Se dice ser diputado federal, y la FGR ya anda tras Roberto Velázquez

viernes, marzo 22, 2024

Se dice ser diputado federal, y la FGR ya anda tras Roberto Velázquez

El falso diputado federal Roberto de Jesús Velázquez Lozano, quien cometió diversos fraudes en contra de empresarios y adultos mayores en la Ciudad de México, se encuentra siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de usurpación de funciones, señalaron abogados de los afectados que buscan se haga justicia a nivel federal.
Informaron a través de un escrito, que dentro de la carpeta de investigación CI-FBJ/BJ-3/VI-2S/D/2764/08-2021, iniciada por el delito de fraude, se establece la forma en cómo fueron engañados por Velázquez, quien les dijo, "que era diputado federal, pero meses después se desapareció con un dinero que le dimos y comentó que había andado de viaje en el extranjero".
Sin embargo, añadieron, ese tiempo que dijo haber estado de "vacaciones", realmente estaba ingresado en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México, descubriéndose, que se encuentra relacionado en las carpetas de investigación: CI-FIBJ/BJ-1/UI-ISD/1384/102020, CI-FCH/CUH-2/UI-3CD/3901/06-2018D02, CI-FCH/CUH-2/UI-3CD/3901/06-2018D03, UI-2CD/9121/11-2018, FICUH/CUH-7/T2/3580/14-10.
Además de las CI-FCH/CUH-7/UI-2SD/4068/11-2017, CI-FCH/CUH-7/UI-2SD/2349/07-2019, CI-FCH/CUH-8/UI2SD/1272/03-2019 y FIMH/MH-1/T2/2312/13-08, iniciadas por diversos delitos, por lo que, tras darse cuenta los empresarios que no se trata de una "blanca palomita", y que no es diputado federal, giraron instrucciones a sus defensores, para que, por tratarse de un delito federal la usurpación de funciones, soliciten el apoyo de la FGR.
"Roberto de Jesús Velázquez Lozano, siempre buscaba reunirse con nosotros y aseguraba ser diputado federal y nos mostraba una credencial, que supuestamente lo acreditaba como legislador federal, pero al investigar, descubrimos que nunca ha sido diputado y que esa era su manera de engatusar a los empresarios, diciéndonos que dentro de la Cámara de Diputados él tenía poder para cambiar leyes".
Lamentaron, que a pesar de que cuenta con diversas denuncias, siga cometiendo fraudes a empresarios, por lo que, adelantaron, que enviarán un escrito a otras personas, "para que no se dejen engañar por esta persona, que de político no tiene nada, más que su 'charola apócrifa' que utiliza para cometer diversos delitos, y eso debe ser castigado por la FGR, y en la FGJCDMX, se debe actuar también y abrir las carpetas de investigación en su contra".
READ MORE - Se dice ser diputado federal, y la FGR ya anda tras Roberto Velázquez

Invita Sectur-Querétaro a mexicanos visitar la entidad en semana Santa

Invita Sectur-Querétaro a mexicanos visitar la entidad en semana Santa
Lino Calderón
Rodrigo Ibarra Lozano, Director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Querétaro, habló de la oferta turística que tiene el estado para la temporada de Semana Santa.
Explicó que Querétaro espera la visita de 330,000 turistas. Reiteró que la derrama económica estimada será de 1,500 millones de pesos y se proyecta que la ocupación hotelera estimada de hasta 85 por ciento.
Como parte de la agenda de actividades que se realizarán en la entidad con motivo de la Semana Santa 2024, destacan las tradiciones religiosas, el Viernes Santo tendrá lugar la procesión del silencio en las iglesias de las principales plazas, y el Sábado Santo se realizará la Procesión del Vía Crucis y la Quema de Judas.
Querétaro ofrece nuevas atracciones en esta temporada, entre las que destacan la Experiencia Inmersiva "Yo Soy Frida Kahlo", que incluye más de 300 imágenes y fotografías de la vida y obra de Frida y Diego Rivera, dos de los principales exponentes del arte mexicano del Siglo XX.
Adicionalmente, se presenta el nuevo Planetario El Péndulo, considerado el más grande de Latinoamérica con un domo de 28 metros de diámetro, que ofrece una experiencia única para la observación del espacio. Tanto la exposición inmersiva como el nuevo Planetario, se localizan en el Centro Cultural Manuel Gómez Morin de la ciudad de Querétaro.
Otro atractivo para esta temporada vacacional, será la proyección del video mapping de la Última Cena en el edificio del Ayuntamiento de Querétaro y en el Tempo de la Santa Cruz.
Los destinos imperdibles del estado en esta temporada, incluyen la Ruta del Arte, el Queso y el Vino, la Sierra Gorda, los siete Pueblos Mágicos (Bernal, Tequisquiapan, San Joaquín, Cadereyta, Jalpan de Serra, Amealco de Bonfil y Pinal de Amoles) y el centro histórico de la ciudad de Querétaro. Y desde luego la gastronomía que ofrece el estado de Querétaro.
Los atractivos de la entidad se pueden disfrutar a través de sus cuatro regiones llenas de experiencias para los viajeros: metrópoli creativa, el semidesierto, bosques y campos del sur y, desde luego, la Sierra Gorda, una de las reservas naturales más importantes del país.
La invitación está abierta para que los turistas a visiten Querétaro y disfruten de los diferentes atractivos que ofrece el estado.
READ MORE - Invita Sectur-Querétaro a mexicanos visitar la entidad en semana Santa

Proyectarán “La Última Cena” de Leonardo Da Vinci, en Querétaro

Proyectarán "La Última Cena" de Leonardo Da Vinci, en Querétaro

● El cortometraje multimedia se presentará en la fachada del Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro
● El video fue producido por reconocidos creadores, galardonados con Premios Óscar por la Academia de Cine
● Se trata de un atractivo más que ofrece la ciudad de Querétaro para sus visitantes en esta temporada
Redacción 

Querétaro, Querétaro.- El Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro recibirá la proyección del cortometraje "La Última Cena", una recreación de la emblemática obra pictórica hecha por Leonardo Da Vinci.
Este cortometraje fue realizado por reconocidos creadores ganadores de Premios Óscar, como el director, Armando Linus Acosta; el cinematógrafo, Vittorio Stotaro, y los escenógrafos Dante Ferreti y Francesca Lo Schiavo, lo que permite ofrecer un producto de calidad internacional para los visitantes y turistas. La proyección tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo, así como los días 5 y 6 de abril.
"Estos artistas han compuesto una recreación exacta de la obra maestra de Da Vinci, para ser proyectada como una instalación a gran escala. En este caso las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro se unen a los centros de exhibición que abren su espacio a esta pieza de gran belleza. Siendo la primera vez que es proyectada en el continente Americano", sostuvo la representante de la empresa AG Media y encargada de la proyección de la obra, Lorenza Méndez.
Ante la asistencia de autoridades estatales y municipales se informó que este cortometraje se proyectará los días jueves, viernes y sábado santo, y viernes y sábado de la semana de Pascua, en las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo, con funciones cada media hora a partir de las ocho de la noche y hasta las diez y media. El acceso es totalmente gratuito.
READ MORE - Proyectarán “La Última Cena” de Leonardo Da Vinci, en Querétaro

México lamenta el acto terrorista en Moscú

México lamenta el acto terrorista en Moscú
*La Embajada mexicana en Moscú no ha tenido conocimiento de que algún mexicano haya resultado víctima.
México lamenta el acto terrorista en Moscú
Angel Iturralde

El Gobierno mexicano lamentó "el tiroteo" ocurrido este viernes en la sala de conciertos 'Crocus City Hall' de Moscú, que se ha saldado con al menos 40 víctimas fatales y un centenar de heridos.
"La Secretaría de Relaciones Exteriores de México lamenta el tiroteo ocurrido en Crocus City Hall, a las afueras de Moscú, Rusia, así como la lamentable pérdida de vidas humanas", reza un comunicado difundido por el organismo en X.
El texto también apunta que "México rechaza cualquier acto de violencia que atente en contra de la vida de civiles" y advierte que la Embajada mexicana en Moscú no tiene conocimiento "sobre mexicanas o mexicanos que hayan sido víctimas".
Del mismo modo, aconsejaron a sus connacionales "en la zona estar atentos a las indicaciones de las autoridades y entrar en contacto con la Embajada de México en Rusia en el teléfono de emergencia 24 horas +7-916-152-0287".
READ MORE - México lamenta el acto terrorista en Moscú

La adopción es un acto irrevocable:Juez 2o de lo Familiar Eduardo García Ramirez

martes, marzo 19, 2024

-Así lo señaló el juez Segundo Familiar de Proceso Oral del PJCDMX, Eduardo García Ramírez, quien subrayó que los adoptantes no pueden, ante esa decisión, después decir que siempre no.
-Señaló que las y los impartidores de justicia del PJCDMX también resuelven adopciones internacionales en las cuales observan "con lupa" el tratado internacional en la materia que rige ese procedimiento entre los ciudadanos de los países firmantes.

Redacción 

La adopción es un acto jurídico irrevocable, por lo que quienes adoptan no pueden con posterioridad decir que siempre no, afirmó el juez Segundo Familiar de Proceso Oral, Eduardo García Ramírez, del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que encabeza el magistrado Rafael Guerra Álvarez.
"No me puedo arrepentir, porque ese niño entra a una nueva familia y, entonces, ya no se considera un hijo adoptado, se considera un hijo consanguíneo de su nueva familia; así lo considera la ley", precisó.
Aseguró que las y los impartidores de justicia evitan una situación de esa naturaleza, al momento de valorar las pruebas y periciales a las que son sometidos los adoptantes como parte del juicio respectivo que se desahoga.
Respecto a la imposibilidad de revocación de la adopción, precisó que esto es así dado que el adoptado, de acuerdo con la ley, pasa a ser un hijo consanguíneo y objeto de una "adopción plena".
Recordó que el juicio de adopción implica un procedimiento en el que se llevan a cabo diversos estudios al o los solicitantes, entre estos, el psicológico, socioeconómico y la visita domiciliaria, los cuales permitirán al juez determinar si esas personas van a querer, respetar y promover el desarrollo del menor de edad a adoptar.
"Se ve dónde va a estar el niño, cuál va a ser su recámara, qué atención se le va a brindar", puntualizó García Ramírez, quien dijo que el PJCDMX cuenta con un área de psicología de apoyo judicial de excelencia, y quien enfatizó que no se entrega a un menor de edad a unos adoptantes "para ver si el día de mañana se arrepiente".
Asimismo, García Ramírez comentó que impartidores de justicia del órgano judicial capitalino también resuelven adopciones de carácter internacional, en las cuales observan "con lupa" el tratado internacional en la materia que rige ese procedimiento entre los países firmantes del instrumento multinacional.
El juez analiza, dijo, con mucha acuciosidad, dado que el menor de edad se irá a un país extranjero y "no podemos fallar", aunque destacó que, una vez concedida la adopción, se da un seguimiento al estado del menor a través de las instancias de cada país encargadas de ver por el estado de las familias.
Comentó que hay un tratado internacional en la materia, el Convenio de Cooperación en Materia de Adopción, mediante el que se trabaja con la Secretaría de Relaciones Exteriores, instancia encargada por parte del Estado mexicano.
"Lo aplicamos los jueces y lo seguimos perfectamente; nos da todas las características de las adopciones internacionales vigilando que todo esté bien, y entonces tenemos niños que tienen derecho a una justicia restaurativa y se van a otro país con padres que los van a querer, que los van a atender, donde se van a desarrollar y recibir mejores oportunidades", comentó el impartidor de justicia.


READ MORE - La adopción es un acto irrevocable:Juez 2o de lo Familiar Eduardo García Ramirez

Promueve PJCDMX eficacia gubernamental en el ámbito de la justicia

lunes, marzo 18, 2024

Promueve PJCDMX eficacia gubernamental en el ámbito de la justicia
* Esto, a través de la Comisión para la Implementación y Seguimiento de la Mejora Regulatoria
Redacción 
 
El objetivo de ese grupo es poner a disposición de la sociedad herramientas y procedimientos que mejoren la regulación y faciliten trámites y servicios a través del uso de las tecnologías de la información.
Con el propósito de trabajar en beneficio de la sociedad con la puesta a su disposición de herramientas y procedimientos que mejoren la regulación y faciliten trámites y servicios a través del uso de las tecnologías de la información, en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que preside el magistrado Rafael Guerra Álvarez, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria de este año del grupo de trabajo en esa materia.
La sesión de las y los integrantes de la Comisión para la Implementación y Seguimiento de la Mejora Regulatoria del Poder Judicial de la Ciudad de México fue encabezada por el consejero de la Judicatura capitalina, Andrés Linares Carranza, y en esta desahogaron diversos puntos, entre estos, la presentación del informe del avance en el Sistema de Captura de Trámites y Servicios del PJCDMX, a cargo de la Dirección Ejecutiva de Gestión Tecnológica (Micrositio de Mejora Regulatoria).
Se señaló que en ese sistema se avanza en dos etapas; una primera quedará lista en abril, y la segunda en julio, pues se trabaja en armonizarlo con lo estipulado en la Ley General de Mejora Regulatoria y con las leyes de transparencia, acceso a la información y protección de datos tanto del ámbito federal como local.
Todo esto, a fin de que el Micrositio de Mejora Regulatoria cumpla con su objetivo de mantener actualizada la información y documentación de trámites y servicios del PJCDMX, bajo, entre otros parámetros, de nombre y descripción del trámite o servicio; modalidad; fundamento jurídico de la existencia del trámite; descripción con lenguaje claro, sencillo y conciso de los casos en que se debe o puede analizarse el trámite o servicio y los pasos que debe llevar a cabo el particular para realizarlo.
En ese marco, se señaló que el objetivo de la Comisión para la Implementación y Seguimiento de la Mejora Regulatoria del Poder Judicial de la Ciudad de México es promover la eficacia gubernamental en todos los ámbitos de la justicia.
Las y los integrantes del citado grupo, asimismo, aprobaron la calendarización de sus sesiones ordinarias de trabajo de trabajo para este año: 24 de junio, 23 de septiembre y 25 de noviembre.
A la sesión acudieron los integrantes de la comisión: consejeros de la Judicatura Andrés Linares Carranza y Esperanza Hernández Valero; el oficial mayor, Sergio Fontes Granados; las magistrada Martha Lucía Elizondo Téllez y los magistrados Marco Antonio Velasco Arredondo, Yaopol Pérez Amaya y Jaime Silva Gaxiola; además, la jefa de la Oficina de la Presidencia, Reyna Mince Serrano; el director general Jurídico, Alfonso Sierra Lam; el director ejecutivo de Planeación, Daniel González Ramírez; el director ejecutivo de Gestión Tecnológica, Federico Vargas Ortiz; el coordinador de Información Pública y Estadística, Alfredo Rodríguez Báez, y el asesor de la Presidencia, Alejandro Torres Jiménez.
READ MORE - Promueve PJCDMX eficacia gubernamental en el ámbito de la justicia

Brugada gana primer Debate Chilango para jefe de gobierno

domingo, marzo 17, 2024

* * Arremetió contra Taboada y lo acusó de pertenecer al Cártel Inmobiliario
 
Gabriel Zendejas

Clara Brugada "Sigamos haciendo historia" (Morena-PVEM-PT); arremetió contra Santiago Taboada, a quien señaló por tener investigaciones activas en su contra, y aseguró que él representa una visión "de los que solo atacan, mienten y calumnian porque quieren ganar a toda costa".
Aunque no paró en ningún momento de elogiar los "logros" de Claudia Sheinbaún, demostró en todo momento mucha cordura, y cordial.
Después de poco más de hora y media, se termina el primer Debate Chilango  entre los tres candidatos que buscan gobernar la Ciudad de México.
Santiago Taboada reviró las acusaciones de Brugada. "Hablemos con la verdad ni tú, ni Ernestina, ni el jefe de gobierno, pudieron probarme absolutamente nada; ustedes querían sacarme la contienda y aquí estoy ya te alcancé y te rebasé y te voy a ganar el 2 de junio".
Lo cierto es que los dos otros candidatos a diferencia de Taboada nadie se refirió al cobro de piso, y las extorsiones que mantienen en jaque a los habitantes de la Ciudad de México.
Tras reconocer el incremento de este delito, propuesto que en caso de ser jefe de gobierno onstruiria a la Subsecretaría de Inteligencia de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC)para que combatiera a estás bandas.
Cómo parte de las conclusiones Clara Brugada evidenció la compra de una casa de Santiago Taboada, con un crédito de 5 MDP, y que revendió a un proveedor al triple de su precio. "Se llama corrupción: Taboada Gate, Santiago Tajada".
Señaló que quiere una ciudad próspera y de clases medias, para que se mejore la vida de los ciudadanos.
Por su parte, Salomón Chertorivski va por inversión y emprendimiento para mujeres.
Criticó que no hay propuestas reales para echar a andar la economía de la CDMX. Asegura que habrá un consejo protector de la inversión, la 'agencia invierte' para buscar inversores. Además de una banca de desarrollo local, el programa chilanga emprende para las mujeres, sacar el AICM de la ciudad y tener uno nuevo.



Criticó que no hay propuestas reales para echar a andar la economía de la CDMX. Asegura que habrá un consejo protector de la inversión, la 'agencia invierte' para buscar inversores. Además de una banca de desarrollo local, el programa chilanga emprende para las mujeres, sacar el AICM de la ciudad y tener uno nuevo.
READ MORE - Brugada gana primer Debate Chilango para jefe de gobierno

Popular posts