Así lo dice Lamont/ La guardiana de los derechos ciudadanos desde los juzgados de distrito: Maestra Marisa Arellano

viernes, mayo 23, 2025

Diana Salazar Palma 

La Maestra Arellano, con una trayectoria de más de 32 años en el Poder Judicial y experiencia en las cuatro materias básicas (civil, penal, administrativo y laboral), destacó en una entrevista para Radiorama 1530 el incansable trabajo de los 17 juzgados de distrito especializados en materia administrativa. 
Reveló que estos juzgados operan 365 días al año, con guardias 24/7, lidiando con una "sobrecarga que nos rebasa". A pesar de esto, enfatizó que la dedicación y el profesionalismo de su equipo permiten atender una amplia gama de casos.
Un aspecto central de la conversación del programa "Así lo dice Lamont "fue la atención a los derechos humanos, un área donde la Maestra Arellano mostró especial pasión. Explicó que los juzgados de distrito manejan casos de personas que requieren medicamentos o tratamientos urgentes (como quimioterapias y hemodiálisis) y a quienes se les niega o retrasa la atención en instituciones de salud pública. "La gente no sabe que puede acudir con nosotros y a través del juicio de amparo nosotros concedemos algo que se llama suspensión... le decimos a la autoridad, 'Oye, deja de negarle ahorita la atención médica'", explicó.
 Subrayó que, en estos casos, la formalidad no es un obstáculo, y se pueden presentar escritos de forma sencilla, incluso por comparecencia.
Además de los casos de salud, la Maestra Marisa detalló que los juzgados también abordan asuntos como el alcoholímetro (donde se puede privar de la libertad y de bienes), revendedores, temas fiscales, impacto ambiental en construcciones, disputas en comunidades agrarias e incluso la defensa de los derechos de la comunidad LGBTQ+ y casos de bullying en universidades.
La Maestra Arellano hizo hincapié en la importancia de la cercanía con la gente y la necesidad de simplificar el lenguaje jurídico. Reconoció que, si bien la doctrina del derecho es compleja, su objetivo es que las sentencias sean directas y comprensibles para todos.
 "Lo que yo quiero es que tú entiendas que estamos resolviendo", afirmó, destacando la evolución para evitar la "formalidad y la solemnidad".
Sobre el salario de los jueces, aclaró que, aunque son cargos de gran responsabilidad, los sueldos no son tan elevados como se cree y son de consulta pública. 
Respecto a la reforma del Poder Judicial, la Maestra Marisa ve en las redes sociales una herramienta fundamental para que la ciudadanía conozca sus derechos y los mecanismos de defensa disponibles.
Finalmente, la Maestra Marisa Arellano invitó a la audiencia de audiorama  a seguirla en sus redes sociales como Marisa Arellano Pompa, con el fin de continuar el diálogo y acercar la justicia a más personas.
READ MORE - Así lo dice Lamont/ La guardiana de los derechos ciudadanos desde los juzgados de distrito: Maestra Marisa Arellano

Anuncian edición 2025 de la carrera Xtrail Bernal Viñedos

Se realizará el próximo 21 de junio con la participación de 2,500 corredores en distintas categorías
Recorrerá paisajes de la Peña de Bernal y algunos de los principales viñedos de la región
Refrenda Querétaro su papel como destino para el turismo deportivo
Redacción  

Ezequiel Montes, Querétaro.- La Secretaría de Turismo de Querétaro, en coordinación con autoridades municipales y organizadores, anunciaron la onceava edición de la carrera "Xtrail Bernal Viñedos", un evento turístico-deportivo de talla internacional que reunirá a 2,500 competidores el próximo 21 de junio.
 Rodrigo Ibarra Lozano, director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, destacó que más que una carrera es una invitación a vivir Querétaro a través del deporte, la naturaleza y la cultura del vino.
 "Este evento significa muchísimo porque no sólo atrae turismo para que conozca nuevas experiencias en Querétaro, sino que demuestra que vamos creciendo, evolucionando en una diversidad de nuevos productos para el disfrute de nuestros visitantes", subrayó.
 Jorge Duck Morales, director de Xtrail México, resaltó que habrá diferentes categorías y aseguró que esta carrera presenta un formato único en el país, que permite recorrer diferentes atractivos turísticos como la Peña de Bernal y algunos de los viñedos más reconocidos de Querétaro.
 "La carrera contará con distancias de 5, 10, 15 y 21 kilómetros en modalidad trail running, recorriendo algunos de los paisajes más espectaculares del estado de Querétaro, como lo son las casas vitivinícolas Sala Vivé, Viñedos Azteca y Bodegas De Cote", informó.
 Eventos como la carrera Xtrail Bernal Viñedos reafirman el compromiso de Querétaro con el turismo deportivo como motor de desarrollo regional, promoviendo y beneficiando a los sectores turístico, gastronómico y artesanal de la región.

READ MORE - Anuncian edición 2025 de la carrera Xtrail Bernal Viñedos

Así lo dice Lamont/ Avanzar en la crítica al Poder Judicial y el Camino a la Democracia: Nayeli Paredes

martes, mayo 20, 2025

Diana Salazar Palma

La discusión sobre la división de poderes en México ha cobrado nueva relevancia, centrándose en el controvertido papel del Poder Judicial. En el programa audiorama 1530  "Así lo dice Lamont", la licenciada Nayeli Paredes, experta en teoría jurídica y derecho constitucional, abordó la crítica del libro "Contra el gobierno de los jueces" de Jeremy Waldron, planteando la necesidad de una verdadera autonomía judicial frente a los otros poderes.
La licenciada Paredes señaló que, históricamente, el Poder Ejecutivo y Legislativo han gozado de legitimación popular al ser elegidos por voto directo. Sin embargo, el Poder Judicial, al no ser electo, ha basado su legitimidad en el apego a la ley y la Constitución en sus sentencias. "A mí me parece que en el actuar de los jueces no siempre ocurría así", afirmó Paredes, sugiriendo que las decisiones judiciales no siempre respondían al bien común.
Citando a Waldron, la experta cuestionó por qué un poder no electo debería tener la "última decisión" sobre políticas públicas o leyes aprobadas por la voluntad popular. Paredes ejemplificó esta preocupación con un escenario hipotético sobre el derecho al agua: si la ciudadanía vota por una ley que garantice el acceso universal al agua, y un grupo reducido de jueces la anula basándose en la capacidad de pago, la democracia se ve comprometida. "Ahí es donde viene el gobierno de los jueces. Los jueces ya no se encargan de aplicar la ley, sino de gobernar", sentenció.
La discusión también recordó el polémico historial del Poder Judicial mexicano, con menciones a resoluciones controvertidas en casos como la Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual y la influencia de despachos como el de Lozano Gracia y Diego Fernández de Ceballos en decisiones judiciales, incluso durante el proceso de desafuero del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Se hizo alusión a la crítica del extinto abogado Ignacio Burgoa, quien calificaba a los poderes de la Unión como "lacayos del Ejecutivo" en épocas pasadas.
Un ejemplo reciente que generó controversia fue la suspensión de la entrega de libros de texto gratuitos, a solicitud de los gobiernos de Chihuahua y Coahuila, una decisión que, según Paredes, "no es nada una práctica nada democrática" y pone en entredicho el interés superior del menor.
Frente a esta situación, la licenciada Paredes enfatizó que la reforma al Poder Judicial en curso busca que los tres poderes "respondan únicamente al pueblo" al ser elegidos por voto popular. Con este cambio, se espera una verdadera división de poderes sin "invasión de competencias entre uno y otro".
La reforma también contempla la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, distinto al Consejo de la Judicatura Federal, cuya función será "revisar el actuar" de jueces, magistrados y ministros. Esto incluye fiscalizar dilaciones en la resolución de sentencias y asegurar que la justicia se otorgue a la ciudadanía de manera oportuna, con plazos máximos ya establecidos en el Artículo 17 constitucional.
"Estamos atravesando un momento histórico que no se ha dado en ninguna otra parte del mundo", concluyó la licenciada Paredes, invitando a la audiencia a informarse para que el rumbo del país sea el mejor.
READ MORE - Así lo dice Lamont/ Avanzar en la crítica al Poder Judicial y el Camino a la Democracia: Nayeli Paredes

Veracruz ha sido Clave en la Transformación de México: Yasmin Esquivel

domingo, mayo 18, 2025

• _En su visita al puerto jarocho, la candidata a Ministra de la SCJN detalló que en Veracruz participan un total de 268 candidatos a jueces, magistrados y ministros, quienes aspiran a uno de los 52 cargos en disputa.
• En el monumento a Venustiano Carranza, rindió homenaje al histórico líder revolucionario y defensor de la legalidad.

Redacción

 VERACRUZ, MÉXICO. Durante su visita a Veracruz, la candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmin Esquivel Mossa compartió su visión de una justicia transformadora que sea accesible para todas y todos.
Desde el emblemático puerto que ha sido testigo de grandes sucesos históricos que transformaron la historia de nuestro país, la candidata dialogó con ciudadanos ante quienes destacó la importancia de construir un sistema judicial de puertas abiertas, que escuche a la ciudadanía y garantice el acceso a la justicia sin privilegios.
Yasmin Esquivel recordó que el compromiso con la justicia es un deber ineludible de quienes ejercen el derecho y la impartición de justicia; de ahí la necesidad de transformarla para hacerla más cercana a la gente.
Respecto a la próxima elección judicial, la candidata detalló que en Veracruz participan un total de 268 candidatos a jueces, magistrados y ministros, quienes aspiran a uno de los 52 cargos en disputa.
Finalmente, recordó que el próximo domingo 1 de junio, por primera vez el pueblo de México elegirá a quienes integrarán el Poder Judicial, situación que invita a imaginar un modelo de justicia distinto: uno más democrático, más equitativo, más cercano a la ciudadanía; un modelo donde ser juez signifique rendir cuentas, escuchar a la sociedad y trabajar para erradicar las desigualdades.
En esta intensa jornada de cercanía y diálogo en Veracruz, Yasmín Esquivel entregó una ofrenda floral en el monumento a Venustiano Carranza, rindiendo homenaje al histórico líder revolucionario y defensor de la Constitución. También realizó una caminata por la Macro Plaza del Malecón, y -como lo marca la tradición-, acudió al Puerto Marítimo para tirar una moneda al mar; y probó las famosas nieves del "Güero Güero".
READ MORE - Veracruz ha sido Clave en la Transformación de México: Yasmin Esquivel

Popular posts