Intimidan a jefe de familia y a su abogada tras audiencia en el PJCDMX

sábado, junio 22, 2024

Intimidan a jefe de familia y a su abogada tras audiencia en el PJCDMX
Lino Calderón

La audiencia autorizada por una jueza para pronunciarse sobre el sobreseimiento de una investigación hechiza y falsa de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes se tuvo que diferir toda vez de la insistencia de la fiscalía de querer imputar primero y buscar a todo costa cumplir con la amenaza de la denunciante de ver al padre de su hijo Armando Rafael Medero Marín en la cárcel y quitárselo pues no le dio el millones de pesos que pidió para entregarle al padre a su hijo, denunció la penalista, Diana Cristal González Obregón.
La audiencia fue diferida para el próximo martes en los Tribunales del Poder Judicial de la Ciudad de México pero la denunciante tomó represalias pues amedrentó al salir del Tribunal al padre, a peritos y a la abogada defensora violent ándolos  incluso con golpeadores y con un grupo de choque que incluso trajo a personas que buscaron golpearlos y amenazaron portando inclusive gafetes pertenecientes al Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Sin poder salir del tribunal y sin ser auxiliados por policía del tribunal, el padre junto con su defensa y peritos tuvieron que ser resguardados por policía ante llamado del 911.
La defensa de Armando Medero Marín, víctima de violencia de género, Diana Cristal González Obregón pidió una reunión urgente con el presidente del TSJ y el encargado de la fiscalía capitalina, Ulises Lara López para que se acabe con el hostigamiento y las amenazas de que son objeto por parte de funcionarios y servidores públicos de ambas instituciones de procuración de justicia.
Diana Cristal González Obregón denunció que fueron privados de su libertad amenazando su integridad física y emocional dentro del mismo juzgado; la ex esposa de su defendido, quien es funcionaria de la contraloría mandó traer manifestantes y les querían echar ácido y los quieren desparecer. Acusó al personal del tribunal porque -aseguró- que no los quisieron auxiliar".
Después de dos horas y media que duró la audiencia, la defensa de Medero Marín denunció a todo el personal del tribunal y de la Fiscalía de Niñas, Niños  y Adolescentes de lo que les pase a su cliente, a su familia y a ella, al destacar que lo que están haciendo es un abuso de autoridad.
Ante tal situación la defensora penalista, pide al jefe de gobierno y al contralor general que se inicien las investigaciones contra la servidora pública de la contraloría que es la ex pareja sentimental de su defendido, Armando Rafael Medero Marín.
También denunciaron que fueron intimidados por personas de un vehículo con placas y engomado distinto y que les tomaron fotografías, mismos que dijeron ser de la Policía de Investigación.
"Tuvimos que ser resguardados por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para evitar ser agredido y que la gente que trajo esa mujer -la ex pareja de su defendido-, pretendiera atacarnos con ácido", aseguró Diana Cristal González Obregón.
En tanto el señor, Armando Rafael Medero Marín comentó: "ella me ha estado amenazando. La carpeta de investigación no tiene ninguna prueba para acusar. Ella es la que incurre en actividades ilícitas. Yo solo le pido a las autoridades que se haga justicia y que se acabe el abuso de autoridad de la juez, María Angélica Fernández".
Además, la abogada penalista acusó que fueron tres servidores públicos del Tribunal los que los que los hostigaron.  "Pedimos que cese la agresión y hostigamiento, porque tres personas, qué el tribunal les dio gafete estuvieron en la audiencia realizando acciones de hostigamiento".
READ MORE - Intimidan a jefe de familia y a su abogada tras audiencia en el PJCDMX

Radio/ Así lo dice Lamont/ Reforma judicial reducirá los tiempos para dar sentencias

miércoles, junio 19, 2024

Radio
Así lo dice Lamont
Reforma judicial reducirá los tiempos para dar sentencias
Lino  Calderón
En las elecciones federales del pasado dos de julio, el pueblo dió como mandato al Congreso de la Unión y la Cámara de Diputados la llamada Reforma Judicial que propone rotar a los jueces, jueces de distrito y magistrados  en todos los juzgados federales a fin de mejorar la impartición de justicia; ya que como lo dice el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador estaba tomado por neoliberales que han venido solapando al crimen organizado y de cuello blanco. Cambiarlo no será fácil porque habrá resistencias, se coincidió en la emisión radial Así lo dice Lamont debido al origen donde inicia la impartición de justicia.
Durante el programa dirigido por el periodista Federico Lamont  por la 1530 y 1590 de AM de Grupo Audiorama tuvo como invitados especiales en cabila a los especialistas  judiciales Arturo Antelmo y Arturo Reséndiz, quienes  aseguraron  que  el poder judicial y sus jueces y magistrados tanto en la primera instancia, segunda instancias, tribunales regionales y hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación constantemente están en una capacitación continua basados en la llamada Carrera Judicial, donde cada uno de los elementos , incluidos  los administrativos  se van obligados a estarse especializando en cada una de las ramas del derecho ya sea laboral, penal, civil, mercantil y hasta familiar.
Arturo Antelmo reiteró que la dinámica del poder judicial es de un trabajo de calidad aunque no deja de haber casos de corrupción a los que se debe de combatir. Debe haber una mayor supervisión de sentencias  y resoluciones que ahora benefician a los corruptos y delincuencia organizada.
Dijo la gente debe de entender que en la impartición de justicia no es efectiva, y no se puede separar de justicia, cuando se comete un delito, la policía debe de presentar al delincuente ante el Ministerio Público, elementos ante un juez de control. El juez de control debe de garantizar los derechos y garantías todavía en el fuero común, de cualquier parte del país
El especialista Martín Reséndiz aseguró que el enlace del poder judicial, es con los tribunales locales para después a federales, siempre y cuando esté de por medio el juicio de Amparo que es cuando pasa una querella al ámbito federal. " Lo que debe quedar claro es que la impartición de justicia no está –todavía- cercano a la gente. Esto es el juez de distrito cuando le llegan los amparos debe reportarlos ya a los tribunales de distrito y entran en el ámbito federal.
Explicó que el juez de distrito conoce de los amparos que se presentan en relación con el Poder Judicial estatal y de ahí pasa al  ámbito federal, del estado contra particulares  e incluso entre particulares cuando no están de acuerdo con una resolución del juez ante su amparo.
Dijo que la gente no acude al Ministerio Público porque creen que lo van hacer esperar que no se va hacer justicia o que incluso le van a pedir dinero.        Asimismo el maestro Arturo Antelmo aseguró que lo que quieren los estudiantes de derecho es DINERO, Y sólo en el derecho penal hay dinero desde el inicio. "Para que desde el inicio se facilite el acceso como abogado y hasta cuando hablas con el interno y no se te pongan trabas, debes ir facilitando el camino con dinero. Degradando al Sistema Penal. No está en los libros de texto, está en práctica. Se vuelve una extorsión al cliente. Todo mexicano tiene su experiencia en materia penal y nos damos cuenta cuando es fuero común y penal.
En su participación la licenciada Martha Grez abogada y coordinadora del Liberal Metropolitano y Cúspide reiteró que muchas veces la impartición de justicia no pasa porque cuando se detiene a un sujeto la mala elaboración de la orden de aprehensión, el Ministerio Público, o sea la fiscalía y los jueces no tienen elementos para impartir justicia.
Criticó la iniciativa presidencial ya que aun no se vislumbra como jueces y magistrados tendrán que hacer campaña para ser ratificados o lograr un puesto en el Poder Judicial de la Federación.  
Asimismo Martín Resendiz, que la impartición de justicia debe de comenzar por la seguridad y ésta no se puede desprender de la justicia, MP, fiscalías, Porque sólo se está reformando al poder judicial, jueces de distrito, a los magistrados y a la Judicatura. Y además no se debe de dejar de lado el uso del amparo como instrumento de defensa, recurso que aportó al mundo Mariano Otero.  
Platicaron los especialistas de la liberación de Rafael Caro Quintero pasa por muchas autoridades. Dejando suficientes cantidades de dinero. Corrupción, organizan los abogados y a los que pueden pagar, pagar abogados caros
Durante la emisión radial estuvo presente la participación de la directora de la firma encuestadora Enkroll , Heidi Otero quien mencionó  que de una muestra de mil 200 encuestados en todo el país el 45 por ciento dijeron estar enterados de la iniciativa del presidente para reformar el Poder Judicial.
Asimismo reiteró que la encuesta que tuvo un margen de error del tres por ciento, indica que de los encuestados el 80 por ciento de los mismos estuvieron de acuerdo para  que se haga la reforma y las demás iniciativas que AMLO no pudo aprobar durante su sexenio.
READ MORE - Radio/ Así lo dice Lamont/ Reforma judicial reducirá los tiempos para dar sentencias

Investigación de EEUU descubre asociación entre Cártel de Sinaloa y grupos chinos para lavar dinero

martes, junio 18, 2024

Investigación de EEUU descubre asociación entre Cártel de Sinaloa y grupos chinos para lavar dinero
Lino Calderón
Luego de una investigación de cinco años por parte de funcionarios estadounidenses ha descubierto una compleja asociación entre uno de los cárteles de la droga más conocidos de México y grupos bancarios clandestinos chinos en Estados Unidos que lavaban dinero procedente de la venta de fentanilo, cocaína y otras drogas, informaron fiscales federales el martes.
Allegados al poderoso Cártel de Sinaloa se asociaron con grupos chinos para cubrir ingresos por más de 50 millones de dólares por la venta de drogas, buena parte de los cuales fueron procesados en el área metropolitana de Los Ángeles, dijeron los fiscales en un comunicado de prensa.
Más de una veintena de personas han sido acusadas. Fuerzas de seguridad de China y México ayudaron a arrestar a los fugitivos que huyeron de Estados Unidos después de que fueron encausados por primera vez el año pasado.
"Esta investigación demuestra que el Cártel de Sinaloa ha entrado A una nueva asociación criminal con ciudadanos chinos que lavan dinero para los cárteles", dijo Anne Milgram, titular de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) en una conferencia de prensa.
El principal acusado es Edgar Joel Martinez Reyes, de 45 años y residente del este de Los Ángeles, quien, según los fiscales, dirigía a los mensajeros que recogían el dinero en efectivo en el área metropolitana de Los Ángeles. Martínez Reyes se asoció con el líder de los lavadores de dinero chinos y viajó con él a México para negociar contratos con el cártel, según las autoridades.
El abogado de Martínez-Reyes no respondió de inmediato a un email y una llamada telefónica en busca de comentarios.
Según la fiscalía, el plan dependía de la enorme demanda de la moneda estadounidense entre los acaudalados ciudadanos chinos, quienes tienen prohibido transferir más de 50.000 dólares fuera de China cada año debido a las restricciones de fuga de capitales de su gobierno.
De acuerdo con las autoridades, una persona en China transfería dinero a la cuenta bancaria china del vendedor y recibía el equivalente en dólares en Estados Unidos para utilizarlo en la compra de inmuebles, artículos de lujo y el pago de matrículas. Dijeron que también se utilizaron transacciones en criptodivisas para mover el dinero de la droga, añadiendo que los fondos en China eran usados para comprar bienes como sustancias químicas para fabricar fentanilo y metanfetamina que luego se envían a los cárteles de la droga en México.
Los corredores de divisas chinos cobraban un porcentaje de comisión mucho menor que los lavadores de dinero convencionales y, en general, su servicio era mucho menos costoso a los métodos anteriores para mover dinero, como el contrabando de camiones cargados de dinero en efectivo a través de la frontera entre Estados Unidos y México o a través de bancos y empresas, según los funcionarios.
"Cuando hablo de un ciclo de destrucción, las drogas que se venden aquí en Estados Unidos se utilizan después para financiar precursores químicos que se emplearán para fabricar aún más drogas que se envía a nuestro país", declaró el fiscal federal Martin Estrada.
Agentes federales han trabajado de cerca con el Ministerio de Seguridad Pública de China desde la reunión celebrada en noviembre del año pasado entre el presidente Joe Biden y su homólogo chino Xi Jinping en Woodside, California, de acuerdo con Estrada.
Al menos 22 de los 24 acusados han sido arrestados, dijo Estrada. Los cargos incluyen uno de asociación delictuosa para ayudar y facilitar la distribución de cocaína y metanfetamina, un cargo de asociación delictuosa para lavar instrumentos monetarios, y un cargo de asociación delictuosa para operar un negocio de transferencia de dinero sin licencia.
La mayoría de los detenidos serán procesados en las próximas semanas ante el tribunal federal de distrito de Los Ángeles, según el comunicado de prensa.
Las autoridades señalaron que las fuerzas de seguridad también incautaron unos 5 millones de dólares en drogas, incluidos poco más de 136 kilogramos (300 libras) de cocaína, 41 kilogramos (92 libras) de metanfetamina, así como otros narcóticos y varias armas de fuego.
The Independent en Español, la publicación hermana de The Independent, se compromete a brindarte las últimas noticias sobre política, entretenimiento, cultura y tecnología en tu idioma. Nuestra meta es ofrecer un enfoque especial para la audiencia de habla hispana, destacando las últimas novedades de Latinoamérica y Estados Unidos.
READ MORE - Investigación de EEUU descubre asociación entre Cártel de Sinaloa y grupos chinos para lavar dinero

SMSEM celebra el día del Papá Maestro

lunes, junio 17, 2024

SMSEM CELEBRA EL DÍA DEL PAPÁ MAESTRO

Toluca, México, a 17 de junio de 2024.-El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) organizó una serie de celebraciones regionales con motivo del Día del Padre, dedicadas a reconocer y festejar a los docentes que también desempeñan el rol de padres. Las actividades se llevaron a cabo en varias sedes a lo largo del estado, ofreciendo una jornada llena de alegría y camaradería.
En cada región, los maestros fueron recibidos con una programación especial que incluyó presentaciones musicales, actividades recreativas y rifas de premios. Estas celebraciones fueron una oportunidad para que los docentes pudieran disfrutar de un tiempo de calidad en compañía de sus colegas, en un ambiente relajado y festivo.
El Secretario General del SMSEM, Marco Aurelio Carbajal Leyva, destacó la importancia de reconocer a los padres de familia dentro del magisterio, quienes equilibran sus responsabilidades profesionales y familiares con dedicación. Durante su discurso, Carbajal Leyva expresó su agradecimiento a los docentes por su compromiso tanto en el aula como en el hogar, subrayando el papel fundamental que desempeñan en la formación de las futuras generaciones.
Las celebraciones también contaron con la presencia de los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del SMSEM, empeñaron importantes esfuerzos por crear un ambiente de unidad y agradecimiento, reflejando su compromiso con el bienestar de sus afiliados.
Además de las actividades recreativas, se llevaron a cabo rifas en cada una de las regiones, donde los maestros tuvieron la oportunidad de ganar diversos premios. Esta iniciativa fue muy bien recibida por los asistentes, quienes valoraron el esfuerzo del sindicato por hacer de este día una celebración memorable.
El SMSEM continuará promoviendo eventos que reconozcan y celebren a sus afiliados, destacando la importancia de los maestros no solo en el ámbito educativo, sino también en sus roles como padres y miembros activos de la comunidad.
READ MORE - SMSEM celebra el día del Papá Maestro

Filtran lista de probables personajes que podrían ser parte del gabinete de Claudia Sheinbaum

domingo, junio 16, 2024

Filtran lista de probables personajes que podrían ser parte del gabinete de Claudia Sheinbaum
Lino Calderón
En las ultimas horas del sábado se filtro  por whatapps proveniente de altos dirigentes de Morena en Puebla y Tlaxcala una propuesta de listado de los principales y favoritos para ocupar el gabinete presidencial y ampliado del próximo gobierno presidencial de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo en la que incluye a importantes políticos mexicanos e incluso excandidatos de Morena a la presidencia de la República que quedaron en el camino
Ha trascendido que Claudia Sheinbaum es ahora la virtual presidenta electa, luego de los comicios del pasado 2 de junio, motivo por el cual se prepara el gabinete presidencial, es decir, las personas que acompañarán y asesorarán a la representante del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), durante su sexenio.
Hasta ahora solo sabemos que Rogelio Ramírez de la O, quien se desempeña como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México a la fecha, es la única persona que se confirmó seguirá con su cargo para el mandato de Claudia, quien recibirá la banda presidencial el 1 de octubre del presente año.
De ese modo, a continuación mencionaremos algunas propuestas para formar parte de su gabinete, es decir, políticos que se consideran como de los más cercanos a la representante del partido guinda, que podrían acompañar y acceder a un cargo para desempeñarse en los próximos años. Entre los favoritos están:
Mario Delgado/ El actual presidente del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, es una de las principales figuras que resuenan para formar parte del equipo de la virtual presidenta electa del país, ya que se le ha visto muy cercano a Claudia en los últimos días. El pasado 12 de junio fue captado al salir de la casa de transición de la morenista, situada en la alcaldía Iztapalapa. Sin embargo, al ser abordado por medios de comunicación, quienes lo cuestionaron sobre la idea de formar parte de su gabinete, éste rechazó la idea y reiteró que solo está dando seguimiento a ciertos temas.
Omar García Harfuch/ El exsecretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, quien recientemente recibió su constancia de mayoría como senador electo también se ha hecho presente y cerca de Claudia. El pasado 11 de junio, Omar fue convocado a participar en el encuentro que tuvo la virtual presidenta electa con una comitiva del presidente de Estados Unidos Joe Biden. Al preguntarle sobre la posibilidad de que él se sume a su estructura laboral para su sexenio, la morenista no quiso dar detalle y se limitó a expresar "no coman ansias", esto durante una conferencia de prensa.
Altagracia Gómez Sierra/ La empresaria Altagracia Gómez Sierra fue parte del equipo de campaña de la morenista, a quien le pidió elaborar un proyecto especial de "nación", relacionado con las empresas. Poco después del triunfo de Claudia, en las elecciones del 2 de junio, ésta presumió la reunión que sostuvo con Altagracia. Además, fue "destapada" por el diputado y padre del piloto mexicano 'Checo' Pérez, Antonio Pérez Garibay, quien mencionó a través de sus redes sociales que la empresaria sería presuntamente la próxima secretaria de Economía.
Arturo Zaldívar/ El ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, no ha revelado su intención de dirigir alguno de los cargos del gabinete, pero tampoco lo ha rechazado. Incluso, también se ha notado su cercanía con Sheinbaum Pardo, pues se anunció que se habría reunido con Claudia recientemente, para abordar temas relacionados con la reforma judicial.
Juan Ramón de la Fuente/ El exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, también ha comenzado a perfilar para alguna posición dentro del sexenio de Claudia, ya que fue nombrado coordinador de los trabajos de transición el pasado 4 de junio. La revelación fue dada a conocer por la misma Sheinbaum Pardo, quien a través de sus redes sociales explicó cuál fue el motivo de la reunión con él.  Claudia Sheinbaum ha iniciado una gira de trabajo en compañía del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en algunos estados del país y previo a la ceremonia especial donde se le entregará la banda presidencial el próximo martes 1 de octubre.
La lista dice los siguiente:
Para la Oficina de la Presidencia  
1.- Jefe de oficina/ Carlos Torres
2.- Secretaría Particular/  Carlos Augusto Morales
3.- Subjefatura de la Oficina de Presidencia/ Paulina Silva  o Alfonso Brito  
4.- Coordinación de asesores/ Arturo Chávez
5.- Coordinación política y de Gobierno/ Arturo Saldivar
6.- Estrategia Comunicación Digital/ Pepe Merino
7.- Subjefatura de asuntos Internacionales/ Ana María Lomelí
8.- Coordinación de memoria Historíca/ José Alfonso Suárez del Real
9.- Coordinación General de Programas para el Desarrollo/ Javier Buenrostro
10.- Titular de la Unidad de Difusión/ Israel Bahena  
11.- Ayudantía/ Logistica / Jorge Cano

En la Secretaría de Gobernación
1.- Gobernación/ Mario Delgado
2.- Unidad de asuntos jurídicos/ Eurípides Flores
3.- Subsecretario de Gobierno/ Manuel Velasco
4.- Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración/ Raúl Ojeda
5.- Migración/ Sergio Salomón
6.- CEPROPIE/ Alonso Millán    
7.- CONAPO/ Sebastián Ramírez
8.- Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra la Mujer/ Monserrat Arcos
9.- Subsecretaria de Desarrollo democrático, Participación Ciudadana y Asuntos Religiosos/ Jorge Gaviño
10.- Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas / Tobyanne Ledesma
11.- Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas/ Pablo Salazar Mendiguchía  
12.- Dirección general de Coordinación Interinstitucional/ Adriana Contreras
13.- Dirección general de Juegos y Sorteos/ Israel Bahena
14.- Consejería Jurídica/ Ernestina Godoy
15.- Consejería Adjunta de Control  Constitucional y de lo Contencioso/ Néstor Vargas

En Relaciones Exteriores
1.- SRE/  Juan Ramón de la Fuente  
2.- Subsecretaría para América del Norte/ Diana Alarcón
3.-Subsecretaría para América Latina y  el Caribe/ Lázaro Cárdenas Betel
4.- AMEXCID/ César Yáñez

En La SHCP
1.- Hacienda/ Rogelio Ramírez de la O
2.- SAT/ Arturo Medina
3.- Banco Nacional de Obras y servicios Públicos/  Néstor Núñez
4.- Subsecretaria de Hacienda y Crédito Público/ Bertha Gómez
5.- INDEP/ Iván Escalante
6.- Lotería Nacional/ Violeta Abreu
7.-Nacional Financiera/ Leonel Cota Montaño
8.- Banco del Bienestar/ Raúl Ojeda

9.-SECRETARIA DE AGRICULTURA/ Julio Verdegué  
10-Comisión  nacional de Inteligencia de Mercados Agroalimentarios/ Héctor Ulises García Nieto
11.- SICT/ Jesús Esteva
12.- Subsecretaría de Transporte/ Andrés Lajous
13.- Instituto Mexicano de Transporte/ Armando Quintero
14.-Financiera para el Bienestar/ Rocío Mejía  
15.- ECONOMIA/ Marcelo Ebrard
16.- Procuraduría Federal del Consumidor /Ricardo Shelfild
17.- Instituto Mexicano de Propiedad Industrial / Fadlala Akabani
18.- EDUCACIÓN/ Rosalba Ruíz
19.- Comisión Nacional  de Becas para el Bienestar/ Betty Olivarez
20.- Comisión Nacional del Deporte / Rommel Pacheco- Moisés Muñoz
21.- Fondo nacional de Cultura Económica/ Paco Ignacio Taibó
22.- Canal 11/ Tatiana Clouthier
23.- SALUD/ David Kershenobich
24.-Centro Nacional para la Prevención y el control de VIH/ Andrea Gómez
25.- Centro de Integración Juvenil/ Fernando Hernández Palacios
26.- TRABAJO/ Marath Bolaños
27.- Subsecretaría del Trabajo/ Martí Batres
28.- Procuraduría Federal del Trabajo/ José Luis Rodríguez
29.- Jóvenes Construyendo el Futuro/ Julio León
30.- Subsecretaría de empleo y productividad laboral/ Jesús Valencia  
31.- Unidad de Enlace para la Reforma al sistema de Justicia Nacional / Soledad Aragón
32.- Instituto Nacional de la Juventud/ Abraham Carto

Zoé Robledo sería ratificado como director en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Arturo Medina, exprocurador fiscal, como titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT), y Raquel Buenrostro, ex oficial mayor de Hacienda, extitular del propio SAT y actual secretaria de Economía, quedaría al frente de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Un grupo de designaciones de relevancia estará formado por los colaboradores más directos de la próxima presidenta de la República. Aquellos que tendrán acceso cotidiano con la mandataria, por formar parte de la Oficina de la Presidencia. En este círculo se prevé que destaquen: Carlos Augusto Morales —exasesor y luego secretario particular en la jefatura de Gobierno—; Luisa Abreu, cercana desde la alcaldía de Tlalpan—; Arturo Chávez, asesor, sociólogo y excompañero de batallas en la época estudiantil en la UNAM—; José Merino —estratega en varios campos, entre ellos en comunicación digital, y operador político desde la Jefatura de Gobierno.
Se estima que durante este lunes se tendrá mayor precisión sobre nuevas designaciones o ajustes en las que ya pudieran haber estado previstas. También se confirmará la convocatoria para la conferencia de prensa programada para el martes y que será encabezada por la virtual presidente electa.
READ MORE - Filtran lista de probables personajes que podrían ser parte del gabinete de Claudia Sheinbaum

Popular posts