Delincuente Epstein et al
Así lo dice La Mont
Iracundo: Donald J Trump, criticó a sus seguidores y a "los republicanos", para defender la forma en la que su gobierno gestionó el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein. Adoptó un tono más agresivo para zanjar el tema después de pasarse días intentando enterrar una teoría de la conspiración en su contra. Trump comenzó a decir: "mis antiguos seguidores cayeron en estas pamplinas, de cabo a rabo", en un mensaje en su red Truth Social. Los llamó "debiluchos". Más tarde Trump disparó contra su partido Republicano, "es una gran farsa, todo es una gran farsa montada por los demócratas. Y algunos republicanos estúpidos y tontos caen en la trampa y así realizan el trabajo de los demócratas", dijo Trump a periodistas. Trump se enfrenta a divisiones en su base republicana y conservadora porque parte de ella considera que su administración encubre detalles escabrosos de los delitos sexuales de Jeffrey Epstein para proteger a millonarios. Epstein fue encontrado muerto en su celda cuando esperaba un juicio en 2019, durante el primer mandato de Trump, tras ser acusado de tráfico sexual de jóvenes y menores de edad. La extrema derecha de los republicanos está convencida de la existencia de una lista secreta con los nombres de los clientes de Epstein y creen que fue asesinado como parte de una conspiración. Los partidarios de Trump esperaban que éste aclarara sus dudas tras ganar las elecciones pero en vez de ello dijo que las teorías de la conspiración son falsas. En un memorando el Departamento de Justicia y la policía federal (FBI) dicen carecer de pruebas sobre "una lista de clientes y personalidades poderosas". Confirmaron que Epstein se suicidó y dijeron que no proporcionarán más información sobre el caso. Trump reiteró intentar desviar la atención.
Respuesta: El senador republicano Ted Cruz, uno de sus aliados, declaró a periodistas que es partidario de "publicarlo todo". La percepción de falta de transparencia en las investigaciones judiciales sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein ha creado una brecha entre el presidente Donald Trump y su base republicana, que hasta ahora le juraba lealtad. Trump intentó apaciguar a sus simpatizantes, parte de ellos son proclives a las teorías de la conspiración. Pero ¿por qué el caso suscitó semejante indignación? Jeffrey Epstein, un rico financiero estadounidense, fue acusado por primera vez en 2006 después de que los padres de una adolescente de 14 años informaran a la policía que él agredió sexualmente a su hija en su residencia en Florida. Epstein evitó entonces cargos federales, que podrían validar la cadena perpetua, gracias a un acuerdo judicial polémico con los fiscales. En total cumplió una condena de menos de 13 meses de detención. En julio de 2019, Epstein fue arrestado nuevamente en Nueva York e inculpado por tráfico sexual de decenas de adolescentes, con las cuales mantuvo relaciones sexuales a cambio de dinero. Los fiscales afirman que algunos de sus empleados actuaron como cómplices para garantizar un flujo constante de menores de edad para explotarlas. Epstein se declaró no culpable. El 10 de agosto de 2019, cuando estaba en detención preventiva a la espera de su juicio, fue encontrado muerto en su celda. Las autoridades concluyeron que fue un suicidio por ahorcamiento. Un juicio contra su ex compañera sentimental Ghislaine Maxwell, condenada en 2022 por ayudarlo a abusar de jóvenes menores de edad, corroboró los vínculos del financiero con personalidades como el príncipe Andrés del Reino Unido y el ex presidente estadounidense Bill Clinton. Ambos niegan estar implicados. Muchos estadounidenses creen que las autoridades ocultan información del caso para proteger a Donald Trump.
Así lo dice La Mont
Iracundo: Donald J Trump, criticó a sus seguidores y a "los republicanos", para defender la forma en la que su gobierno gestionó el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein. Adoptó un tono más agresivo para zanjar el tema después de pasarse días intentando enterrar una teoría de la conspiración en su contra. Trump comenzó a decir: "mis antiguos seguidores cayeron en estas pamplinas, de cabo a rabo", en un mensaje en su red Truth Social. Los llamó "debiluchos". Más tarde Trump disparó contra su partido Republicano, "es una gran farsa, todo es una gran farsa montada por los demócratas. Y algunos republicanos estúpidos y tontos caen en la trampa y así realizan el trabajo de los demócratas", dijo Trump a periodistas. Trump se enfrenta a divisiones en su base republicana y conservadora porque parte de ella considera que su administración encubre detalles escabrosos de los delitos sexuales de Jeffrey Epstein para proteger a millonarios. Epstein fue encontrado muerto en su celda cuando esperaba un juicio en 2019, durante el primer mandato de Trump, tras ser acusado de tráfico sexual de jóvenes y menores de edad. La extrema derecha de los republicanos está convencida de la existencia de una lista secreta con los nombres de los clientes de Epstein y creen que fue asesinado como parte de una conspiración. Los partidarios de Trump esperaban que éste aclarara sus dudas tras ganar las elecciones pero en vez de ello dijo que las teorías de la conspiración son falsas. En un memorando el Departamento de Justicia y la policía federal (FBI) dicen carecer de pruebas sobre "una lista de clientes y personalidades poderosas". Confirmaron que Epstein se suicidó y dijeron que no proporcionarán más información sobre el caso. Trump reiteró intentar desviar la atención.
Respuesta: El senador republicano Ted Cruz, uno de sus aliados, declaró a periodistas que es partidario de "publicarlo todo". La percepción de falta de transparencia en las investigaciones judiciales sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein ha creado una brecha entre el presidente Donald Trump y su base republicana, que hasta ahora le juraba lealtad. Trump intentó apaciguar a sus simpatizantes, parte de ellos son proclives a las teorías de la conspiración. Pero ¿por qué el caso suscitó semejante indignación? Jeffrey Epstein, un rico financiero estadounidense, fue acusado por primera vez en 2006 después de que los padres de una adolescente de 14 años informaran a la policía que él agredió sexualmente a su hija en su residencia en Florida. Epstein evitó entonces cargos federales, que podrían validar la cadena perpetua, gracias a un acuerdo judicial polémico con los fiscales. En total cumplió una condena de menos de 13 meses de detención. En julio de 2019, Epstein fue arrestado nuevamente en Nueva York e inculpado por tráfico sexual de decenas de adolescentes, con las cuales mantuvo relaciones sexuales a cambio de dinero. Los fiscales afirman que algunos de sus empleados actuaron como cómplices para garantizar un flujo constante de menores de edad para explotarlas. Epstein se declaró no culpable. El 10 de agosto de 2019, cuando estaba en detención preventiva a la espera de su juicio, fue encontrado muerto en su celda. Las autoridades concluyeron que fue un suicidio por ahorcamiento. Un juicio contra su ex compañera sentimental Ghislaine Maxwell, condenada en 2022 por ayudarlo a abusar de jóvenes menores de edad, corroboró los vínculos del financiero con personalidades como el príncipe Andrés del Reino Unido y el ex presidente estadounidense Bill Clinton. Ambos niegan estar implicados. Muchos estadounidenses creen que las autoridades ocultan información del caso para proteger a Donald Trump.