIF, aseveró que el alcance de los trabajos coordinados entre ANETIF Y SENASICA puede tener un alto impacto ya que se trabaja en un proyecto, junto con productoras avícolas (como Bachoco y GM) por lo que la ANETIF realiza la capacitación con expertos en la materia y da seguimiento a los compromisos con la normatividad de Estados Unidos y lograr la equivalencia de ave de ovoproductos con los Estados Unidos de América.
Añadió que también se trabaja en lograr la equivalencia para productos controlados en proceso térmico de Stanley de estantería, lo cual permitirá a los establecimientos TIF exportar productos cárnicos en especie porcina a los Estados Unidos de América.
El director en jefe de SENASICA apuntó que el Sistema TIF es una herramienta indispensable para ofrecer cárnicos cuyos procesos se apegan a las más estrictas normas nacionales e internacionales de sanidad e inocuidad.
"El trabajo que lleva a cabo la ANETIF con sus más de 50 socios ha permitido estrechar la coordinación con SENASICA para atender las auditorías internacionales y desarrollar proyectos conjuntos que han permitido fortalecer el Sistema TIF", destacó Javier Calderón Elizalde, director en jefe de SENASICA.
Esta fue la segunda visita que ANETIF realiza a la UISDC con el objetivo de conocer los avances que las organizaciones Mundial de la Salud (OMS) y Mundial de Sanidad Animal (OIE) han realizado para solucionar el problema de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), la cual es una amenaza para la salud pública, la producción agrícola y ganadera y la seguridad alimentaria.
Se dieron a conocer las acciones que el SENASICA ha realizado en calidad de Centro Colaborador de la OMS en RAM en bacterias transmitidas por los alimentos y ambientales (MEX-33) desde 2018, dado que en la UISDC también se ubican los laboratorios que tienen esta designación desde el ámbito de la inocuidad.
La RAM se produce cuando microorganismos como bacterias, hongos, virus y parásitos sufren cambios que los hacen resistentes a los medicamentos antimicrobianos. Estos cambios pueden presentarse de manera natural, pero en la mayoría de los casos surgen con el uso indiscriminado de este tipo de medicamentos, lo que provoca que los microorganismos se adapten a ellos.
Linocalderon2023@gmail.com
READ MORE - Ruta Financiera/ Lino Calderón/ SISTEMA TIF, herramienta para ofrecer cárnicos sanos

SIN LÍNEA /José Sánchez/ Con esos amigos para qué quiero enemigos

SIN LÍNEA
***Con esos amigos para que quiero enemigos
                                                                              José SÁNCHEZ LÓPEZ
RESULTA  que a "ya sabes quién", mejor dicho el "que ya se va", al parecer le salió el tiro por la culata, hablando en términos castrenses. Pensaba que tenía en la bolsa a todo el Ejército y precisamente uno de sus supuestos incondicionales, uno de sus "leales" le jugó rudo y se convirtió en una de sus peores amenazas.
Empro, en corrillos morenistas, existe la duda si fue por órdenes del mismo ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, (ya sabe usted que no se le dan las traiciones), si fue motu propio para tener argumentos con que defenderse en caso de algún ataque, de esos que no se estilan en la 4.T, o simplemente por morbo, por hurgar en los secretos de su jefe.
Lo cierto es que el general de división (retirado) AUDOMARO MARTÍNEZ  ZAPATA, director del Centro Nacional de Inteligencia (antes Centro de Investigación y Seguridad Nacional CISEN), se puso a investigar a los más allegados al "Camaján Macuspano", incluidos los juniors y los integrantes de El Clan: JOSÉ RAMÓN, ANDRÉS MANUEL y GONZALO LÓPEZ BELTRÁN, JORGE AMÍLCAR OLÁN APARICIO,  DANIEL ASAF MANJARREZ, El Gallo; jefe de la Ayudantía presidencial y a ALEJANDRO ANTONIO CALDERÓN ALIPI, "Cuchillo", titular del IMSS-BIENESTAR.
Todas finísimas personas.
El divisionario en retiro, aparentemente ha sido un incondicional de LÓPEZ OBRADOR, Fue su jefe de logística en sus campañas presidenciales de 2006 y 2012, y ello le ha servido para conocer todos los puntos vulnerables y las debilidades no sólo de su paisano, sino de su círculo de allegados e inclusive de la familia.
Como parte de su labores de inteligencia, "oreja profesional" en buen castellano, el militar ha seguido paso a paso los movimientos de toda la gavilla de la transformación de cuarta, especialmente de los hijos de LÓPEZ OBRADOR.
Con quiénes se reúnen, de qué hablan, en dónde se juntan, a qué van.
Gustos, aficiones, debilidades, amistades, negocios, todos sus movimientos.
AUDOMARO llegó a ese puesto el mismo uno de diciembre de 2018, cuando su coterráneo juró lealtad a la Constitución y no robar, no mentir y no traicionar (palabras, tan sólo palabras) y simultáneamente, AUDOMARO comenzó su desleal investigación.
Fue el primero en enterarse de los negocios de los hijos del presidente y de sus prestanombres, pero sabía que no podía incomodarlos. En el mejor de los casos informar al papá, pero al parecer se lo guardó.
Cuando alguno de los testaferros de los LÓPEZ BELTRÁN llegaba a alguna dependencia, todos hacían mutis, nadie decía nada, aunque eso sí, con la mayor disposición de atenderlos.
Sabían de parte de quién iban.
Era más que claro hasta donde llegaba su poder y lo más prudente era fingir demencia.
Quizá, como los vergonzosos secretos de familia, todo quedaría oculto y nadie se enteraría de las trapacerías de los LÓPEZ y su cáfila, pero, nunca falta el pero, los metiches periodistas, en este caso, CARLOS LORET DE MOLA, que ya lo sueña el mesías tepetitano, dio a conocer a través de Latinus las trácalas de los juniors y su caterva de rufianes.
Y la pus, la fetidez, el grumus merdae, comenzaron a brotar.      
La información es poder y ahora todos temen al  general AUDOMARO, sobre todo aquellos que tienen la cola sucia, que no son pocos, porque no saben qué tanto les sabe el divisionario y de qué manera podría utilizarlo y contra qué personajes.
¿Lo estará reservando por si acaso?
¿Se darán ajustes de cuentas? ¿Negociará sus "otros datos" con la mandataria entrante para repetir?
En calidad de mientras, hay muchos que andan con el rabo entre las patas, porque saben que están en la lista negra.
Llegue quien llegue, la angustia de muchos de los que atendieron a los hijos de LÓPEZ OBRADOR o a sus emisarios, es inocultable, porque en cualquiera de los dos casos, CLAUDIA o XÓCHITL, la "mercancía informativa" es valiosa y sobre todo, negociable.
¿LÓPEZ OBRADOR se sentirá ealmente seguro de que esa lista no sería utilizada en su contra?
En este México todo es posible.***CUANTO MÁS ALTO SE SUBE, MÁS ESTREPITOSA ES LA CAÍDA.***AU REVOIR.
                                                                                  joebotlle@gmail.com
READ MORE - SIN LÍNEA /José Sánchez/ Con esos amigos para qué quiero enemigos

Aeroméxico suspenderá sus vuelos a Ecuador

Aeroméxico suspenderá sus vuelos a Ecuador
Redacción
 
La aerolínea Aeroméxico decidió suspender sus operaciones en Ecuador en la ruta Quito - Ciudad de México, debido a la poca actividad comercial que tienen los vuelos para esos destinos. La compañía confirmó que la medida entrará en vigencia desde el próximo 1 de julio hasta 18 de diciembre de 2024, según informó la agencia EFE.
Se detalló que Aeroméxico realizaba cuatro vuelos semanales a la capital de Ecuador, pero la actividad comercial disminuyó a raíz de la crisis diplomática que provocó el gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa, al asaltar la Embajada de México en Quito para capturar al asilado Jorge Glas, incidente que provocó la ruptura total de relaciones entre ambos países.
Desde entonces, el gobierno mexicano retiró a todo su personal de Ecuador y denunció a la administración de Noboa ante la Corte Internacional de Justicia. En este momento ninguno de los países tienen representantes de cancillería en sus sedes diplomáticas.

READ MORE - Aeroméxico suspenderá sus vuelos a Ecuador

Asesinan a candidato suplente a presidente municipal de Cuautla

Asesinan a candidato suplente a presidente municipal de Cuautla
Ricardo Arizmendi se encontraba en su tienda de abarrotes cuando sujetos armados llegaron e una motocicleta y le dispararon a quemarropa.
Redacción

Cuernavaca, Mor. Ricardo Arizmendi Reynoso, candidato suplente de la coalición PAN- PRI-PRD a presidente municipal de Cuautla, fue asesinado la tarde de este martes en el interior de la Plaza 12 de Octubre, de donde era el líder de los comerciantes, esto a cinco días de la elección.
De acuerdo con fuentes policiacas, sujetos armados a bordo de una motocicleta llegaron a su tienda de abarrotes, donde uno de ellos se bajó de la motocicleta, se dirigió a Ricardo Arizmendi y le disparó a quemarropa, falleciendo en el lugar el suplente del candidato a presidente municipal, Jesús Corona Damián.
Una mujer que se encontraba en el lugar también recibió impactos de bala y fue llevada en una ambulancia a recibir atención médica.
READ MORE - Asesinan a candidato suplente a presidente municipal de Cuautla

Roban más de 2 mil boletas electorales en Puebla

martes, mayo 28, 2024

Roban más de 2 mil boletas electorales en Puebla
*El Instituto Estatal Electoral de Puebla confirmó que el material fue robado a uno de sus capacitadores la noche del 27 de mayo.
Redacción 

El Instituto Electoral del Estado de Puebla confirmó el robo de 2,085 boletas para la elección de la gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos, junto con un automóvil y otros materiales.
Mediante un comunicado, el IEE informó que este lunes por la noche el material fue robado a uno de sus capacitadores que entregaba la papelería en el Distrito local 11 Sección 2820.
"La noche del lunes 27 de mayo, en el Distrito Local 11 Sección 2820, en la Colonia del Valle, de Puebla Capital, uno de nuestros Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAEL) fue víctima de la delincuencia".
Señaló que el capacitador entregaba el paquete electoral en la casa de uno de los presidentes de la Mesa Directiva de la casilla en la sección 2820, cuando se percató de que el material había sido robado del vehículo en el que transportaba el paquete electoral.
"Derivado del inicio del procedimiento referente a la entrega de Paquetes Electorales a Mesas Directivas de Casilla por parte de los CAEL, como lo establece el protocolo de entrega para la Jornada Electoral del próximo 2 de junio, el capacitador en comento, al finalizar la debida entrega de un paquete electoral en la casa de un Presidente de Mesa Directiva de Casilla, se percató que el automóvil en el que se trasladaba fue robado junto con documentación y material electoral".
En el vehículo iban boletas con los folios del 170, 184 al 170, 878, "siendo un total de 695 boletas para Gubernatura, 695 para Diputaciones Locales y 695 para Ayuntamientos".
El IEE aseguró que este robo fue reportado a las autoridades e interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado de Puebla.
"Confiando en las autoridades correspondientes para esclarecer el hecho, el IEE se encuentra en completa disposición para brindar la información necesaria sobre el caso", concluyó.
READ MORE - Roban más de 2 mil boletas electorales en Puebla

Alejandra del Moral, excandidata a ‘góber’ en Edomex, renuncia al PRI y culpa a ‘Alito’ Moreno

lunes, mayo 27, 2024

Alejandra del Moral, excandidata a 'góber' en Edomex, renuncia al PRI y culpa a 'Alito' Moreno
*Del Moral afirmó en una carta que en el PRI se privilegian 'decisiones basadas en la sumisión al presidente'.
Lino Calderón 

En su carta de renuncia le dio varios 'llegues' a Alejandro 'Alito' Moreno, dirigente nacional del PRI. Del Moral afirmó que "las acciones recientes de la dirigencia del partido" alejan a sus integrantes del diálogo para construir "una sociedad más justa y equitativa".
"La actual dirigencia nacional ha dejado de lado los ideales revolucionarios de la democracia y  justicia social. El PRI que conocí, al que orgullosamente representé y defendí, ya no es el mismo", dijo.
Apenas minutos después de que la expriista publicó su carta de renuncia al partido, Claudia Sheinbaum, abanderada de la coalición 'Seguiremos Haciendo Historia', reveló que Alejandra del Moral se sumó a su proyecto del 'Segundo Piso de la Transformación'.
"Me reuní con Alejandra del Moral. Reflexionamos sobre el futuro de nuestro país y encontramos más coincidencias que diferencias: seguir construyendo un México para todos y todas, con justicia, democracia, libertades y prosperidad compartida. Es tiempo de mujeres y es tiempo de la transformación", publicó la ex jefa de Gobierno en su cuenta de X (antes Twitter).


READ MORE - Alejandra del Moral, excandidata a ‘góber’ en Edomex, renuncia al PRI y culpa a ‘Alito’ Moreno

Atenderá CNPCYF 75 % de casos judicializados en el país

Atenderá CNPCYF 75 % de casos judicializados en el país
-Así lo señaló el magistrado Marco Antonio Velasco Arredondo, integrante de la Comisión de Implementación del CNPCyF del Poder Judicial de la Ciudad de México, quien subrayó que la implementación está catalogada como política pública nacional.
-Advirtió sobre la desinformación generada en torno a ese ordenamiento, y dijo que más que analizarlo lo que se requiere es entender y asimilar la metodología de trabajo que plantea el código.

Redacción

 El magistrado Marco Antonio Velasco Arredondo, integrante de la Comisión de Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), el cual es encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, advirtió sobre la desinformación generada en torno a ese ordenamiento, cuyas materias a atender representan 75 por ciento de los casos judicializados en el país.
Al dictar la conferencia Ideología del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, alertó que hay oferta de capacitación enfocada al análisis de esa legislación; incluso, recordó, ya hay ediciones comentadas, pese a que aun no se aplica, cuando lo que se requiere es entender y asimilar la metodología de trabajo que plantea el ordenamiento.
En el marco del XXXIV Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial, subrayó la relevancia de la implementación del CNPCyF, la cual ha sido catalogada como política pública nacional, porque impacta en la justicia cotidiana de las personas que celebran un contrato de arrendamiento, que venden su casa, su coche o las que tienen un negocio pequeño; temas, dijo, que inciden en la convivencia social.
El integrante de la Primera Sala Civil destacó la organización de los diplomados que recién iniciaron en el Poder Judicial capitalino, dirigidos a abogados postulantes, al subrayar que estos tienen como objetivo prepararlos en la metodología de la oralidad que exige el CNPCyF.
Se tiene que entender cuáles son los fundamentos, abundó; necesitan entender la metodología para poder ser eficientes en el nuevo modelo de justicia civil y familiar.
Velasco Arredondo recordó que los abogados postulantes que cursen los diplomados impartidos desde esta semana en el Instituto de Estudios Judicial, Diplomado en materia de litigación oral familiar y el Diplomado en materia de litigación oral civil, podrán obtener una constancia de habilidades y destrezas
"¿Qué quiere decir? Que el que acredite el diplomado va a tener un documento que diga que tiene el conocimiento probado y evaluado de que son competentes en el aspecto básico de la tramitación o en la substanciación de un juicio oral", explicó.
El impartidor de justicia planteó que "necesitamos estar a la altura de las circunstancias para darle finalmente al ciudadano lo que por tantos años ha estado reclamando: una justicia de calidad".
Consideró que en el proceso de implementación hay una responsabilidad de los operadores judiciales, pero también de los abogados postulantes, al ser auxiliares de la justicia y responsables de que la comunicación con los órganos jurisdiccionales sea eficiente.
READ MORE - Atenderá CNPCYF 75 % de casos judicializados en el país

Desoye Israel orden de La Haya; no cesa ataque a Rafah

domingo, mayo 26, 2024

Desoye Israel orden de La Haya; no cesa ataque a Rafah
Agencias

Rafah. Pese al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para detener la operación militar sobre Rafah, Israel continuó ayer los bombardeos en la ciudad del sur y otras localidades de la franja de Gaza en ataques que se saldaron con decenas de muertos, informó Al Jazeera.
A lo largo del territorio palestino, testigos y periodistas de la agencia Afp reportaron bombardeos de las tropas israelíes, como en Jan Yunis, en el sur, y la ciudad de Gaza y Jabaliya en el norte.
El ejército del premier Benjamin Netanyahu anunció que varios milicianos murieron en "combates cuerpo a cuerpo" antier en Jabaliya y por "disparos de tanques" en otras localidades. También afirmó haber "eliminado una célula terrorista" en Rafah.
La 98 división de las fuerzas armadas israelíes informó de la muerte de "decenas de terroristas" en Jabaliya, donde fueron "destruidas infraestructuras milicianas, puntos de lanzamiento de cohetes", señaló en un comunicado.
"Decenas de milicianos fueron eliminados en combates cara a cara y en ataques directos de las fuerzas aéreas, mientras un bombardeo aéreo eliminó a un equipo de francotiradores de Hamas", que llevaba días operando.
Efectivos de la división 99 mataron a varios "terroristas" en enfrentamientos y disparos de tanques de guerra en el centro del enclave.
En Rafah, se dio muerte a un "comando terrorista" y se registró la zona en busca de armamento e infraestructuras de Hamas, tras lo cual el ejército, expuso, localizó y destruyó refugios del grupo islamita que servían de arsenales.
Por su parte, España recordó que la orden de la CIJ es vinculante y se tiene que acatar de inmediato.
En la imagen, uno de los buques estadunidenses encallados frente al muelle flotante en la costa de Gaza. Foto Afp
El canciller español, José Manuel Albares, recordó a Israel que "las medidas cautelares dictadas por la CIJ son obligatorias. También el alto el fuego, la liberación de los rehenes y el acceso a la asistencia humanitaria", añadió.
La máxima instancia judicial de la ONU ordenó el viernes a Israel detener su operación en esta ciudad fronteriza con Egipto y cualquier otra acción que pudiera provocar la "destrucción física total o parcial" del pueblo palestino en Gaza.
La CIJ también exigió la apertura del paso fronterizo entre Egipto y Gaza en Rafah, puerta de entrada de la ayuda humanitaria que Israel cerró a principios de mes al comenzar sus operaciones en la ciudad, mientras que a Hamas ordenó la liberación de los rehenes.
El tribunal no tiene medios para hacer cumplir sus fallos. Ni Israel ni Hamas atendieron sus demandas.
La decisión de la CIJ fue bien recibida por Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, que apuntó que debería incluir "a todas las regiones palestinas". En cambio, el gobierno británico, rechazó el mandato de la corte y afirmó que sólo servirá para "reforzar a Hamas".
Por su parte, Tel Aviv anunció que la próxima semana se reanudarán las negociaciones con Hamas sobre las condiciones de un alto el fuego en la guerra que ha dejado hasta ahora 35 mil 903 muertos en Palestina, según estimaciones del Ministerio de Salud gazatí.
Ayer, un alto funcionario israelí indicó a la Afp, bajo anonimato, que su país tenía "la intención de reanudar las conversaciones esta semana y que hay un acuerdo".
Medios de comunicación israelíes indicaron que el jefe del Mossad –el servicio de inteligencia–, David Barnea, acordó un nuevo marco para las conversaciones durante las reuniones en París con el director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, William Burns, y el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani.
En tanto, la distribución de ayuda humanitaria a través del muelle flotante instalado por Estados Unidos quedó afectada, luego de que ayer el oleaje frente a las costas de Gaza provocó el desprendimiento de una parte del mismo y provocó que cuatro buques militares encallaran.
READ MORE - Desoye Israel orden de La Haya; no cesa ataque a Rafah

Empresas mexicanas, gran inversionista en España: CEAPI

Empresas mexicanas, gran inversionista en  España: CEAPI
*En los últimos cuatro años, la divisa mexicana se convirtió en una moneda fuerte y de referencia en el mercado financiero internacional. En la imagen, paneles del Ibex 35, Palacio de la Bolsa en España. Foto Europa Press
Redacción 

Madrid. La solidez del peso mexicano, ya conocido popularmente en los círculos financieros internacionales como el superpeso, y la necesidad de expandirse en otros mercados, han permitido que las empresas mexicanas se hayan convertido de nuevo, por cuarto año consecutivo, en las que más inversión directa realizan en España de las procedentes de América Latina. Sólo en 2023, la inversión de corporaciones latinoamericanas en España superó 2 mil 835 millones de euros, de los cuales 44 por ciento procedía de empresas mexicanas, es decir, alrededor de mil 250 millones de euros (22 mil 500 millones de pesos).
Según un informe realizado a lo largo del año pasado por el Consejo Empresarial Alianza para Iberoamérica (Ceapi), el flujo de la inversión procedente de América Latina en España va en aumento, básicamente por tres motivos: es un mercado atractivo y fácil de penetrar por el idioma y las similitudes culturales, pero también porque supone una puerta de entrada a otros mercados, sobre todo el europeo, así como el asiático y el africano, por su situación geográfica estratégica.
La economista Isabel Álvarez, directora y autora del informe La inversión latinoamericana en España, explicó durante su presentación que las empresas mexicanas con inversiones en España, al menos las que tienen más de 50 por ciento de su capital en México, son alrededor de 245 y ya superan, con creces, a otros países con grandes inversiones en España como China. El matiz del porcentaje de la propiedad de las corporaciones lo hace porque hay otras grandes empresas mexicanas o de otros países que tienen su centro operativo en Europa, en Luxemburgo o Reino Unido, y por eso resulta difícil detectar su procedencia.
A lo largo de la última década, las empresas latinoamericanas han invertido más de 20 mil millones de euros (360 mil millones de pesos) en España, de los cuales la mayor parte proceden de México, sobre todo en los últimos cuatro años, cuando la divisa mexicana se convirtió en una moneda fuerte y de referencia en el mercado financiero internacional y a los buenos resultados de esas empresas en México, lo que les permitió expandir su negocio en otros destinos, más allá de Estados Unidos, que suele ser el primer desembarco habitual de las corporaciones. De hecho, según otro informe, en este caso del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), las empresas procedentes de México han acumulado hasta 33 mil 96 millones de euros (594 mil millones de pesos) en inversiones en España desde 1993, lo que equivale a 49.5 por ciento del total de capital proveniente de América Latina. Es lo que algunos analistas llaman, con sorna, la reconquista.
En la muestra de empresas latinoamericanas con presencia en España que recoge el ICEX predominan las compañías grandes y medianas. Las de amplias plantillas son dominantes en el ámbito manufacturero o minero, mientras las de tamaño medio sobresalen en el sector servicios, especialmente en la educación y en el segmento administrativo. Las de pequeño tamaño, por su lado, se alinean en torno al comercio y a las actividades científicas, según el estudio. Visto por sectores, las firmas que se dedican a la distribución y al comercio son las más multitudinarias, con un total de 78 empresas; seguido por el ámbito de la manufactura y, en tercer lugar, el sector inmobiliario, que registra 48 entidades. Este último segmento experimentó un explosivo crecimiento en los últimos años. Si en 2022 se destinaban 128.5 millones de euros provenientes de América Latina a este ámbito de la economía, para 2023 ese monto se triplicaba hasta 497 millones, especialmente en ciudades como Madrid.
Según el Ceapi, en los últimos años se está produciendo un efecto llamada entre las élites de América Latina, tanto por la buena acogida de los negocios en España como por el constante flujo de hijos de empresarios que acuden a formarse en el país.
Aramburuzabala liquida sociedades
Mientras, la multimillonaria mexicana María Asunción Aramburuzabala, que fue una de las pioneras en invertir en el sector inmobiliario en España y en servicios de consultoría, decidió liquidar sus sociedades e irse del país. Al menos así consta tras la decisión de liquidación voluntaria de Parelia RE España SL y Luma RE España SL, que se dedicaban al asesoramiento y consultoría en general de toda clase de empresas, especialmente en los campos fiscal, contable, laboral y económico.
Las dos, que tenían su domicilio fiscal en Madrid, ya se dieron de baja en el Registro Mercantil. Así como su motor empresarial en el sector inmobiliario, Masneo Invest­ments SL, desde la que adquirió importantes inmuebles en el lujoso barrio de Salamanca en Madrid, que después transformó y vendió en viviendas de lujo.

READ MORE - Empresas mexicanas, gran inversionista en España: CEAPI

Sistematiza IECM información sobre instalación y cierre de casillas en la jornada electoral

Sistematiza IECM información sobre instalación y cierre de casillas en la jornada electoral
Lino Calderón 

Con el fin de informar al Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y a los 33 Consejos Distritales sobre el avance en la instalación y cierre de la votación en las Mesas Directivas de Casilla el día de la jornada, este 2 de junio se habilitará el Sistema de Información de la Instalación y Cierre de Casillas Electorales (SIICC).
En sesión de la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística del IECM, presidida por el Consejero Ernesto Ramos Mega, se informó que este Sistema es una herramienta informática que permitirá a las personas funcionarias Capacitadoras Asistentes Electorales (CAE) reportar a las Direcciones Distritales la instalación de casillas en el transcurso de la mañana el día de la Jornada Electoral, así como el cierre de la votación en dichas casillas.
Esta información se reportará al SIICC mediante un dispositivo móvil, y sólo en caso de que no se pueda reportar por este medio, se podrá realizar a través de una llamada telefónica a la sede Distrital, para reportar la información y que ésta sea registrada en el Sistema.
Con datos del SIICC, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Geoestadística del IECM podrá proporcionar información oportuna en el avance de la instalación y cierre de las casillas al Consejo General del Instituto y éste será dado a conocer a través de la Secretaría Ejecutiva el día de la jornada electoral.
El Sistema cuenta con dos perfiles para registrar información, uno para las personas CAE y otro para las Direcciones Distritales; éste último, ofrece la posibilidad de descargar reportes, así como visualizar las casillas pendientes de instalar, así como las que ya se encuentran instaladas y cerradas, en números totales y porcentajes.
El Sistema de Información de la Instalación y Cierre de Casillas Electorales dotará de información en tiempo real a las personas integrantes del Consejo General, quienes tendrán la posibilidad de informar a la ciudadanía sobre el desarrollo de la jornada electoral.

READ MORE - Sistematiza IECM información sobre instalación y cierre de casillas en la jornada electoral

Multitudinaria protesta en Mallorca contra el turismo masivo

Multitudinaria protesta en Mallorca contra el turismo masivo
*Unas 10.000 personas reclamaron en las calles de la ciudad española de Palma de Mallorca por el acceso a viviendas.
Agencias

Miles de personas se manifestaron este sábado (25.05.2024) en la ciudad española de Palma de Mallorca, uno de los principales destinos turísticos de España, contra el exceso de turismo, una de las más importantes fuentes de riqueza de la zona, bajo el lema "Mallorca no se vende".
Unas 10.000 personas, según datos de la Delegación del Gobierno, salieron a las calles reclamando además el acceso a una vivienda "digna" en una convocatoria de la entidad Banc del Temps de Sencelles.
La marcha tenía por lema 'Mallorca no se vende-Digamos basta' y la participación de ciudadanos ha sorprendido a los propios organizadores, según han reconocido.
Los manifestantes recorrieron el centro de Palma en un cortejo encabezado por una pancarta con el lema mencionado y otra con el mensaje "Si nos niegan un techo, nos niegan el futuro".
Los organizadores de la manifestación lamentan, sobre todo, que el exceso de turistas haya encarecido astronómicamente la vivienda en esta isla del mar Mediterráneo de menos de 1 millón de habitantes, por cuyo aeropuerto principal desfilaron 31 millones de pasajeros en 2023.
La cantidad de turistas ha dado paso a expresiones de malestar similares en las islas Canarias, Barcelona o Sevilla.
Uno de los principales destinos turísticos
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España, segundo destino turístico mundial después de Francia, recibió en 2023 a 85 millones de visitantes extranjeros.
De ellos, 14,4 millones recalaron en las islas Baleares, el archipiélago del que Mallorca es la isla principal, seguida de Menorca e Ibiza.
Las islas Baleares fueron la segunda región de España que recibió más turistas extranjeros en 2023, por detrás de Cataluña, con 18 millones.
El aeropuerto de Palma de Mallorca es el tercero de España en número de pasajeros y en 2023 pasaron por él 31 millones, según datos del administrador aeroportuario español AENA.
Al mismo tiempo, "la contribución -directa e indirecta- del turismo al PIB de las Islas Baleares superaba el 40%" antes de la pandemia de coronavirus, de la que ya se ha recuperado, según un análisis de Caixabank.
READ MORE - Multitudinaria protesta en Mallorca contra el turismo masivo

Popular posts