Así lo dice Lamont/Momento de regular IA y Transparencia de Datos: Marina San Martín Rebolloso

sábado, agosto 17, 2024

Lino Calderón

El creciente uso de las herramientas digitales de la Inteligencia Artificial y de cuidar la Transparencia de datos personales y documentos ha generado la necesidad de su regulación y legislación para evitar delitos digitales o el mal uso de estas herramientas para suplantar a las personas, extorsionar y pedir dinero en nombre de otro, dijo Marina San Martin Rebolloso especialista en transparencia y privacidad en entrevista radial con Federico Lamont en Buenissima 1530 de AM grupo Audiorama
Dentro del programa Así lo dice Lamont del Liberal Metropolitano y Cúspide, la especialista dijo que en los últimos dos años estos temas han tomado relevancia particularmente que repercusiones que tienen a nivel nacional e internacional; cómo los procesos políticos como fueron la reciente elección en México y en otras partes del mundo.
"Todo el mundo parece que estamos hablando de Inteligencia artificial aquí allá por doquier y más allá de abonar no a la conversación pública por esta vorágine pues ya viene de tiempo atrás. Son estas herramientas que están y que hemos estado utilizando.
Tú sabes que a partir del internet se vino una Revolución digital tremenda y entre ellas la parte de Inteligencia artificial y preguntando digamos,en qué le impacta a la gente más
allá de esta cuestión como mundial…. Ya sea para ti como para el ciudadano de a pie… En tus aplicaciones que te dicen este eh fulanita o fulanito, dame la música que quiero, no ahí te contesta interactúa contigo en tus casas y son de esas donde prendes y apagas tu luz no a media luz y tú le das instrucciones estas, explicó San Martín Rebolloso.
Asimismo dijo que todo mundo, la herramienta del Chatgtp donde te contestan varios servicios y tú hablas con una máquina. Que favor de apretar el número tal, no ahí encontramos esto porque son actividades que los humanos hacíamos y ahora una máquina lo hará por ti.
También dijo que esta herramienta o robot aprenden lenguaje y aprenden cómo reaccionar y cómo dar respuestas. Cómo analizar datos. Y cómo inciden en la parte que me dice por ejemplo de cosas eh políticas. "Pues tú has visto una serie de imágenes por ejemplo de Inteligencia artificial".
También es utilizada en política. "Me parece que en Reino Unido hay un candidato que está utilizando como eso propiamente y no vayamos luego a tener un solo candidato ya virtual no por ahí y entonces ya no sabremos o como el equipo de seguridad del presidente ruso Putin donde sale un robot, un robot exactamente un producto de la IA hasta en temas de seguridad hasta en temas de ciberseguridad hablando del proyecto
Mencionó que en materia del clima, y la navegación interoceánica no se puede utilizar la Inteligencia artificial para cosas de cálculos de clima se puede."Cálculos por ejemplo el transporte que lleguen a horas correctas, ayuda la robótica en medicina, no estas operaciones que se hacen. Luego de corazón con una serie de máquinas no sé si has visto que está luego el doctor y con mucha precisión".
"Pero te digo Federico y Pamela hay temas muy importantes la IA tiene muchas ventajas, por ejemplo la reproducción asistida, analizar que los digamos embriones vengan bien. Pero al final de cuentas también tiene sus retos y sus desafíos. El mal uso de la IA en una persona puede afectar su reputación.
"Por ello llegó el momento de legislar sobre Inteligencia artificial. Vamos allá justamente y creo que es importante está esa discusión en el debate aquí en México. No tenemos una regulación específica. Europa ya tiene un reglamento sobre Inteligencia artificial que acaba de sacar apenas en junio y es el que pues tiene más regulación al respecto Estados Unidos que es más laxo porque también sí tiene una regulación pero permite también se trata de no entorpecer el mercado no porque al final si tú no tienes estos desarrollos por legislar demasiado puede volverse un cinturón de digamos de restricción a la creatividad, a la innovación pero a la par", dijo San Martín Rebolloso.
"Lo que sí es fundamental es no vulnerar derechos humanos. Agregó la especialista, Otro ejemplo la violación de los derechos humanos. Ha habido temas que con Inteligencia artificial usan tu voz. No eso también se puede utilizar la voz como observamos incluso la presidenta electa anunciando productos ahí en el Facebook o no solamente y al presidente López Obrador también haciendo una promoción de Pemex en en la Bolsa Mexicana de Valores y se dice será el presidente o será la presidenta electa, no ahí es Inteligencia artificial. Y pasa para cuestiones más básicas, hay gente que puede es complicado el mecanismo, pero puede utilizar tu voz y luego llamar a un familiar tuyo diciendo que eres tú para sacar dinero.
Por ejemplo, tipos de extorsión y esas hay que tener cuidado y hay que tener cuidado también qué datos damos al usar Inteligencia artificial, datos nuestros por ejemplo este famoso el chat gpt
"No que te es una es una como asistente virtual al que tú le preguntas Federico. Ahí está en este te metes ahí a Google y le pones chat gtp preguntas, hazme un resumen de los últimos programas de tal no o dame un resumen de tales materias. Puede ser muy bueno para estudiar por ejemplo para los chicos, para los chavos pero a la vez también puede haber temas ahí de copy paste o plagios, así de la tarea donde ya no haya mucho análisis cognitivo. no y tiene sesgos luego la información que se analiza no solo de género sino también de si es verdadera o no entonces nunca van a sustituir a las personas quien utiliza esa herramienta".
Finalmente la especialistas dijo que por ello se han hecho encuestas en Australia donde los ciudadanos comunes y corrientes temen perder su trabajo por el uso de la IA por ello la creciente desconfianza de la misma. "Dos de cinco personas ya temen perder su trabajo para ser sustituidos por la IA".
READ MORE - Así lo dice Lamont/Momento de regular IA y Transparencia de Datos: Marina San Martín Rebolloso

Así lo dice Lamont/Ante tanta corrupción del Poder Judicial, es necesario la reforma: Adriana Quiroz Gallegos

viernes, agosto 16, 2024

+Es necesario que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros:  Adriana Quiroz Gallegos
Lino Calderón

Durante el programa de Así lo dice Lamont, transmitido por la 1530 de AM Buenissima  de Grupo Audiorama, la diputada electa por Morena en el distrito Ocho de Nuevo León dijo que la reforma judicial es un mandato del pueblo de México y una demanda muy sentida del pueblo de Nuevo León anta tanta corrupción e impunidad.
Entrevistado por el periodista Federico Lamont y Pamela Ramírez, la nueva legisladora dijo que ha tenido una larga carrera como activista luchadora social, dijo que los Nuevoleoneses aceptaron sus propuestas como una alternativa de desarrollo para los municipios conurbados de Monterrey como es el de Apocada y Guadalupe ya que ante la corrupción política y del poder judicial no se ha avanzado para el mejor bienestar de los ciudadanos de la región.
El periodista Federico Lamont tomó coo ejemplo de lo dicho por la legisladora el caso Divany en la que la joven apareció en un tinaco tras su  misteriosa desaparición lo que enfrentó a la familia con policías, fiscales el Ministerio Público con los representantes del estado y del poder judicial de Nuevo León. Sobre la reforma al poder judicial dijo: "Pues vamos a trabajar como bien lo venimos
haciendo desde hace algunos meses sobre todo en el tema de las propuestas que presentamos en la temporada de la campaña y como bien lo mencionó la doctora Claudia Sheinbaum. El tema principal es ver la reforma que se haga una reforma el tema del poder judicial necesitamos,  que  la Justicia del poder judicial no solo sea para una minoría,  que se garantice el derecho. Pero si bien es cierto necesitamos que sea justa y legal entonces en el caso de Nuevo León".
Aseguró que el caso Divany no fue atraído a los tribunales federales. Exactamente eso es lo que se busca principalmente en esta consolidar esta reforma porque necesitamos que tengamos jueces magistrados ministros que realmente
tengan las características propias los principios necesarios para que como bien lo digo. Pues el poder judicial sea regulado sea representado por los principales actores que tengan pues la vía de justicia y legalidad en el caso que tuvimos en Nuevo León que fue una situación muy lamentable el de Devany. En este caso así es pues buscamos eso mismo que podamos tener representantes que sean elegidos por el mismo pueblo de una manera democrática mediante una acción de participación ciudadana y que esto va a ser regulado 100% por el Instituto Nacional electoral quien va a poner las  formas del proceso.
Asimismo, dijo,  dar la continuidad para los resultados. " Así es entonces en un año o menos de un año en junio la convocatoria es junio 25 para que los mexicanos podamos elegir al  juez de distrito,  magistrados y ministros de la corte,  consejeros entre otros. Esperamos que pues podamos avanzar estas principales reformas como lo que viene cierto como lo digo el poder judicial que creo que es importante sin justicia, sin una legalidad correcta y oportuna expedita creo que de ahí está la base de todo para poder este pues seguir teniendo una mejora en nuestro país en todos los temas.
"Soy una servidora eh Como diputada federal electa por el Distrito ocho  la cabecera es Guadalupe Nuevo León pero comprende dos municipios de la zona metropolitana. De hecho inclusive de los más poblados el municipio de Apodaca  Nuevo León y la cabecera de mi Distrito es en Guadalupe", dijo Quiroz Gallegos.
Al explicar su accionar en la región dijo: ""Pues prácticamente en unos municipios con gran población y la representación de mi Distrito zona arriba de 400,000 habitantes entonces.  La verdad es que pues es un Distrito muy noble de empresas de muchos de ellos de los habitantes son empleados,  obreros es gente muy trabajadora hay comercio local en ambos municipios en todo lo que todo lo que este contribuye el distrito hay mucho emprenderismo en comercio local y pues tenemos una gran población,  y también de adultos mayores que es un tema mayora
 "En Apodaca pues como bien lo dije es un municipio que está creciendo bastante en el tema de participación empresarial. Hay empresas que están constituidas ya que ya tienen algunos años como pues le puedes decir son muchas no pero
ahí referente también hay una planta que se había mencionado pero hace algunos
años referente a que pues que expedía aromas, contaminación ambiental y que esto produce obviamente pues el deterioro para tanto la salud y pues el ambiente
que pues si bien es cierto necesitamos enfocarnos mucho en Nuevo León porque sí tenemos prácticamente hemos llegado a índices casi creo que de los principales de contaminación ambiental en el país después de Ciudad de México.
Entonces sí tenemos que tener mucha prevención sobre normas y ahora sí que las políticas públicas que se tengan que presentar,  la legislación que se tenga que ver referente a el cuidado del medio ambiente y esto conlleva también a la prevención sobre cómo se está trabajando.  Cómo están este teniendo funcionamiento en las empresas tanto en Napod y en todo el estado verdad que deben ser amigables deben ser amigables hay que regular su forma de procesos que llevan a tener prevención sobre todo en eso es muy importante.
El dilema de los municipios de los  estados quiere progreso. Pero el progreso no puede estar separado de lo sustentable así es cómo encuentra usted una forma de hacerlos amigos al progreso y a la sustentabilidad.  Yo creo que es como lo digo es prevención es planteamiento de políticas públicas que sean asertivas que sean efectivas de la región en este caso Nuevo León. Y es que pues somos un estado empresarial que tenemos la oportunidad y está abierto para que más empresas y fábricas puedan ir a  invertir. A nuestra zona.  Pues sí tener realmente pues estar en control o más bien tener pues la supervisión adecuada para que estas empresas puedan tener los lineamientos que necesitan para tener una protección ambiental en el estado ahora un gravísimo problema que enfrenta Nuevo León.
Sobre los escasez del agua  dijo los siguiente: "Sí en Nuevo León tuvimos un periodo de escasez de agua. Durante los últimos 3 ó 4 años. Si tuvimos una crisis que fue estatal pero si bien es cierto esto no solo es estatal, esto es
de la región noreste de la zona norte me refiero a que para que realmente pueda haber siempre un abastecimiento como lo necesita la población de Nuevo León que somos casi 5 millones de habitantes. Esto incluye la participación Federal tanto en los estados de Coahuila de Tamaulipas que son nuestros vecinos y que también han tenido estas crisis de abastecimiento de agua si bien es cierto nosotros sufrimos esto y fue de una manera contundente en todo el estado.
O sea no hubo municipio que no suframos este hasta San Pedro Garza García y hasta Mier y  Noriega de orilla a orilla tuvimos esta situación. Hoy nos vimos favorecidos con la tormenta tropical Alberto la cual nos ayudó bastante. Gracias a la naturaleza tuvimos este periodo de tormenta y ahorita el día de hoy tenemos nuestras presas lo suficientemente. En porcentaje llenas las presas se puede decir así pero pues no nos podemos quedar nada más en que nos ayudó la lluvia o que nos favoreció la temporada porque si bien es cierto como decimos nuevo leones.
"Es un estado de empresas donde hay empresas grandes que utilizan millones de litros de agua por ejemplo pues literalmente un FEMSA lo que viene siendo cervecería que siempre está 247 produciendo bebidas. Tenemos que trabajar y prever en cuidar mucho las áreas de desabasto de agua y eh tener mucha precaución con esto porque si bien es cierto ahorita estamos en una buena temporada pero no queremos que nos vuelva a pasar.
Lo que hace un año dos años estuvimos en una crítica situación donde teníamos municipios que literalmente hacían filas por horas para que pudiéramos tener acceso al agua con pipas hablando de zona metropolitana o sea municipios grandes principales como Monterrey, como San Nicolás,  Guadalupe,  Apodaca  pues muchos
Entonces sí hay que tener mucho cuidado con esta situación hay que prever y Eh pues sobre todo eso no dar concesiones. Hay que cuidar mucho el tema de las concesiones que sean únicamente en tema doméstico. 
READ MORE - Así lo dice Lamont/Ante tanta corrupción del Poder Judicial, es necesario la reforma: Adriana Quiroz Gallegos

Así lo dice Lamont /Momento de regular IA y Transparencia de Datos: Marina San Marino Rebollo

Así lo dice Lamont
Momento para regular Inteligencia Artificial y Transparencia de Datos personales: Marina San Marino Rebollo
Lino Calderón

El creciente uso de las herramientas digitales de la Inteligencia Artificial y de cuidar la Transparencia de datos personales y documentos ha generado la necesidad de su regulación y legislación para evitar delitos digitales o el mal uso de estas herramientas para suplantar a las personas, extorsionar y pedir dinero en nombre de otro, dijo Marina San Marino Rebollo especialista en transparencia y privacidad en entrevista radial con Federico Lamont en Buenissima 1530 de AM grupo Audiorama  
Dentro del programa Así lo dice Lamont del Liberal Metropolitano y Cúspide, la especialista   dijo que en los últimos dos años estos temas han tomado relevancia particularmente que repercusiones que tienen a nivel nacional e internacional; cómo los procesos políticos como fueron la reciente elección en México  y en otras partes del mundo.
"Todo el mundo parece que estamos hablando de Inteligencia artificial aquí allá por doquier y más allá de abonar no a la conversación pública por esta vorágine pues ya viene de tiempo atrás. Son estas herramientas que están y que hemos estado utilizando.
 Tú sabes que a partir del internet se vino una Revolución digital tremenda y entre ellas la parte de Inteligencia artificial y preguntando digamos,en qué le impacta a la gente más
allá de esta cuestión como mundial…. Ya sea para ti  como para el ciudadano de a pie… En tus aplicaciones que te dicen este eh fulanita o fulanito, dame la música que quiero,  no ahí te contesta interactúa contigo en tus casas y son de esas donde prendes y apagas tu luz no a media luz y tú le das instrucciones estas, explicó San Marino Rebollo.
Asimismo dijo que todo mundo, la herramienta del Chatgtp donde te contestan varios servicios y tú hablas con una máquina. Que favor de apretar el número tal,  no ahí encontramos esto porque son actividades que los humanos hacíamos y  ahora una máquina lo hará por ti.
También dijo que esta herramienta o robot aprenden lenguaje y aprenden cómo reaccionar y cómo dar respuestas. Cómo analizar datos. Y cómo inciden en la parte que me dice por ejemplo de cosas eh políticas. "Pues tú has visto una serie de imágenes por ejemplo de Inteligencia artificial".
También es utilizada en política. "Me parece que en Reino Unido hay un candidato que está utilizando como eso propiamente y no vayamos luego a tener un solo candidato ya virtual no por ahí y entonces ya no sabremos o como el equipo de seguridad del presidente ruso Putin donde sale un robot,  un robot exactamente un producto de la IA hasta en temas de seguridad hasta en temas  de ciberseguridad hablando del proyecto
Mencionó que en materia del clima, y la navegación interoceánica no se puede utilizar la Inteligencia artificial para cosas de cálculos de clima se puede."Cálculos por ejemplo el transporte que lleguen a horas correctas,  ayuda la robótica en medicina, no estas operaciones que se hacen. Luego de corazón con una serie de máquinas no sé si has visto que está luego el doctor y con mucha precisión".
"Pero te digo Federico y Pamela hay temas muy importantes la IA tiene muchas ventajas, por ejemplo la reproducción asistida,  analizar que los digamos embriones vengan bien. Pero al final de cuentas también tiene sus retos y sus desafíos. El mal uso de la IA en una persona puede afectar su reputación.  
"Por ello llegó el momento de legislar sobre Inteligencia artificial. Vamos allá justamente y creo que es importante está esa discusión en el debate aquí en México. No tenemos una regulación específica.  Europa ya tiene un reglamento sobre Inteligencia artificial que acaba de sacar apenas en junio y es el que pues tiene más regulación al respecto Estados Unidos  que es más laxo porque también sí tiene una regulación pero permite también se trata de no entorpecer el mercado no porque al final si tú no tienes estos desarrollos por legislar demasiado puede volverse un cinturón de digamos de restricción a la creatividad, a la innovación pero a la par", dijo San Marino Rebollo.
"Lo que sí es fundamental es no vulnerar derechos humanos. Agregó la especialista, Otro ejemplo la violación de los derechos humanos. Ha habido temas que con Inteligencia artificial usan tu voz. No eso también se puede utilizar la voz como observamos incluso la presidenta electa anunciando productos ahí en el Facebook o no solamente y al presidente López Obrador también haciendo una promoción de Pemex en en  la Bolsa Mexicana de Valores y se dice será el presidente o será la presidenta electa,  no ahí es Inteligencia artificial. Y pasa para cuestiones más básicas, hay gente que puede es  complicado el mecanismo, pero puede utilizar tu voz y luego llamar a un familiar tuyo diciendo que eres tú para sacar dinero.
Por ejemplo, tipos de extorsión y esas hay que tener cuidado y hay que tener cuidado también qué datos damos al usar Inteligencia artificial, datos nuestros por ejemplo este famoso el chat gpt
"No que te es una es una como asistente virtual al que tú le preguntas Federico.  Ahí está en este te metes ahí a Google y le pones chat gtp preguntas, hazme un resumen de los últimos
programas de tal no o dame un resumen de tales materias. Puede ser muy bueno para estudiar por ejemplo para los chicos,  para los chavos pero a la vez también puede haber temas ahí de copy paste o plagios,  así de la tarea donde ya no haya mucho análisis cognitivo.  no y tiene sesgos luego la información que se analiza no solo de género sino también de si es verdadera o no entonces nunca van a sustituir a las personas quien utiliza esa herramienta".
Finalmente la especialistas dijo que por ello se han hecho encuestas en Australia donde los ciudadanos comunes y corrientes temen perder su trabajo por el uso de la IA por ello la creciente desconfianza de la misma. "Dos de cinco personas ya temen perder su trabajo para ser sustituidos por la IA". 

READ MORE - Así lo dice Lamont /Momento de regular IA y Transparencia de Datos: Marina San Marino Rebollo

Sheinbaum, presidenta electa; recibe constancia de mayoría

jueves, agosto 15, 2024

*Claudia Sheinbaum recibe de la magistrada Mónica Soto, la constancia que la convierte en Presidenta electa de México. Imagen difundida por el TEPJF
Angel Iturralde
 
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) entregó la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum Pardo, con lo que oficialmente se convierte en la presidenta electa de México y puede tomar protesta el primero de octubre como la primera mujer que asume este cargo en el país, además de hacerlo con el más alto número de votos.
La magistrada presidenta Mónica Soto dio la recepción al recinto a Sheinbaum Pardo quien llegó acompañada por su esposo Jesús María Tarriba. Y ella misma fue quien entregó el documento luego de la sesión solemne realizada en el TEPJF.
En nombre, de la paridad, la inclusión y la legalidad, la magistrada presidenta de la máxima instancia electoral, Mónica Soto Fregoso, señaló que la llegada al Poder Ejecutivo de Sheinbaum Pardo "le quita el velo al patriarcado" y encarna el avance de las mujeres mexicanas en la vida pública del país.
En una sesión solemne, a la que asistieron invitados especiales, funcionarios del gabinete de la presidenta electa, así como los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y consejeros electorales del INE, la magistrada presidenta aseveró que este acto quedará registrado en la historia mexicana, porque "se ha roto el techo de cristal".
A la ceremonia acudieron entre otros algunos integrantes de su gabinete como Marcelo Ebrard, Ernestina Godoy, Juan Ramón de la Fuente, Mario Delgado, Rosa Icela Rodríguez,y Lázaro Cárdenas Batel, así como invitados especiales como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México electa, Clara Brugada, la escritora Elena Poniatowska, la ex senadora Jesusa Rodríguez, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, ex aspirante a la candidatura presidencial por parte del Partido Verde.
También estuvieron presentes las ministras Yasmín Esquivel Mossa y la presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, así como la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei.
Se tiene contemplado que Sheinbaum Pardo, quien fue candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, tome posesión el 1 de octubre, para el periodo que culiminará el 30 de septiembre de 2030. 

READ MORE - Sheinbaum, presidenta electa; recibe constancia de mayoría

Ufff la Política/Rodolfo Mendoza/ Rubén Rocha Moya

martes, agosto 13, 2024

                                               "UFFF LA POLITICA"
                                                 Rodolfo Mendoza


" No nos hagamos pendejos, aquí todo mundo sabe como esta la cosa, yo fui y hable con ellos los conozco porque soy de Badiraguato y yo fui a pedirles su apoyo, quien te diga que quiere gobernar Sinaloa y no tiene el visto bueno de ellos, te miente, así es la cosa aquí para que nos hacemos pendejos, palabras de Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa, antes de tomar posesión como gobernador Constitucional de Sinaloa desde el 2021, con esa declaración estaba claro que Rubén Rocha Moya pidió el aval delos narcos para poder llegar al poder, además de tener buena relación con ellos por ser oriundos de Badiraguato y ya con la bendición de quienes mandan y tienen a un florero de Gobernador dejo de ser el académico tranquilo sencillo, que no era político, ya con el poder de ser el Gobernador le dio por perseguir a sus opositores con acusaciones fabricadas que hacia la Fiscalía Estatal utilizando todo el poder para irse contra las cabezas y directivos de la Universidad autónoma de Sinaloa, los cuales eran lidereados por Melesio Cuen quien había sido su antiguo aliado, el cual acaba de ser asesinado recientemente, luego se iría contra el Rector Jesús Madueña a quien le orquesto una serie de delitos como malversación de recursos y los que eran amigo terminaron dándose con todo al grado de que el Presidente desde el pulpito Presidencial dijo que se sentaran a resolver el conflicto y a buscar la conciliación, con la Universidad de su Estado, por cierto son bastantes dias en que el Presidente de la Republica sigue esperando la información del Gobierno de los Estados Unidos, la cual la están soltando a cuentagotas y es entendible los norteamericanos saben y tienen claro que el Capo el Mayo Zambada va a soltar mucha información, de acuerdo con el Capo fue engañado, emboscado y sustraído en donde afirma que el fue bajado a Culiacán a sostener una reunión con el Gobernador del Estado y a fungir como mediador para tratar de resolver el enconado pleito entre Rocha Moya y el recién asesinado Melesio Cuen, como era de esperarse el Gober Precioso niega todo, que el no estaba en Sinaloa, que se encontraba en Estados Unidos con su familia y que ya en el avión no se podía contestar la llamada, pero no da ninguna prueba que sostenga su dicho y como el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, siempre defiende a capa y espada a los suyos y mas si son Gobernadores de MORENA en donde todos son "honestos" excelentes Gobernadores, que están en el cargo porque el pueblo bueno y sabio así lo decidió, así fue su espaldarazo lo mismo de Claudia Sheimbaum en un evento publico los dos respaldaron a Rocha Moya, mucha dudas hay al respecto a la detención en Estados Unidos del Mayo Zambada y se fue engañado o no para que el interviniera en el pleito que traían Rubén Rocha Moya y Melesio Cuen, la narco política vuelve a aparecer en escena y seguramente será tema de muchos dias y del ronco pecho del Mayo Zambada que no es bodega saldrán a relucir muchos nombre más………   
READ MORE - Ufff la Política/Rodolfo Mendoza/ Rubén Rocha Moya

Popular posts