De frente y perfil/ Ramón Zurita Sahagún/

viernes, julio 28, 2023

Investigan a Martínez Veloz por el caso Colosio

Mucho se especula sobre lo sucedido en Tijuana el 23 de marzo de 1994 e incluso se menciona que existía un clima de hostilidad y tensión en todo el país, cuando en realidad el único foco de atención se encontraba puesto en Chiapas, donde el EZLN se había replegado y ya no había enfrentamientos ni refuego.
Los tiempos electorales reviven muchos episodios del pasado, cuyas heridas no han cerrado. Uno de ellos ubicado como de los más tristes fue precisamente el asesinato del entonces candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio.
El tema fue refrescado con la reapertura del caso por la Fiscalía General de la República, cuyos investigadores abrieron otras líneas de investigación en torno a lo sucedido el 23 de marzo de 1994, en Lomas Taurinas.
Y es que recientemente el periodista Jaime Arizmendi realizó una recopilación de uno de los asesinatos que más han conmovido el ámbito político nacional y deja abierta una eventual línea de investigación en torno a la actuación de Jaime Cleofas Martínez Veloz, coordinador del evento de Lomas Taurinas.
Arizmendi, en un artículo publicado en la revista Panorama que saldrá a la luz pública en agosto próximo, recoge versiones de declaraciones de algunos políticos que se encontraban en Lomas Taurinas aquel aciago día.
Todos señalan que Martínez Veloz fue quien eligió el sitio en el que habría de efectuarse el mitin en el que fue asesinado Colosio después de su discurso y que fue catalogado como una ratonera.
El sitio fue descrito como un terreno sin pavimentación, sin banquetas, con subidas y bajadas, con un puente improvisado y sin salidas de emergencia, que hacía peligrosa la concentración de miles de personas, donde una estampida podría provocar una tragedia de grandes dimensiones.
Quienes estuvimos en el sitio en ese día y hora comentábamos lo precario de las condiciones del lugar, pero uno de los encargados del evento, Jorge Schiaffino (fallecido) despejaba dudas y aseguraba que todo estaba controlado perfectamente.
Hoy se sabe que el verdadero coordinador del evento fue Jaime Cleofas y que según consta en declaraciones e investigaciones los priistas Guillermo Hopkins (amigo cercano de Colosio) y José Murat trataron de convencer a Martínez Veloz de los peligros del sitio elegido, pero Jaime Cleofas les insistía que la precariedad en que vivían los habitantes de Lomas Taurinas era el lugar idóneo para hablar de los programas sociales que ofrecería el eventual gobierno de Luis Donaldo Colosio.
Según versiones de muchos de los asistentes, Lomas Taurinas fue una trampa para Colosio, preparada con antelación y se considera que aún es tiempo de llegar a conclusiones que develen el rostro de quién estuvo detrás del revólver de Mario Aburto, crimen del que se han escrito diversas hipótesis, pero ninguna convincente.
 *****
Menuda sorpresa le espera de parte de los propietarios de gasolinerías al titular de la Procuraduría del Consumidor, Ricardo Sheffield, cuando decida dejar esa dependencia para presentarse como opción de Morena al gobierno de Guanajuato. Los gasolineros buscan otros sectores de la producción que los apoyen en una cruzada para exhibir la forma en que se maneja dicha oficina gubernamental y el alto grado de corrupción que ahí prevalece… Se enrarece el panorama electoral para Morena en Chiapas, donde la disputa es cada vez más feroz entre Zoé Robledo y Eduardo Ramírez y se acrecienta con el tema de la violencia que es incapaz de contener el gobernador Rutilio Cruz Escandón

ramonzurita44@hotmail.com
READ MORE - De frente y perfil/ Ramón Zurita Sahagún/

ANLM y Programa de TV del Congreso de la Unión entregan Micrófono de Oro al embajador de Israel Zvi Tal

Lino Calderón

En la sede del antiguo Senado de la República, en el programa de TV del Congreso de la Unión que conduce el Periodista Federico Lamont y en donde se le entregó nuestro máximo galardón El Micrófono de Oro, al Excelentísimo Embajador de Israel, Zvi Tal, por nuestra presidenta la Maestra Rosalia Buaun Sánchez.
La acompañaron miembros directivos de la Asociación la Maestra Jadira Armendáriz Buaun, el Dr Arturo Bobadilla, César Felipe Leyva.
 En la existencia de la ANLM muy pocas veces ha sido galardonado un embajador de Israel en México, pero gracias a la intensa labor de Federico Lamont en el ámbito diplomático esto pudo ser posible.
EL excelentisimo embajador Zvi Tal agradeció la distinción y agregó que entre su país y México los lazos de comunicación y cooperación se han ampliado en todos los ámbitos de la economía, la sociedad, turismo, ciencia y cultura  

READ MORE - ANLM y Programa de TV del Congreso de la Unión entregan Micrófono de Oro al embajador de Israel Zvi Tal

La vida en Rosa/ Festival de Poesía Manuel Andrade 2023/ José Manuel Recillas en la cultura

Nidia Sánchez

Un restaurante cercano al Palacio de Bellas Artes fue el escenario del encuentro con el poeta, ensayista y traductor mexicano José Manuel Recillas, Premio Nacional de Ensayo Crítico "Evodio Escalante" 2016, y presidente de la Academia Mexicana de Poesía, A.C. (AMP); con una agenda cultural completa, nuestro invitado de hoy nos detalla sus proyectos más ambiciosos: el Festival de Poesía Manuel Andrade 2023, además, la primer Biblioteca de Poesía en México.
José Manuel Recillas, nuestro destacado invitado, a quien le fue ortorgada La Cátedra Sergio Pitol en 2012, es autor de las obras La ventana y el balcón (1992), ensayos Aproximaciones al expresionismo (2004), El sueño del alquimista, entre otros títulos que serán materia de otra enriquecedora entrevista sobre su brillante trabajo como poeta y traductor.
Entre sorbos de café, el multipremiado escritor Recillas, originario de la Ciudad de México, se toma el tiempo para narrar lo que ha ocurrido en los últimos años, proyectos a los que se ha dedicado de lleno, tiempo en el que también ha sido un observador meticuloso.
Reflexivo, toma la palabra y nos adentra a su territorio.
"De alguna manera, cuando tienes más de tres décadas de trayectoria todo lo que haces es el fruto de esos años dedicados a las letras", nos revela.
El Festival de Poesía Manuel Andrade 2023 -del que lleva toda la organización-, es uno de los proyectos de difusión de la poesía que surgió de las conversaciones iniciales en la Academia Mexicana de Poesía cuando Manuel -su amigo, poeta entrañable- estaba con vida.
"Se llevará a cabo las primeras dos semanas completas de septiembre, con 22 de los mejores poetas vivos del país, tendrá como sede la Casa del Poeta Ramón López Velarde, en la avenida Álvaro Obregón, colonia Roma, Ciudad de México".
Sereno y visionario, agrega: "No es una exageración que podamos llamar a este Festival de Poesía Manuel Andrade, como el evento literario del año, se ha hecho una especie de curaduría".
Nuestro poeta, añade el rigor que esto implica: "Tú no puedes improvisar un Festival de Poesía si nadie te conoce, si nadie sabe quién eres, si no tienes una trayectoria mínima, pública, que conozcan los colegas a quienes estás invitando, podrías tener la suerte de invitarlos, pero no es tan fácil que acepten".
"Este festival es un trabajo que requiere muchísima energía, más tiempo del que uno se imagina, porque no tenemos gente externa que nos apoye, todo se hace al interior de la AMP. Idealmente habría que hacer un presupuesto de cuánto costaría hacer esto si hubiera dinero, de momento lo estamos haciendo con mucho gusto".
"Nosotros queremos demostrar que se puede y habiendo hecho el trabajo, poder decir a las instituciones culturales del país, que estamos llevando a cabo proyectos y con recursos financieros del estado o institucionales podremos hacer todavía más, es algo que se debe hacer".
"A raíz de la muerte del poeta Manuel Andrade (2017), y la pandemia, nos obligó a buscar formas nuevas de desarrollar proyectos, y el primero que realizamos es: "El altar virtual poético", que se puede ver a través de la plataforma youtube, y que fue una invitación hecha a un grupo de colegas para que leyeran a un poeta que hubiera fallecido recientemente para honrar su memoria".
"Posteriormente, colaboramos con la Dirección de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, en varios proyectos virtuales sobre el Homenaje a Ramón López Velarde, hace dos años, cuando se cumplió el centenario del poeta nacional".
En los años recientes, nos revela nuestro invitado, entró de lleno al conocimiento para hacer lo que con facilidad realizan las generaciones más jóvenes, el manejo de redes sociales, crear contenido a través de distintas plataformas, elaborar carteles, todo para promover proyectos de poesía y culturales.
Cátedra Manuel Andrade
"Decidimos crear la Cátedra Manuel Andrade (poéticas contemporáneas), un proyecto que abarca todas las actividades que estamos haciendo; la Academia Mexicana de Poesía se propuso hacer a partir de este año conmemorando los cinco años de fallecimiento de Manuel Andrade, un proyecto para invitar a poetas a que den una conferencia magistral sobre algún tema de su interés, y ya se inauguró esta cátedra que marca todo lo demás, la cual cada viernes estrena un "poe-video", hecho especialmente con una cortinilla y su rúbrica sobre un poema leído por un poeta mexicano vivo, y, en algunos casos, de poetas mexicanos fallecidos, se estrena uno por semana, y este proyecto está enmarcado en uno de los objetivos de esta Academia que es promoción de la poesía".
"Tuvimos la fortuna de que se abriera un espacio radiofónico en una estación cultural del estado mexicano, OPUS 94, que pertenece al Instituto Mexicano de la Radio (IMER), donde tengo el espacio "Escrito con música", cápsulas de tres minutos los días lunes, miércoles y viernes, a las 10 de la mañana, con repetición a las 16:00 horas en la misma estación, que puede sintonizarse vía internet en la página del IMER o en una radio tradicional".
El salón de la poesía mexicana
"Abrimos un espacio, que es la primera vez en la radio, dedicado también a la poesía que se llama: "El salón de la poesía mexicana", en donde una vez al mes brindamos un espacio para que un poeta mexicano con un mínimo de 35 o 40 años de trayectoria se presente a leer poemas suyos ante el público de la estación, ya hemos transmitido tres de estos programas, el primero lo inauguró el poeta y editor Juan Manuel Mendiola, en el segundo programa tuvimos al poeta Eduardo Hurtado, el tercero José María Espinasa, editor y ensayista, en el cuarto estará Kyra Galván, poeta y traductora. El programa tiene una duración de una hora y el poeta tiene la libertad exponer su poesía como él lo considere necesario y a veces hay un diálogo entre el invitado y el anfitrión José Manuel Recillas, lo que más importa es que se escuche la voz del poeta".
Academia Mexicana de Poesía
"El proyecto de la Academia Mexicana de Poesía es el fruto de algo que solamente comienza a venirle a uno a la cabeza cuando tienes cierta edad, cierta trayectoria, porque cuando uno empieza (en las letras) en lo que piensas es en ti mismo…, eres tú en lo individual".
"La Academia Mexicana de Poesía, A.C., surge en 2016 producto de una inquietud personal, decidí convocar a un grupo de poetas y amigos para llevarlo a su primera etapa de desarrollo, crear un espacio donde se difunda la poesía y la preservación de archivos bibliográficos de diversa índole".
"El proyecto inició a partir de una serie de conversaciones que tuve con Manuel Andrade, poeta mexicano con el que tuve una relación muy cercana, un hombre brillante, con muchísimas ideas y prácticamente todo lo que está haciendo la Academia Mexicana de Poesía, en estos momentos, y a partir de este año, surgió de conversaciones y luego de proyectos formales platicados en reuniones con integrantes de la AMP".
"Esta Academia la fundamos Manuel Andrade, su esposa, también forman parte la poeta mexicana Roxana Elvridge-Thomas, la editora mexicana Rebeca Ocaranza Bastida y otros amigos que por distintos intereses ya no están en este momento".
"En la actualidad tenemos como producto de recuperación o protección de archivos bibliográficos, la biblioteca de la poeta mexicana Iliana Godoy, quien falleció en diciembre de 2017, que nos donó su familia, además, tenemos una parte muy considerable de mi propia biblioteca, donada, tenemos el archivo del poeta mexicano Juan Bautista Villaseca, al que empecé a rescatar incluso antes de que existiera el proyecto de la Academia, recuperé archivos manuscritos, mecanoscritos y fotográficos de él".
La muerte de escritores y poetas
"Mucho antes del proyecto de la Academia comencé a ver, se me hizo muy evidente que se estaban yendo todo un grupo de escritores y poetas de cierta edad, y la toma de conciencia de esa finitud humana me ocurrió cuando murió Carlos Montemayor, creo que ahí fue cuando por primera vez, no porque antes de él no murieran, me tocó ver la partida de Octavio Paz, de Carlos Monsiváis, me afectó mucho la muerte del que considero mi maestro y por quien me volví escritor que fue Ricardo Garibay. De repente, en algún momento, que fue cuando falleció Carlos Montemayor, tuve conciencia de este partir de los escritores, y la pregunta que me hice es: ¿Qué pasa con sus archivos, con su biblioteca, con la experiencia de toda una vida dedicada a las letras?".
"Fue a partir de esta conciencia y una serie de visitas a Morelia, cuando se me aclaró el panorama por instancias de un amigo abogado, llegó la idea de crear la Academia Mexicana de Poesía y saber lo que pasaría con la biblioteca de los escritores cuando fallecen. A veces es una carga para las familias porque en ocasiones tienen muchísimos libros y en las casas y departamentos actuales no tienen un espacio para esas bibliotecas, generalmente las familias de los escritores no son gente que lea, y menos poesía".
"Empecé a ver que algunos colegas sobre todo cercanos a mí, también fallecieron, a raíz de esas ausencias surgió este proyecto cuyo único interés es la protección de esos libros, de esos acervos y crear proyectos una vez que tengamos una sede para crear estudios sobre esos libros en concreto, sobre esas bibliotecas, pero también para crear la primer Biblioteca de Poesía en México, que de ahí viene la idea un poco, una antología que hicieron Carlos López Beltrán y Pedro Serrano, en el prólogo de esa antología sobre poesía mexicana señalaban la necesidad de que es increíble que en un país de tantos poetas no haya una biblioteca de poesía, todos estos elementos que te acabo de mencionar confluyeron en la idea de crear una institución que preserve las bibliotecas más allá del prestigio de los autores".
"La biblioteca de Carlos Montemayor está conservada por el extinto Conaculta ahora Secretaría de Cultura, porque era Carlos Montemayor, tenía un nombre y prestigio, lo mismo pasa con la biblioteca de Octavio Paz, que ahora forma parte de la Casa Marie José y Octavio Paz, lo mismo ocurrió con la biblioteca de Alí Chumacero, de escritores que tienen prestigio, pero, ¿qué pasa con todos los demás escritores que no tienen ese escaparate o fama que somos la mayoría?, hay un montón de bibliotecas de colegas que yo no sé qué ha pasado con ellas, por ejemplo, de una amiga poeta su biblioteca terminó en la Universidad de Querétaro. Nos habían ofrecido la biblioteca de María Luisa la China Mendoza (escritora y periodista mexicana que murió en junio de 2018), nos la querían vender hace algunos años, a un precio además ridículo, pero ni siquiera esa cantidad la teníamos, y la biblioteca terminó siendo donada a la Universidad de Guanajuato".
"La idea es también en algún momento empezar a editar libros, recuperar algunas obras, autores, y que todo esto forme parte de los objetivos legales y sociales que establece el acta constitutiva de la Academia Mexicana de Poesía".
"Estas preocupaciones solo surgen en cierto momento de la vida cuando ya la juventud quedó atrás y la energía física de uno empieza a declinar, es cuando te empiezas a preocupar por estas cosas, esa energía que tenías cuando eras joven ya no está contigo y tienes que sacar fuerzas de flaqueza como dirían algunos o mantener la voluntad o las fuerzas físicas por encima de las afecciones que por ley natural de la vida cuando ya cumples cincuenta años, la salud comienza declinar, empiezan a aparecer enfermedades, es el momento en el que necesitas más recursos de salud, financieros, de apoyos institucionales, que debería uno contar y lamentablemente no contamos con ningún apoyo de momento, pero uno debe buscar ingeniárselas para sacar adelante los proyectos, haya o no interés de las instituciones culturales del país, en este momento no lo hay pero tal vez en algún otro momento cercano lo haya y alguien que sepa valorar lo que todo esto significa y podamos aportarle algo a la cultura del país que vaya más allá de nuestra mera individualidad".
READ MORE - La vida en Rosa/ Festival de Poesía Manuel Andrade 2023/ José Manuel Recillas en la cultura

Un meteorito ilumina el cielo en varias provincias de México

jueves, julio 27, 2023

Lino Calderón  

Un meteorito iluminó este martes el cielo en varias provincias de México. Residentes de al menos cinco municipios pudieron observar el fenómeno. Desde las redes sociales, algunos usuarios narraron haber visto la luz brillante surcar hacia el oriente del país. Protección Civil, por su parte, informó que aparentemente cayeron bolas de fuego en algunos lugares de Tamaulipas.
Un sorprendente fenómeno astronómico ocurrió la noche del martes 25 de julio en los estados de Michoacán, Colima y Jalisco, en México, donde un cuerpo celeste conocido como bólido generó un estruendo y una impresionante iluminación en el cielo por varios segundos.
Los pobladores de las zonas cercanas fueron testigos del fenómeno, capturándolo y compartiéndolo a través de las redes sociales, videos que se viralizaron con rapidez y generó múltiples interrogantes sobre su origen y naturaleza.
El geólogo Alejandro S. Méndez, detalló que el tamaño del bólido avistado en esta ocasión fue aproximadamente igual al de un automóvil de talla pequeña, el cual viajó varios kilómetros por segundo y al entrar a la atmosfera generó una gran explosión.
Se detalla que la explosión ocurrió a unos 50 kilómetros de altura, motivo por el que las personas escucharon la gran onda de choque que provocó.
El Centro Universitario de Estudio Vulcanológicos (CUEV) y el Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil (CENACOM) detallan que la señal de la explosión fue detectada primero por las estaciones sísmicas ubicadas al sur del volcán de Colima y se movió del sur al norte, tal como lo observaron en sus estaciones de monitoreo.
Sismograma muestra en las líneas de color azul las señales detectadas. Crédito: CUEV.
Los sensores de infrasonido del volcán también captaron frecuencias de señal por encima de los 20 Hz, lo que confirmó que el estruendo reportado por los pobladores fue causado por el bólido al entrar en contacto con la atmósfera terrestre.
Un bólido es un meteoro excepcionalmente brillante que explota en la alta atmósfera de la Tierra.
Este fenómeno es relativamente común, y nuestro planeta es bombardeado a diario con fragmentos de roca procedentes del espacio exterior, sin que esto represente una amenaza significativa para la humanidad.
    Este tipo de eventos ha ocurrido durante más de 4 mil 500 millones de años.
A medida que los meteoros avanzan por el cielo, dejan una estela luminosa. La mayoría de ellos se desintegran en el aire durante su paso por la atmósfera, lo que genera este espectáculo natural impresionante, pero generalmente inofensivo.
Hasta el momento, Protección Civil Estatal de Colima y otras autoridades continúan monitoreando la situación y recopilando datos para determinar más detalles sobre el fenómeno.
READ MORE - Un meteorito ilumina el cielo en varias provincias de México

¿Vas a viajar? planea bien tus gastos: UNAM

miércoles, julio 26, 2023

*Un mal manejo de tu presupuesto puede triplicar los costos/  Arturo Morales Castro sugirió tener cuidado con el uso de tarjetas de crédito y la publicidad engañosa

Lino Calderón

La mejor manera de proteger las finanzas personales y familiares durante las vacaciones es a través de una planeación oportuna, además de evitar al máximo endeudarse para viajar y el uso de las tarjetas de crédito, consideró el investigador de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, Arturo Morales Castro.
El experto en economía y finanzas comentó en entrevista que en estos momentos en que las tasas de interés se ubican en los niveles más altos de los últimos años, definitivamente no es opción adquirir una deuda.
El dinero más costoso que hay es el de las tarjetas de crédito, ya que las comisiones, sus impuestos, los intereses por demora en pago, por el crédito o por cobranza, además de las anualidades, provocan que el costo por cada peso sea de hasta 70 por ciento; es decir, se pagará 0.70 centavos de interés por peso.
El riesgo por usar el llamado dinero de plástico es alto, sobre todo cuando no se cumple en tiempo y forma y la deuda se acumula; de ser así, podría pagar hasta tres veces más de lo que se pidió originalmente. Las vacaciones tendrían un costo adicional a lo presupuestado de hasta 150 por ciento.
Para el universitario no hay dinero más caro que el que no se tiene. Es todo recurso que se obtiene a través de préstamo, crédito, plazos, adelanto de nómina, etcétera, que tiene un costo expresado en la tasa de interés que se debe pagar.
En caso de optar por otro tipo de financiamiento más accesible, por ejemplo con las agencias de viajes que ofrecen paquetes con pagos a meses sin intereses, reiteró, es necesario ser puntual en los pagos.
En este contexto, Morales Castro advirtió sobre la proliferación de publicidad engañosa, principalmente en redes sociales, en donde se ofrecen paquetes turísticos supuestamente a bajo costo, pero que en realidad son solo estrategias fraudulentas de personas que a nombre de líneas aéreas, hoteles y centros turísticos enganchan a los vacacionistas y causan un daño monetario alto.
En la mayoría de los casos, las demandas contra las empresas que utilizan ese tipo de publicidad no proceden porque se trata de reservaciones en línea o telefónicas, al no existir la firma de contrato formal de prestación de servicios, las autoridades difícilmente pueden actuar, acotó.
Hay que tener cuidado y tener claro el riesgo que representan las contrataciones, dijo, cuando los descuentos o servicios turísticos que se brindan resultan a simple vista extraordinariamente baratos o generosos.
La recomendación, acotó, es ser muy estrictos y cuidadosos para verificar qué es lo que se compra o se contrata y, en la medida de lo posible, obtener los comprobantes o evidencias necesarias para poder reclamar en caso de incumplimiento; sobre todo tener extremo cuidado para no comprometer el presupuesto solo por realizar compras impulsivas.
Enumeró algunas de las mejores prácticas para proteger las finanzas personales y familiares:    
Definir cuánto se tiene para gastar en las vacaciones. Habitualmente se empieza por seleccionar el destino y luego se adquieren deudas; sin embargo, el orden debe ser a la inversa: primero hay que determinar cuánto se está dispuesto a gastar y luego elaborar un presupuesto.
Evitar endeudarse. Es mejor recurrir a la modalidad meses sin intereses teniendo en cuenta que disminuirá la liquidez para gastos cotidianos; resistirse y no ceder ante las tentadoras propuestas que se conocen a través de las promociones de las tarjetas de crédito, créditos de nómina o adelanto de sueldo.
Aprovechar las herramientas y plataformas disponibles on line para comparar precios, ya que varían considerablemente; hay que tomarse el tiempo suficiente para ello.
Si es posible, indagar las fechas de las semanas menos costosas por ser temporada baja. Se encontrará mayor cantidad de ofertas en transporte y hospedaje.
Asimismo, los vuelos y hoteles pueden ser más asequibles si se reservan con antelación. Se puede mantener la atención en las ofertas de última hora, pero no depender exclusivamente de ellas. Otro recurso adecuado son los programas de viajero frecuente y tarjetas de crédito para acumular puntos y millas que se puedan canjear.
De igual forma, comprar solo lo necesario. Si se aprovecha un hotel con todo incluido, no se debería pagar por comida en la calle. Los souvenirs no son prioridad; se pueden presupuestar, pero no pasa nada si se omiten estos detalles.
Un seguro de viajero, puntualizó Morales Castro, no es dinero tirado a la basura; por el contrario, podría ahorrar una erogación significativa en caso de algún imprevisto, por ejemplo gastos médicos o por vuelo cancelado.
Una buena planeación de las vacaciones debe incluir adelantar pagos de los servicios durante tres meses posteriores al viaje, así como compras anticipadas de despensa y gastos asociados.
READ MORE - ¿Vas a viajar? planea bien tus gastos: UNAM

Una secta satánica estaría operando en una florería del norte de México

martes, julio 25, 2023

Lino Calderón 

En el estado de Sinaloa, desconocidos atacaron el sitio con armas, dejaron coronas de flores con mensajes e, incluso, una caja en cuyo interior encontraron partes genitales cercenadas de un hombre.
Habitantes de la ciudad de Los Mochis, en el estado de Sinaloa, al noroeste de México, denuncian la presunta existencia de una secta satánica, que operaría al interior de una florería de la urbe.
El lugar tomó relevancia el pasado 9 de mayo, cuando desconocidos atacaron con armas la florería para presuntamente asesinar al dueño, pero no lo consiguieron, reseñó Milenio.
En un video que circula en las redes se puede observar el momento del ataque, mientras las personas que estaban al interior gritaban "hay niños".
Un día después de este ataque, fue dejada una corona fúnebre a las afueras de la florería, con una cinta en la que se podía leer: "Por extorsionador, asaltante y secuestrador".
Una presunta exempleada contó en redes sociales que al interior de la florería había un altar en un cuarto, donde tenía más de 100 imágenes de la Santa Muerte. Algunos clientes que son devotos les dejaban ofrendas a ese objeto de culto.
También relató que en la parte de arriba del local tenían al diablo, apodado 'El papas fritas'. Además, la extrabajadora hizo referencia a un coco que era puesto en el recinto para que atrapara "las malas vibras". Varias semanas después de colocado, el dueño le pedía a los empleados que lo tiraran en los basureros de las florerías vecinas "para que no vendieran y cerraran", lo que habría funcionado con una de ellas.
El pasado 16 de julio fue dejada otra corona floral. En esa ocasión se leía en la cinta: "El reflejo de tus actos... pa que te eduques y le bajes de huevos".
Debajo de la corona se encontraba una caja de madera con un moño azul. Ante la situación, miembros de varias corporaciones policiales llegaron al lugar, abrieron la caja para descartar la presencia de explosivos y, en su lugar, encontraron partes genitales cercenadas de un hombre.
Al respecto, la fiscal general de la entidad, Sara Bruna Quiñónez Estrada, dijo que se abrió una carpeta de investigación por homicidio. "Se supone que para poder obtener esos restos humanos tuvieron que privar de la vida a alguien", expuso, citada por El Sol de Sinaloa.
En algún momento también fueron dejadas cinco figuras de tamaño real, cuatro eran de la Santa Muerte y una del diablo.
"No corren riesgo la ciudadanía en general. Corremos los riesgos naturales que derivan de los actos de violencia, a los que estamos expuestos la ciudadanía en general", comentó el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
READ MORE - Una secta satánica estaría operando en una florería del norte de México

Fernández Noroña cuestiona encuestas, 'sirven a la derecha', dice

Javier Mori

El diputado federal Gerardo Fernández Noroña cuestionó a las encuestadoras porque funcionan con la lógica de un negocio y "sirven a los intereses de la derecha". Criticó a México Elige por haber colocado "de manera grosera a la señora Gálvez" como competidora.
En su video charla cotidiana que ayer realizó hasta las 22 horas, el legislador del PT consideró necesario "poner quieta" a la senadora del PAN "porque es una patraña" hacerle creer a la gente, dijo, que se hizo empresaria "de vender gelatina".
Dijo haber "sobreestimado" a sus compañeros competidores porque "se achican". Y a modo de ejemplo, enumeró el tema de "la ola azul" de Claudia Sheinbaum; "el plan Lucifer de Ebrard", en referencia a su propuesta de seguridad; y el gasto millonario de Adán Augusto López, así como su alianza con el sindicato petrolero del PRI.
Desde Oaxaca, el aspirante a coordinar los comités de defensa de la cuarta transformación recordó que, en La Gelaguetza del año pasado, el gobernador Alejandro Murat lo trató mejor que Salomón Jara, mandatario de Morena. "Qué bueno que era yo invitado especial, me tocó tercera fila", ironizó.
Tituló la conversación por YouTube con el nombre de una canción que escuchó este lunes en la celebración oaxaqueña: "No me haces nada culebra, te piso la cola, culebra, te macheteo…Es para la derecha, que son culebras, y no me hacen nada".
READ MORE - Fernández Noroña cuestiona encuestas, 'sirven a la derecha', dice

Gobierno de EU demanda al gobernador de Texas por barrera de boyas

Angel Iturralde

El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó este lunes (24.07.2023) al estado de Texas por haber instalado sin autorización federal una barrera de boyas en el Río Grande, frontera natural con México, con el objetivo de frenar el paso de los migrantes.
La Fiscalía estadounidense había dado al gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, un plazo que concluyó este lunes para que retirara las boyas por los riesgos ambientales y humanitarios para los migrantes que supone dicha barrera.
La demanda civil presentada exige la retirada de las boyas al considerar que Texas vulnera la Ley de ríos y puertos de 1899 por haberlas instalado sin autorización del Gobierno del demócrata Joe Biden."Esta barrera flotante supone una amenaza para la navegación y la seguridad pública, además de suscitar riesgos humanitarios. Además, ha provocado la protesta diplomática de México, poniendo en riesgo la política exterior de Estados Unidos", dijo en un comunicado la fiscal general adjunta Vanita Gupta.
El Departamento de Justicia del Gobierno de Biden había amenazado la semana pasada con demandar al estado, pero el gobernador texano respondió este mismo lunes que se negaba a retirar las boyas.
En una carta enviada a Biden, Abbott lo acusó de inacción ante la llegada de migrantes a la frontera sur del país y afirmó que "Texas utilizará plenamente su autoridad constitucional para lidiar" con esta crisis.
México rechaza la medida
El gobernador texano ordenó a principios de mes la instalación de la barrera de boyas, además de un alambrado para impedir el cruce de migrantes desde México.
Esta barrera ha provocado el rechazo de grupos proinmigrantes y ambientalistas, como también del Gobierno de México, que envió una nota diplomática a Estados Unidos advirtiendo que la barrera viola el Tratado de Aguas entre ambos países.
La Administración de Biden reivindica además que los cruces fronterizos han caído a sus niveles más bajos de los últimos dos años desde que en mayo comenzó a aplicarse la nueva política de restricciones en la frontera que sustituyó al llamado Título 42, la norma sanitaria que permitía expulsar a migrantes por la pandemia de COVID-19.
Un alto cargo del Gobierno dijo a la prensa que los republicanos "no tienen soluciones" y que "solo quieren el caos".
Abbott, conocido por su discurso antiinmigración, comenzó el año pasado a fletar autobuses para enviar migrantes que cruzaban la frontera mexicana con Texas a estados gobernados por demócratas.
READ MORE - Gobierno de EU demanda al gobernador de Texas por barrera de boyas

Tasa de inflación interanual llegó a 4.79% en primera mitad de julio

Lino Calderón

En la primera quincena de julio la inflación general de México continuó a la baja y rompió con la barrera de 5.0 por ciento, para llegar a 4.79 por ciento anual.
La inflación general de México marcó su mayor desaceleración en más de dos años en la lectura hasta la primera quincena de julio, al llegar a 4.79 por ciento anual, debido en parte a la moderación de los precios de los alimentos, transporte y a la caída de los costos de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es el menor nivel visto desde marzo de 2021, retrocediendo aún más aunque la lectura todavía se sitúa por encima del objetivo del banco central de un 3%.
La variación del INPC de México subió 0.29 por ciento en la primera quincena de julio respecto a la quincena anterior. Con este dato, la inflación anual se situó en 4.79 por ciento, su quincena número 12 de desaceleración consecutiva. Así, rompió con mayor contundencia la barrera del 5.0 por ciento, pues en la segunda quincena de junio, la inflación fue de 4.93 por ciento.
La inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 7.19 por ciento anual en la primera mitad de julio; tan sólo en los primeros 15 días de mayo se ubicó en 9.47 por ciento. Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles reportaron una caída de 1.60 por ciento anual; en mayo fue de 0.16 por ciento. Transporte pasó de 4.37 a 3.72 por ciento en el periodo de referencia. Restaurantes y hoteles mantienen una inflación de doble dígito a 10.05 por ciento anual en la primera quincena de julio. Por su parte, prendas de vestir y calzado, así como salud reportaron una inflación de 5.56 y 6.60 por ciento anual, respectivamente.
Subyacente y no subyacente
La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo y que excluye elementos volátiles como los alimentos y la energía, registró un aumento de 0.24 por ciento a tasa quincenal y de 6.76 por ciento a tasa anual, arriba del consenso de analistas, que esperaban 6.73 por ciento, pero logró 11 quincenas de descensos consecutivos.
Los precios del sector de mercancías aumentaron 0.18 por ciento y los de servicios se elevaron 0.32 por ciento. En términos anuales, este concepto del índice ascendió 6.76 por ciento.
En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, creció 0.44 por ciento en su comparación quincenal y disminuyó 0.97 por ciento anual. En su interior y en términos quincenales, los costos de productos agropecuarios se alzaron 1.13 por ciento, mientras que los productos energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.17 por ciento.
READ MORE - Tasa de inflación interanual llegó a 4.79% en primera mitad de julio

Inseguridad obstáculo para el crecimiuento: IP

Lino Calderón

El problema de la inseguridad pública detiene la inversión y es el principal obstáculo del crecimiento económico de México, en donde el gobierno recortó el presupuesto para los programas y acciones de seguridad casi el 30 por ciento entre 2018 y 2023, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
"La garantía de la seguridad pública es indiscutiblemente la principal obligación del Estado en todos los regímenes democráticos, y México está lamentablemente fallando. Es por la dignidad y tranquilidad de la población, y es fundamental para impulsar la inversión y el crecimiento que permitan el progreso social", expuso el centro en su Análisis Económico Ejecutivo semanal.
Aunque la autoridad afirma que hay avances en materia de seguridad, "aún se está lejos de un verdadero control de la situación", dijo el CEESP. Y es que en los primeros cuatro años y medio de este sexenio se registraron 53% más homicidios dolosos que en el gobierno anterior, y el total de delitos llegó a 9.2 millones, 23% más que en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
"El abatimiento de la inseguridad es uno de los mayores desafíos para el país en el futuro y quizá el más difícil: en años recientes, y posiblemente más en los últimos meses, los problemas de seguridad pública se han consolidado como el principal factor que puede obstaculizar el crecimiento económico", asegura el organismo dirigido por Carlos Hurtado López.
Los elevados e inéditos niveles de violencia, el fortalecimiento del crimen organizado, la extorsión y la constante impunidad son problemas que atentan contra la paz, la estabilidad y el bienestar de la sociedad, declara la institución encargada de elaborar el análisis e investigación de la coyuntura económica de México.
La inseguridad tiene elevados costos para las empresas y hogares, ya que implica mayores gastos por seguridad en ambos casos y en el extremo ha obligado a cambios de residencia de las familias, expresa. "Se dice que a muchas empresas interesadas en invertir en México no las ahuyenta la inseguridad pública, ya que están preparadas para ello, debido a sus operaciones internacionales en lugares donde el problema es similar. Pero no es el caso de las empresas mexicanas especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) donde hay indicadores que así lo muestran".
Agrega que la condición necesaria para que se recupere la economía es la reactivación de la inversión, en especial la privada, que es el principal motor del crecimiento, pero ello no ha sucedido.
"La inversión apenas se recupera: hasta ahora, su valor total se mantiene ligeramente por debajo (0.8 por ciento) de sus niveles de cierre del 2018, la pública es menor en 25.9 por ciento, pero la privada es 3.9 por ciento mayor", comenta el órgano asesor en materia económica del Consejo Coordinador Empresarial y de empresas de primer nivel en México. En los magros resultados de los principales indicadores económicos ha incidido en buena medida la posición antagónica del gobierno frente a la actividad del sector privado, manifiesta el CEESP.

READ MORE - Inseguridad obstáculo para el crecimiuento: IP

Popular posts