En el AICM se combate el trasiego de drogas; detienen a traficante de mariguana

viernes, julio 25, 2025

Noel Alvarado 

Agentes de la Policía de Investigación de la.FGJCDMX adscritos al Aeropuerto Internacional de la CDMX combaten el trasiego de drogas y, es que un presunto traficante de mariguana fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con un paquete de supuesta mariguana. El imputado quedó a disposición de las autoridades ministeriales y en las próximas horas se determinará su situación jurídica.
Pedro Enrique "A" de 57 años de edad, fue detenido por agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, adscritos a la Agencia Especializada en Atención a Usuarios del Aeropuerto Internacional de la CDMX, en coordinación con la seguridad aeroportuaria y Marina, así como con personal de Dirección de investigación Criminal en Fiscalías Territorial.
En la Carpeta de Investigación iniciada en la agencia del Ministerio Público de la FGJCDMX que a las investigaciones señalan que a las 14:55 horas de ayer, la Inspectora de la empresa Armour King S. A de C. V.  detecta en el filtro de entrada, al pasajero un bulto anaranjado el cual es material orgánico, haciéndole conocimiento a las autoridades del Aeropuerto Internacional de la CDMX.
Debido a ello, elementos de la Policía de Investigación se trasladan al Filtro PIB A, siendo las 15:00 horas llegan los Agentes al Filtro en donde le es señalado a un sujeto el cual manifestó llamarse Pedro Enrique "A" de 57 años, el cual portaba un envoltorio de plástico transparente con vegetal verde seco con apariencia de cannabis, por lo que al encontrarnos en presencia de un hecho que la ley señala como delitos contra la salud en su modalidad narcomenudeo y en forma flagrante fue detenido y puesto a disposición en las oficinas de la Agencia Especializada del Metro del Ministerio Público.
El presunto traficante de droga y el envoltorio de plástico transparente con vegetal verde seco con apariencia de cannabis fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales donde se continúa con las investigaciones.
READ MORE - En el AICM se combate el trasiego de drogas; detienen a traficante de mariguana

Se entregaron 1.4 millones de bienes a 35 mil familias de Guerrero y Oaxaca con Tinaguis del Bienestar

jueves, julio 24, 2025

Noel Alvarado

Con el Tianguis del Bienestar, 35 mil 700 familias de Guerrero y Oaxaca, cuyos habitantes viven en pobreza o que fueron afectados por el huracán "Erick", recibieron, de manera gratuita, más de un millón 463 mil bienes nuevos, de primera necesidad.
Así lo informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Precisó que desde el pasado 3 de junio se entregó esa cantidad de bienes nuevos, incautados en aduanas, a la delincuencia organizada o a la delincuencia de cuello blanco.
Destacó que, del 4 al 8 de agosto, el Tianguis estará en Ayutla de los Libres y Tlapa de Comonfort, municipios de Guerrero.
"Tenemos claro que la prioridad son los más necesitados que se encuentran, a veces, en las regiones más apartadas del país. Por eso, la exigencia de contribuir, entre todos, a mejorar las condiciones de vida de la población y disminuir las desigualdades", resaltó.
Comentó que desde el pasado 3 de junio se han visitado 16 municipios de dichas entidades, llegando a 74 comunidades. Seis corresponden a Guerrero: Acapulco, Cuajinicuilapa, San Nicolás, Ometepec, Metlatónoc y Cochoapa El Grande.
Mientras que 10 están en Oaxaca: Santiago Tapextla, Santo Domingo Armenta, Santiago Llano Grande, San José Estancia Grande, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Jamiltepec, Villa Tultepec, San Juan Bautista Lo de Soto, Santa María Huazolotitlán y Mártires de Tacubaya.
La funcionaria federal explicó que también se llevaron artículos nuevos y de primera necesidad a 13 mil 593 familias de 59 comunidades o agencias de la costa de Oaxaca, lugares que eran de difícil acceso, debido a las afectaciones del huracán.
Entre los sitios recorridos se encuentran Corralero, La Palma, Hornos Pajaritos, El Ciruelo, El Tamarindo, Lagunillas, El Ranchito, El Vizcaino, El Conejo, Motillas, El Tamal, Lo de Riaño, Banco de Oro, La Noria y El Jícaro, entre otros.
"Entregamos a la población los artículos nuevos incautados, que permanecían almacenados. Y así vamos a continuar, hasta cumplir con la instrucción de la Presidenta para entregar bienes de manera gratuita a la gente que más lo necesita", enfatizó.
La titular de Gobernación destacó el despliegue del personal de varias dependencias del Gobierno de México, encabezado por la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena.
Participan, además, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, el Servicio de Administración Tributaria y la Agencia Nacional de Aduanas de México.
Igualmente, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, las secretarías de Bienestar federal y estatal, y los gobiernos estatales y municipales de Guerrero y Oaxaca.
La Secretaria Rodríguez subrayó que con acciones como el Tianguis del Bienestar, el Gobierno de México reitera, con hechos, que el centro de sus políticas públicas es mejorar la condición de vida de las familias, sobre todo de las que menos tienen.
READ MORE - Se entregaron 1.4 millones de bienes a 35 mil familias de Guerrero y Oaxaca con Tinaguis del Bienestar

RADIO/Así lo dice Lamont/Retiro de esculturas de Fidel Castro y El Che Guevara genera polémica en Cuauhtémoc

martes, julio 22, 2025

Diana Salazar Palma

Un intenso debate se ha desatado en la capital mexicana tras la reubicación de las esculturas de Fidel Castro Ruz y Ernesto "Che" Guevara en la alcaldía Cuauhtémoc. La decisión, impulsada por la titular de la alcaldía, Sandra Cuevas, ha generado indignación en diversos sectores, incluyendo al gobierno central de la Ciudad de México y al Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba.
Sandra Cuevas ha justificado la remoción de las figuras, que estaban ubicadas en la Plaza San Carlos de la colonia Tabacalera desde 2018, argumentando irregularidades en su instalación y falta de los permisos necesarios. Por su parte, la presidenta ha calificado el retiro como un "mal manejo" y ha sugerido que las esculturas sean entregadas al gobierno de la Ciudad de México para su reubicación en otro sitio.
Audiorama 1530 "Así lo dice Lamont" emite que el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, a través de sus redes sociales, minimizó la acción señalando que "la verdadera revolución no es de piedra ni bronce, es la conciencia transformada", aunque el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba calificó la acción de la alcaldesa como "unilateral y cobarde".
La discusión ha reavivado la percepción del legado de Castro y Guevara en México, figuras que, según algunos, están "arraigadas en el pueblo". Se recordó el papel de Fidel Castro en la Revolución Cubana, que nacionalizó bienes y casinos, transformando una isla descrita como "el burdel de los estadounidenses" durante la dictadura de Batista. También se mencionó el prolongado bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba y el apoyo de las brigadas médicas cubanas a México durante la pandemia de COVID-19.
Federico Lamóntt, en su espacio Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamónt", comentó sobre la naturaleza ideológica de la decisión, sugiriendo que la alcaldesa se inclina hacia un sector con el que "no convivimos la mayoría de los capitalinos". La conversación se extendió a la polarización política, con opiniones sobre la persistencia de ideales de izquierda en la sociedad mexicana.
READ MORE - RADIO/Así lo dice Lamont/Retiro de esculturas de Fidel Castro y El Che Guevara genera polémica en Cuauhtémoc

Bermúdez Requena obtiene suspensión que frena temporalmente su captura

Redacción 

El ex secretario de Seguridad Pública en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena cuenta con una suspensión provisional desde el pasado 21 de abril que le otorgó el Juzgado Decimosegundo de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Tijuana, para evitar cualquier orden de aprehensión, siempre y cuando no esté acusado de delitos graves; sin embargo, autoridades federales lo imputan por delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro.
Además lo vinculan con el grupo criminal la Barredora, afín al cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Para que la medida cautelar se mantenga vigente, Bermúdez Requena deberá pagar una garantía de 16 mil pesos.
Desde el 4 de junio un juez de control de la región 9 con sede en Tabaco informó que contaba con orden de captura.
El ex servidor público promovió el juicio de amparo el 18 de abril donde reclamó la orden de aprehensión que hayan librados jueces de control, entre ellos de la Ciudad de México. Por ello, Alfonso Javier Flores Padilla, titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito con residencia en Tijuana, Baja California, le otorgó la suspensión provisional.
Ayer se llevaría a cabo la audiencia incidental para determinar si le concedía la suspensión definitiva, sin embargo, el impartidor de justicia la aplazó para el 20 de agosto "a fin de no violar los derechos de las partes", ya que aún no recibe los informes de las autoridades señaladas como responsables.
La semana pasada, Interpol emitió una ficha roja para que autoridades de más de 190 países colaboren en la ubicación y detención de Bermúdez Requena, identificado como fundador de la organización delictiva la Barredora, quien huyó del país el pasado 26 de enero.
En su momento, las autoridades federales señalaron que contra el ex funcionario se inició una carpeta de investigación y cuenta con una notificación roja emitida por Interpol, además ya se realiza su búsqueda internacional, en coordinación con agencias de seguridad.
Hernán Bermúdez Requena fue nombrado titular de Seguridad Pública estatal por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, y lo sostuvo en el cargo el Ejecutivo interino Carlos Merino Campos, hasta que concluyó el gobierno anterior.

READ MORE - Bermúdez Requena obtiene suspensión que frena temporalmente su captura

Congreso de la CDMX impulsa Encuentro Metropolitano para analizar propuestas en favor de la metrópoli

*Se busca crear acuerdos interparlamentarios entre los Congresos de CDMX, EdoMex, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Querétaro.
•Se abordarán temas relativos a la vivienda social, seguridad, gestión del agua y de residuos sólidos, así como movilidad.
•Se proyecta también la presentación de la nueva Ley de Coordinación Metropolitana para el periodo ordinario que inicia en septiembre en el Congreso de la Ciudad de México.
Pamela Ramírez

El diputado de Morena, Alberto Vanegas Arenas, informó que ya se tiene una ruta para la realización de foros metropolitanos en materia de vivienda, movilidad, seguridad, manejo de residuos sólidos y gestión integral del agua, con el objetivo de analizar propuestas en la materia para la metrópoli.
Estos foros, enfatizó el diputado, "permitirán enriquecer la creación o reformas de los instrumentos legislativos en materia de vivienda y otros rubros".
"Como parte de la reunión del día de 17 de julio con el Dr. Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana; y con la Mtra. Eréndira Cruzvillegas, consejera Jurídica; Diputadas y Diputados del Grupo Parlamentario de Morena, que presiden las comisiones en materia de Coordinación Metropolitana, Gobierno y Políticas Públicas, y Desarrollo Urbano, se trazó una ruta para llevar a cabo los foros y analizar este tema que nos interesa a todas y todos", dijo.
Sobre la actualización de la Ley de Coordinación Metropolitana, el diputado tlalpense comentó que se ha trabajado de manera conjunta con el equipo técnico de la Secretaría que encabeza el Dr. Encinas, "hemos coincidido y avanzado, y es casi una realidad su presentación para el periodo ordinario que inicia en septiembre en el Congreso de la Ciudad de México".
En ese contexto, el Presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano en el Congreso local enfatizó la importancia de impulsar el primer Encuentro Metropolitano, aprovechando las facultades de asociación existentes en la Constitución, al cual se invitará a los Poderes Legislativos de los Estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Querétaro.
"Se prevé tener un borrador del anuncio del encuentro para septiembre, mismo que lo convocarán de manera conjunta la Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso de la Ciudad de México; la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana; y el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva", agregó.
Refirió que el objetivo es abrir el diálogo entre los congresos locales que forman parte de la Zona Metropolitana del Valle de México para lograr acuerdos interparlamentarios y homologar el marco jurídico en la región, en aras de construir gobernabilidad en nuestros territorios, una mejor calidad de vida y mejores condiciones para las generaciones presentes y futuras.
READ MORE - Congreso de la CDMX impulsa Encuentro Metropolitano para analizar propuestas en favor de la metrópoli

Así lo dice Lamont/ Federico Lamont/ delincuente Epstein et al

lunes, julio 21, 2025

Delincuente Epstein et al                        
Así lo dice La Mont

Iracundo: Donald J Trump, criticó a sus seguidores y a "los republicanos", para defender la forma en la que su gobierno gestionó el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein. Adoptó un tono más agresivo para zanjar el tema después de pasarse días intentando enterrar una teoría de la conspiración en su contra. Trump comenzó a decir: "mis antiguos seguidores  cayeron  en estas pamplinas, de cabo a rabo", en un mensaje en su red Truth Social. Los llamó "debiluchos". Más tarde Trump disparó contra su partido Republicano, "es una gran farsa, todo es una gran farsa montada por los demócratas. Y algunos republicanos estúpidos y tontos caen en la trampa y así realizan el trabajo de los demócratas", dijo Trump a periodistas. Trump se enfrenta a divisiones en su base republicana y conservadora porque parte de ella considera que su administración encubre detalles escabrosos de los delitos sexuales de Jeffrey  Epstein para proteger a millonarios. Epstein fue encontrado muerto en su celda cuando  esperaba  un juicio en 2019, durante el primer mandato de Trump, tras ser acusado de tráfico sexual de jóvenes y menores de edad. La extrema derecha de los republicanos está convencida de la existencia de una lista secreta con los nombres de los clientes de  Epstein y creen que fue asesinado como parte de una conspiración. Los partidarios de Trump esperaban que éste aclarara sus dudas tras ganar las elecciones pero en vez de ello dijo que las teorías de la conspiración son falsas. En un memorando el Departamento de Justicia y la policía federal (FBI) dicen carecer de pruebas sobre "una lista de clientes y personalidades poderosas". Confirmaron que Epstein se suicidó y dijeron que no proporcionarán más información sobre el caso. Trump reiteró intentar desviar la atención.

Respuesta: El senador republicano Ted Cruz, uno de sus aliados, declaró a periodistas que es partidario de "publicarlo todo". La percepción de falta de transparencia en las investigaciones judiciales sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein ha creado una brecha entre el presidente Donald Trump y su base republicana, que hasta ahora le juraba lealtad. Trump intentó apaciguar a sus simpatizantes, parte de ellos son proclives a las teorías de la conspiración. Pero ¿por qué el caso  suscitó semejante indignación? Jeffrey Epstein, un rico financiero estadounidense, fue acusado por primera vez en 2006 después de que los padres de una adolescente de 14 años informaran a la policía que él  agredió  sexualmente a su hija en su residencia en Florida. Epstein evitó entonces cargos federales, que podrían  validar  la cadena perpetua, gracias a un acuerdo judicial polémico con los fiscales. En total cumplió una condena de menos de 13 meses de detención. En julio de 2019, Epstein fue arrestado nuevamente en Nueva York e inculpado por tráfico sexual de decenas de adolescentes, con las cuales  mantuvo  relaciones sexuales a cambio de dinero. Los fiscales afirman que algunos de sus empleados actuaron como cómplices para garantizar un flujo constante de menores de edad para explotarlas. Epstein se declaró no culpable. El 10 de agosto de 2019, cuando estaba en detención preventiva a la espera de su juicio, fue encontrado muerto en su celda. Las autoridades concluyeron que fue un suicidio por ahorcamiento. Un juicio contra su ex compañera sentimental Ghislaine Maxwell, condenada en 2022 por  ayudarlo a abusar de jóvenes menores de edad, corroboró  los vínculos del financiero con personalidades como el príncipe Andrés del Reino Unido y el ex presidente estadounidense Bill Clinton. Ambos niegan estar implicados. Muchos estadounidenses creen que las autoridades ocultan información del caso para proteger a Donald Trump.
READ MORE - Así lo dice Lamont/ Federico Lamont/ delincuente Epstein et al

Aunque pese/ Salvador Martínez/ Ausencia y Presencia

Aunque Pese
 Ausencia y
presencias
Por Salvador Martínez G.

Desangelada y criticada resultó la VIII sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, que se llevó a cabo el domingo pasado, en la cual lo más destacado fueron las ausencias del secretario de organización, Andrés Manuel López Beltrán, y el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quienes prefirieron cumplir compromisos personales antes que con su responsabilidad política ante su partido.
En cambio, la presencia más comentada fue la de Adán Augusto López Hernández, responsable de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, pero no por la importancia de su cargo, sino por estar en el ojo del huracán, por el escándalo derivado de las acusaciones por crimen organizado en contra de Hernán Bermúdez, quien fuera su secretario de Seguridad, durante su mandato como gobernador de Tabasco.
Tanto las ausencias como las presencias en el consejo nacional reflejaron la crisis de credibilidad del partido en el poder, que durante la dirigencia de Luisa María Alcalde Luján no ha podido brillar a pesar de ser el partido mayoritario en el país.
Alcalde, apenas logro decir que "Morena no protege a nadie, sea militante o no, que traicione los principios del movimiento de verdad y justicia". Deberán responder de sus actos y, si hay dudas o señalamientos, que la autoridad resuelva y determine su responsabilidad".
 La frase quedó en el vacío porque Morena no ha sancionado a ninguno de sus militantes ni ha iniciado investigaciones por parte de su Comisión de Honor y Justicia.
Para lavarse la cara ante la próxima selección, más que elección de quiénes vayan a ser abanderados en los comicios electorales del 2027 y de quiénes se vayan a incorporar al partido, se creó la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, Honorable Colegiado, para revisar y dictaminar la adhesión de políticos de otras fuerzas partidistas.
Todo ello habla de la debilidad de un partido en el que sus dirigentes, Alcalde, Alfonso Durazo Montaño, presidente del Consejo Nacional y el ausente Andy, como secretario de Organización, no han podido cohesionar a una militancia fragmentada y a veces hasta confrontada que hace dudar a millones de mexicanos que mantienen adhesión y simpatía por el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador. Ya veremos.
SUSURROS
La propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, rechazó, con energía, los actos vandálicos y el ataque a la Librería Julio Torri por parte de encapuchados desprendidos de la marcha contra la gentrificación del domingo pasado.
"Por supuesto que puede haber una demanda legítima, pero quemar libros en una institución educativa debe ser totalmente condenable. Los actos de violencia no se pueden solapar. Lo único que muestran son prácticas que sólo pueden catalogarse como fascistas".
Tras estas palabras, toca ahora a la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada localizar, detener y castigar, como lo marca la ley, a los responsables de tan reprochables actos.
Esta columna tomará un descanso y reaparecerá el próximo martes 5 de agosto. Gracias.
Email: salvadormartinez@visionmx.com X: @salvador_mtz
READ MORE - Aunque pese/ Salvador Martínez/ Ausencia y Presencia

Personal penit5enciario recibió reconocimiento y la Medalla al mérito Penitenciario 2025

• 87 trabajadoras y trabajadores del sistema penitenciario fueron galardonados por su trayectoria y actos de valor en el servicio
Diana Salazar Palma 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS), celebró el Día del Personal Penitenciario donde entregó a 87 trabajadores del sistema penitenciario nacional reconocimientos y la Medalla al Mérito Penitenciario 2025.
El evento fue encabezado por el titular de PRS, Omar Reyes Colmenares y estuvo acompañado de los cinco coordinadores regionales de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, diversas autoridades federales y se llevó a cabo en el Jardín de la Paz en las instalaciones de la SSPC.
Durante su intervención, Reyes Colmenares destacó que este reconocimiento responde al mérito, servicio a la patria, labor destacada, perseverancia y contribuciones a la mejora del sistema penitenciario nacional, con el objetivo de dignificar la función penitenciaria y reconocer la labor a nivel federal y en las 32 entidades del país.
"La conmemoración del Día del Personal Penitenciario no busca ser una celebración de autoelogios, tiene el propósito de humanizar y dignificar la función penitenciaria y crear condiciones para que la sociedad conozca y comprenda lo que implica mantener en operación un centro penitenciario", expresó Reyes Colmenares.
Por su parte, el coordinador general de Control Penitenciario, Jacobo Olaf Rodríguez García, honró la memoria de quienes entregaron su vida en cumplimiento del deber; "deseo que este reconocimiento que hoy se entrega no sea únicamente símbolos o recompensas pasajeras, sino el impulso que renueve diariamente en sus corazones el compromiso profundo con esta noble causa, que los inspire a seguir adelante con firmeza, humanidad y orgullo por su labor", expresó.
En representación del personal galardonado, la oficial Beatriz García Torres, con 33 años de servicio, compartió un emotivo mensaje en el que manifestó su orgullo por formar parte de esta labor y reafirmó su compromiso con la transformación del sistema penitenciario en México.
La SSPC refrenda su compromiso con el fortalecimiento institucional y con la dignificación del trabajo del personal penitenciario, pieza fundamental para la construcción de un sistema de justicia más humano, eficiente y respetuoso de los derechos humanos.
READ MORE - Personal penit5enciario recibió reconocimiento y la Medalla al mérito Penitenciario 2025

Se estrelló en una escuela un avión de entrenamiento militar de Bangladesh provisto por China: 19 muertos

Se estrelló en una escuela un avión de entrenamiento
militar de Bangladesh provisto por China: 19 muertos
*El país declaró día de duelo tras el devastador choque del jet contra una institución educativa, con saldo fatal y numerosos heridos. La comunidad exige respuestas y medidas de seguridad
Agencias/ALMC

El lunes, un avión de entrenamiento de la Fuerza Aérea de Bangladesh se estrelló contra el campus del Milestone School and College en Daca, dejando al menos 19 personas muertas y más de 100 heridas, según confirmaron las autoridades y diversos medios internacionales.
Irán anunció la reanudación de su programa de enriquecimiento de uranio y Donald Trump advirtió con nuevos bombardeos
El impacto de la tragedia se sintió de inmediato en todo el país, que declaró un día de luto nacional y movilizó a sus principales autoridades para atender la emergencia.
"La pérdida sufrida por la Fuerza Aérea, los estudiantes, padres, maestros y personal del Milestone School and College, así como otros afectados por este accidente, es irreparable", expresó el jefe del Gobierno interino, Muhammad Yunus, en un mensaje difundido en redes sociales y recogido por AFP.
Un conductor que iba a alta velocidad perdió el control del auto, atropelló a un niño y terminó incrustado en el techo de un granero en Alemania
Bomberos y miembros del ejército trabajan junto a los restos de un avión de entrenamiento de la fuerza aérea después de que se estrellara en el campus de Milestone College, en Dhaka, Bangladesh, el 21 de julio de 2025. REUTERS/Stringer
La declaración de Yunus, marcada por la conmoción, se convirtió en el eje de la reacción oficial ante el siniestro más mortífero que se recuerda en la capital de Bangladesh.
El accidente ocurrió poco después de las 13:06, hora local, cuando el avión F-7 BGI, de fabricación china, despegó para un vuelo de entrenamiento rutinario. Según detalló el ejército a The Associated Press, la aeronave se precipitó sobre el campus escolar ubicado en el barrio de Uttara, al norte de la capital, mientras los estudiantes asistían a clases.
Ante la "amenaza rusa", Alemania y Noruega anunciaron un acuerdo de cooperación en defensa y seguridad
Te puede interesar: Ante la "amenaza rusa", Alemania y Noruega anunciaron un acuerdo de cooperación en defensa y seguridad
El impacto fue devastador: el avión se incendió de inmediato, generando una densa columna de humo visible a varios kilómetros de distancia.
Las causas del accidente aún no han sido esclarecidas, y las autoridades han anunciado la apertura de una investigación exhaustiva para determinar qué provocó la caída del aparato.
La magnitud de la tragedia se reflejó en la respuesta de los servicios de emergencia.
Equipos del ejército, bomberos y defensa civil acudieron rápidamente al lugar para evacuar a los heridos, muchos de ellos estudiantes que se encontraban en las aulas en el momento del impacto.
"Me daba mucho miedo ver videos en la televisión. ¡Dios mío! Es mi escuela", dijo Rafiqa Taha, una estudiante de 16 años que no se encontraba en el campus durante el accidente, en conversación telefónica con The Associated Press.
El Milestone School and College es una de las instituciones educativas más grandes de Daca, con aproximadamente 2.000 estudiantes matriculados desde primaria hasta duodécimo grado.
El avión impactó contra la puerta de un edificio de dos plantas, en un momento en que muchos niños y adolescentes se encontraban en clase.
El número de heridos superó los 100, de los cuales al menos 83 fueron hospitalizados, según la oficina de prensa de Yunus.
El periódico local Prothom Alo informó que 28 personas fueron ingresadas en el Instituto Nacional de Quemados y Cirugía Plástica, la mayoría con lesiones graves por quemaduras. La rápida propagación del fuego tras el impacto complicó las labores de rescate y aumentó la gravedad de las heridas. Los equipos de bomberos lograron extinguir el incendio tras varios minutos de intensa labor, mientras los hospitales de la ciudad se preparaban para recibir a decenas de pacientes en estado crítico.
En un mensaje difundido en Facebook, el primer ministro reiteró su pesar y envió sus condolencias a los familiares de las víctimas y a los heridos. "Deseo a los heridos una pronta recuperación y ordeno a todas las autoridades, incluidos los hospitales, que manejen la situación con la importancia que merece", instó Yunus, según recogió Europa Press.
READ MORE - Se estrelló en una escuela un avión de entrenamiento militar de Bangladesh provisto por China: 19 muertos

Popular posts