Se registra deslave de material rocoso en la colonia La Cantera, Tlalnepantla

viernes, junio 20, 2025

 José Guadalupe Sánchez Rosas

Tlalnepantla, Edomex.-.Esta mañana se presentó un deslave de tierra de aproximadamente dos metros en calle Cerrada de Aztlán colonia La Cantera sin personas lesionadas, el Gobierno de Tlalnepantla a través de la Dirección Municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos acudió inmediatamente al lugar de los hechos para establecer acciones de prevención y apoyo a las personas afectadas.
La titular de la dependencia Mara Pamela Arreguin indicó que esta situación se originó aproximadamente a las 8:20 horas, sin embargo, a las 8:40 horas se reportó la caída de rocas en un domicilio ubicado en calle Cantera de la misma comunidad; Bomberos, personal de Gestión Integral de Riesgos y especialistas en la materia hicieron una evaluación que arrojó el riesgo de caída de varios macizos rocosos.
Tras conocer el peligro inminente al que se exponen 19 familias por riesgo de deslave como consecuencia de las lluvias presentadas los últimos días, el Gobierno Municipal exhortó a los damnificados a trasladarse a alguno de los refugios temporales habilitados por el DIF Tlalnepantla, o con otros familiares que se ubiquen en comunidades fuera de peligro.
"No podemos obligar a nadie a salirse de sus casas, les estamos entregando una cedula de notificación de viviendas en riesgo para concientizarlos sobre el peligro al que se exponen al quedarse en sus hogares, se está programando también con ellos, en caso de que decidan no abandonar sus hogares, una capacitación en temas de evacuación y movimiento de ladera para que ellos mismos hagan las revisiones pertinentes o estar pendientes en caso de que haya alguna situación que modifique su entorno", expresó Pamela Arreguin.
 En atención a esta emergencia, participan dependencias del Gobierno Municipal como Secretaría de Integración Territorial, Infraestructura Urbana, DIF Tlalnepantla, entre otras; por parte del Gobierno Estatal asistió la Jurisdicción Sanitaria, Coordinación General de Protección Civil del Estado de México y el área de enlaces con la Gobernadora Maestra Delfina Gómez Álvarez; también estuvieron presentes desde el primer momento de los hechos elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional.
La titular de Protección Civil Municipal, hizo un llamado a estas familias asentadas en terrenos irregulares para que "tomen conciencia sobre la situación peligrosa que prevalece en este momento, el tema de la caída de los macizos rocosos es alto, se les está pidiendo que consideren moverse a otro punto, ya sea con amigos, familiares o que acepten el apoyo por parte del municipio a través de los refugios temporales, su vida es lo más importante".
Los espacios que pueden fungir como refugios temporales son Casa de Día Karol Wojtyla en el fraccionamiento industrial La Presa; Auditorio de Educación para Adultos Mayores (EDUCAM), colonia Vista Hermosa; Subsistemas San Isidro Ixhuatepec, colonia San Isidro Ixhuatepec; y CDC Bosques Ceylán, colonia Bosques de Ceylán.
READ MORE - Se registra deslave de material rocoso en la colonia La Cantera, Tlalnepantla

Trump declara la guerra a Irán

miércoles, junio 18, 2025

Trump declara la guerra a Irán, Rusia advierte que entrará a guerra de manera sutil
*Donald Trump ha decidido implicar directamente a Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán y ha lanzado un ultimátum a Teherán

The Associated Press Josh Boak, Tara Copp, Kevin Freking, David Klepper, Matthew Lee, Darlene Superville y Will Weissert

El presidente estadounidense Donald Trump dijo que Estados Unidos sabe dónde se esconde el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, en el contexto del conflicto entre Israel e Irán, pero que no quiere que lo maten "por ahora".
En una publicación en redes sociales, Trump pidió la "rendición incondicional" de Irán mientras el conflicto que estalló hace cinco días continúa escalando.
"Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado 'Líder Supremo'", añadió Trump. "Es un objetivo fácil, pero está seguro allí. No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora. Pero no queremos misiles disparados a civiles o soldados estadounidenses. Nuestra paciencia se está agotando".
Los comentarios cada vez más belicosos de Trump hacia el gobierno iraní se producen después de que instara a los 9,5 millones de residentes de Teherán a huir por sus vidas mientras acortaba su visita a una cumbre internacional para regresar a Washington para conversaciones urgentes con su equipo de seguridad nacional.
Los comentarios sobre Jamenei y los llamados a la rendición se produjeron poco después de que Trump, en una publicación separada, afirmara que tiene el control total de los cielos sobre Teherán.
En los primeros días del conflicto, Trump rechazó un plan presentado por Israel para matar a Jamenei, según un funcionario estadounidense familiarizado con el asunto, que no estaba autorizado para comentar sobre el tema debido a su delicadeza y habló bajo condición de anonimato.
Los israelíes habían informado al gobierno de Trump que habían desarrollado un plan factible para matar a Jamenéi. Pero los funcionarios de la Casa Blanca informaron a los israelíes que Trump se oponía a tal medida. Los funcionarios estadounidenses estaban preocupados de que el plan para matar a Jamenéi pudiera inflamar el conflicto y desestabilizar la región.
Trump regresó a la Casa Blanca de la cumbre del Grupo de los Siete en las Montañas Rocosas canadienses el martes temprano, en un momento decisivo de su presidencia. Israel, con cinco días de ataques con misiles, ha causado un daño considerable a Irán y cree que ahora puede asestar un golpe permanente a su programa nuclear, especialmente si recibe un poco más de ayuda de Estados Unidos.
Pero una mayor participación estadounidense, tal vez proporcionando a los israelíes bombas rompebúnkers para penetrar en las instalaciones nucleares iraníes construidas bajo tierra u ofreciendo otro apoyo militar directo, conlleva un enorme riesgo político para Trump.
Trump, mientras regresaba a Washington, expresó su frustración con los líderes iraníes por no llegar a un acuerdo. Dijo que ahora buscaba "un verdadero fin" al conflicto y una "rendición completa" del programa nuclear de Teherán.
"Deberían haber hecho el trato. Les dije, 'Hagan el trato'", declaró Trump a los periodistas en el Air Force One. "Así que no sé. No estoy muy dispuesto a negociar".
Irán ha insistido en que su programa nuclear es solo para fines pacíficos, y las agencias de inteligencia estadounidenses han evaluado que Teherán no está desarrollando activamente una bomba atómica.
Trump, quien sostuvo una reunión en la Sala de Crisis con asesores el martes por la tarde, parece estar desarrollando un argumento para un papel estadounidense más directo en el conflicto. Estados Unidos ha reposicionado buques de guerra y aviones militares en la región para responder si el conflicto entre Israel e Irán se intensifica aún más.
Mientras tanto, el Departamento de Estado creó un grupo de trabajo especial para ayudar a los estadounidenses que buscan salir de Israel y otros países de Oriente Medio, aunque actualmente no se planean evacuaciones gubernamentales. Hay unos 700.000 estadounidenses, muchos de ellos ciudadanos estadounidenses-israelíes, en Israel y miles más en otros países de Oriente Medio, incluido Irán.
Trump abandona la cumbre del G7 antes de lo previsto
Trump dejó la cumbre del G7 un día antes para regresar a Washington y centrar su atención en la crisis de Oriente Medio. Mientras estaba en la cumbre, Trump generó inquietudes cuando instó a los iraníes en una publicación en redes sociales a "evacuar Teherán de inmediato".
Cuando se le preguntó sobre su comentario de evacuación, Trump dijo a los periodistas: "Solo quiero que la gente esté segura".
Añadió que no descartaba una opción diplomática y que podría enviar al vicepresidente JD Vance y al enviado especial Steve Witkoff a reunirse con los iraníes.
También desestimó declaraciones de la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard, quien dijo a los legisladores en marzo que las agencias de espionaje no creían que Irán estuviera construyendo un arma nuclear.
"No me importa lo que ella dijo", expresó Trump. "Creo que estaban muy cerca de tenerla".
Gabbard restó importancia a la discrepancia con Trump, y culpó a los medios de tergiversar su testimonio anterior y afirmó que "el presidente Trump estaba diciendo lo mismo que yo dije".
Trump podría estarse inclinando por una implicación más directa
Los israelíes dicen que su ofensiva ha destruido las defensas aéreas de Irán y ahora pueden atacar objetivos en todo el país a voluntad. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dice que el bombardeo israelí continuará hasta que el programa nuclear de Irán y los misiles balísticos sean destruidos.
Hasta ahora, Israel ha atacado múltiples sitios del programa nuclear iraní, pero no ha podido destruir la instalación de enriquecimiento de uranio de Fordo.
Las instalaciones están enterradas profundamente, y para eliminarlas, Israel podría necesitar la bomba GBU-57 de 14 toneladas (30.000 libras), que utiliza su peso y fuerza cinética para alcanzar objetivos bajo tierra y luego explotar. Pero Israel no tiene la munición ni el bombardero necesario para lanzarla: dicha bomba es lanzada actualmente por el bombardero furtivo B-2.
Las defensas de Israel siguen en gran medida intactas tras los ataques de represalia de Irán, pero algunos de los misiles de Teherán están atravesando y teniendo un impacto mortal.
Una creciente división sobre Irán entre los partidarios de Trump
Trump se irritó cuando se le preguntó sobre algunos de sus simpatizantes, incluido el conductor conservador Tucker Carlson, quienes han insinuado que una mayor participación de Estados Unidos sería una traición a los seguidores que se sintieron atraídos por su promesa de poner fin a la participación del país en guerras costosas e interminables.
"Alguien que por favor le explique al loco Tucker Carlson que Irán no puede tener un arma nuclear", escribió el presidente en redes sociales.
Otros partidarios prominentes de Trump también han expresado preocupaciones sobre hasta dónde debería llegar el presidente en su apoyo a Israel.
La representante federal Marjorie Taylor Greene, el exasesor de Trump Steve Bannon y el fundador de Turning Point USA, Charlie Kirk, están entre los aliados prominentes de Trump que han señalado que los votantes apoyaron a Trump porque prometió no involucrar a la nación en enfrentamientos extranjeros y ser cauteloso con la expansión de la participación nacional en el conflicto de Oriente Medio.
Y los representantes Thomas Massie, un republicano de Kentucky, y Ro Khanna , un demócrata de California, presentaron una resolución el martes que pide a Trump que "cese" el uso de las fuerzas armadas estadounidenses contra Irán a menos que sea "explícitamente autorizado" por una declaración de guerra del Congreso.
En una publicación el martes en X, Vance dijo que quería abordar "un montón de cosas locas en las redes sociales" sobre el enfoque de Trump hacia Irán.
Vance argumentó que Trump ha sido congruente en que "Irán no puede tener enriquecimiento de uranio" y ha dicho "repetidamente que esto sucedería de una de dos maneras: la manera fácil o la 'otra' manera".
Pero también hay partidarios de Trump, incluido el senador republicano por Carolina del Sur Lindsey Graham, que están argumentando que este es el momento de Trump para asestar un golpe decisivo a Irán. Graham está pidiendo a Trump que "vaya con todo" en apoyo a Israel y destruya el programa nuclear de Irán.
READ MORE - Trump declara la guerra a Irán

Destaca Sheinbaum interés de empresarios canadienses en invertir en México

martes, junio 17, 2025

Destaca Sheinbaum interés de empresarios canadienses en invertir en México
* El Consejo Empresarial de Canadá (Business Council of Canada, BCC, por sus siglas en inglés)
agrupa a 170 líderes empresariales cuyas empresas emplean a 2.1 millones de canadienses
* Desde 2023, el BCC participa activamente en el diálogo económico con México, incluyendo la Cumbre Empresarial México–Canadá y mecanismos de inversión en sectores como energía,
transporte y manufactura.
Pamela Ramírez

Calgary, Alberta, Canadá .-En reunión con el Consejo Empresarial de Canadá (Business Council of Canada, BCC, por sus siglas en inglés), la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, conversaron con empresarios canadienses sobre su interés de aumentar sus inversiones en el país y del Plan México.
"Conversamos con integrantes del Consejo Empresarial de Canadá @BizCouncilofCan interesados en invertir en nuestro país, sobre beneficios y oportunidades del Plan México. Nos acompañan los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; Hacienda, Edgar Amador; y Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente", compartió la Jefa del Ejecutivo Federal en sus redes sociales.
Desde 2023, el BCC participa activamente en el diálogo económico con México, incluyendo la Cumbre Empresarial México–Canadá y mecanismos de inversión en sectores como energía, transporte y manufactura.
En el encuentro de carácter privado, que se llevó a cabo en la Sala Wildrose Ballroom South del Hotel Sheraton, estuvieron presentes, por parte del Consejo Empresarial de Canadá: el presidente y director ejecutivo del Business Council of Canada (BCC), Goldy Hyder; la asesora especial senior en el BCC, Shauna Hemingway; el presidente y director ejecutivo de TC Energy, François Poirier, la cual opera siete gasoductos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE); el director ejecutivo de WestJet Airlines, Alexis
von Hoensbroech, que opera más de 200 vuelos semanales entre México y Canadá y en cuya ruta se transportaron en 2024, 2.6 millones de pasajeros; el presidente y director ejecutivo de Palliser Furniture, Peter Tielmann, empresa que tiene cuatro
plantas de manufactura en Saltillo y Matamoros; la presidenta y directora ejecutiva de ATCO, Nancy Southern, que tiene presencia en México desde 2014; el presidente y director general de BRP, José Boisjoli, que fabrica vehículos recreativos; y la presidenta
y directora ejecutiva de Element Fleet Management, Laura Dottori-Attanasio, la cual tiene operaciones en el país.
Por parte del Gobierno de México, también asistieron el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez; el embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González; el embajador de México en
Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; y la representante de México ante el Banco Mundial, Diana Alarcón González.
El diálogo con el BCC, que agrupa a 170 líderes empresariales cuyas empresas emplean a 2.1 millones de canadienses, se llevó a cabo en el marco de la Cumbre de Líderes del G7, que se realiza en Canadá y al que México asiste como país invitado.
READ MORE - Destaca Sheinbaum interés de empresarios canadienses en invertir en México

Sin Línea/ José Sánchez/ Disminuyen asesinatos aumentan desapariciones

SIN LÍNEA
***Disminuyen asesinatos ¿peroaumentan desapariciones?
                                                                                    José SÁNCHEZ LÓPEZ
EL martes 10, la presidente (con e) se ufanó de la baja del 25.8% de homicidios dolosos en el país,, "diariamente hay 22 homicidios dolosos menos", afirmó y, jactanciosa, dijo que era resultado muy importante del gabinete de seguridad, muestra de que la estrategia estaba funcionando desde septiembre de 2024 (un mes antes de que llegara a la Presidencia), hasta mayo de este año.
"Hay una disminución sostenida", aseguro.
En respaldo a tales afirmaciones, MARCELA FIGUEROA FRANCO, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, detalló que mayo concluyó con un promedio mensual de 64.5 homicidios diarios, "si comparamos este promedio con el que se tenía al inicio del gobierno de la presidenta que era de 86.9 homicidios diarios, en 8 meses se tuvo una disminución de 25.8 en este delito-,
Y aseguró que en los estados donde se ha focalizado la violencia: Guanajuato, Baja California y Estado de México, han mostrtado una tendencia a la baja.
OMAR HAMID GARCÍA HARFUCH, el súper policía de la presidente (con a), también  "echó su cuarto de espadas" y resaltó que en los delitos de alto impacto hubo una disminución de 18.7 por ciento.
Esas fueron las cifras alegres presentadas por el Gabinete de Seguridad de la Princesa Caramelo (con el permiso de mi amigo y colega, MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN), en las que, por cierto, no se abordó el rubro de las desapariciones.
Pero si el SESNSP no tiene datos o no los quiere dar a conocer de los desaparecidos, la organización Causa en Común, presidida por MARÍA ELENA MORERA MITRE, --dolor de cabeza para la 4-T sí.
Señala que en 2025, las cifras de personas desaparecidas en México continúan siendo alarmantes, con un aumento interanual del 26% en los primeros meses del año.
Precisó que entre enero y abril de 2025 se registraron 5 mil 18 casos, mientras que en el mismo periodo del año anterior se reportaron cerca de 4 mil, de acuerdo a la cifras oficiales del mismo SESNSP.
Entonces si las desapariciones aumentaron ¿cómo es posible que en ocho meses este gobierno ha hecho lo que no pudo hacer ANDRÉS MANUEL LOPEZ OBRADOR en todo el sexenio? como reducir el número de asesinatos?
¡Fácil!
El inicio del régimen de SHEINBAUM PARDO fue desastroso.
El martes 1 de octubre, el primer día de su mandato, ocurrieron 85 homicidios dolosos; el miércoles 2 aumentaron a 87 y el jueves 3 se dispararon a 97.
Así que había que ponerle remedio de inmediato a esa situación tan incómoda.
Hasta ese día se podía consultar la página de medios informativos del país, que realizaba un  conteo similar al de la Secretaría de Seguridad y Atención Ciudadana, pero a partir del viernes 4, con la leyenda de "not found" (no encontrado), quedó bloqueado el acceso a la página de medios.
Aun así, la primera semana registró 573 crímenes, cifra por encima de 80 asesinatos diarios y en Sinaloa, el número de narcoejecuciones fue de 45.
Después desapareció definitivamente la página de medios.
Desde ese día, según las cuentas del SESNSP, los crímenes diarios no han sido más de 80 y regularmente no rebasan los 60.
El problema de los homicidios quedó resuelto, pero ahora el número de personas desaparecidas y no localizadas se ha incrementado en todo el país, tan sólo en la Ciudad de México amentó el 295.14 por ciento.
¡Ah! Y los secuestros también se duplicaron.
¿Será que también los desaparezcan, como lo hizo el "Camaján Macuspano en el sexenio pasado, a los desaparecidos?
Por cierto, GARCÍA HARFUCH llegó a Sinaloa el sábado 14, junto con mil 600 elementos de seguridad para apoyar las tareas de la seguridad. Horas después, elementos de la Policía de Culiacán y de Navolato fueron atacados a balazos, dos de ellos murieron y dos más resultaron hedidos.***MIENTEN COMO RESPIRAN. ***AU REVOIR.
                                                                                          joebotlle@gmail.com    

******* 
READ MORE - Sin Línea/ José Sánchez/ Disminuyen asesinatos aumentan desapariciones

Asesinan a funcionario de Rocha Moya, vinculado al crimen organizado

Asesinan a funcionario de Rocha Moya, vinculado al crimen organizado
lino Calderón 

Concuño de Iván Archivaldo Guzmán Salazar y presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Sinaloa, nombrado por Rubén Rocha Moya, este domingo 15 de junio fue asesinado Lázaro Gambino Espinoza, en Zapopan, Jalisco. Sin embargo, el gobernador dijo no conocerlo.  
El funcionario estuvo ligado al Partido Sinaloense (PAS) y a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), llegando a la función pública junto a Héctor Melesio Cuén Ojeda, exaliado del gobernador Rubén Rocha Moya asesinado en julio del año pasado, el mismo día en que fue secuestrado Ismael El Mayo Zambada.
Lázaro Gambino Espinoza Se afilió al Partido Sinaloense el 30 de agosto de 2018, Fue director jurídico de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) de marzo de 2018 a junio de 2021 y antes fue director de la facultad de Derecho desde 2012. Fue nombrado por Rocha el 1 de noviembre de 2021, al inicio de su administración.

READ MORE - Asesinan a funcionario de Rocha Moya, vinculado al crimen organizado

“Así lo dice Lamont” / AGATAN aclara el alcance del ROAC, el registro gratuito para mascotas en la CDMX

lunes, junio 16, 2025

"Así lo dice Lamont" / AGATAN aclara el alcance del ROAC, el registro gratuito para mascotas en la CDMX
Diana Salazar Palma
 
El ROAC nace con un propósito claro: formalizar la identificación de nuestras mascotas. El interés principal es que perros y gatos, al ser parte integral de las familias capitalinas, cuenten con un documento oficial. Este registro no solo es un mero trámite; es una herramienta que se alinea con la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, permitiendo que el ROAC sea utilizado con fines legales o como una simple identificación.
La titular Ana Villagrán de AGATAN comparte para Audiorama 1530 A.M en "Así lo dice Lamont "la importancia de este registro en la lucha contra el abandono animal, un problema palpable en zonas como el "panteón" de Constituyentes. Al dotar a los animales de un documento oficial, se busca fomentar una mayor responsabilidad por parte de sus dueños.
Una de las principales preocupaciones que han surgido en la ciudadanía es la creencia de que habrá multas inmediatas por no registrar a las mascotas. Ana Villagrán fue contundente al desmentir este rumor: "No va a haber ningún funcionario de la Ciudad de México que esté persiguiendo ciudadanos que están paseando a Fidulay o que tengan a Fifí en su ventana… y que te pregunten y que, si no tienes CURP, te detengan. Eso no va a pasar."
La única situación en la que la ausencia del ROAC podría tener implicaciones legales es en el contexto de un conflicto entre particulares que involucre a las mascotas, como una pelea entre perros que termine ante un juez cívico o el Ministerio Público. Incluso en esos casos, no existe un lineamiento que establezca multas directas o arrestos únicamente por no tener el registro.
Compartió para "Así lo dice Lamont "y su audiencia que el programa ROAC es permanente, completamente gratuito y accesible a todos los dueños de mascotas. Para registrar a tu mascota, los ciudadanos deben generar previamente la Llave CDMX, que es un requisito para diversos trámites digitales en la capital. Reconociendo que este paso puede ser un obstáculo para algunos, la Agencia de Atención Animal se ha comprometido a brindar apoyo. Villagrán invita a la audiencia a contactarlos a través de correo electrónico o redes sociales si necesitan ayuda para obtener su Llave CDMX, asegurando que los pondrán en contacto con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) para facilitar el proceso.
El registro en sí es sencillo y se puede realizar de dos maneras: En línea, a través de la página web oficial roc.cdmx.gob.mx, donde los usuarios pueden llenar un formulario y subir fotografías de sus mascotas y desde la aplicación de la Ciudad de México: Una vez descargada e iniciada sesión con la Llave CDMX, se puede buscar el trámite del ROAC, el cual permite incluso obtener una imagen digital del certificado.
A pesar de la ausencia de multas directas, el registro de mascotas es obligatorio según el artículo cuarto de la Constitución de la Ciudad de México. Esta obligatoriedad reside en el hecho de que el ROAC es un documento de protección para los animales. Su utilidad ya se ve reflejada, por ejemplo, en las aerolíneas que comienzan a solicitarlo como mecanismo de identificación. Además, en situaciones de conflicto, el registro permite acreditar que el animal tiene una familia que se preocupa por su bienestar y vacunación.
Mirando hacia el futuro, AGATAN tiene planes ambiciosos para el ROAC. La visión es expandir las categorías de registro más allá de perros y gatos. Se busca incluir a animales comunitarios y aquellos bajo el resguardo de tutores temporales (como los rescatistas). A largo plazo, el objetivo es incluso integrar otras especies como tortugas, aves, lagartijas, hurones y caballos que formen parte del núcleo familiar.
Ana Villagrán finalizo reafirmando para la 1530 A.M el compromiso de AGATAN de estar a la disposición de la ciudadanía para resolver cualquier duda. El mensaje final es claro: registrar a las mascotas no es solo un trámite, sino una acción fundamental para brindarles el documento oficial que acredite que serán protegidos por sus familias para siempre.
READ MORE - “Así lo dice Lamont” / AGATAN aclara el alcance del ROAC, el registro gratuito para mascotas en la CDMX

Popular posts