Gobierno denuncia ante la FGR casos de corrupción en Infonavit

jueves, enero 09, 2025

Gobierno denuncia ante la FGR casos de corrupción en Infonavit
*Claudia Sheinbaum informó que se presentarán denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) por casos de corrupción e irregularidades en el Infonavit.

Lino Calderon
 
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este miércoles que el gobierno federal presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) denuncias por diversos casos de corrupción que se han dado en el Infonavit, en el que se ha detectado que participaron las direcciones sectoriales empresarial y de trabajadores.
"El objetivo de la reforma a la Ley del Infonavit es fortalecer la institución para erradicar la corrupción y que los trabajadores tengan la certeza de que se van a recibir créditos de vivienda que se van a construir, y que deje de haber estos esquemas de corrupción que puede entrar a auditar la Auditoría Superior de la Federación, el Infonavit, y que haya transparencia.
"Porque lo que no hay, y es principalmente por esta participación al mismo nivel de las direcciones generales de los trabajadores y de los empresarios que, no todos obviamente, muchísimos de los casos terminan en actos de corrupción", señaló la titular del Ejecutivo federal.
"Ayer le di instrucciones al director del Infonavit (Octavio Romero Oropeza) que se pusiera de acuerdo con la consejera jurídica porque estamos presentando denuncias penales a la FGR", señaló la mandataria federal en su mañanera, en Palacio Nacional.
Presentan varios casos de corrupción
Al respecto, el director general del instituto presentó varios casos de corrupción de proyectos para la construcción de vivienda aprobados por las direcciones sectoriales empresarial y de trabajadores para desarrolladoras, pero en los que no se concluyen las viviendas y, cuando son finalizadas, las casas presentan daños o falta de servicios básicos.
El funcionario federal aseguró que desarrolladores privados de vivienda adeudan más de 1,900 millones de pesos a la institución, por financiamientos que les fueron entregados desde el sexenio de Enrique Peña Nieto.
El funcionario aseguró que, además de no pagar, las empresas incumplieron con la construcción de cerca del 70% de las viviendas para las que solicitaron los recursos.
Desde Palacio Nacional, Romero también denunció que Infonavit contrató a administradoras para fungir como intermediarias, pero nunca ejercieron sus obligaciones en materia de supervisión.
Además, la mandataria federal informó que se presentarán denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Al presentar un informe, Romero se refirió un caso concreto de una Sofom, encabezada por una representante del sector empresarial que es, al mismo tiempo, participante de la Asamblea del Infonavit, donde ha cobrado cantidades millonarias y sin haber declarado ningún conflicto de interés.
Romero ejemplificó los casos de corrupción con un fondo denominado de Estímulo a la Redensificación y Ubicación de la Vivienda y un Proyecto Crédito Integral Total.
En el primer caso, el fondo fue propuesto por la Dirección Sectorial Empresarial, sin pasar por evaluación.
A propuesta del sector empresarial, el Consejo de Administración del Infonavit aprobó una bolsa de 3 mil millones de pesos para construir 8,800 viviendas con 76 empresas desarrolladoras.
De esas, 18 desarrolladores adeudan 962 millones de pesos y están inconclusas 700 viviendas.
Una de las empresas desarrolladoras tiene adeudos desde 2013, aseguró Romero.
El segundo caso es el del Proyecto Crédito Integral Total, propuesto por la Dirección Sectorial de Trabajadores.
Adeudos millonarios
El Consejo de Administración del Infonavit aprobó créditos para 9,400 viviendas y 13 desarrolladores adeudan, considerando intereses, más de mil millones de pesos y 7,369 viviendas no se construyeron, lo que es el 75%.
De acuerdo con una lámina presentada por Romero, el Infonavit puede perfectamente y por sus medios llevar a cabo la supervisión de proyectos y la administración de recursos, pero el Consejo de Administración aprobó mecanismos para entregar recursos a desarrolladores a través de un intermediario financiero no regulado (SOFOM), pretextando la necesidad de supervisión, acción que no se llevó a cabo.
En la presentación se informó que de 2014 a la fecha las Direcciones Sectoriales Empresarial y de Trabajadores ha presentado y aprobado 834 proyectos de construcción, de los cuales 305 son de la de Trabajadores y 529 de la Empresarial.
El número de viviendas es de 142,685, de las cuales 34,892, el 24%, fueron concluidas y entregadas; 6,950, el 5%, están en construcción; y 100,834, el 71%, no han ni empezado a ser construidas.
Sin embargo, de las 34,892 viviendas entregadas, una gran parte carecen de los servicios básicos y presentan vicios ocultos.
El director del Infonavit sostuvo, además, que las declaraciones patrimoniales de las direcciones de los sectores de Trabajadores y Empresarial no pueden ser fiscalizadas por la Auditoría Superior de la Federación ni por la Secretaría de la Función Pública.
READ MORE - Gobierno denuncia ante la FGR casos de corrupción en Infonavit

Durante 2024 FGR en NL obtuvo 228 sentencias y aseguró drogas

miércoles, enero 08, 2025

Lino Calderón 

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en el Estado de Nuevo León, durante el 2024 obtuvo 228 sentencias condenatorias, además de asegurar 3.23 toneladas de marihuana, una de cianuro de sodio, 724 kilogramos de metanfetamina, 46.8 kilogramos de cocaína, 18.74 kilogramos de fentanilo y 61 mil 240 pastillas de esta misma sustancia.
Asimismo, a raíz de las labores de inteligencia se ejecutaron 72 operativos y aseguramientos que derivaron en tres mil 202 carpetas de investigación iniciadas, 348 vinculaciones a proceso, estas por delitos relacionados con la Ley General de Salud, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, delincuencia organizada, ilícitos que también fueron motivo para la obtención de las sentencias mencionadas.
Se aseguraron, además, mil 96 armas de fuego y 48 mil 883 cartuchos, mil 747 cargadores y dos granadas; 355 vehículos, 41 litros y 88 kilogramos de precursores químicos, y se desmanteló un predio con diversas sustancias. De igual manera, se inhabilitaron seis tomas clandestinas de hidrocarburo y en este tema, se aseguraron 2.46 millones de litros de combustible.
En diversos operativos, también se obtuvo el aseguramiento de 4.24 millones de pesos en efectivo y 12 mil 665 dólares; 56 inmuebles, 811 vehículos y una aeronave.
Por otra parte, los operativos contra la piratería resultaron en el aseguramiento de 608 piezas de farmacéutico apócrifo y 650 mil 200 piezas de cigarrillos introducidos ilegalmente al país.
En otras acciones, se destruyeron cerca de 30 toneladas de narcóticos y precursores químicos en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), en ocho eventos de incineración realizados en marzo, abril, junio, agosto, septiembre y noviembre.
READ MORE - Durante 2024 FGR en NL obtuvo 228 sentencias y aseguró drogas

Gabinete de Seguridad detiene a operadores del crimen organiuzado

martes, enero 07, 2025

  • En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora y Veracruz
  • En la Ciudad de México, elementos del Ejército Mexicano, GN, FGR, CONASE y SSC detuvieron a tres personas integrantes de un grupo delictivo, *les aseguraron 5,500 dosis de drogas, el costo por la droga asegurada es de 1.7 millones de pesos
  • En Chiapas, elementos de la GN, INM, Fiscalía General del Estado y Policía Estatal, desmantelaron 30 cámaras de video vigilancia clandestinas en diferentes puntos
  • En Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con la FGR, localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino, donde aseguraron drogas y material diverso con una afectación económica a la delincuencia organizada de 9 mil 376 dólares
  • En Sonora, elementos del Ejército Mexicano aseguraron 38 kilos de cocaína. El costo de la droga asegurada es de 9.2 millones de pesos

.

Ciudad de México, a 07 enero de 2025. El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes del lunes 06 de enero de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

BAJA CALIFORNIA SUR:

-En La Paz, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Marina (Semar), detuvieron a dos personas a bordo de un vehículo, donde aseguraron diversas dosis de droga, dinero en efectivo y teléfonos celulares.

CHIAPAS:

-En el municipio de Frontera Hidalgo y Suchiate, elementos de la GN, Instituto Nacional de Migración, Fiscalía General del Estado (FGE) y Policía Estatal, al atender una denuncia, localizaron y desmantelaron 30 cámaras de video vigilancia clandestinas instaladas en diferentes puntos.

-En Tapachula, elementos de la Semar, en coordinación con la FGE, Policía Estatal y Policía Fronteriza, derivado de información de inteligencia, ejecutaron cinco órdenes de cateo donde detuvieron a cinco personas, dos de ellas de nacionalidad extranjera, aseguraron tres armas cortas, tres cargadores, 31 cartuchos, marihuana y cocaína, en inmediaciones de Puerto Chiapas.

CIUDAD DE MÉXICO:

-En las alcaldías Tlalpan, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía General de la República (FGR), CONASE y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en tres acciones diferentes detuvieron a tres personas integrantes de un grupo delictivo, a quienes les aseguraron 4,000 dosis de metanfetaminas, 1,000 pastillas de fentanilo y 500 dosis de cocaína. El costo por la droga asegurada es de 1.7 millones de pesos.

ESTADO DE MÉXICO:

-En Malinalco, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal, aseguraron tres armas largas, cargadores, cartuchos, una granada de fragmentación, tres chalecos tácticos y diversas dosis de droga al interior de un vehículo.

GUANAJUATO:

-En Yuriria, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal, aseguraron 12 armas largas, dos chalecos balísticos, un vehículo y una motocicleta. -En los municipios de León e Irapuato, elementos de la GN aseguraron dos armas cortas, una de ellas de fabricación artesanal, un cargador, siete cartuchos, cuatro dosis de marihuana y tres de metanfetamina.

MICHOACÁN:

-En Cotija, elementos del Ejército Mexicano y GN aseguraron dos armas largas, un aditamento lanzagranadas, 44 cargadores, cartuchos y un vehículo.

PUEBLA:

-En los municipios de Tehuacán, Amozoc y Huachinango, elementos de la Semar y Policía Municipal, durante cuatro eventos, detuvieron a cinco personas, les aseguraron una bolsa con marihuana, dos dosis de metanfetamina, 16 bolsitas con producto granulado con características similares al cristal, un arma corta, 21 cartuchos útiles, un cargador y una motocicleta con reporte de robo, en las colonias Guadalupe Hidalgo, Ignacio Zaragoza, Las Cruces y Acatlán.

SINALOA:

-En Culiacán, en la sindicatura de Costa Rica, elementos del Ejército Mexicano aseguraron ocho armas largas, un arma corta, 64 cargadores, cartuchos, ocho chalecos balísticos, cuatro placas balísticas y tres vehículos, uno de ellos con blindaje de fábrica. -También en la sindicatura de Costa Rica, elementos del Ejército Mexicano, Fiscalía del Estado y Policía Estatal, catearon un inmueble, donde aseguraron diversas dosis de droga, 14 máquinas tragamonedas y un vehículo.

-En otra acción en Culiacán, en el poblado Bebelama, elementos del Ejército Mexicano y FGR catearon dos inmuebles, donde aseguraron cargadores, 130 cartuchos, cinco kilos de marihuana, metanfetamina, cocaína, una placa balística, 115 máquinas de juego de azar, una motocicleta y cinco vehículos, uno de ellos con blindaje de fábrica.

-En Mazatlán, elementos del Ejército Mexicano liberaron a dos personas secuestradas y aseguraron cuatro armas largas, un lanzagranadas, cargadores, 180 cartuchos, un artefacto explosivo improvisado y dos vehículos.

-En Elota, derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar aseguraron una bolsa de marihuana, cuatro armas largas, 27 cargadores, 671 cartuchos, tres vehículos, 55 equipos tácticos y tres equipos de comunicación, en inmediaciones del poblado de Potrerillo de Landeros.

-En Guamúchil, personal del Ejército Mexicano, GN y Semar aseguraron envoltorios de cocaína, 841 cigarros, 14 frascos, 788 botes, un envoltorio, una bolsa con 27 galletas con marihuana, 86 envoltorios con metanfetamina, 77 vapeadores y 18 cartuchos útiles en el interior de un vehículo abandonado, en el poblado Águilas de Guamúchil.

SONORA:

-En el municipio de Álamos, derivado de información de inteligencia, personal de Semar localizó una bodega, donde aseguró 83 reactores, 12 reactores de cuerno, 46 destiladores, dos contenedores de gas con capacidad de 1,500 litros cada uno, ocho tanques de gas de 45 kilogramos cada uno, cinco enfriadores industriales, siete tinas del destilado por enfriamiento, tres centrifugadores, 60 tubos de gas, 30 tinas de secado, 60 quemadores, 197 iglús para el transporte de producto terminado y 124 hieleras, en inmediaciones del poblado Las Minitas.

-En Cajeme, en el desarrollo de la Operación "F.T. Interinstitucional 100 días Cajeme", efectivos de la Semar y Policía Municipal detuvieron a dos personas, una de ellas menor de edad, les aseguraron 400 dosis de metanfetamina y un vehículo, en inmediaciones de la colonia Montecarlo.

-En San Luis Río Colorado, elementos del Ejército Mexicano aseguraron 38 kilos de cocaína. El costo de la droga asegurada es de 9.2 millones de pesos.

VERACRUZ:

-En Acultzingo, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detuvieron a tres personas a bordo de dos vehículos, les aseguraron dos armas largas, un arma corta, cargadores, 364 cartuchos y tres granadas.

GUERRERO:

-En el municipio de Eduardo Neri, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal, al realizar patrullajes de vigilancia en inmediaciones del poblado de Xochipala, aseguraron 4 vehículos

EN TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS

En los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango, elementos del Ejército Mexicano destruyeron tres plantíos de amapola en una hectárea y ocho plantíos de marihuana en una hectárea.

En Culiacán, derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar y FGR localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino, donde aseguraron metanfetamina, 810 litros de precursores líquidos y 1,020 kilogramos de precursores sólidos, sustancias químicas empleadas para la fabricación de droga sintética, un bidón de gasolina de 50 litros, dos reactores y material diverso, en las inmediaciones del poblado Los Cedros, con esto una afectación económica a la delincuencia organizada de 9 mil 376 dólares.

ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS

En el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el País, elementos del Ejército Mexicano localizaron seis tomas clandestinas, dos en el estado de Hidalgo y cuatro en Jalisco.

En el municipio de Villagrán, Guanajuato, elementos de la GN y de Seguridad Física de PEMEX, al realizar reconocimientos terrestres sobre el poliducto Tula-Salamanca, localizaron una toma clandestina hermética, además, aseguraron seis cisternas, cuatro de ellas con gasolina, 83 metros de manguera y recuperaron 33,000 litros de gasolina.


READ MORE - Gabinete de Seguridad detiene a operadores del crimen organiuzado

Despliega operativo de seguridad la Magdalena Contreras por el Día de Reyes Magos

lunes, enero 06, 2025

DESPLIEGA OPERATIVO DE SEGURIDAD LA MAGDALENA CONTRERAS POR DÍA DE REYES MAGOS
*Se distribuyeron 65 elementos de la policía auxiliar y 22 unidades coordinadas por la Dirección de Seguridad Ciudadana para erradicar la incidencia delictiva.
Redacción 

Como parte de las acciones encabezadas por el Alcalde en La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Movilidad llevó a cabo el Operativo de Seguridad para disminuir los índices de inseguridad y el robo a transeúntes en el marco del "Día de Reyes" durante el fin de semana en los 6 tianguis de juguetes que visitan los Reyes Magos.
El operativo estuvo integrado por 65 elementos y 22 unidades de la policía auxiliar coordinadas por el personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Movilidad, las cuales reportaron saldo blanco durante el operativo, a fin de apoyar la seguridad de los asistentes.
Además, se contó con la presencia de movilizadores para agilizar el tránsito en las romerías con más afluencia, ubicadas en los pueblos de San Bernabé Ocotepec y San Nicolás Totolapan; y en las colonias Pueblo Nuevo Alto, El Tanque, Cuauhtémoc y La Guadalupe.
Se estima que entre los 6 puntos se tuvo una afluencia aproximada de 55,000 personas que en este año 2025 acudieron a los tianguis en los cuales se distribuyó el operativo para garantizar la seguridad de las familias contrerenses.

READ MORE - Despliega operativo de seguridad la Magdalena Contreras por el Día de Reyes Magos

Congreso certifica triunfo de Trump en medio de fantasmas de su intento golpista hace justo 4 años

Redacción 

Washington y Nueva York. El Congreso de Estados certificó oficialmente el resultado electoral confirmando que Donald J. Trump será el próximo presidente de Estados Unidos, en un evento rodeado de fantasmas de un intento de golpe de Estado en ese mismo Capitolio hace justo cuatro años y que hoy día reafirmó que ya no existe un consenso sobre la legitimidad de los conteos electorales ni el traslado pacífico del poder.
La sesión conjunta del Senado y la Cámara de Representantes fue realizada detrás de una cortina de rejas de 3.6 metros de altura respaldadas por barreras de concreto y protegidas por oficiales de policía y Guardia Nacional portando armas automáticas -medidas implementadas porque hace cuatro años, cuando el Congreso se congregó para certificar el triunfo electoral de Joe Biden, el entonces presidente Trump incitó a sus fanáticos dentro y fuera del Congreso que descarrilarán, con violencia, el conteo y certificación de los votos.
Este año, por primera vez en la historia de Estados Unidos, el secretario de Seguridad Interna determinó que este conteo oficial realizado hoy era un "Evento de Seguridad Nacional", y movilizó a miles de tropas de la Guardia Nacional y ordenó la clausura de calles alrededor del Capitolio en Washington. Legisladores federales y los medios fueron obligados a pasar por varios puntos de inspección, olfateados por perros anti-bomba mientras miles de policías metropolitanos junto con otros de apoyo que llegaron de varias ciudades fueron desplegados por toda la zona federal. Todo este proceso se complicó aún más con una tormenta de nieve que ocasionó el cierre de operaciones del gobierno federal y gran parte de la ciudad incluyendo las escuelas.
Tal como requiere la Constitución, la vicepresidenta Kamala Harris, la candidata demócrata derrotada por Trump en la elección en noviembre, presidió la sesión conjunta durante la cual legisladores reportaron en orden alfabético por estado el resultado en cada entidad y el total de votos obtenidos en el sistema del colegio electoral que llevó a Trump a la victoria. En las elecciones presidenciales en Estados Unidos no hay voto directo sino cada estado realiza una elección donde se eligen delegados a un colegio electoral; se requiere un mínimo de 270 votos electorales, una simple mayoría, para ganar la elección (el voto popular es secundario y a veces no determina el ganador).
Después de la lectura de los resultados estatales, Harris declaró que "Donald J. Trump, del estado de Florida, ha recibido 312 votos". Luego de un aplauso de la bancada republicana, agregó, hablando en tercera persona, "Kamala D. Harris, del estado de California, ha recibido 226 votos". Con la certificación de su propia derrota, Harris estaba enviando un mensaje sobre el respeto al proceso y el principio del traslado pacífico del poder. Harris rápidamente proclamó concluida la sesión conjunta del Congreso y se retiró de la cámara. En comentarios a reporteros a su salida, Harris proclamó, en clara referencia a los fantasmas de hace cuatro años, que "hoy, la democracia de America se sostuvo".
Pero otros no estaban tan seguros. El senador demócrata Andy Kim fue uno de varios demócratas que hoy difundieron imágenes del asalto violento al Capitolio del 6 de enero de 2021 cuando los fanáticos de Trump invadieron el Capitolio para descarrilar este mismo conteo y la certificación del voto del Colegio Electoral, obligando al entonces vicepresidente Mike Pence y a legisladores de ambos partidos a huir a "sitios seguros" dentro del complejo legislativo o a la calle mientras la policía batallaba con manifestantes violentos durante horas. Al final, cuando los agentes de seguridad pública lograron expulsar a los fanáticos del Capitolio, el conteo interrumpido se completó y el triunfo de Biden fue certificado, pero las repercusiones de ese incidente sin precedente persisten.
De los aproximadamente 12 mil participantes en esa protesta violenta hace cuatro años, mil 580 han sido acusados formalmente de delitos, más de mil se han declarado culpables y otros 220 condenados en juicios, según un cálculo de CBS News basado en datos del Departamento de Justicia. Pero hasta la fecha, el presidente electo Trump ha rehusado reconocer su derrota y ha indicado que entre sus primeros actos al regresar a la Casa Blanca estará emitir indultos presidenciales a quienes han sido condenados por sus acciones ese día -no se sabe cuántos o si todos.
Biden, en un artículo publicado en el Washington Post este lunes, insistió en que su elección y la última elección de Trump comprueban que el sistema democrático en este país sigue funcionando, pero afirmó que "la democracia -aun en Estados Unidos- nunca está garantizada". Y advirtió que "un esfuerzo incesante ha procedido para reescribir -hasta borrar- la historia de ese día [el 6 de enero de 2021]. Para decirnos que no vimos lo que todos vimos con nuestros propios ojos. Para descartar preocupaciones sobre eso como si fueran algún tipo de obsesión partidaria. De justificarlo como una protesta que simplemente quedó fuera de control".
Biden, en esto, tiene razón. De los legisladores que este lunes certificaron la elección de Trump, 157 republicanos son gente que hasta la fecha rehúsan reconocer la derrota de Trump hace cuatro años -incluyendo al ahora presidente de la cámara baja Mike Johnson.
El propio Trump sigue argumentando que ese 6 de enero de hace cuatro años fue "un día de amor" y que aquellos acusados de cometer delitos son "prisioneros políticos", víctimas del mismo Departamento de Justicia que lo acusó penalmente por intentar bloquear la certificación del proceso electoral.
No todos los republicanos comparten la posición de su líder máximo. En diciembre, un grupo de abogados que trabajó en gobiernos republicanos declaró que indultar ampliamente a los acusados de la violencia el 6 de enero de 2021 podría socavar el sistema político al "enviar un mensaje a estadunidenses que atacar a las instituciones democráticas estadunidenses es apropiado y justificable".
En un editorial, el conservador Wall Street Journal argumentó que indultar a los culpables de actos del 6 de enero "enviaría un mensaje pésimo de su percepción [de Trump] sobre la aceptabilidad de la violencia política cometida en su nombre". Pero Trump rehúsa frenar su abogacía por la violencia política o proteger a aquellos que violan las leyes al defenderlo.
Los sondeos nacionales durante el último año indican que casi un tercio de la población estadounidense cree aún que la elección de hace cuatro años fue un fraude. Para los 77 millones que votaron por Trump esta vez en 2024, sus mentiras documentadas sobre el sistema democrático en este país son aparentemente menos importantes que sus promesas sobre un futuro donde "America es grandiosa otra vez".
Con esto concluyó formalmente el proceso electoral. Trump será coronado presidente frente a ese mismo Capitolio el 20 de enero.

READ MORE - Congreso certifica triunfo de Trump en medio de fantasmas de su intento golpista hace justo 4 años

Detenciones, cateos y aseguramientos de armas acciones del gabinete de seguridad

  • En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz
  • En Buenavista, Michoacán, elementos del Ejército Mexicano y GN, aseguraron un vehículo, un fusil Barrett, seis armas largas, 65 cargadores, 2,950 cartuchos y equipo táctico
  • En Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar, FGR y SSPC, detuvieron a un hombre que transportaba dos maletas con 131,501 pastillas de fentanilo y 37 kilos de metanfetamina, el costo por la droga asegurada es de 65.8 millones de pesos
  • En Nacajuca, Tabasco, elementos de la GN y Policía Estatal, detuvieron a dos hombres, les aseguraron tres armas largas, cinco cargadores, 142 cartuchos, equipo táctico, un vehículo y una motocicleta
  • En Quintana Roo, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar, Fiscalía del Estado y SSPC, detuvieron a cinco personas, entre ellos a un hombre vinculado como líder de una célula delictiva dedicada a la venta de drogas y extorsión, además, les aseguraron un arma de corta, diversas dosis de droga y un vehículo

.

📷 Fotos: https://drive.google.com/drive/folders/1Pl1nO5v6Iz_rDg9WPbph6uzgClBnjkDY?usp=drive_link

.

Ciudad de México, a 02 enero de 2025. El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes del 31 de diciembre de 2024 y 01 de enero de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

BAJA CALIFORNIA:

-En Mexicali, elementos del Ejército Mexicano, Fiscalía General del Estado (FGE), Policía Estatal y Policía Municipal, al atender un reporte de emergencias sobre un secuestro, liberaron a dos víctimas, detuvieron a siete personas y aseguraron dos armas cortas y un vehículo.

-En Tijuana, elementos de la Guardia Nacional (GN) y FGE catearon un inmueble en donde fue detenido a un hombre a quien le aseguraron diversas dosis de droga, el costo por la droga asegurada es de 8,885 pesos.

CHIHUAHUA:

-Elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detuvieron a tres hombres de nacionalidad extranjera.

MICHOACÁN:

-En el municipio de Buenavista, elementos del Ejército Mexicano y GN aseguraron un vehículo, un fusil Barrett, seis armas largas, 65 cargadores, un cofre metálico, 2,950 cartuchos y equipo táctico.

-En Apatzingán, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal, al atender una denuncia, aseguraron un vehículo tipo monstruo.

SINALOA:

-En los municipios de Concordia y San Ignacio, personal de la Secretaría de Marina (Semar), derivado de información de inteligencia, detuvo a una persona, a la que aseguraron un arma corta, 511 cartuchos, 19 cargadores, dos chalecos tácticos, un casco balístico y un vehículo, en los poblados Concordia y Barras de Piaxtla.

-En Culiacán, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar, Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a un hombre a bordo de un vehículo, a quien le aseguraron dos maletas con 131,501 pastillas de fentanilo y 37 kilos de metanfetamina. El costo por la droga asegura es de 65.8 millones de pesos.

-En Navolato, elementos de la Semar detuvieron a dos personas a bordo de un vehículo y aseguraron un arma larga, un arma corta, 65 cartuchos, equipos de radio comunicación y poncha llantas.

-En Culiacán, al realizar actividades de seguridad y vigilancia, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detuvieron a dos hombres a bordo de dos vehículos, les aseguraron un arma larga, un arma corta y 68 cartuchos.

SONORA:

-En el municipio Cananea, elementos de la GN detuvieron a tres hombres a bordo de un vehículo, les aseguraron cinco armas largas, 43 cargadores y 200 cartuchos.

-En San Luis Río Colorado, elementos del Ejército Mexicano y GN detuvieron a dos hombres y les aseguraron dos armas largas, cargadores y 53 cartuchos.

-En San Ignacio Río Muerto, elementos del Ejército Mexicano, GN, Policía Estatal y Policía Municipal, detuvieron a dos hombres a bordo de dos motocicletas, a quienes les aseguraron dos armas largas, dos armas cortas, 12 cargadores, 299 cartuchos, dos chalecos tácticos, dos placas balísticas y diversas dosis de droga.

-En Cajeme, en el desarrollo de la Operación "F.T. Interinstitucional 100 días Cajeme", elementos de la Semar y Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) detuvieron a dos personas y aseguraron 107 envoltorios de marihuana, 40 envoltorios de cristal y dinero en efectivo, en la colonia Campanario.

VERACRUZ:

-En Veracruz, elementos de Semar y la Aduana Marítima, derivado de información de inteligencia, llevaron a cabo una inspección a una tarja de exportación con mercancía declarada como columnas de piedra de cantera, con un peso bruto de 3 mil 520 kilogramos, en cuyo interior hallaron dos paquetes con tetrahidrocannabinol, sustancia propia de la marihuana, su destino era Río Haina, República Dominicana.

COLIMA:

-En Manzanillo, en el desarrollo de la Operación " F.T. Interinstitucional Refuerzo Colima", elementos de la Semar y Policía Estatal, en dos eventos diferentes, detuvieron a una persona y aseguraron 14 dosis de metanfetamina, un arma larga y cinco cartuchos en enmendaciones de la colonia Salagua y el poblado de Acatitán.

QUINTANA ROO:

-En Isla Mujeres, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar, Fiscalía del Estado y SSPC, detuvieron a cinco personas, entre ellos a un hombre vinculado como líder de una célula delictiva dedicada a la venta de drogas y extorsión, además, les aseguraron un arma de corta, diversas dosis de droga y un vehículo.

TABASCO:

-En Nacajuca, elementos de la GN y Policía Estatal detuvieron a dos hombres, a quienes aseguraron tres armas largas, cinco cargadores, 142 cartuchos, equipo táctico, un vehículo y una motocicleta.

EN TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS

En Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero, elementos del Ejército Mexicano destruyeron siete plantíos de amapola en 0.57 hectáreas y 18 plantíos de marihuana en 0.8 hectáreas.

ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS

En el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el País, elementos del Ejército Mexicano localizaron dos tomas clandestinas en Hidalgo. En Puebla y Oaxaca, del 26 de diciembre de 2024 al 01 de enero de 2025, elementos de la Semar en coordinación con Seguridad Física de PEMEX aseguraron cuatro Tomas Clandestinas de hidrocarburo conectadas a los Poliductos Tuxpan – Azcapotzalco y Salina Cruz - Minatitlán.

PESCA ILEGAL Y REDES PROHIBIDAS

En distintas entidades, del 26 de diciembre de 2024 al 01 de enero de 2025, elementos de la Secretaría de Marina en coordinación con CONAPESCA aseguraron un total de 12 kilos de Producto Marino y cuatro redes de pesca con 3,870 metros. En el año 2024 se aseguró un total de 92 mil 447.3 kilos de producto marino, un poco más de 28.5 millones de huevos de tortuga y 609 Redes de Pesca Prohibidas.


READ MORE - Detenciones, cateos y aseguramientos de armas acciones del gabinete de seguridad

Popular posts