Funcionarios de la Magdalena Contreras se capacitan en materia de Perspectiva de Género y derecho Humanos

sábado, marzo 08, 2025

Noel Alvarado

La Magdalena Contreras es la primera demarcación de la Ciudad de México en impartir y concluir talleres que tienen como objetivo brindar mejor atención a la ciudadanía y ambiente laboral libre de violencia.
En el marco del "Día Internacional de la Mujer" se reconoció a los funcionarios públicos capacitados.
Trabajadores hombres y mujeres de la Alcaldía La Magdalena Contreras recibieron reconocimientos por capacitarse en el "Taller de Sensibilización en Perspectiva de Género y Derechos Humanos".
El reconocimiento a los servidores públicos, es la culminación de los trabajos que se anunciaron en el marco de la jornada de los 16 días de activismo en contra de la violencia hacia las mujeres, en el mes de noviembre.
Con esta capacitación, La Magdalena Contreras se convierte en la primera demarcación de la Ciudad de México en impartir y concluir estos talleres, que tienen como objetivo crear funcionarios con una nueva actitud para servir a las y los ciudadanos, así como para tener una mejor relación entre compañeros, lo cual dará como resultado un mejor desempeño en sus labores diarias.
En el evento el Alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida estuvo acompañado por la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, Nashieli Ramírez Hernández y por Dafne Cuevas Ortiz, titular de la Secretaría de las Mujeres. El alcalde agradeció por el apoyo recibido por parte del gobierno de la ciudad y la excelente coordinación desde el inicio de su administración, para impartir estos cursos, que representan una herramienta en la defensa hacia las mujeres y la promoción de los derechos humanos.
El edil contrerense, reconoció que se ha tenido mucho avance en materia de seguridad y se han disminuido de manera importante los índices de homicidio y de alto impacto. Sin embargo, en La Magdalena Contreras la violencia familiar y en contra de las mujeres es un mal lacerante y común. "Sigue siendo ese gran pendiente el tema de la violencia contra las mujeres en nuestra alcaldía", aseguró.
Fernando Mercado Guaida dijo que, previo a iniciar el nuevo gobierno, se diseñó junto con la Directora Beatriz González Carballos, una Dirección General de Igualdad Sustantiva, Salud y Poblaciones de Atención Prioritaria, que tuviera como objetivo un acercamiento con las mujeres contrerenses víctimas de violencia, para brindarles la atención necesaria.
Por su parte, Nashieli Ramírez Hernández, dijo que la entrega de estos reconocimientos representa un gran esfuerzo por parte de la alcaldía para tener una mayor sensibilidad en todas las cuestiones que tienen que ver con la perspectiva de género, la atención a la ciudadanía y además, enmarcan la conmemoración del 8 de marzo "Día Internacional de la Mujer".
"Se dice fácil, pero tener al personal de la alcaldía sensibilizado con relación a cuestiones que tienen que ver con la perspectiva de género es de suma importancia y relevancia". La presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos en la CDMX también reconoció el trabajo realizado en la alcaldía y el esfuerzo en capacitar al personal.
Dafne Cuevas Ortiz, Secretaria de las Mujeres, resaltó que las y los funcionarios de la Alcaldía, aprendieron y fortalecieron sus conocimientos para tener mayores herramientas y una mejor atención a la ciudadanía, por lo que también estos procesos de formación deberán ser permanentes.
El alcalde comentó que era necesario poner el ejemplo y ponerlo dentro de la misma Alcaldía, para que las y los funcionarios que forman parte del actual gobierno, no solo tengan un proceso de capacitación permanente, sino en un cambio de actitud para atender al público en general y con ellos mismos.
"No se trata solo de ser vanguardistas, sino de cumplir con uno de los mandatos más importantes que nos dio el electorado de la Magdalena Contreras, que es resolver los lacerantes problemas de todas las mujeres, las que trabajan en la alcaldía y las que están fuera de ella", concluyó.
READ MORE - Funcionarios de la Magdalena Contreras se capacitan en materia de Perspectiva de Género y derecho Humanos

Promueve PRI reformas para terminar con chapulineo en Congresos

martes, marzo 04, 2025

Noel Alvarado 

Ante las prácticas deleznables de brincar de un partido a otro cuando se ostenta una representación popular en los congresos, el PRI por conducto de su diputada Abigail Arredondo Ramos propuso modificar los artículos constitucionales 52, 54, 56, 116 y 122, con el propósito de evitar el chapulineo en partidos políticos, y que las y los diputados por la vía plurinominal mantengan la representación partidista que les fue asignada.
El presidente del PRI en la Ciudad de México, Israel Betanzos Cortes, afirmó que la reforma en ciernes es una exigencia ciudadana expresada en las giras que realiza por las alcaldías. Explicó que el malestar por esas acciones lo expresan ciudadanas y ciudadanos que condenan a quienes en campañas garantizan trabajar desde el partido que los postuló por el bienestar de las familias de la ciudad, y por capricho traicionan ideales y principios del instituto político que les dio esa oportunidad de legislar.
Dijo que el objetivo de la "Ley Antichapulin" es modificar la Constitución para establecer que las diputaciones y senadurías de representación proporcional sean designadas por los partidos políticos y no electas, garantizando que las y los legisladores mantengan la representación partidista con la que fueron asignados.
Betanzos Cortes especificó que si un legislador de representación proporcional renuncia o cambia de partido, el instituto político que lo postuló recuperará el derecho de designación, con lo que el partido podrá sustituirlo con su suplente o con la siguiente persona en la lista regional registrada.
Señaló que con esa reforma se evitaría la sobrerrepresentación excesiva y mayorías artificiales. "Se mantendría el 8 por ciento de sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados y se conseguiría cerrar los vacíos legales que han permitido rebasarlo por medio de coaliciones o cambios de bancada".
El PRI, dijo su dirigente en la ciudad, quiere garantizar respeto a la voluntad de la ciudadanía al votar y terminar con deleznables prácticas de las y los chapulines en la política.
Artículo 52: Se especifica que los diputados de representación proporcional serán designados por los partidos políticos.
Artículo54: En caso de que un legislador cambie de partido o renuncie, el partido que lo postuló tendrá derecho a sustituirlo con su suplente o siguiente en la lista.
Artículo 56: Se aplicará la misma norma para los senadores de representación proporcional.
Artículo 116: Se prohíbe que un partido tenga más representación legislativa de la permitida por la Constitución.
Artículo 122: Se aplican las modificaciones al Congreso de la Ciudad de México.
READ MORE - Promueve PRI reformas para terminar con chapulineo en Congresos

Vinculan a proceso a ex policía de Investigación de la FGJEM

domingo, marzo 02, 2025

Vinculan a proceso a ex policía de Investigación de la FGJEM
Redacción
El ex agente de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México., Luis Felipe "N" fue vinculado a proceso por el delito de robo agravado en pandilla. En tanto que la también ex policía de la misma fiscalía mexiquense, Karla Soraya "N" fue puesta en libertad, sin embargo, ya se iniciaron los trámites para revocar la resolución del juez.
Recordar que en dos operativos perfectamente coordinados entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, fueron detenidos con orden de aprehensión en Huixquilucan y Metepec Estado de México, Luis Felipe N ex policía de Investigación del Estado México, mismo quien ya fue vinculado a proceso por el delito de robo agravado en pandilla perpetrado a finales del año pasado 2024 en una residencia de la Colonia San Ángel, Alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.
Sin embargo no así, en lo que respecta a la otra imputada por los mismos hechos y quien también en su momento fue detenida e ingresada al penal con orden de aprehensión por el delito de robo agravado en pandilla Karla Soraya N, también ex Policía de Investigación del Estado de México, misma como ya lo mencioné quien no fue vinculada a proceso, lo que causó extrañeza por decir lo menos, tanto por parte de las Víctimas como por parte de la Fiscalía Capitalina, quien fue a través del Ministerio Público quien integró la carpeta de aprehensión y solicitó ambas órdenes de aprehensión en contra de los imputados.
Ya que Considerando que el Juez Doctor Jupiter López Ruiz quien de primer momento conoció y libró ambas órdenes de aprehensión en contra de los imputados a petición del Ministerio Público al haber aportado pruebas suficientes para lograr obtener dichos mandamientos Judiciales, no aconteció así respecto de la imputada Karla Soraya N por su homólogo el Juez Maestro Carlos Trujillo Rodríguez, quien en la etapa de la audiencia de vinculación ordenó no vincularla a proceso argumentando falta de razonabilidad en algunos datos de prueba ofrecidos previamente por el Ministerio Público pese a que la defensa de la imputada no ofreció prueba alguna de su inocencia aunque sí fue claro en que la investigación continuara para la imputada.
En este sentido, tenemos información que ya se iniciaron los trámites o las gestiones jurídicas necesarias para que en su oportunidad se revoque la resolución recurrida y se dicte auto de vinculación a proceso y en consecuencia se libre una nueva orden de aprehensión o reaprehensión según sea el caso en los próximos días en contra de la imputada Karla Soraya N, ex Policía de investigación del Estado de México, relacionada e imputada por el delito de robo agravado en pandilla.
Resulta ser, que derivado de lo anterior, las víctimas del violento robo a la vivienda al sur de la Ciudad de México, lugar en donde entraron no menos de cinco sujetos y mantuvieron cautivos por varias horas a una mujer y a un menor de un año y once meses de edad, quienes fueron golpeados y amagados con armas de fuego por sus victimarios y sustrajeron del interior del inmueble joyas y dinero en efectivo de las cajas de seguridad, ya han recibido amenazas de muerte vía telefónica como lo señalan, lo que despertó un temor fundado temiendo a posibles represalias por parte de los delincuentes por continuar con el proceso legal en su contra.
Lo más delicado de la situación, es que la víctima o víctimas, mejor dicho, quedaron a su suerte y expuestos ante los criminales, por lo menos en tanto la autoridad judicial no determine la nueva etapa de la situación jurídica de la ya mencionada e imputada ex Policía de Investigación del Estado de México Karla Soraya N y otros, por el delito de robo agravado en pandilla.
Cabe mencionar que las víctimas, cuyas identidades quedan reservadas por su seguridad, dicen temer y justificadamente por su integridad física, así como la de su familia, pero también se dicen confiados en que las autoridades harán lo propio para detener al resto de los responsables lo antes posible.

READ MORE - Vinculan a proceso a ex policía de Investigación de la FGJEM

Popular posts