Equipo de Trump sopesa una "invasión suave" a México y Sheinbaum le responde

viernes, noviembre 29, 2024

Equipo de Trump sopesa una "invasión suave" a México y Sheinbaum le responde
Fuentes le revelaron a la revista Rolling Stone el posible plan del mandatario electo estadounidense para su "guerra" contra los narcotraficantes.
Ángel Iturralde

El equipo de Donald Trump, presidente electo de EE.UU., estudia la opción de una "invasión suave" a México para asesinar a narcos en la "guerra" que prometió librar contra los cárteles de la droga, según lo que divulgó la revista Rolling Stone.
"¿Hasta qué punto debemos invadir México?", cuestionó un alto funcionario del equipo de transición de Trump. "Esa es la pregunta", contestó antes de explicar el plan preliminar, con el cual Trump se habría mostrado entusiasmado privadamente.
La idea sería emplear fuerzas estadounidenses de manera encubierta para abatir a los líderes de los cárteles, aunque sin aprobar un gran despliegue. Una propuesta que incluiría bombardeos contra laboratorios de drogas.
Trump, quien volverá a la Casa Blanca tras imponerse en las urnas a la actual vicepresidenta Kamala Harris, se refirió a México múltiples veces durante la campaña electoral y mencionó entre sus propuestas terminar con los cárteles, en su afán por frenar la llegada del fentanilo a EE.UU.
A mitad de año, por ejemplo, la cadena Fox News le preguntó directamente si estaría dispuesto a atacar a los cárteles mexicanos. "Absolutamente", respondió el republicano, quien abogó por la pena de muerte para traficantes.
Por su parte, el nominado para dirigir el Pentágono, Pete Hegseth, le dijo en marzo de 2023 al programa 'The Big Money Show' de Fox Business que, a diferencia del caso de Ucrania, autorizar que fuerzas militares estadounidenses ataquen a los narcos podría ser de interés nacional.
"Si las cosas no cambian, el presidente todavía cree que es necesario tomar algún tipo de acción militar contra estos asesinos", manifestó una fuente a Rolling Stone.
La contestación
Este jueves, durante una conferencia de prensa desde el Palacio Nacional en Ciudad de México, un periodista le preguntó a la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, sobre esta información, que calificó como "toda una película".
"Pues ya lo dijiste: es toda una película", expresó entre risas. "¿Cuál es su base? Yo lo que me sustento es en la conversación, dos conversaciones que he tenido con el presidente Trump y, en su momento, la comunicación que haya con su equipo de trabajo y en el momento que entre", comentó.
Como ha hecho en otras ocasiones, Sheinbaum garantizó que su Gobierno piensa "defender siempre" la soberanía de su nación. "México es un país libre, independiente, soberano y eso está por encima de todo", recalcó.

La relación que se avecina
Efectivamente la noticia surgió el mismo día que Trump charló con Sheinbaum sobre el fenómeno de la migración y de "reforzar la colaboración en temas de seguridad", así como la campaña para prevenir el consumo de fentanilo.
"Fue una conversación muy amable entre ambos, coincidimos en que va a haber buena relación y que habrá un momento para podernos encontrar", profundizó este jueves la jefa de Estado.
Detalló que el magnate "evidentemente reconoció este esfuerzo que se está haciendo" para reducir la cantidad de migrantes en la frontera común.
Sheinbaum añadió que Trump abordó el tema de la seguridad y que ella manifestó su absoluta disposición para colaborar en un marco de respeto a la soberanía de ambos países.
De acuerdo a lo que se ha divulgado oficialmente, no se habló sobre el aumento de los aranceles que Trump ha planteado como una manera de "sancionar" a México y proteger la industria estadounidense, especialmente la automotriz.
READ MORE - Equipo de Trump sopesa una "invasión suave" a México y Sheinbaum le responde

La voz Judicial/ En aplicación del nuevo CNPCyF será la comunicación efectiva básica para emitir sentencias: Yaopol Pérez Amaya Jiménez

martes, noviembre 26, 2024

La voz Judicial
En aplicación del nuevo CNPCyF será la comunicación efectiva básica para emitir sentencias: Yaopol Pérez Amaya Jiménez
Lino Calderón

A unos días de iniciarse en su primera fase la nueva forma de impartir justicia en el Poder Judicial de la Ciudad de México a través del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF) la comunicación efectiva, será  esencial en el nuevo sistema procesal civil y familiar para que la gente comprenda claramente lo que sucede en una audiencia entre los ajusticiables donde los abogados deberán hablar claro y directo para una resolución y un proceso más directo, dijo  Yaopol Pérez Amaya Jiménez, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México entrevistado por el programa radial La Voz Judicial que se transmite en la 1530 y 1590 de Amplitud Modulada.
Asimismo dijo en estas audiencias se debe evitar el lenguaje técnico que hace inentendibles las sentencias del juez, quien agregó que los operadores de la reforma a este sistema de justicia deben estar conscientes de que es menester desaprender lo aprendido ya que ahora los juicios serán totalmente orales apoyados por Unidades de Gestión.
En el programa que dirige la presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México Rosalía Buaún y el director de el Liberal Metropolitano y Cúspide Lino Calderón el magistrado  destacó que pueden hacerse cosas diferentes a lo realizado en materia penal y hay que esforzarse porque el nuevo sistema de justicia es muy complejo.
"Hasta ahora no hay una oralidad que sirva de punto de partida y deberán iniciar de cero, por el hecho de que la oralidad significa comunicación muy sencilla, sin tecnicismos, sin cita de artículos solamente por citarlos, sin leyendas sacramentales, pues no se trata de comunicación entre jueces y abogados, sino con la sociedad y esa es la parte más difícil", consideró y reconoció que si hay un rezago importante en los juicios orales de la justicia mexicana ya que hay un desfase de cerca de 100 años.
"La idea es que lo que se haga por escrito se debe incorporar a las audiencias a través de comunicación donde el emisor y el receptor del mensaje entiendan el contenido. Debido a que si el mensaje solamente lo comprenden jueces y litigantes no va a servir, va a ser lo mismo hacerlo en papel que en video grabación", dijo.
El magistrado capitalino hizo énfasis en que la gente debe saber qué está sucediendo, porqué ganó un juicio, porqué perdió o porqué perdieron los dos, en caso de darse ese supuesto. "Generalmente el que pierde se ofusca porque no entiende, de ahí que el juez o el magistrado debe esforzarse para que sus palabras sean claras y contundentes en cuanto al resultado de la resolución. Al final y será en la mayoría de los caso donde los que han perdido un juicio agradecen a los jueces su desempeño. Lo hemos logrado ver en las audiencias orales que se han realizado desde 2014 a la fecha".
El magistrado Yaopol Pérez Amaya Jiménez agregó que la gente debe comprender todo el procedimiento por sí misma, ya que si el abogado funge como traductor del juez esa traducción puede tener colores a favor o en contra. Por ello, el juzgador debe ser lo más claro posible y no dejar lugar a dudas, explicó.
Pérez Amaya Jiménez señaló que con la reforma a la justicia civil y familiar es menester que los juzgadores cumplan cuatro características:
-    Tener un perfil de negociador que resuelva problemas a través de la mediación, conciliación o cualquier forma de resolver el problema de manera distinta a la emisión de una sentencia.
- Contar con facilidad de palabra, hacerse entender bien.
-  Dejar la actitud inquisitiva, autoritaria. Antes de dictar sentencia ingresar a la sala de audiencias como un facilitador del trabajo de los abogados, que no lo impide ni interrumpe o lucha con los litigantes.
-   Y ser una persona muy sensible que tiene claro que no está resolviendo un expediente, sino un problema que afecta a personas.
El magistrado integrante de la séptima sala civil del TSJ de la CDMX, comentó que aunque se puede nacer con estas habilidades también se desarrollan a través de la capacitación. Habrá personas que posiblemente ya están muy contaminadas de tantos años estar en un sistema inquisitivo ( escrito) y será difícil que se trasladen a uno de negociación, con la actitud para resolver un problema y no un expediente, pero con capacitación, acorde a las personas a las que va dirigida, se pueden adquirir estos perfiles, apuntó.
Confió en que a diferencia de lo que ocurrió con la oralidad penal, ahora en la materia civil y familiar se estandarice no solamente la capacitación, sino también formatos, protocolos o guías de audiencia. Detalló que no se trata de que los secretarios pongan al juez todo lo que debe decir, sino guías sencillas que permitan a los abogados desarrollar sus teorías del caso.
 "Veo mucho peligro de que pase como en el sistema de justicia penal acusatorio adversarial donde surgieron escuelas buenas, pero también escuelas "patito" y tuvieron visiones distintas de la oralidad", dijo.

"Ello originó que hubiera grupos que entendieron de forma distinta las figuras jurídicas que contemplan los códigos. 
READ MORE - La voz Judicial/ En aplicación del nuevo CNPCyF será la comunicación efectiva básica para emitir sentencias: Yaopol Pérez Amaya Jiménez

Dueño de la tequilera Pasión Azul se deslinda de relación con el “Mencho”

lunes, noviembre 25, 2024

Redacción

El empresario tequilero, Víctor Alfonso Camacho Ortega, dueño de la empresa Pasión Azul S.A. de C.V.; compañía dedicada a servicios agrícolas en la industria del tequila, con sede en Atotonilco El Alto, Jalisco, se deslinda de cualquier vínculo con Fernando Gutiérrez Ochoa, alias "El Guacho", yerno de 'El Mencho', quien fue detenido el pasado 19 de noviembre en Estados Unidos.
Gutiérrez Ochoa fue capturado en el interior de una residencia en zona exclusiva de Riverside, California, donde vivía con su esposa, hija menor de Nemesio Oceguera Cervantes "El Mencho".
En la investigación que llevó al arresto de Gutiérrez Ochoa, la DEA descubrió que esta propiedad de lujo en Riverside estaba conectada con Pasión Azul S.A. de C.V. como propietaria registrada.
Sin embargo, aunque no se ha acusado formalmente a la empresa de cometer algún delito, el uso de su nombre en la compra de la mansión ha generado cuestionamientos sobre su papel en el traslado y asentamiento de "El Guacho" en Estados Unidos, motivo por el cual el empresario se amparó y se deslinda de cualquier vínculo con los familiares de Oseguera Cervantes.
La defensa del empresario, en cabezada por el Abogado Víctor Beltrán García, tramitó un amparo para evitar cualquier acción legal en contra de su cliente, mientras se aclara legalmente que no tiene vínculo alguno con el yerno del "Mencho".
En la demanda de garantías, dirigida al Juez de Distrito en Materia Penal en el Estado de Jalisco en Turno, a través de su defensa el empresario expone:
"VICTOR ALFONSO CAMACHO ORTEGA, por propio derecho, en mi carácter de quejoso en el presente juicio de garantías; ante Usted respetuosamente comparecemos para exponer:
Que por medio del presente escrito, con fundamento en lo dispuesto y establecido por los artículos 1°,14, 16, 103, fracción I y 107, fracciones 1, II, X y XII, todos estos preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 9 y 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 7 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, así como de los artículos 1º, fracción I y 107, ambos de la Ley Reglamentaria de los dos últimos preceptos Constitucionales en cita, vengo a demandar EL AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA DE LA UNION, por actos de las autoridades que a continuación señalo como responsables"...
En entrevista, el Abogado Beltrán García, explicó que su cliente a través de un tercero rentó la propiedad que fue subarrendada a Gutiérrez Ochoa y a su pareja.
Afirmó que el empresario Camacho Ortega, "es una persona Honorable, apegada a derecho en todas sus transacciones comerciales y particulares, sin adeudos al fisco y generador de fuentes de empleo para el desarrollo de México" explicó Beltrán García.
De acuerdo a informes de la DEA Cristian Gutiérrez Ochoa vivía en California, bajo el alias de Miguel Luis Martínez para no ser ubicado, toda vez que, desde octubre de 2024, existe una alerta Roja de Interpol, emitida por el Gobierno de México para su captura por el secuestro de dos marinos.
En los EUA se le investiga por tráfico de drogas desde México a la Unión Americana. 
READ MORE - Dueño de la tequilera Pasión Azul se deslinda de relación con el “Mencho”

Sheinbaum detallará proyecto Nuevo Manzanillo e inaugurará acceso vial estratégico

domingo, noviembre 24, 2024

Sheinbaum detallará proyecto Nuevo Manzanillo e inaugurará acceso vial estratégico
Lino Calderón

Claudia Sheinbaum detalló el proyecto portuario "Nuevo Manzanillo" e inaugurará el segundo acceso vial que conecta el recinto marítimo con la autopista a Jalisco, en el marco del Día de la Armada de México.
Este desarrollo, que podría requerir recursos combinados por 64,000 millones de pesos entre gasto público e inversiones privadas, buscará posicionarse como una obra estratégica para fortalecer la conectividad comercial global, especialmente con Asia y el Lejano Oriente.
Sheinbaum ha destacado el proyecto como un símbolo de su compromiso con el comercio exterior, respondiendo a las crecientes necesidades del sector. Actualmente, el puerto de Manzanillo, con 450 hectáreas, lidera la productividad en México y ocupa el tercer lugar en América Latina y el Caribe, detrás de Santos, Brasil, y Colón, Panamá.
La mandataria también impulsa una visión estratégica para el sector marítimo, promoviendo la autosuficiencia financiera de las 18 Administraciones del Sistema Portuario Nacional (Asiponas), gestionadas por la Secretaría de Marina al mando del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.
Este enfoque busca no solo fortalecer la infraestructura y eficiencia operativa de los puertos, sino también consolidar a México como un actor clave en el comercio marítimo internacional, elevando su posición en el mapa geoportuario global.

"La Armada de México no es solo una fuerza de defensa, es un símbolo de la identidad de México en la mar. Y también, en este día de conmemoración, recordamos que la independencia no se logra una sola vez, sino que se defiende y se reitera en cada acción y en cada decisión de las mexicanas y mexicanos", dijo.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, recalcó que, así como sucedió hace 199 años, la Armada de México refrenda su compromiso con la nación bajo los ideales de honor, deber, lealtad y patriotismo.

"Le ratificamos a usted, a los colimenses y, por supuesto, a nuestro pueblo de México, que: hoy y siempre cuentan con las y los marinos mercantes y navales de nuestro país, cuentan con la Secretaría de Marina Armada de México, cuentan con nuestra voluntad, con nuestra entrega, con nuestro más legítimo deseo de servir a la patria. Juntos habremos de llegar a buen puerto (...) Somos una Marina hecha a la medida de México", expresó.

En este sentido, anunció que la Armada de México seguirá contribuyendo en la consolidación de los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Progreso, Acapulco y Ensenada, para fortalecer la conectividad nacional e internacional eficientando la administración del Sistema Portuario Nacional, en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

"Continuaremos también con el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la mejora de la infraestructura ferroviaria que conecta a los puertos que lo integran, atrayendo mayor inversión privada a los 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar, además de todo lo concerniente a aeropuertos y aduanas marítimas", agregó.

Resaltó que el Puerto de Manzanillo, es el principal puerto marítimo de México y el tercero de América Latina, además de que ocupa un lugar importante para el intercambio comercial con Asia, Oceanía y Europa, por lo que hoy, continúa su transformación con el dragado en sus canales de navegación y dársenas de maniobra, el incremento y modernización en sus capacidades logísticas para el comercio de hidrocarburos, así como la movilización de contenedores a través de nuevos muelles y nuevas terminales.

Durante la ceremonia, la Presidenta de México y miembros de su gabinete realizaron la entrega de 17 menciones honoríficas y condecoraciones a personal naval por el desarrollo de sus funciones: nueve menciones honoríficas; tres Bicentenario de la Armada de México; una al Valor Heroico Tercera Clase y cuatro al Mérito Deportivo Naval. Además, el historiador de la Unidad de Historia y Cultura Naval de la Marina, Norberto Alonso Martínez Martínez realizó una reseña histórica del 199 Aniversario de la consolidación de la Independencia en el mar.

READ MORE - Sheinbaum detallará proyecto Nuevo Manzanillo e inaugurará acceso vial estratégico

TEPJF confirma elecciones judiciales 2025 tras desechar 275 impugnaciones

Lino Calderón 

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha dado un paso significativo hacia la consolidación de la reforma judicial al desechar 275 impugnaciones presentadas contra el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros, programado para 2025.
Este fallo ratifica la convocatoria para las elecciones, marcando un precedente en la historia del Poder Judicial en México.
Las impugnaciones desestimadas fueron promovidas por jueces y ciudadanos que cuestionan acuerdos emitidos por la Cámara Alta respecto al proceso electoral. Entre las principales inquietudes estaban:
La legalidad del proceso electoral: Alegatos sobre una supuesta violación a la autonomía del Poder Judicial.
Los criterios de selección: Cuestionamientos sobre los requisitos para postularse como aspirantes.
Sin embargo, el TEPJF concluyó que las bases de la convocatoria son constitucionales y se ajustan al marco de la reforma judicial aprobada previamente.
La convocatoria, que cierra el 24 de noviembre, prevé la participación de hasta 5,410 aspirantes, de los cuales:
1,793 serán seleccionados mediante un proceso de insaculación para conformar la lista oficial que será entregada al Senado.
Etapas clave
Insaculación de aspirantes: El TEPJF determinará quiénes avanzan al proceso final.
Postulación oficial:
Ministros y magistrados de la SCJN podrán proponer hasta tres aspirantes.
Jueces y magistrados de Circuito postularán hasta dos candidatos.
Elección popular: En junio de 2025, los ciudadanos elegirán mediante voto a:
Magistrados de Circuito
Jueces de Distrito
Ministros de la SCJN
Este modelo, con la participación del Instituto Nacional Electoral (INE), busca garantizar transparencia y legitimidad en las elecciones.
La reforma no solo establece elecciones populares, sino que también plantea un cambio en la forma en que se concibe el Poder Judicial en México. Las nuevas reglas prometen:
Mayor participación ciudadana: El voto popular permitirá que los ciudadanos influyan directamente en la integración del Poder Judicial.
Fortalecimiento institucional: La elección directa busca reducir la percepción de favoritismos y nepotismo en los nombramientos judiciales.
A pesar de los avances, el proceso enfrenta críticas de sectores que consideran que la reforma podría politizar al Poder Judicial. Sin embargo, el TEPJF y el Senado aseguran que las elecciones se realizarán bajo estrictas condiciones de imparcialidad.
Hasta el 21 de noviembre, 3,500 personas ya se habían registrado como aspirantes. Con el cierre de la convocatoria el 24 de noviembre, se espera que la lista definitiva de candidatos sea anunciada en los próximos meses.
El 2025 marcará un hito, no solo por la renovación del Poder Judicial, sino también por la implementación de un modelo que pone a prueba la confianza de los ciudadanos en las instituciones.
READ MORE - TEPJF confirma elecciones judiciales 2025 tras desechar 275 impugnaciones

Atacan a veterano de guierra estadounidense en Caborca Sonora

Lino Calderón 
 Un veterano de guerra estadounidense, identificado como Sisson Jason Thomas, de 44 años, resultó herido de bala tras un ataque armado registrado la madrugada de este sábado en la colonia Industrial de Caborca, municipio ubicado en la zona noroeste de Sonora.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que Jason Thomas y su acompañante, Mckim Robert Vance, transitaban por la ciudad en un vehículo Jeep Rubicon cuando fueron interceptados por un grupo armado alrededor de la 01:00 horas. El ataque ocurrió en el cruce de las calles Obregón y Sonora, desatando una persecución que terminó en la calle 8 y avenida Antimonio, donde Thomas recibió tres impactos de bala.
Según información extraoficial, ambos turistas habían partido desde Puerto Peñasco con la intención de cruzar a Estados Unidos por la garita de Nogales, luego de encontrar cerrada la de Lukeville. Tras el ataque, Thomas fue trasladado al Hospital General de Caborca y, posteriormente, a Nogales, donde fue recibido por personal médico estadounidense para continuar su tratamiento. Su acompañante resultó ileso.
La Fiscalia de Sonora, informó que en coordinación con corporaciones de seguridad, mantiene un operativo en marcha para identificar a los responsables y esclarecer los motivos detrás del ataque. A pesar de la gravedad de los hechos, las autoridades confirmaron que no se registraron personas fallecidas. Así mismo, las autoridades informaron que las investigaciones continúan hasta dar con los responsables.
READ MORE - Atacan a veterano de guierra estadounidense en Caborca Sonora

Van por captura de 2 ediles más en Operativo Enjambre

Lino Calderón 

Derivado de las 14 órdenes de aprehensión libradas como parte del Operativo Enjambre, que encabeza la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en conjunto con fuerzas federales, aún están pendientes por cumplimentarse órdenes de aprehensión en contra de servidores públicos por presuntos nexos con el crimen organizado. Entre ellas estarían dos presidentas municipales, indican reportes del operativo en Toluca .
Fuentes al interior de la fiscalía señalaron que entre las capturas que están pendientes están Rosario "N", alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, del PRD, y Marlen "N", presidenta municipal de Tonatico, quien pertenece al PAN.
También están pendientes las capturas de Hipólito "N", presidente del Comisariado Ejidal de Chicoloapan; Armando "N", comisario de Seguridad Ciudadana de Coacalco; Arturo "N", comisario de Seguridad Pública y Movilidad de Jilotzingo.
Posterior al despliegue que se llevó a cabo este viernes 22 de noviembre, fuentes cercanas a la dependencia estatal señalaron que a los servidores públicos se les relaciona con delitos como homicidio, secuestro exprés y extorsión, considerados graves en la entidad.
También trascendió que se encuentran prófugos de la justicia la presidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, la alcaldesa de Tonatico y los directores de Seguridad de Jilotzingo y Chicoloapan, por lo que los operativos entre las fuerzas federales y estatales continúan para detener a los servidores públicos de la demarcaciones mencionadas.
Las autoridades encargadas de la operación y detención de los servidores públicos locales indicaron que las detenciones de los funcionarios tienen como finalidad desarticular una red de complicidad entre funcionarios públicos y organizaciones criminales como La Familia Michoacana.
Hoy darán inicio las audiencias de los siete funcionarios que fueron detenidos este viernes en la denominada Operación Enjambre. Son cinco mandos policiales, una presidenta municipal y un presidente honorífico del DIF.
En el Valle de México se realizarán las audiencias del subdirector operativo de Seguridad Ciudadana de Naucalpan, Omar "N", así como los dos mandos policiales de Ixtapaluca, Rodolfo "N" y Roberto "N", y de Ellerey "N", presidente honorífico del DIF de Tonatico.
En el Valle de Toluca se tienen previstas las audiencias de la alcaldesa de Amanalco, María Elena "N"; Manuel "N", director de Seguridad Pública de Amanalco, y de Eraclio "N", director de Seguridad de Tejupilco.
READ MORE - Van por captura de 2 ediles más en Operativo Enjambre

Popular posts