Para consolidar justicia cotidiana ofrece magistrado Guerra Alvarez a Clara Brugada

viernes, noviembre 08, 2024

-Así se lo expresó en la primera visita de la mandataria, Clara Brugada Molina, en su primera visita al órgano judicial.
-Ella, a su vez, expresó la necesidad de "hacer equipo", entre el Estado, organismos e instituciones para lograr que la justicia se haga costumbre en la Ciudad de México.

Lino Calderón

En la primera visita de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, a la sede del Poder Judicial capitalino, su presidente, magistrado Rafael Guerra Álvarez, le ofreció trabajo conjunto, y el compromiso de trabajar para consolidar una justicia cotidiana que responda a las necesidades de la capital del país.
En la ceremonia de entrega de constancias del diplomado Procedimiento y Enjuiciamiento Penal; Intervención del Ministerio Público en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, la mandataria expresó la necesidad de "hacer equipo", entre el Estado, organismo e instituciones, para lograr hacer que la justicia se haga costumbre en la Ciudad de México.
En el auditorio Benito Juárez de la Ciudad Judicial, el magistrado subrayó que, desde el primer día de su gestión, la jefa de gobierno extendió su mano al Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX); "la estrechamos con agrado y agradecimiento", enfatizó, y expresó que "no descansaremos hasta que se cumpla con la justicia que merecemos"
Con la presencia del encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara López, Guerra Álvarez recordó que el diplomado se originó en la idea de mejorar las prácticas en la impartición y procuración de justicia, pero también en la atención a la justicia integral y la seguridad ciudadana.
Aseveró que capacitar a un servidor público no se trata solo del desarrollo de este; se trata, abundó, de que el servicio que presta a los ciudadanos, ya sea de la FGJCDMX o del PJCDMX, sea de calidad, no solo desde el aspecto humano o administrativo, sino con robustos conocimientos teóricos que concreten el pensamiento aristotélico de justicia como fuente de la felicidad.
Brugada Molina planteó la importancia de que haya la posibilidad de vincular esfuerzos para que, en estos meses, se mantenga la labor de formación ministerial, pero también a los integrantes del Poder Judicial.
"Queremos que esta ciudad tenga a los mejores, a las mejores en el ámbito de la procuración de justicia y que seamos ejemplo a nivel nacional", comentó la mandataria, quien además enfatizó la presencia del magistrado Guerra Álvarez a las reuniones del gabinete de seguridad de la capital, en cuyo seno se tiene la oportunidad de conocer la "cantidad enorme" de trabajo que en materia de procuración y administración de justicia se lleva cabo todos los días.
Mencionó que la tarea de hacer justicia es una gran responsabilidad, porque se trata de que las y los ciudadanos no queden decepcionados, que sientan que su tiempo se ha perdido o que queden desesperanzados por la acción o inacción que se pueda dar.
Por su parte, Lara López afirmó que la conclusión del diplomado es muestra de esfuerzo compartido entre la FGJCDMX y el PJCDMX, y el cual permitió compartir criterios "para formarnos frente a la tarea indispensable de construcción de justicia. Destacó que los estudiantes del diplomado, sin duda, egresaron con mejores capacidades para enfrentar el desafío institucional de procurar justicia.
Mencionó que la participación del magistrado Guerra Álvarez en las sesiones del gabinete de seguridad de la ciudad, permite la revisión de órdenes de aprehensión, el resultado de las audiencias celebradas; se ha logrado con este esfuerzo, dijo, que pocas audiencias se cancelen, "porque hemos cumplido con los requisitos", pero también porque se comparten los criterios con los jueces.
Por la mañana, el magistrado Guerra Álvarez asistió al Palacio de Ayuntamiento, donde la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la sesión solemne de instalación del Cabildo de la Ciudad de México, con la presencia de las y los alcaldes capitalinos.
READ MORE - Para consolidar justicia cotidiana ofrece magistrado Guerra Alvarez a Clara Brugada

Se tienden puentes para que la Justicia Digital sea cercana a la gente, transparente, práctica y agil

-Así lo afirmó el consejero de la Judicatura de la Ciudad de México, Ricardo Amezcua Galán, al recordar que el PJCDMX está por entrar en una primera etapa de la implementación del CNPCyF.

-Destacó que actualmente el órgano judicial tiene digitalizadas más de 20 millones de fojas, lo que ha permitido contar ya con el expediente digital.

 

Lino Calderón

 

En el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se trabaja para servir a la sociedad y se tienden los puentes para que la nueva justicia oral digital sea cercana, transparente, práctica y ágil, afirmó el consejero de la Judicatura local, Ricardo Amezcua Galán, quien recordó que la institución está por entrar a una primera etapa de la implementación de Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF).

Destacó que actualmente el órgano judicial tiene digitalizadas más de 20 millones de fojas, lo que ha permitido contar ya con el expediente digital, pero también con otros avances como la firma electrónica, además de que se trabaja en el sistema de notificaciones, las cuales se comenzarán a cumplir de forma digital.

Con la representación del presidente del PJCDMX, magistrado Rafael Guerra Álvarez, en el informe 2021-2024 del comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX), Arístides Rodrigo Guerrero García, aseguró que el órgano judicial cumple con todas sus obligaciones en esas materias, y se renueva para ello cada día.

El comisionado presidente del InfoCDMX, Arístides Rodrigo Guerrero García, por su parte, destacó que durante su administración se ha impulsado que los integrantes del organismo se convirtieran en comisionados no sólo de escritorio, sino de territorio, al recordar que el pleno salió fuera de sus instalaciones para sesionar en alcaldías y universidades, como medio para socializar los trabajos institucionales.

A su vez, Amezcua Galán comentó sobre la importancia de la oralidad digital y su relación con la transparencia. Si la etapa de la oralidad ya era importante, agregó, un paso trascendente es la oralidad digital, porque se trata de un salto cuántico en el que la transparencia no puede quedarse atrás.

En el Centro Libanés planteó que la transparencia debe ser cada vez más cercana a la gente, con la posibilidad de que cada persona tenga la oportunidad del conocimiento directo de sus asuntos.

Recordó que el PJCDMX está por entrar, a principios de diciembre, a un primer periodo de la implementación de CNPCyF, de un total de tres, lo que significará que se solicite más información a la institución.

También alertó sobre los desafíos que se deberán enfrentar en temas como la inteligencia artificial en los sistemas de justicia, y consideró que se avanza a pasos agigantados a partir de la digitalización de todos los expedientes, con lo que se hace posible transformar la oralidad, y, con ello, la posibilidad de erradicar vicios como el uso excesivo de papel.

READ MORE - Se tienden puentes para que la Justicia Digital sea cercana a la gente, transparente, práctica y agil

Huixquilucan redujo 18.2% comisión de delitos de alto impacto

Lino Calderon

Huixquilucan, Méx. La alcaldía informó que entre los meses de enero y octubre de este año, Huixquilucan redujo en un 18.2 por ciento la comisión de delitos de alto impacto, con respecto al mismo periodo anterior, ello de acuerdo a datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Destacó que, con base al Informe de Incidencia Delictiva de la institución estatal, entre el 01 de enero y el 31 de octubre de 2024, siete delitos de alto impacto presentaron una disminución significativa, respecto al mismo periodo de 2023, tal es el caso del feminicidio, homicidio, robo a transeúnte, extorsión, robo en transporte, robo a casa habitación y robo de vehículo, entre otros.
De esta forma, en homicidio, registra una disminución del 40 por ciento. Feminicidio, reducción del 100 por ciento. Extorsión también presenta una disminución de 37.5 por ciento, también con respecto al 2023 en el mismo lapso de tiempo. En el delito de robo a transeúnte registra una baja del 43.5 por ciento, como parte de los operativos de revisión de motocicletas que realiza la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad por todo el territorio.
El robo a casa habitación disminuye en 18.5 por ciento. Robo a transporte y de vehículo bajó en 23 y 5 por ciento menos. En este contexto, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, aseguró que esta reducción en delitos de alto impacto, es resultado del trabajo 24/7 que realiza la dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, con el objetivo de mantener un territorio seguro y en paz para todos los ciudadanos.
"Todos los días realizamos cerca de 25 operativos distintos por todo el municipio, para resguardar nuestras fronteras y vigilar las 49 comunidades y 19 fraccionamientos que integran Huixquilucan, pues lo más importante es preservar la paz y que sigamos siendo un territorio seguro. Como lo he comentado, no escatimaremos ningún esfuerzo, humano y material, para seguir salvaguardando la vida y el patrimonio de las y los huixquiluquenses", afirmó.
Contreras Carrasco recordó que, como parte de los esfuerzos que ha realizado su administración para fortalecer a la corporación policiaca, el 98.7 por ciento de los elementos están certificados, se han adquirido 120 patrullas, instalado más arcos lectores de placas y botones de pánico.
La aplicación móvil SayVuse opera en el municipio y adquirieron dos nuevas torres de video-vigilancia, que se sumaron a las cuatro existentes, entre otras acciones. Romina Contreras aseguró que el esfuerzo para blindar Huixquilucan es permanente, con la coordinación de las alcaldías vecinas de Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, con las cuales se realiza el Operativo Conjunto "Prevención del Delito", así como con Naucalpan, con la intención de proteger las fronteras y hacer del poniente una de las zonas más seguras del Valle de México.
Por  lo anterior, celebró las cifras obtenidas hasta ahora y aseguró que no se escatimará ningún recurso, humano y económico, para seguir manteniendo la incidencia delictiva a la baja, como ocurrió en los años 2022 y 2023, cuando se registró una reducción de 9.1 y 17 por ciento en la comisión de delitos de alto impacto en el territorio.
READ MORE - Huixquilucan redujo 18.2% comisión de delitos de alto impacto

Brindan INBAL y Gobierno de la Ciudad de México atención integral al Foro Lindbergh

jueves, noviembre 07, 2024

Brindan INBAL y Gobierno de la Ciudad de México atención integral al Foro Lindbergh
*En respuesta a las afectaciones en el Foro Lindbergh, construido en 1927 por el arquitecto Leonardo Noriega y el ingeniero Javier Francisco Stávoli Llamas, se ha asignado a personal técnico especializado del INBAL.
Lino Calderón 

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Gobierno de la Ciudad de México informan que se llevarán a cabo obras de limpieza y mantenimiento integral en el Foro Lindbergh, conjunto arquitectónico catalogado por su valor artístico y arquitectónico, ubicado en el Parque México, en la Alcaldía Cuauhtémoc, tras ser grafiteado la noche del sábado 2 de noviembre de 2024.
Para cubrir las necesidades del patrimonio histórico y artístico de la Ciudad de México, el INBAL cuenta con un Protocolo de Actuación y Coordinación Interinstitucional, elaborado a través del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, y la Alcaldía Cuauhtémoc.
En respuesta a las afectaciones en el Foro Lindbergh, construido en 1927 por el arquitecto Leonardo Noriega y el ingeniero Javier Francisco Stávoli Llamas, se ha asignado a personal técnico especializado del INBAL, de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana y de la Alcaldía Cuauhtémoc, para llevar a cabo las siguientes tareas:
    Remoción de pintura y pegatinas de los vidrios que protegen los relieves de la obra del muralista Roberto Montenegro.
    Reparación de los daños ocasionados por el intemperismo, como crecimiento de flora nociva, suciedad, pérdida de aplanados.
    Limpieza general del conjunto arquitectónico estilo Art-Déco, incluyendo los daños causados por la actividad humana, como grafitis y pintas.
Con base en el diagnóstico de daños, el proyecto de intervención y la supervisión del INBAL, estas acciones de mantenimiento integral del Foro Lindbergh iniciaron el pasado lunes 4 de noviembre y se estima que concluyan este mismo mes, con recursos aportados por el Gobierno de la Ciudad de México.
De esta manera, se contribuirá a frenar el deterioro y salvaguardar el carácter patrimonial y el alto valor estético de este emblemático sitio de la colonia Hipódromo para el uso y disfrute de vecinas, vecinos y visitantes.       

READ MORE - Brindan INBAL y Gobierno de la Ciudad de México atención integral al Foro Lindbergh

RADIO/El beneficio de aborto en CDMX debe respetar la Constitución loca: Diputada Olivia Garza

miércoles, noviembre 06, 2024

El beneficio de aborto en CDMX debe respetar la Constitución loca: Diputada Olivia Garza 
*El beneficio solo contempla las primeras 12 semanas para eliminar el feto
Lino Calderón 

Luego de que en el Congreso de la CDMX se trabaja en varias iniciativas para que el beneficio para un aborto entre mujeres embarazadas ya no sea de las primeras 12 semanas sino que se prolongue hasta las 40 semanas de embarazo a lo que grupos parlamentarios como Acción Nacional se oponen ya que esto se convertiría en el  asesinato de un bebe cuando en ese tiempo ya en el utero éste casi se ha formado, denunció la diputada local Olivia Garza  entrevistada en Así lo dice Lamont en la 1530 y 1590 de AM Grupo Audiorama en su estación de radio Buenissima
Entrevistada por el periodista Federico Lamont y la locutora Pamela Ramírez, la legisladora dijo en Acción Nacional  hará todo lo posible por defender la vida de quienes no se pueden defender y criticar la posición que tiene Morena para aprobar esta aberración legislativa. Esto Nos dijo: 
"Bueno el día de ayer tuvimos la discusión en la comisión y lo que morena está proponiendo es derogar el tipo penal del
aborto inclusive hasta las 40 semanas entonces lo que la verdad es que nos parece muy riesgoso porquea peligro tanto a la mujer como al producto después de las 12 semanas que es lo que los expertos y los médicos han dicho que es el plazo en el que la mujer es seguro que aborte después de las 12 semanas ya existe.
Explicó que fue un riesgo esta iniciativa, es similar a la del 20007 cuando Marcelo ebrar el jefe de la Ciudad de México  planteaba la abiertamente la despenalización del aborto pero la suprema corte detuvo temporalmente esta acción
 después se aprobó y de ahí la controversia de esa iniciativa que va a atenuar las acciones de inconstitucionalidad a la que estamos acostumbrados los mexicanos con una corte mermada diezmada en estos tiempos", dijo .
O sea sin duda se pone en riesgo la vida de la mujer por eso no entendemos esta iniciativa de ley en poner en riesgo a la mujer en lugar de beneficiar a la mujer. Creo que la estamos poniendo en riesgo y también esta iniciativa deja de sancionar a cualquier persona que induzca al aborto entonces eh cualquier varón que son los que normalmente presionan a las mujeres es no tendría ningún castigo  si quitamos este tipo penal .
Aseguró Olivia Garza que "aquí a estas personas son a las que se debe de castigar incluso tendría que aumentarse la penalidad; no estamos a favor de que se criminalice de ninguna manera a la mujer pero sí queremos que se sancione a los Los varones o a los que induzcan el aborto previamente en el congreso Federal en la cámara de diputados 
"Sí pero esa es hasta después de las 12 semanas correcto lo que en la Ciudad de México ya está establecido es hasta las 12 semanas porque es lo médicamente no riesgoso para la mujer esta nueva iniciativa pretende que una mujer pueda abortar a los 7 meses a los 8 meses que entonces ya estaríamos pues la verdad es que matando al bebé. Más cuando ese bebé ya es viable eso ya cuenta como un homicidio correcto ya sería un homicidio justo ahora lo justifica el partido gobernante y le cito textualmente lo que ellos dicen", dijoi Olivia Garza.
Y agregó "Hay que dejar de criminalizar a las mujeres porque son ellas quienes pueden decidir sobre sus cuerpo no se busca incitar a las mujeres a practicarse un aborto. Esa es la versión del partido gobernante sí me queda claro que esa es  su versión porque lo están proponiendo pero es una versión con la que Acción Nacional no coincidimos de ninguna manera porque no están midiendo que están poniendo a riesgo a la propia mujer porque no vamos a evitar que un esposo, un novio obligue a una mujer a los 7 meses a que aborte.
"Supongo que es muchísimo más peligroso y al no tener toda la información completa pues entonces eso ya se vuelve algo terrible claro incluso tenemos que saber la realidad de nuestra ciudad ahí tratantes de blancas hay niñas en estas redes de delincuencia que les obligan sus ahora sí los tratantes a un aborto y claro que las van a poner en
Riesgo. Y no solo eso puede ser que el daño sea de tal magnitud que el día de mañana no puedan tener familia no entonces. No podemos permitir este que pase las dos semanas eso es lo que estamos intentando en el partido Acción Nacional que no se permita el aborto después de las 12 semanas"
Hasta después de las 12 semanas, agregó,   para evitar la criminalización de la pobreza. Ese es el argumento que 
Ahora  no queremos criminalizar de ninguna manera a las mujeres pero hoy por hoy tampoco queremos que se ponga en riesgo la mujer y que se asesine al niño que ya es viable que ya respira que ya siente que ya es una personita dentro del cuerpo de su madre que a la hora que lo saquen estaría vivo.

READ MORE - RADIO/El beneficio de aborto en CDMX debe respetar la Constitución loca: Diputada Olivia Garza

El general Moisés García Ochoa será nombrado titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México

martes, noviembre 05, 2024

Redacción 

El General Augusto Moisés García Ochoa será nombrado de manera oficial, como nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). El nombramiento se dará a conocer en los próximos días en Tamaulipas.
La presidenta Claudia Sheinbaum tiene previsto dar a conocer el nombramiento durante su conferencia diaria, conocida como la "Mañanera del Pueblo". Esta designación se enmarca en la estrategia del gobierno para fortalecer las operaciones aduaneras y mejorar la seguridad en las fronteras del país.
La presentación de García Ochoa como titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México coincide con una gira que la presidenta realizará en Tamaulipas en el mes de noviembre, donde supervisará el avance en la construcción de las nuevas oficinas de la Agencia en Nuevo Laredo; este proyecto es clave para el gobierno, ya que busca reforzar la infraestructura en una de las zonas fronterizas más importantes para el comercio entre México y Estados Unidos.
Se espera que el General García Ochoa despache desde las instalaciones de la ANAM en Nuevo Laredo, una vez que estén finalizadas. Su experiencia en el ámbito militar es vista como un activo para reforzar la seguridad y eficiencia en las operaciones aduaneras, un sector prioritario para la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en su lucha contra el contrabando y la corrupción en las fronteras del país.
READ MORE - El general Moisés García Ochoa será nombrado titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México

Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ Descisión coyuntural de la SCJN

                                                            "UFFF LA POLITICA"

                                                              Rodolfo Mendoza

"En estos momentos difíciles, cuando nuestra democracia Constitucional enfrenta amenazas sin precedente, cuando los integrantes del Poder Judicial de la Federación, hemos sido víctimas, de calumnias, infundios y agresiones directas, ustedes han demostrado una entereza y profesionalismo ejemplares" palabras de la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña y fue más allá al señalar que lejos de amilanarse ante la adversidad, los trabajadores judiciales han redoblado esfuerzos, manteniendo intacta la integridad y dignidad que caracteriza a este poder, para nadie es un secreto, de como el señor López Obrador, los difamo hasta el cansancio al decirles que eran unos corruptazos, pero que nunca exhibió una sola prueba que acreditara la tremenda corrupción que había en el máximo Tribunal y como el Rey de las mentiras y de los otros datos, soltó el dardo y bueno luego de que el señor Zaldívar Lelo de la Rea dejara la Presidencia del Máximo Tribunal y que como bien lo diría  el huésped de la Chingada siempre ayudo al Gobierno de la Republica en algunos asuntos de interés nacional, sobre todo aquellos amparos que fueron interpuestos contra sus obras Faraónicas y los jueces de Distrito concedían la Suspensión Provisional del acto reclamado y con ello se tenían que parar los trabajos, por cierto usted como yo y como todo el pueblo bueno y sabio se pregunta, a que vino eso de lo que señalo en su mañanera la Presidenta, que ocho ministros quieren cambiar lo que decidió el pueblo, el pueblo de México y el Constituyente, si ya es una reforma constitucional, ya es parte de la Constitución, no se puede negociar lo que ya decidió el pueblo y lo que ya es parte de la Constitución, si la Presidenta se está asesorando por la Señora Ernestina Godoy que es su Consejera Jurídica y por el señor Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, habrá que remitirse a lo que este dijo, cuándo fue Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, precisamente cuando se le pregunto, si la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene o no facultades para revisar la Constitucionalidad de una reforma a la Constitución y así de clarito lo señalo " la Suprema Corte de Justicia de la Nación si tiene responsabilidad en revisar si esta se ajusta o no los principios fundamentales de nuestra Constitución y que puede ser declarada Inconstitucional, cuando viola los derechos fundamentales de nuestra Constitucion y se altera el orden constitucional, lo que Sheimbaum no alcanza a ver es el rechazo que provoca la reforma judicial en Estados Unidos, nadie de su equipo cercano le ha dicho el malestar que está generando también en Canadá y en Europa no pierden detalle de lo que se está manejando y no es ninguna casualidad que el Periódico The New York Times le dedico página y media al tema, lo que también es un hecho es que Demócratas y Republicanos no  les gusta lo que están viendo, un Poder Centralista y autoritario sin ningún contrapeso, también el Canciller Juan Ramón de la fuente hace malabares para convencer al cuerpo diplomático acreditado en México de hacerles ver las bondades de la Reforma Constitucional de la Cuarta T, como tampoco a embajadores y cónsules que tiene México acreditados en el mundo un escenario sin duda muy complicado 
READ MORE - Ufff la Política/ Rodolfo Mendoza/ Descisión coyuntural de la SCJN

SCJN perfila votación para frenar mayoría calificada contra reforma judicial

SCJN perfila votación para frenar mayoría calificada contra reforma judicial
*En la SCJN se perfilan cuatro votos en contra de invalidar artículos torales de la reforma judicial. Foto Cuartoscuro
Angel Iturralde     

Con los votos en contra de Yasmín Esquivel, Lenia Batres, Loretta Ortiz Ahlf y Alberto Pérez Dayán se echaría abajo el proyecto de Alcántara Carrancá que invalida artículos torales de la reforma.
En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se perfilan cuatro votos en contra de invalidar artículos torales de la reforma judicial, lo que tumbaría el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Sin embargo, la votación quedó en suspenso al declararse un receso para reanudar la discusión a las 16:30 horas porque ante dicho escenario la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, revivió la discusión para reducir la mayoría calificada de ocho a seis votos de ministros.
En la sesión del Pleno de este martes, la ministra Norma Piña adelantó que se perfilan los votos en contra de las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Alberto Pérez Dayán.
Lo anterior no permitiría la mayoría calificada de ocho votos con los que la Corte se ha regido antes de la reforma judicial para anular o avalar una norma a través de una acción de inconstitucionalidad.
Y es que la reforma judicial plasmó en la Constitución que el Pleno se reduzca de 11 a nueve ministros, lo que automáticamente reduciría de ocho a seis votos como mínimo para la mayoría calificada.
Dicha discusión quedó pausada hace un mes al discutir una acción de inconstitucional contra una norma de Coahuila, ya que hubo ministros que acordaron que mientras la integración del Pleno sea de 11 ministros la mayoría calificada siga funcionado de ocho.
Al regresar del receso, los ministros votarán primero si siguen con ocho votos o aplican el criterio de seis, luego votarán el apartado de Improcedencia del proyecto de González Alcántara.
READ MORE - SCJN perfila votación para frenar mayoría calificada contra reforma judicial

Por no cumplir con disposiciones de Protección Civil Alcalde de BJ clausura Estadio Ciudad de los Deportes y Plaza de Toros México

Por no cumplir con disposiciones de Protección Civil Alcalde de BJ clausura Estadio Ciudad de los Deportes y Plaza de Toros México
*La alcaldía informa que se mantiene la suspensión de actividades en el Estadio Ciudad de los Deportes tras revisar los inmuebles
Lino Calderón
 
El Alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza clausuró tanto la Plaza de Toros México, como el Estadio Ciudad de los Deportes cuando ambos inmuebles estaban en eventos en vivo pero no cumplen con las disposiciones de protección civil y ponían en riesgo a sus visitantes, dijo ante medios de comunicación a los que les pidió su comprensión y dimensionar el verdadero problema  
Luis Mendoza, dijo que el expediente que se está formando, tiene que ver con actos jurídicos, que no han solventado y por descuido de las empresas involucradas
Luis Mendoza, alcalde de la Benito Juárez, decidió instaurar orden en la Ciudad de los Deportes. "No necesariamente tiene qué ver con multa; estamos integrando un gran expediente donde pueden hacer muchos actos jurídicos, en lo cuales puedan incurrir ellos, pero por lo pronto no tiene qué ver con dinero, sino con un acto jurídico que ellos no han solventado", señaló el alcalde.
Con ello pone fin a los fines de semana caóticos que tenían de cabeza a la zona por los miles de aficionados que acuden al Estadio Ciudad de los Deportes y a la Plaza México, que llegan a concentrar hasta 81 mil personas.
El funcionario señaló textualmente que "no necesariamente" el hecho de que el inmueble de la colonia Nochebuena pague una multa, terminaría por permitirle que volviera a su actividad normal.
La alcaldía Benito Juárez informa que se encuentra en proceso de valoración los documentos ingresados este día por el Estadio Ciudad de los Deportes, mismos que entrarán a revisión en los próximos días, motivo por el que no se podrá realizar alguna actividad en dicho inmueble.
De acuerdo con los tiempos procedimentales, no es posible que el próximo miércoles 6 de noviembre se realicen los eventos contemplados.
Lo anterior se manifestó durante la reunión que sostuvieron el alcalde, Luis Mendoza, y el presidente ejecutivo de la Liga BBVA MX, Mikel Arriola, quienes coincidieron que garantizar la seguridad de los asistentes al estadio es primordial y que se debe cumplir con la normatividad.
La alcaldía expresó su disposición de colaborar para que la empresa cumpla con las medidas de mitigación.
En la Plaza de Toros se encontraba un evento de entretenimiento, mientras que en el Estadio Ciudad de los Deportes el Cruza Azul disputaba un partido ante el Santos Laguna.
READ MORE - Por no cumplir con disposiciones de Protección Civil Alcalde de BJ clausura Estadio Ciudad de los Deportes y Plaza de Toros México

Teocelo prepara su imperdible Festival del Café con Pan; fechas y actividades

lunes, noviembre 04, 2024

Teocelo prepara su imperdible Festival del Café con Pan; fechas y actividades
*Teocelo se ubica a 27.5 kilómetros de la capital Veracruzana y se caracteriza por la producción de café, así como de la elaboración de artesanías con este grano
Lino Calderon/ Angel Iturralde

Del 15 al 17 de noviembre se realizará la tercera edición del Festival del Café con Pan en el municipio de Teocelo, cercano a la capital veracruzana.
En conferencia de prensa, el integrante del Consejo Municipal del Café en Teocelo, Abraham Tarelo Xilot señaló que en esta edición se contará con expo venta, catación, tueste del café y conferencias con expositores a nivel nacional.
"Estará lleno de recorridos, ponencias por parte de profesionales de distintas partes del país, de competidores de barismo, tueste y catación, que de igual manera nos visitan de la parte norte del país, hasta competidores del sur de nuestro país", expuso. Señaló que habrá representantes de otros estados como Oaxaca, Ciudad de México, Guadalajara, Nuevo León, entre otros.
En esta edición del Festival del Café con Pan se contará con expo venta, catación, tueste del café y conferencias con expositores a nivel nacional
Además, habrá se contará con la presencia de Sandra Paola García Gutiérrez, quien será la jueza sensorial en el primer campeonato de barismo que se realizará durante este evento.
En este evento, también, se otorgará el premio de Calidad de Taza, el cual se entregará al mejor café de la región.
En este evento participarán 16 productores de Teocelo, San Marcos, Coatepec y municipios cercanos.
Los productores participarán también en el torneo de tueste, el cual consiste en demostrar la técnica que se toeme para realizar este proceso de secado del café.
Para esta edición, los organizadores calculan la asistencia de entre 5 mil y 6 mil visitantes cada día.
Teocelo se ubica a 27.5 kilómetros de la capital Veracruzana y se caracteriza por la producción de café, así como de la elaboración de artesanías con este grano, muebles de bambú y licor de varios tipos.
Durante tres días habrá ponencias, recorridos y competencias de calidad en taza, barismo, tueste y catación, con premiaciones a los participantes de todo el país
De acuerdo con los organizadores la tercera edición del Festival Café con Pan 2024, el municipio de Teocelo, espera del 15 al 17 de noviembre, la visita de más de seis mil personas y una derrama económica de cinco millones de pesos.
En rueda de prensa, Abraham Tarelo Xilot, representante del Consejo Municipal del Café de Teocelo, informó que
durante tres días habrá ponencias, recorridos y competencias de barismo, tueste y catación, con participantes de todo el
país.
Sandra Paloa García Gutiérrez, catadora profesional y juez sensorial del primer campeonato de barismo que se llevará a cabo en este evento.
En cuanto al premio de calidad en taza, mencionó que todas las muestras que se reciban serán catadas por un panel de
profesionales para seleccionar los finalistas, que serán presentados al público a ciegas, se votará por el favorito y se coronará como premio al sabor de Teocelo.
Elizabeth Morales Morales, encargada del Primer Torneo de Tueste que se llevará a cabo en el evento, informó que hasta el momento son 16 los  participantes de Teocelo, Coatepec, Xalapa, San Marcos, Aguascalientes y
Guadalajara.
Martín Vázquez Pale, director de Desarrollo Económico de Teocelo, invitó a todos los interesados en el café a
visitar Teocelo y disfrutar de su gastronomía, artesanía de bambú y visitar el Museo del piojito ferroviario,
así como la primera radio comunitaria del país "Radio Teocelo".
READ MORE - Teocelo prepara su imperdible Festival del Café con Pan; fechas y actividades

Revelan grupo de Telegram donde 70.000 hombres compartían imágenes íntimas de mujeres

Revelan grupo de Telegram donde 70.000 hombres compartían imágenes íntimas de mujeres
 *Entre quienes intercambian ese tipo de contenido no autorizado para su difusión están familiares, parejas y conocidos.
Lino Calderón

Un diario portugués reveló que actividades tan cotidianas como ir al supermercado, estar en la oficina, pasar un rato en la playa o tener un momento de intimidad doméstico esconden un peligro: ser registradas, sin el consentimiento de quien las ejecuta, para ser ser difundidas en las redes.
Una publicación del diario Público divulgó que unos 70.000 hombres de Portugal —cuya población masculina asciende a casi 5 millones— que podrían fácilmente llenar un estadio, comparten o venden fotos y videos de miles de mujeres que podrían ignorarlo, puesto que no lo han consentido a través de canales de Telegram.
Este hallazgo enciende las alarmas con el telón de fondo del reciente caso en Francia de Gisèle Pelicot, víctima de 100 violaciones mientras se mantenía inconsciente, producto de las drogas que le administraba su esposo, Dominique Pelicot. En los abusos sexuales participaron por lo menos 51 hombres que no dieron parte a las autoridades sobre las irregularidades de esos encuentros.
En una investigación de la revista digital NiT, se explica que detrás de estas prácticas que se valen de las redes están exparejas, amigos, esposos, familiares o desconocidos que pudieron haber tomado ellos mismos las imágenes, sustraído de las plataformas u obtenido a través de 'hackeo'. Y es que según el registro, uno de cada 70 hombres del país europeo participarían en estos canales de chat.
La pesquisa arrojó que hay canales creados en Telegram donde se abren subgrupos que intercambian o venden este tipo de información íntima, que puede estar clasificada por apariencia física, orientación sexual o incluso ciudades donde supuestamente habitan las víctimas. Hasta ahora, las denuncias para que sea eliminada de la plataforma no han surtido efecto.
Según la ONG portuguesa Não Partilhes (No compartas), se puede considerar como violencia sexual en línea la difusión o amenaza divulgación del contenido íntimo; el uso de IA para crear videos; el envío de contenidos sexuales no solicitados, entre otros.
No solo monstruos
La investigadora Maria João Faustino, consultada por Público, sostiene que la existencia de estos canales abona la idea de que un agresor sexual no es un "monstruo" con una "baja condición social".
En su opinión, la generación e intercambio de estos datos privados son una forma de "humillar" a las mujeres, aunque no lo sepan. "Todo eso hace parte de una cultura de gratificación que no necesariamente es sexual, pero es siempre sexualizada", dice la entrevistada.
Una de las víctimas, Núria Silva, cuenta que empezó a recibir mensajes "extraños" de desconocidos y que posteriormente se dio cuenta de que alguien, que había tenido acceso a su cuenta, extrajo videos íntimos que compartía con otra persona.
"La vida se acabó en ese momento", asegura, pues sentía que todos la miraban, a pesar de que no fuera así.
READ MORE - Revelan grupo de Telegram donde 70.000 hombres compartían imágenes íntimas de mujeres

Pandemias/ Lino Calderón/ Enterogermina, opción para combatir malestares digestivos y diarrea

Pandemias
Lino Calderón
Enterogermina, opción para combatir malestares digestivos y diarrea
Se acercan las fiestas de fin de año y con ello se acercan las pandeias de la diuarrea y malestar digestivos provocados por el exceso de comidas de diferentes tipos que se sirven en los platillos típicos de las navidades. Por ello y con el aumento de la población, la demanda de productos que combatan estas situaciones que se suman millones de demandantes y la Enterogerina se ha convertido en una de las opciones más saludables tanto para niños y adultos. La opción de  Enterogermina de Senifi, se ha convertido en una de las favoritas entre los mexicanos.  
Es un medicamento llamado entero germina les va a explicar que es cómo y cuándo utilizarla para qué sirve efectos secundarios y por último sus contraindicaciones es la entrada germina y para qué sirve la antro germina es un medicamento probiótico que consiste en la suspensión de esporas de unas bacterias llamadas bacilos klaus y este medicamento es auxiliar en el tratamiento de diarreas restaura el equilibrio de la flora intestinal alterado generalmente por diarrea infecciones gastrointestinales intoxicaciones alimenticias trastornos de dieta quimioterapia e inclusive el uso de antibióticos.
Al restaurar este equilibrio de la flora intestinal mejoramos nuestro sistema inmunológico y lo fortalecemos, aumentamos la absorción de nutrientes como la vitamina C como las vitaminas liposolubles y también reducimos la aparición de cuadros diarreicos.
La administración de este medicamento es por vía oral en forma de suspensiones orales. Cada suspensión puede tener dos millones de fcc unidades formadoras de colonias o cuatro billones de FCC. La presentación,  su dosis va a depender meramente de la edad de la persona y de la presentación de la entero germina como ejemplo a dosis en lactantes y niños menores de 12 años se puede dar una ampolleta con 2 billones de ufc cada 12 horas y en niños mayores de 12 años y adultos una ampolleta cada ocho horas. Es importante saber que este medicamento se puede se puede tomar sin mezclarlo con otras bebidas es decir la ampolleta se puede beber por sí sola.
Previo a beberla tenemos que agitar la y una vez que se agitó se abre la tapa y se bebe el contenido de esta ampolleta o por el contrario podemos mezclarla con otras bebidas como el agua el té la leche y también los jugos en relación a los efectos secundarios delantero fémina ésta puede generar reacciones de hipersensibilidad como erupciones cutáneas angioedema y urticaria. Por último hablando son las contraindicaciones delantero germina está va estar contraindicada en aquellas personas que hayan manifestado algún tipo de alergia o hipersensibilidad hacia este medicamento o hay algún componente de formulación.  

READ MORE - Pandemias/ Lino Calderón/ Enterogermina, opción para combatir malestares digestivos y diarrea

El alcalde Fernando Mercado Guaida hace un balance de cómo encontró Magdalena Contreras

domingo, noviembre 03, 2024

El alcalde Fernando Mercado Guaida hace un balance de cómo encontró Magdalena Contreras
*A unos días de su llegada, Fernando Mercado Guaida alcalde de La Magdalena Contreras denunciará ante las autoridades correspondientes los malos manejos de la administración anterior.
*Contratos fantasma, programas sociales sin cumplir reglas de operación, poca atención ciudadana, falta de equipo e insumos, son algunos de los problemas que se han encontrado.
Lino Calderón

El alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida está dispuesto a denunciar ante las autoridades correspondientes las anomalías encontradas desde el inicio de su administración en dicha demarcación.
Al revisar el estado que guarda la administración, se encontró un profundo desorden en las finanzas de la alcaldía y posibles actos de corrupción por la falta de controles y la deficiencia en los procedimientos de cumplimiento con la ley.
Entre los hallazgos, destacan: obras realizadas sin contrato o sin suficiencias presupuestales que permitan obtener el recurso ante la Secretaría de Finanzas y que garantizan el pago debido; desorden en la contratación de presupuestos participativos; se hallaron contrataciones atípicas, por ejemplo, la de productos para material de limpieza por un monto de 10 millones de pesos y para la contratación del personal de limpieza 3 millones. En el caso de las ambulancias, están en desuso por la falta de trámites administrativos o por descomposturas no atendidas.
Otro de los hallazgos es la apropiación y el uso del espacio público por privados. Al realizar una supervisión en el cine Víctor Manuel Mendoza, un lugar emblemático y muy querido por el pueblo de Contreras al que llaman de forma local "el piojito", se encontró instalada la oficina de una empresa privada que operaba servicios de obras de construcción.
Al respecto, se levantó un acta circunstanciada y una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX por el uso de los espacios públicos al beneficio de unos cuantos.
En cuanto a los programas sociales y líneas de acción, se encontró la duplicidad de padrones, beneficiando a las mismas personas en diversos apoyos económicos. Además, se rompieron las reglas de operación, ya que los padrones no se publicaron en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, haciendo irregular su difusión por cualquier otro medio y vulnerando datos personales.
 Estos apoyos sociales no contaron con mecanismos de evaluación, conforme la normatividad vigente, denotando el mal uso de recursos públicos, por lo que se investigarán posibles actos de corrupción y desvío de recursos.
El Alcalde Fernando Mercado Guaida se comprometió a acelerar los trámites necesarios y asumir la responsabilidad de cumplir con los pagos de los beneficiarios a quienes no se les pagó y sí cumplen con los requisitos, ya que son un derecho de las y los contrerenses.
En los primeros días de la administración, el alcalde realizó un recorrido por todas las áreas laborales para conocer el estado en que se encuentra la alcaldía y en su balance constató que, "encontramos bastante rezago, nos dejaron poca capacidad operativa ante la falta de materiales y de recursos, para atender las solicitudes de las y los vecinos en materia de servicios urbanos como baches, fugas de agua, arreglo de luminarias, etc."
Aseguró haber recibido una alcaldía con muchos pendientes y poca atención a la ciudadanía, "tenemos casi 3,200 solicitudes vecinales que se presentaron en el CESAC y no se atendieron".
De igual manera, Fernando Mercado Guaida se comprometió a trabajar de forma coordinada con los gobiernos de México y especialmente con el capitalino, para atender los problemas en materia de seguridad, siendo este el que más aqueja a la población. "Se tendrá un modelo de vigilancia en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y lo más importante es que el C2 ahora sí tendrá operación al conectarse con el C5 de la CDMX, algo que no hizo la administración anterior por la falta de coordinación con las autoridades capitalinas".
Finalmente, reiteró que no se pagarán servicios por contrato que no estén debidamente comprobados y se hará una revisión exhaustiva a las cláusulas para comprobar que se entreguen en tiempo, forma y con la calidad para lo cual fueron contratados.
READ MORE - El alcalde Fernando Mercado Guaida hace un balance de cómo encontró Magdalena Contreras

Popular posts