Josefina Rodríguez Zamora, próxima titular de la Secretaría de Turismo

jueves, julio 18, 2024

Josefina Rodríguez Zamora, próxima titular de la Secretaría de Turismo
Lino Calderón

En una nueva edición del 'jueves de gabinete', la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer otros tres secretarios: Claudia Curiel de Icaza en Cultura, Marath Bolaños en Trabajo y Previsión Social, y a Josefina Rodríguez Zamora en Turismo.
Claudia Sheinbaum presenta a tres integrantes de su gabinete hoy 18 de julio | EN VIVO: Marath Bolaños repite en Secretaría del Trabajo
Sobre ésta última, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México destacó que pese a su juventud cuenta con todo su respaldo debido a su experiencia: "Es una joven brillante de Tlaxcala y la recomiendan ampliamente, es muy creativa, y la más joven del gabinete", declaró desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE).
Nació el 3 de marzo en la ciudad de Tlaxcala. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana Campus Puebla, tiene un diplomado en Dirección Emocional y una maestría en Alta Dirección por la Universidad del Valle de Tlaxcala.
Fue asesora de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación Pública de la ciudad de Puebla y subdirectora de Planeación del Tecnológico de Atlixco. También dirigió el programa "Espiral Educando" para maestros y ha sido empresaria restaurantera desde 2016.
En 2021 fue candidata a diputada local del Distrito VII por el partido Fuerza por México y también se desempeñó como titular del Patronato de la Feria de Tlaxcala. Ese mismo año, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros la designó como su secretaria de Turismo del Gobierno de Tlaxcala.
Gobierno de AMLO construirá 'gasolinera' de amoniaco verde en Salina Cruz: "es el combustible del futuro"
De acuerdo con su perfil en la página del gobierno estatal, Josefina Rodríguez Zamora creó la campaña "Tlaxcala sí existe", que tiene por objetivo posicionar a la entidad como un destino turístico, colaboró para la designación de Ixtenco como Pueblo Mágico y ha ayudado a la publicación de libros que resaltan el patrimonio cultural de Tlaxcala.
READ MORE - Josefina Rodríguez Zamora, próxima titular de la Secretaría de Turismo

Así los dice Lamont/ Presupuesto participativo ha generado acciones de conservación habitacional en Benito Juárez

Así los dice Lamont
Presupuesto participativo ha generado acciones de conservación habitacional en Benito Juárez
Lino Calderón

Grupos participativos de ciudadanos en la alcaldía Benito Juárez ha generado acciones concretas para la conservación y remoción de basura, repintado de fachadas de viviendas de la tercera edad y mejoramiento de calles en la demarcación  por la partida del Presupuesto Participativo del Gobierno de la Ciudad de México, dijeron Marco Antonio  Sánchez, líder juvenil y Vanessa Soto Mujica  líder comunitaria.
Entrevistados por el Liberal Metropolitano y Cúspide dentro del programa Así lo dice Lamont  que se transmite en la 1530 de AM los representantes ciudadanos de la Alcaldía Benito Juárez que esto ha hecho que las casas y calles de la demarcación no tengan un tono gris, como era en la época de la pandemia.
"Esto me impulsó salir y veía yo todo gris oda mi cuadra era gris así como las casas; la gente todos estaban super apáticos nerviosos ya no queríamos hablar. De hecho uno de mis hijos Me dijo mamá yo ya no quiero estar aquí. Osea un sentimiento yo no quiero estar aquí -está feo está feo- esta cuadra siendo que es una zona padrísima. Es en Juan de Oca y Dr Barragán  de hecho me decía -no ya no quiero estar aquí-. Eso me impulsó dije tengo que hacer algo por lo que comencé a participar en las reuniones comunitarias", dijo Vanessa Soto Mujica.
Explicó que ante la pandemia  se noto que la motivación de la se vino abajo entonces yo como líder busqué alternativas para revertirlo y
empecé a ver qué podíamos estar haciendo- "acercarme a l gente que nos pudieran apoyar.  Entonces me enteré del Presupuesto
Participativo. El Presupuesto Participativo del gobierno de la Ciudad de México destina una parte importante del  presupuesto a la alcaldía para que pueda ejecutar algún proyecto que los líderes comunitarios lo impulsemos. Nuestro grupo propuso lo que es la renovación y remodelación de fachadas más antiguas de edificios y casas de Narvarte 6 que es donde yo estoy", explicó a periodista Federico Lamony y a Pamela Ramírez.  
Dijo que su proyecto ganó y "empezamos a hacer pruebas,  prueba-error y así fuimos aprendiendo. Tuvimos 10 edificios para remodelar
 Y a partir de ahí seguí metiendo proyectos. Ahorita ya ganamos eh tres proyectos que estamos ejecutando este  2024  en embellecer las casas que como les decía es de gente ya grande o de que fuimos heredados por
por los fundadores de la Narvarte. Las  casas han dado un cambio
espectacular. El mismo entorno ha cambiado. Los vecinos se han hecho más unidos. De hecho hicimos un grupo se llama En Pro de nuestra Benito Juárez. Empezamos con cinco personas y ahorita
ya somos más de 200 personas y ahí todos hacemos peticiones  para que no haya alguna limitante presupuestal ya que nos hemos agrupado con grandes personalidades de la alcaldía para impulsar todos y cada uno de los proyectos comunitarios", reiteró Vanessa Soto a lo que agregó que este trabajo se centra en las podas y desazolves en lo que apoya la misma alcaldía, esto independiente del presupuesto participativo. La alcaldía nada más lo que hace es contratar a la empresa que va a ejecutar el proyecto.
"Acá son varios  proyectos que se metieron entre ellos,  los que más destacan aquí en Narvarte es Los Pozos e de captación de agua pluvial y lo que son las fachadas", dijo Soto Mujica.  
 A cuánto el presupuesto 2024 , agregó, "me parece que de fachadas fue para mil 600 casas en lo que es de Narvarte 6 eso es lo que se lo que nos otorgaron nosotros creo que es el 4 o el 5% no recuerdo bien el 4% el 4% del total del presupuesto de anual ejercido por la alcaldía este presupuesto para evitar opacidad y aplicar una mayor transparencia.
"Cómo se aplica o cómo se da el consenso para que ustedes lo ejecuten el Gobierno Finanzas lo entrega alcaldía y alcaldía lo que hace es hacer el concurso de las empresas y la que cumpla con todo es la que se le otorga el proyecto ya cosas, y así de cómo lo distribuyen pues ya lo lo hace a través con auditoría con contraloría con todo lo hace alcaldía o sea nosotros no recibimos nada dinero", dijo Vanessa Soto.  
A pregunta de  Pamela sobre sus acercamientos con la alcaldía, dijo la entrevistada que se ha logrado trabajar con la concejal y que le interesó el proyecto fue Alejandra Reyes. "Nos estuvo apoyando en todo este tiempo y en algunas gestiones pero ellos mismos se van acercando a los líderes porque saben quiénes están moviendo, quiénes están teniendo respuesta por parte de alcaldía porque no todos lo tienen"
Explicó  en el segundo semestre de este año la prioridad son las iluminaciones y  que nos pudieran ayudar con lo que es la
Pavimentación,  el reencarpetado de las calles.  
Federico Lamont les preguntó si hay una relación con el un sindicato de trabajadores de la Ciudad de México para apoyar esas tareas y Vanessa Soto dijo que si la hay  y que es un facilitador de obras menores y reparaciones y que ellos principalmente atienden vías primarias y secundarias en toda la ciudad.
Explicó que cuando sucedió el tema de la contaminación de las aguas la ciudadanía hubo quejas con ellos porque esto afectaba el higiene de las personas, el sindicato de trabajadores apoyaron con la entrega de Pipas de agua potable y su abasto regular en las colonias de la zona. "Sí de hecho tuvimos bastantes vecinos que nos estuvieron pidiendo apoyo para que se fueran a llenarse pipas porque no tenía como el abasto para
poder cubrir toda la alcaldía nos estuvo apoyando"
Marco Antonio Sánchez el joven  líder comunitario dijo que hubo muchos edificios y escuelas que padecieron la falta de agua, por lo que el sindicato logro a través de las peticiones vecinales llevar agua en esa terrible etapa de mayo en la que huo una verdadera escasez de l vital líquido.
Durante la emisión radial Vanessa Soto explicó que las 56 colonias de Benito Juárez si se vieron afectadas y viene arrastrando este problema, sobre  todo lo que se vivió en las colonias Narvarte Poniente,  Narvarte Oriente este y Narvarte Norte-Vertis, la colonia Álamos,  la colonia postal y el Valle Moderna. Hemos trabajado con combatir la basura que avientan irresponsables y desazolves.
"Hemos trabajado muchísimo muchísimos con  otro líder que es Alejandro Núñez pues es que él nos apoyado cañón en el punto de resolver esto rápido No porque a veces está saturada está saturada alcaldía pero este niño es otro de los que se mueve muchísimo eh hemos atacado zonas que han sido vandalizadas principalmente a luminarias. El nos ha ayudado a poner lámparas", explicó
Hizo una llamado a los vecinos de la alcaldía para que denuncien anomalías como la basura en vía pública y con ello gestionar para que la recojan.
Finalmente la señora Elizabeth Vanesa Soto Mújica facilitó su whatapps para sumarse a este grupo comunitario 55 91 66 9488 y el de Marco es 55 7202 7704  
READ MORE - Así los dice Lamont/ Presupuesto participativo ha generado acciones de conservación habitacional en Benito Juárez

Kuwait tiene una relación histórica con México: Embajador Salah S. Al-Haddad

Kuwait tiene una relación histórica con México: Embajador Salah S. Al-Haddad
Por Nidia Sánchez
La vida en rosa

En el auditorio de la Academia Nacional de Historia y Geografía (ANHG), que pertenece a la UNAM, el embajador del Estado de Kuwait en México, Salah S. Al-Haddad, expuso la conferencia "Historia y Política Exterior de Kuwait" y nos llevó a conocer su posición neutral ante el mundo; como fuerte mediador en conflictos; la relación amistosa con México; las importantes inversiones indirectas y las expectativas favorables ante la sucesión presidencial.  
Con un ambiente que nos remitía a Kuwait a través de la exposición fotográfica y la degustación de alimentos, académicos e investigadores dieron la bienvenida al embajador Salah S. Al-Haddad, como miembro honorario de la casi centenaria Academia Nacional de Historia y Geografía (ANHG-UNAM).
Una de las preguntas a las que respondió en esta entrevista, es a la relación que prevalece en estos momentos con nuestro país.
INVERSIONES INDIRECTAS EN MÉXICO
"Kuwait tiene inversiones indirectas en México que ascienden a 2 mil 500 millones de dólares".
"México y Kuwait mantienen una relación histórica. El próximo año vamos a celebrar 50 años de relaciones bilaterales que se basan en el respeto mutuo y el entendimiento. Apreciamos mucho la postura que ha tomado México durante la invasión de Kuwait, sobre todo durante los últimos 14 años que las relaciones se han desarrollado significativamente".
"El Estado de Kuwait ha inaugurado una Embajada en México en 2010, y por su parte, México ha inaugurado una Embajada en Kuwait en 2011".
"En los últimos diez años se han firmado muchos acuerdos y colaboraciones de entendimiento en distintos ámbitos. Inversiones, agricultura, cultura, salud. México es una de las economías respetadas por todo el mundo, ofrece muchas oportunidades de inversión".
"Este país tiene un potencial muy grande que para nosotros no está aprovechado; aspiramos a fortalecer la cooperación en el ámbito económico de la inversión con México. Estamos trabajando para fortalecer el ámbito de la seguridad alimentaria, porque va a elevar el nivel de intercambio comercial entre los dos países; aumentar el intercambio de visitas de responsables y funcionarios de alto nivel entre los dos países. Estamos notando una apertura de México hacia los países árabes, por lo que somos muy optimistas hacia el próximo periodo (Presidencial)".
KUWAIT UN ESTADO NEUTRAL
"La neutralidad kuwaití es positiva, pues cuando un país agrede a otro, Kuwait no se queda con los brazos cruzados, sino que aboga por el respeto de derecho internacional y apoya las resoluciones de legitimidad internacional".
"El segundo principio de la política exterior de Kuwait es la resolución pacífica de los conflictos. Nunca en su historia moderna o antigua ha dividido a ningún Estado, creo que hay gran similitud con México como un país pacificador. La Constitución del Estado de Kuwait prohíbe la guerra ofensiva y solo permite defenderse. Las primeras guerras que se desencadenaron en Kuwait fueron para defenderse, por eso se construyeron las murallas para protegerse".
"Históricamente ha sido un mediador preferido entre los países, como en el conflicto de Yemen del Norte y Yemen del Sur; también en la guerra civil en el Líbano en 1989. Kuwait jugó un papel importante en el acuerdo de paz".
"En el 2009 estuvo en la mediación de Omán y Emiratos Árabes en la crisis de los dos países".
"A lo largo de tres meses en el 2016, Kuwait fue anfitrión de las conversaciones de paz sobre Yemen. También durante la crisis de los países del Golfo, Kuwait logró contribuir significativamente en la solución".
POLÍTICA EXTERIOR
"El tercer principio de la política exterior kuwaití es el respeto del derecho internacional. Kuwait respeta la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la Liga de los Estados Árabes y el Consejo de Cooperación del Golfo y las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".
"El Estado de Kuwait sufrió la ocupación en 1990, por lo cual mira con gran respeto a la ONU, bajo su paraguas se ha podido liberar y se compromete a cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".
"El cuarto principio es el de la cooperación internacional. El Estado de Kuwait interactúa y corresponde con los países de su entorno y el mundo. Mantiene buenas relaciones con todos los países, excepto Israel al que no reconocemos como Estado".
AYUDA HUMANITARIA
"El quinto principio es la ayuda humanitaria. En 1961 el Estado de Kuwait creó el Fondo para el Desarrollo Económico que tiene como fin dar créditos a países en desarrollo y financiar sus proyectos de infraestructura. Es como un banco que da créditos, pero sin ánimo de lucro. Desde que se fundó ha concedido más de mil préstamos y constituye una herramienta importante de cooperación, construcción y asistencia. Kuwait es generoso, ayuda a los países necesitados en sus crisis, ya sean catástrofes naturales o huellas de guerras y conflictos".
"En 2018, Kuwait organizó la conferencia de reconstrucción de Irak y donó 2 mil millones de dólares, también fue anfitrión de tres conferencias internacionales para apoyar la situación humanitaria en Siria en los años 2013, 2014, 2015, y en estas tres conferencias ha donado 1900 millones de dólares".
"En el tema de las ayudas humanitarias Kuwait no está vinculada a ninguna agenda en los países que ayuda, no pone ninguna condición y esto hace que sea apreciado por todos".
MUJERES EMPODERADAS
"El número de mujeres supera el número de hombres en Kuwait. Tienen derecho a estudiar hasta terminar sus estudios universitarios. La educación es obligatoria. Pueden trabajar en el sector privado o público. Ahora el número de mujeres trabajando en el sector público supera al de hombres. Tienen derecho a votar y a presentarse en las elecciones a la Asamblea Nacional que es el Parlamento en Kuwait. Se ha dado este derecho a las mujeres el 17 de mayo de 1995, pero la mentalidad en las votaciones es dar los votos a los hombres más que a las mujeres".
"El Estado de Kuwait presta mucho interés en mejorar la situación de la mujer, en el empoderamiento".
"El Parlamento tiene varias mujeres como miembros, ministras, puestos de liderazgo dentro del gobierno. Las leyes kuwaitíes no diferencian entre hombre y mujer. Recientemente han ocupado puestos como fiscales, pero a veces las tradiciones y las costumbres limitan un poco este aspecto".
"Han destacado también en el deporte, en el arte, en producción cinematográfica. Kuwait es una sociedad en constante evolución, es distinta a la de hace 50 o 20 años, y 50 años adelante será totalmente distinta. Esta transformación social necesita tiempo y va en beneficio de la mujer".
"Kuwait en los países del Golfo se considera un país muy desarrollado en cuanto a los derechos de la mujer. Ellas pueden viajar, conducir, votar, trabajar y hacer todo lo que quieran. Soy optimista que en el futuro las mujeres van a conseguir más votos".
LA CAUSA PALESTINA
"El cuarto interés de la política exterior kuwaití es la causa Palestina. Durante más de 70 años Kuwait ha apoyado a Palestina en su lucha por obtener sus derechos legítimos y establecer un Estado; damos a la causa todo el apoyo político, financiero y mediático. Los kuwaitíes vemos la injusticia a la que se ha sometido el pueblo Palestino, es la causa de muchas crisis y conflictos en nuestra región. Veo una similitud con México en este ámbito, ya que aboga por la paz en Palestina y solicita la no utilización de la fuerza o violencia".
LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EXTREMISMO
"Uno de nuestros intereses es la lucha contra el terrorismo y el extremismo. Kuwait es un estado civil que cree en la moderación y en el derecho a ser diferente".
"Kuwait respeta todas las religiones del mundo y se opone a cualquier acto terrorista independientemente de su justificación y de las personas que lo cometen. Consideramos el terrorismo como actos criminales e inhumanos".
"El Estado de Kuwait ha realizado grandes esfuerzos en la lucha contra el terrorismo como la modificación de algunas leyes; la creación de un centro de lucha contra el extremismo; la cooperación en materia de seguridad con los otros países".

READ MORE - Kuwait tiene una relación histórica con México: Embajador Salah S. Al-Haddad

Anuncia Sheinbaum a titulares de Cultura, del Trabajo y Turismo

Anuncia Sheinbaum a titulares de Cultura, del Trabajo y Turismo
*La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, al hacer el anuncio de tres integrantes más de su gabinete. Imagen tomada de la transmisión en vivo
Lino Calderón 

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, informó que Marath Baruch Bolaños López se mantendrá como secretario del Trabajo y Previsión Social en su sexenio; Claudia Curiel de Icaza será titular de Cultura y Josefina Rodríguez Zamora, de Turismo.
Desde el Museo Interactivo de Economía, Sheinbaum presentó a "tres jóvenes brillantes".
Curiel de Icaza es actualmente secretaria de Cultura de la Ciudad de México y Rodríguez Zamora es titular de Turismo en Tlaxcala. Dijo que esta última será "la más joven del gabinete".
READ MORE - Anuncia Sheinbaum a titulares de Cultura, del Trabajo y Turismo

Aunque Pese/ Salvador Matrínez/ China a la Cabeza

miércoles, julio 17, 2024

China a
la cabeza
 
En el mundo globalizado el intercambio comercial entre los países ha crecido sustancialmente y la producción de manufacturas, tradicionalmente provenientes de un solo país, hoy se componen por insumos de distintas naciones.
En cualquier caso, los gobiernos de los países buscan mantener balanzas comerciales superavitarias, esto es, que sea más lo que vendan al exterior que lo que compren, para evitar daños a su desarrollo económico.
En 2023, la comercialización mundial, el valor de los bienes exportados fue de 23.3 billones de dólares y el de los importados alcanzó los 22.9 billones. Estas cifras arrojan un superávit comercial global por 365 mil millones de dólares.
De acuerdo con los datos de 2023, China fue el país con el superávit comercial más elevado en el mundo, con 594 mil millones de dólares a su favor, con lo que se mantiene como la economía más sólida del planeta.
En cambio, Estados Unidos encabeza la lista de países con mayor déficit comercial, con un saldo negativo por 1.1 billones de dólares, situación que no ha logrado revertir en los últimos años con una mantenida dependencia del exterior.
En la lista de naciones superavitarias, Alemania se encuentra en segundo lugar, seguido por Irlanda, Singapur y Suiza.
Por su parte, México registró en 2023 un déficit en su balanza comercial de 1.59 por ciento de su PIB, cifra inferior a la 2022, cuando alcanzó un 3.32 por ciento de su producto bruto.
Como dato positivo se puede mencionar que la balanza comercial de México con Estados Unidos fue superavitaria y tan sólo en abril pasado las ventas al vecino país fueron por 41 mil 440 millones de dólares y las compras por 22 mil 394 millones de dólares, esto es un balance a nuestro favor por 19 mil 46 millones de dólares.
 SUSURROS
 El presidente López Obrador desmintió en su mañanera de este miércoles que Pemex y la CFE costarán 2.1 billones de pesos al próximo gobierno sexenal, lo que equivaldría al 6 por ciento del PIB de 2023.
Por el contrario, sostuvo que la soberanía energética se va a lograr en los próximos seis años, además de que estas Empresas Productivas del Estado han aportado al erario 8.7 billones de pesos en esta administración.
De nuevo criticó el manejo informativo de la mayor parte de los medios de comunicación, especialmente el de las grandes empresas editoras y electrónicas.
Al parecer, la confrontación de AMLO con los medios se mantendrá hasta el último día de su mandato. Ni modo.

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz
READ MORE - Aunque Pese/ Salvador Matrínez/ China a la Cabeza

Así lo dice Lamont/ Necesaria y urgente la reforma Judicial: Santiago Nieto Castillo

Así lo dice Lamont
Necesaria y urgente la reforma Judicial: Santiago Nieto Castillo
+Había un importante rezago en la aplicación de la justicia, en la FGJ- de Hidalgo había 148 mil carpetas de investigación rezagadas
+Graves los desaciertos cometidos por la ministra Nora Piña al frente de la Suprema corte de Justicia
Lino Calderón  
 
Durante la remisión radial  Así lo dice Lamont que se transmite en la 1530 de AM Grupo Audiorama estuvo presente el ahora fiscal de Hidalgo Santiago Nieto y quien en su momento fue Procurador contra de Delitos Electorales de la extinta Procuraduría General de la República, asimismo después Jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Presidencia de la República y encargado de la Fiscalía General de Justicia de Hidalgo ahora también excandidato al senado de la República quien dijo que la reforma judicial es urgente y  prioridad para el gobierno de la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum Pardo y para todos los mexicanos.
Entrevistado por el periodista Federico Lamont, explicó que es importante avanzar en las principales reformas  propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Orador para que el nuevo gobierno consolide los objetivos de la Cuarta Transformación del País.
Cuestionado por Lamont, Santiago Nieto explicó que hay todavía muchas confusiones sobre su paso por la Procuraduría de Delitos Electorales a finales del gobierno de Enrique Peña Nieto y que tras su apoyo en el senado de la República el comenzó haciendo una investigación tras recibir contundentes pruebas del Caso Odebrech  en la que esta empresa cometió numerosos delitos electorales al financiar la campaña de Peña Nieto  en la que se puso de manifiesto que había más de 7 millones de dólares que lo apoyaron por parte de Odebrecht.
Santiago Nieto Castillo se manifestó muy honrado ser entrevistado por el Liberal Metropolitano y Cúspide dentro del programa "Así lo dice Lamont" y añadió que en ese entonces escribió un libro denominado "Sin Filias ni Fobias, las experiencias de un fiscal incómodo", donde relata lo acontecido sobre su destitución en esa Procuraduría  y que la investigación Odebrecht le tocó darle una segunda parte ya en la Unidad de Inteligencia Financiera de la Presidencia y darle seguimiento a ese caso.
Reiteró que en este caso la ahora Fiscalía General de la República ha retomado algunos de estos puntos con muchos éxitos a fin de hacer justicia.
Dijo que tras ser destituido de la Fepade se involucró en la cuarta Transformación ya que Mercelo Ebrard lo invitara un café para platicar sobre programas de blindaje electoral para ver cómo se podría detener el flujo de recursos y condicionamiento de programas sociales con los vocales de Prospera " y a partir de ahí me invita a la campaña electoral de Andrés Manuel López  Obrador. "Me toca entonces en 2018  recorrer el  país, en muchos de los casos llevando defensa jurídica, lo que básicamente me dediqué; me toco estar en Durango, estar en Colima, acompañar a Zoe Robledo en Chiapas, me tocó Guanajuato acompañar las candidatos de Morena, ya acompañar a Durazo y a hasta Lili Téllez- nadie sabe para quién trabaja-y llevar un asunto en Sonora en un tema de violencia política en un tema en contra de la Mujeres y todo ese proceso de 2018 me llevaría a la Unidad de Inteligencia Financiera con el presidente López Obrador".  
Respecto a la pregunta que le hace Lamont sobre la comunicación con Gertz Manero titular de la FGR, Santiago Nieto Castillo dijo que le había tocado saludarlo dos veces en la Conferencia Nacional de Gobernadores en materia de procuración de justicia, el como encargado de la procuraduría de Hidalgo y le tocó trabajar temas importantes de Huachicol, y darles seguimiento de manera conjunta y que sabe que es un delito de naturaleza federal "y siempre que teníamos algún cateo o con narcomenudeo encontrábamos tomas  clandestinas, armas y teníamos que hacer un desglose de lo que le correspondía la a FGR y a la Fiscalía de Hidalgo.
Y un caso donde ellos nos ayudaron fue del doctor Castillo Baunue ante el FGR y Gertz pudiera esclarecer la muerte de Pablo de Tavira en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en el año 2020 a partir de testimonios que ellos encontraron en en la FGR delegación Jalisco y en conjunto con información que tenían ellos nos sirvió para obtener una orden de aprehensión en el sistema tradicional en contra del Güero Palma quien permanece en prisión el cual precisamente por esa colaboración entre el doctor Gertz Manero y la Procuraduría de Hidalgo por ser el responsable intelectual de su muerte.
Lamont lo cuestiona como encargado de la Fiscalía del estado de Hidalgo  y como ha sido su trabajo a lo que responde que la entidad existen grupos importantes como el que se vive en la región de Huejutla, y también en la región de la parte Ñañu en la que cuentan opositores que ha sido lo que más ha golpeado al actual gobierno. "Si hay  que también hay problemas de crimen organizado y que es competencia del actual y se están haciendo acciones para revertirlo. Nieto Castillo asegura que efectivamente "recibimos una procuraduría con 148 mil carpetas de investigación pendientes –demasiado- con una falta de atención sobre todo sin atención a las víctimas sobre todo de violencia sexual, sobre violación a la intimidad sexual y se reconstituyó luego de las acciones emitidas por el gobernador Menchaca".
"Debo decir que trabajamos de manera conjunta en reuniones semanales con el gabinete de seguridad tanto con las instancias federales como locales del estado de Hidalgo, y si hay elementos de delincuencia organizada. Vimos presencia de grupos delictivos, se generaron cateos para poder hacer las detenciones de estos sujetos y se ponían a disposición de la Fiscalía General de la República si eran temas de su competencia.
¿Cuál es el tema?
Para atacar a la delincuencia organizada no solo hay que hacer como Calderón de la Guerra contra el narco a los sicarios  y narcomenudistas. A Calderón nunca se le ocurrió pelear con las estructuras financieras,  de hecho el descongelamiento de cuentas como cooperación de la UIF llega hasta el gobierno de Peña Nieto.  "No llega en el gobierno de Calderón. Si no se bloquean las estructuras financieras   que a nivel federal es la UIF, es el SAT y en las locales las Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica y aseguramiento de cuentas por parte de bienes a partir del Ministerio público. Ya no van a tener dinero los grupos delictivos para reclutar a jóvenes o más personas para ser sicario o narcomenudistas".
El tercer tema para mí es muy claro. "Es los grupos de corrupción política y los grupos de delincuencia organizada NO  surgen de por generación espontánea,  surgen a partir de un tipo de componendas como por gracia las hacía de García Luna. Sobre todo en el ámbito municipal. Lo escandaloso de García Luna es que haya sido el encargado de Secretaría de seguridad  y haya sido a nivel federal. Tenemos caso estatales si, por supuesto cabeza de Vaca es un caso estatal, Roberto Sandoval son casos estatales y pero es básicamente en el ámbito municipal en donde los grupos de la delincuencia organizada operan. No les interesa quién va a ser su senador o quién va a ser el diputado federal, les interesa quién va a hacer el presidente municipal por el trasiego de drogas, de armas en el ámbito municipal y rural".
Lamont comentó que en 2008 ya hubo una conferencia en Estados unidos, un legislador dijo que ya había fuertes indicios de que en México muchos legisladores tenían vínculos con el crimen organizado a lo que le pregunto que si con la elección del 2 de junio ese fantasma ha desaparecido o sigue latente.
Santiago Nieto Castillo dijo que esta situación es parte de la historia pero que a nivel municipal hay que seguirlo cuidando  y hay que hacer una revisión y también hay que atacar la corrupción policial,  judicial y ministerial: hay jueces federales desafortunadamente y fiscales que han sido acreditados y con vínculos con los grupos delictivos. Recordaba ayer con Ricardo Monreal y hace unos días con Adán Augusto el caso de un magistrado  que tenía más de 76 millones de pesos en sus cuentas que no pudo comprobar que otorgaba beneficios procesales con personas vinculadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Entonces hay que combatir esa corrupción policial, judicial y ministerial.
Y otro tema fundamental es la Base social, dijo. El caso del Huachicol en Hidalgo son personas que tienen cierta base social o puede ser lo mismo en la trata de personas en Tlaxcala o mismo tráfico de migrantes en Chiapas o migrantes en Tamaulipas. Hay una importante base social que se pueda limitar. Y atender las causas como lo señala la doctora Claudia Sheinbaum.
Santiago Nieto Castillo aseguró que lo que ella ha dicho "abrazo a los jóvenes y cero tolerancia", la presidenta electa tiene bien definido un programa de trabajo y con la llegada de Omar García Harfuch en la secretaría de Seguridad Ciudadana, él será el coordinador der la estrategia de seguridad y yo creo que ese es un paso muy importante. Harfuch es un conocedor como pocos en el tema de seguridad a nivel nacional e internacional y hay un paso fundamental en la posibilidad que sea una coordinación civil entre todos los aspectos sobre todo fortalecer la SSC aunque la idea e pasar la Guardia Nacional a la secretaría de la Defensa Nacional.
Dijo que este es un proceso muy importante porque si bien hace seis años el tema era el de la corrupción hoy en este proceso electoral es la seguridad y en el caso de Querétaro era seguridad, movilidad y agua, por ejemplo
Lamont nuevamente  preguntó su paso por la Unidad de Inteligencia Financiera y que denunció los actos de corrupción de ministros de la corte que de hecho renunció uno de ellos y de otro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación en las que cayeron con pruebas contundentes que llevaron a la destitución de magistrado y ministro a su destitución.
Nieto castillo dijo que México en la aplicación de justicia hay un modelo de riesgo y hubo un acuerdo prescrito con la Judicatura Federal en la presidencia de Arturo Zaldivar, se hacía una revisión general de jueces, ministros  y magistrados  para ver que no tuvieran un tema de naturaleza ilegal y ahí fue donde se detectaron varios caso de relevantes y se presentaron las  denuncias en el Consejo de la Judicatura federal y en su momento en la FGR  y fue el caso de Medina Mora que fue paradigmáticos, se presentaron las denuncias y el tenia un vinculo con una empresa donde recibió una participación accionaria con una persona privada de sus libertad y que estaba vinculada con el Cártel de Sinaloa por casi cuatro millones de dólares y ese fue el tema central, por lo que hay que combatir la corrupción judicial, policial y ministerial para que los delincuentes con tengan un grupo de protección jurídica y debemos de ser absolutamente conscientes dentro del Poder Judicial, dentro en los juzgados y procuradurías de que es importante que sí queremos disminuir la violencia en el país debemos es necesario disminuir el flujo de armas de Estados Unidos a México. "El 70 por ciento de las armas decomisadas en México proviene de Estados Unidos y si queremos reducir la corrupción judicial o la violencia la única forma es combatiendo la impunidad y solo se hace judicializando las carpetas de investigación".
Nieto Castillo dijo que como titular de la UIF, investigó al TEPJF, quien su presidente dejó el puesto en su momento. " Por ello la  reforma judicial es necesaria dado que el nivel que hay de confrontación con el poder  ejecutivo es y vemos que la Ministra Norma Piña ha cometido errores muy importantes, sentarse con Alito, tener una posición parcial.
"Lo hemos dicho que el poder judicial es un poder contramayoritario si, tiene que resolver y controlar a las mayorías electas, si pero no puede ser la oposición al poder ejecutivo o al poder legislativo y eso es lo que se constituyó en esta administración de la corte  una oposición absoluta al presidente, a la fiscalía, 16 amparos a cabeza de vaca, vincular al INE como si fuera una institución en el juicio de amparo para que Cabeza de Vaca fuera diputado. Todos esos grandes errores son los que finalmente motivan esta discusión de tener una reforma judicial que primero genere un órgano de administración y un órgano disciplinario  que realmente funcionen".
Explicó que el consejo de la Judicatura lleva 30 años "y no hemos tenido un caso paradigmático y creo que es importante que vayamos a una segunda reforma de carácter judicial que evite que se den estos exceso que se den en la administración".
Finalmente Federico Lmont le preguntó sobre Pablo Gómez como titular de la UIF, ¿Va bien? A lo que respondió que sí, tuvo algo de un tema de salud pero, va muy bien.      
READ MORE - Así lo dice Lamont/ Necesaria y urgente la reforma Judicial: Santiago Nieto Castillo

Así lo dice Lamont/ Necesaria y urgente la reforma Judicial: Santiago Nieto Castillo

Así lo dice Lamont
Necesaria y urgente la reforma Judicial: Santiago Nieto Castillo
+Había un importante rezago en la aplicación de la justicia, en la FGJ- de Hidalgo había 148 mil carpetas de investigación rezagadas
+Graves los desaciertos cometidos por la ministra Nora Piña al frente de la Suprema corte de Justicia
Lino Calderón  
 
Durante la remisión radial  Así lo dice Lamont que se transmite en la 1530 de AM Grupo Audiorama estuvo presente el ahora fiscal de Hidalgo Santiago Nieto y quien en su momento fue Procurador contra de Delitos Electorales de la extinta Procuraduría General de la República, asimismo después Jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Presidencia de la República y encargado de la Fiscalía General de Justicia de Hidalgo ahora también excandidato al senado de la República quien dijo que la reforma judicial es urgente y  prioridad para el gobierno de la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum Pardo y para todos los mexicanos.
Entrevistado por el periodista Federico Lamont, explicó que es importante avanzar en las principales reformas  propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Orador para que el nuevo gobierno consolide los objetivos de la Cuarta Transformación del País.
Cuestionado por Lamont, Santiago Nieto explicó que hay todavía muchas confusiones sobre su paso por la Procuraduría de Delitos Electorales a finales del gobierno de Enrique Peña Nieto y que tras su apoyo en el senado de la República el comenzó haciendo una investigación tras recibir contundentes pruebas del Caso Odebrech  en la que esta empresa cometió numerosos delitos electorales al financiar la campaña de Peña Nieto  en la que se puso de manifiesto que había más de 7 millones de dólares que lo apoyaron por parte de Odebrecht.
Santiago Nieto Castillo se manifestó muy honrado ser entrevistado por el Liberal Metropolitano y Cúspide dentro del programa "Así lo dice Lamont" y añadió que en ese entonces escribió un libro denominado "Sin Filias ni Fobias, las experiencias de un fiscal incómodo", donde relata lo acontecido sobre su destitución en esa Procuraduría  y que la investigación Odebrecht le tocó darle una segunda parte ya en la Unidad de Inteligencia Financiera de la Presidencia y darle seguimiento a ese caso.
Reiteró que en este caso la ahora Fiscalía General de la República ha retomado algunos de estos puntos con muchos éxitos a fin de hacer justicia.
Dijo que tras ser destituido de la Fepade se involucró en la cuarta Transformación ya que Mercelo Ebrard lo invitara un café para platicar sobre programas de blindaje electoral para ver cómo se podría detener el flujo de recursos y condicionamiento de programas sociales con los vocales de Prospera " y a partir de ahí me invita a la campaña electoral de Andrés Manuel López  Obrador. "Me toca entonces en 2018  recorrer el  país, en muchos de los casos llevando defensa jurídica, lo que básicamente me dediqué; me toco estar en Durango, estar en Colima, acompañar a Zoe Robledo en Chiapas, me tocó Guanajuato acompañar las candidatos de Morena, ya acompañar a Durazo y a hasta Lili Téllez- nadie sabe para quién trabaja-y llevar un asunto en Sonora en un tema de violencia política en un tema en contra de la Mujeres y todo ese proceso de 2018 me llevaría a la Unidad de Inteligencia Financiera con el presidente López Obrador".  
Respecto a la pregunta que le hace Lamont sobre la comunicación con Gertz Manero titular de la FGR, Santiago Nieto Castillo dijo que le había tocado saludarlo dos veces en la Conferencia Nacional de Gobernadores en materia de procuración de justicia, el como encargado de la procuraduría de Hidalgo y le tocó trabajar temas importantes de Huachicol, y darles seguimiento de manera conjunta y que sabe que es un delito de naturaleza federal "y siempre que teníamos algún cateo o con narcomenudeo encontrábamos tomas  clandestinas, armas y teníamos que hacer un desglose de lo que le correspondía la a FGR y a la Fiscalía de Hidalgo.
Y un caso donde ellos nos ayudaron fue del doctor Castillo Baunue ante el FGR y Gertz pudiera esclarecer la muerte de Pablo de Tavira en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en el año 2020 a partir de testimonios que ellos encontraron en en la FGR delegación Jalisco y en conjunto con información que tenían ellos nos sirvió para obtener una orden de aprehensión en el sistema tradicional en contra del Güero Palma quien permanece en prisión el cual precisamente por esa colaboración entre el doctor Gertz Manero y la Procuraduría de Hidalgo por ser el responsable intelectual de su muerte.
Lamont lo cuestiona como encargado de la Fiscalía del estado de Hidalgo  y como ha sido su trabajo a lo que responde que la entidad existen grupos importantes como el que se vive en la región de Huejutla, y también en la región de la parte Ñañu en la que cuentan opositores que ha sido lo que más ha golpeado al actual gobierno. "Si hay  que también hay problemas de crimen organizado y que es competencia del actual y se están haciendo acciones para revertirlo. Nieto Castillo asegura que efectivamente "recibimos una procuraduría con 148 mil carpetas de investigación pendientes –demasiado- con una falta de atención sobre todo sin atención a las víctimas sobre todo de violencia sexual, sobre violación a la intimidad sexual y se reconstituyó luego de las acciones emitidas por el gobernador Menchaca".
"Debo decir que trabajamos de manera conjunta en reuniones semanales con el gabinete de seguridad tanto con las instancias federales como locales del estado de Hidalgo, y si hay elementos de delincuencia organizada. Vimos presencia de grupos delictivos, se generaron cateos para poder hacer las detenciones de estos sujetos y se ponían a disposición de la Fiscalía General de la República si eran temas de su competencia.
¿Cuál es el tema?
Para atacar a la delincuencia organizada no solo hay que hacer como Calderón de la Guerra contra el narco a los sicarios  y narcomenudistas. A Calderón nunca se le ocurrió pelear con las estructuras financieras,  de hecho el descongelamiento de cuentas como cooperación de la UIF llega hasta el gobierno de Peña Nieto.  "No llega en el gobierno de Calderón. Si no se bloquean las estructuras financieras   que a nivel federal es la UIF, es el SAT y en las locales las Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica y aseguramiento de cuentas por parte de bienes a partir del Ministerio público. Ya no van a tener dinero los grupos delictivos para reclutar a jóvenes o más personas para ser sicario o narcomenudistas".
El tercer tema para mí es muy claro. "Es los grupos de corrupción política y los grupos de delincuencia organizada NO  surgen de por generación espontánea,  surgen a partir de un tipo de componendas como por gracia las hacía de García Luna. Sobre todo en el ámbito municipal. Lo escandaloso de García Luna es que haya sido el encargado de Secretaría de seguridad  y haya sido a nivel federal. Tenemos caso estatales si, por supuesto cabeza de Vaca es un caso estatal, Roberto Sandoval son casos estatales y pero es básicamente en el ámbito municipal en donde los grupos de la delincuencia organizada operan. No les interesa quién va a ser su senador o quién va a ser el diputado federal, les interesa quién va a hacer el presidente municipal por el trasiego de drogas, de armas en el ámbito municipal y rural".
Lamont comentó que en 2008 ya hubo una conferencia en Estados unidos, un legislador dijo que ya había fuertes indicios de que en México muchos legisladores tenían vínculos con el crimen organizado a lo que le pregunto que si con la elección del 2 de junio ese fantasma ha desaparecido o sigue latente.
Santiago Nieto Castillo dijo que esta situación es parte de la historia pero que a nivel municipal hay que seguirlo cuidando  y hay que hacer una revisión y también hay que atacar la corrupción policial,  judicial y ministerial: hay jueces federales desafortunadamente y fiscales que han sido acreditados y con vínculos con los grupos delictivos. Recordaba ayer con Ricardo Monreal y hace unos días con Adán Augusto el caso de un magistrado  que tenía más de 76 millones de pesos en sus cuentas que no pudo comprobar que otorgaba beneficios procesales con personas vinculadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Entonces hay que combatir esa corrupción policial, judicial y ministerial.
Y otro tema fundamental es la Base social, dijo. El caso del Huachicol en Hidalgo son personas que tienen cierta base social o puede ser lo mismo en la trata de personas en Tlaxcala o mismo tráfico de migrantes en Chiapas o migrantes en Tamaulipas. Hay una importante base social que se pueda limitar. Y atender las causas como lo señala la doctora Claudia Sheinbaum.
Santiago Nieto Castillo aseguró que lo que ella ha dicho "abrazo a los jóvenes y cero tolerancia", la presidenta electa tiene bien definido un programa de trabajo y con la llegada de Omar García Harfuch en la secretaría de Seguridad Ciudadana, él será el coordinador der la estrategia de seguridad y yo creo que ese es un paso muy importante. Harfuch es un conocedor como pocos en el tema de seguridad a nivel nacional e internacional y hay un paso fundamental en la posibilidad que sea una coordinación civil entre todos los aspectos sobre todo fortalecer la SSC aunque la idea e pasar la Guardia Nacional a la secretaría de la Defensa Nacional.
Dijo que este es un proceso muy importante porque si bien hace seis años el tema era el de la corrupción hoy en este proceso electoral es la seguridad y en el caso de Querétaro era seguridad, movilidad y agua, por ejemplo
Lamont nuevamente  preguntó su paso por la Unidad de Inteligencia Financiera y que denunció los actos de corrupción de ministros de la corte que de hecho renunció uno de ellos y de otro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación en las que cayeron con pruebas contundentes que llevaron a la destitución de magistrado y ministro a su destitución.
Nieto castillo dijo que México en la aplicación de justicia hay un modelo de riesgo y hubo un acuerdo prescrito con la Judicatura Federal en la presidencia de Arturo Zaldivar, se hacía una revisión general de jueces, ministros  y magistrados  para ver que no tuvieran un tema de naturaleza ilegal y ahí fue donde se detectaron varios caso de relevantes y se presentaron las  denuncias en el Consejo de la Judicatura federal y en su momento en la FGR  y fue el caso de Medina Mora que fue paradigmáticos, se presentaron las denuncias y el tenia un vinculo con una empresa donde recibió una participación accionaria con una persona privada de sus libertad y que estaba vinculada con el Cártel de Sinaloa por casi cuatro millones de dólares y ese fue el tema central, por lo que hay que combatir la corrupción judicial, policial y ministerial para que los delincuentes con tengan un grupo de protección jurídica y debemos de ser absolutamente conscientes dentro del Poder Judicial, dentro en los juzgados y procuradurías de que es importante que sí queremos disminuir la violencia en el país debemos es necesario disminuir el flujo de armas de Estados Unidos a México. "El 70 por ciento de las armas decomisadas en México proviene de Estados Unidos y si queremos reducir la corrupción judicial o la violencia la única forma es combatiendo la impunidad y solo se hace judicializando las carpetas de investigación".
Nieto Castillo dijo que como titular de la UIF, investigó al TEPJF, quien su presidente dejó el puesto en su momento. " Por ello la  reforma judicial es necesaria dado que el nivel que hay de confrontación con el poder  ejecutivo es y vemos que la Ministra Norma Piña ha cometido errores muy importantes, sentarse con Alito, tener una posición parcial.
"Lo hemos dicho que el poder judicial es un poder contramayoritario si, tiene que resolver y controlar a las mayorías electas, si pero no puede ser la oposición al poder ejecutivo o al poder legislativo y eso es lo que se constituyó en esta administración de la corte  una oposición absoluta al presidente, a la fiscalía, 16 amparos a cabeza de vaca, vincular al INE como si fuera una institución en el juicio de amparo para que Cabeza de Vaca fuera diputado. Todos esos grandes errores son los que finalmente motivan esta discusión de tener una reforma judicial que primero genere un órgano de administración y un órgano disciplinario  que realmente funcionen".
Explicó que el consejo de la Judicatura lleva 30 años "y no hemos tenido un caso paradigmático y creo que es importante que vayamos a una segunda reforma de carácter judicial que evite que se den estos exceso que se den en la administración".
Finalmente Federico Lmont le preguntó sobre Pablo Gómez como titular de la UIF, ¿Va bien? A lo que respondió que sí, tuvo algo de un tema de salud pero, va muy bien.      
       
READ MORE - Así lo dice Lamont/ Necesaria y urgente la reforma Judicial: Santiago Nieto Castillo

Menores de edad, con derecho a mantener nombre y apellidos pese a desconocimiento de paternidad

Menores de edad, con derecho a mantener nombre
y apellidos pese a desconocimiento de paternidad
*Así lo señaló la Jueza Noveno Familiar de Proceso Oral del PJCDMX, Juana Érika Ordóñez Salazar, al subrayar el interés superior del menor y específicamente su derecho a la identidad.
*De ser procedente el desconocimiento de paternidad, dijo, juezas y jueces tienen la obligación de girar oficio al Registro Civil para dejar en reserva el nombre del que lo desconoce.

Lino Calderón  

Niñas, niños y adolescentes pueden preservar su nombre y apellidos con los que originalmente fueron registrados, pese a ser sujetos a desconocimiento de paternidad, y así lo hacen valer juezas y jueces familiares de oralidad del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), presidido por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, para garantizar el interés superior del menor, y específicamente su derecho a la identidad.
Así lo señaló la jueza Noveno Familiar de Proceso Oral, Juana Érika Ordóñez Salazar, quien explicó que la consecuencia jurídica de un desconocimiento de paternidad implica que en el acta de nacimiento primigenia el nombre de la persona que en su momento lo registró quede en reserva, así como el de los padres de este, que quedaron asentados como abuelos paternos.
Se gira oficio al Registro Civil, precisó, el cual tendrá que levantar una nueva acta de nacimiento, que solo deberá contener el nombre de la madre y los nombres de los abuelos maternos, a fin de que quede asentado que ya no hay vínculo o filiación legal entre menor de edad y aquel que en su momento lo registró como su padre.
Ordóñez Salazar precisó que el desconocimiento de paternidad se da como consecuencia de un juicio familiar a solicitud del padre, que se debe acreditar mediante una prueba idónea de carácter científico que realiza un perito especialista en genética molecular, a partir de muestras de saliva, sangre, o ambas, al menor de edad y al demandante, y de preferencia también a la madre.
"Derivado de ese estudio, los peritos nos hacen una conclusión en el sentido de si existe justamente ese nexo biológico entre el padre y el hijo que se pretende desconocer; nos dicen si es hijo biológico o no o hay una probabilidad de 99 por ciento de que no lo sean", abundó.
Enfatizó que, ante esos casos, las y los jueces analizan cuáles serán las consecuencias jurídicas para el menor de edad, ya que como impartidores de justicia tienen la obligación constitucional, y de las convenciones signadas por el Estado mexicano, de velar por el interés superior de niñas, niños y adolescentes.
"Aquí como hay un conflicto entre el derecho de la mamá y del papá, tenemos nosotros que velar porque la determinación que vayamos a tomar sea en beneficio del niño o el adolescente y no solamente del señor", afirmó.
En ese sentido, dijo que, aunque ya no habrá filiación padre-hijo, los juzgadores no pueden orillar al menor de edad a quedarse sin ciertos derechos; uno de ellos, precisó, el que tienen a la identidad, pues dijo que es su derecho conservar el nombre tal cual está en el acta primigenia con el que fue registrado.
READ MORE - Menores de edad, con derecho a mantener nombre y apellidos pese a desconocimiento de paternidad

VIDEO: Comandante de la Policía Federal extorsiona en dólares a presuntos huachicoleros

VIDEO: Comandante de la Policía Federal extorsiona en dólares a presuntos huachicoleros
Redacción 

Paul Manrique Miranda, comandante de la FGR y encargado de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, fue exhibido a través decenas de audios donde exige a presuntos huachicoleros pagos en dólares para entregar a su director, Sergio Raúl Ramos Cruz.

Alrededor de 80 archivos de audio fueron dados a conocer, mismos en los que el mencionado da instrucciones a diferentes empresarios y huachicoleros de todo el país, en los que, entre otras cosas, exige dólares en lugar de pesos, bajo el amparo de sus jefes.

En uno de los audios exhibidos recientemente, discute y amenaza al hijo del huachicolero recientemente encarcelado, el veracruzano Roberto de Los Santos de Jesús, "El Bukanas", y en donde en tono altanero el comandante lo  regaña y le recomienda por la documentación que traen mal alteradas las pipas.

'Jefe, mi playera no se puede hacer responsable de todo el camino. Dile al pendejo que te haciendo los papeles que los hagan bien porque la Guardia Nacional tiene manera de checarlos y te van a estar decomisando todas esas pipas que vengan con esa pinche papelería choriza, sino yo te acerco con el encargado de carreteras para que también le des un coscorrón y los dejen pasar sin pedos', dicta en uno de los tantos audios mencionados.

Asimismo, en otro de los archivos, le dice a otro presunto huachicolero de Ecatepec que se escondía no poder notificarlo y que el agente del Ministerio Público federal dé por cerrada su carpeta, y le pide quinientos mil pesos por ese arreglo.

Se dijo que en el área de Visitaduría de la Fiscalía General de la Republica hay más de 6 carpetas de denunciantes y empresarios de diferentes estados en contra de este servidor público quien sigue libre extorsionando desde la FEMDO, recabando cantidades millonarias para él y sus jefes.

READ MORE - VIDEO: Comandante de la Policía Federal extorsiona en dólares a presuntos huachicoleros

López Obrador pide regular armas en EE.UU. tras atentado a Trump

martes, julio 16, 2024

 López Obrador pide regular armas en EE.UU. tras atentado a Trump
*El mandatario mexicano llamó a ambos postulantes a la Presidencia a firmar "un compromiso" sobre esta materia.
Lino Calderón 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, abogó este martes por una regulación de armas de fuego en la nación vecina, EE.UU., donde el fin de semana pasado el exmandatario estadounidense y postulante nuevamente, Donald Trump, sufrió un intento de magnicidio.
"Ayudaría mucho el que se controle la venta de armas en EE.UU., es algo que urge hacerlo", manifestó López Obrador desde el Palacio Nacional, en una de sus últimas conferencias de prensa matutina antes de dejar el cargo.
Mencionó que bajo su gestión han decomisado 50.000 armas y aun así reconoció que no pueden "decomisarlas todas", por lo cual reflexionó sobre su vecino. "En EE.UU. las pueden comprar en un supermercado. Eso no puede seguir así", instó.
Posteriormente reiteró su repudio al ataque que padeció Trump el pasado sábado en un mitin electoral en la ciudad de Butler, en Pensilvania, e invitó al oficialmente aspirante republicano y al actual jefe de la Casa Blanca, Joe Biden, a pactar sobre este asunto.
"Sería un acto bien visto por los estadounidenses, el que firmaran los dos candidatos un compromiso de regular la venta de armas en EE.UU. Sería un acto de buena fe en busca de la unidad y de la paz", expresó.
No obstante, el mandatario mexicano lo calificó como "un primer paso" que iría en la dirección correcta antes de "atender otras causas" que han provocado esta "crisis social".
"Hay una descomposición social y eso no se arregla solo con medidas coercitivas", añadió López Obrador.
READ MORE - López Obrador pide regular armas en EE.UU. tras atentado a Trump

Locutores/ Rosalía Buaún/ Arrancó con todo el Apertura 2024 ¿Qué nos depara el torneo?

domingo, julio 14, 2024

Arrancó con todo el Apertura 2024 ¿Qué nos depara el torneo?
Rosalía Buaun
Arrancó el torneo Apertura 2024, algunos resultados sorpresivos, otros no tanto porque perdió el América, ganaron los Pumas y el Cruz Azul, los regios cumplieron con las victorias de Tigres y Rayados, Chivas y Toluca sin pena ni gloria con su empate a cero. Además de esto, la novedad es que después de dos años con Rayados, el centrocampista Luis Romo regresa a Cruz Azul.
Es así como el Apertura 2024 pinta para ser un gran torneo, por ello, antes de que éste avance y marqué su propia historia, compartimos con ustedes un recuento de algunos aspectos relevantes que nos dejó el Clausura 2024 que concluyó con la coronación del Club América, aunque en la J1 le hayan abollado la corona.
Cruz Azul regresó a casa
El Clausura 2024 arrancó con un cambio de sede para el Cruz Azul, quienes después de 6 años regresaron a la que fue su casa por más de 20 años, el Estadio Ciudad de los Deportes o "Estadio Azul". Este icónico recinto albergó al Cruz Azul desde 1996 y hasta 2018, cuando se mudó al coloso de Santa Úrsula en donde al fin consiguió romper su sequía de títulos en el Guardianes 2021, al lograr la novena estrella frente al Santos Laguna y Rompiendo así la mala racha de 8,575 días (23 años y 5 meses) y 6 subcampeonatos.
Mejor Ofensiva y defensiva  
Uno de los equipos que logró ser protagonista de este torneo fue el Toluca, equipo que consiguió romper las redes en 38 ocasiones siendo el equipo que más goles anotó durante la etapa regular del Clausura 2024. Le siguieron Tigres y Pachuca con 34 goles. Mientras que la mejor defensiva del torneo fue la del América, recibiendo únicamente 12 goles en su marco, seguido por Cruz Azul con 14 y Chivas con 19 anotaciones recibidas.
Goles anotados en 17 jornadas
Durante las 17 fechas de este torneo se anotaron 457 goles; 269 en remate dentro del área, mientras que 68 fueron por remate fuera del área, 57 por remates de cabeza, 37 por la vía del penal, 7 de tiro libre directo, 10 autogoles y 9 en jugada individual. En promedio se anotó un gol cada 31 minutos durante el torneo. De estos goles, el 39% se anotaron durante el primer tiempo, mientras que en la segunda mitad se anotaron 60%.
Juegos completos
Solamente 8 jugadores (6 porteros, 2 defensas) de 7 equipos lograron completar todos los minutos jugados durante el torneo. Toluca fue quien mantuvo en el terreno de juego a dos de sus jugadores durante todo el campeonato, hablamos del arquero Tiago Volpi y del defensa Andrés Pereira, logrando 1,530 minutos posibles. Los otros jugadores que completaron fueron Kevin Mier, portero del Cruz Azul, José Rangel portero de Chivas, Julio González portero de Pumas, Camilo Vargas portero de Atlas, Jesús Rodríguez portero de Puebla y Facundo Almada, defensa de Puebla.
Mayores asistencias
Durante este torneo se lograron grandes asistencias llevando a los estadios a tener a más de 3,531,624 aficionados durante las 17 jornadas, mientras que el promedio de asistencia se consolidó en 23,234 personas por juego. Los equipos que lograron ingresar a más aficionados a sus estadios fueron Monterrey, con más de 388,970 aficionados, seguido por Tigres, con 311,091 aficionados, América, con 295,136 aficionados, Guadalajara, con 290,357 espectadores, Pumas, con 229,343 aficionados, y Cruz Azul, con 213,936 espectadores.
Boletos digitales
Para el Torneo Clausura 2024, el boleto digital tomó mayor relevancia. Equipos como Cruz Azul, América y Pumas utilizaron SafeTix, el boleto digital de Ticketmaster, por primera ocasión durante el torneo anterior y como formato principal para el ingreso a sus recintos, logrando escanear millones de boletos digitales en el Estadio Azteca, Estadio Azul y el Estadio Olímpico Universitario. Estos boletos cuentan con características como código de barras dinámico, portabilidad en el celular y transferencia de un aficionado a otro, que ayudan a mejorar la experiencia de los fanáticos, ahorrándoles tiempo y facilitando su acceso; además de combatir a la reventa ilegal de entradas.
La pregunta es ¿qué nos depara el Apertura 2024? Que pueda superar los logros alcanzados en el Torneo de Clausura.
[1] Mejor ofensiva y defensiva, Liga Mx
[2] Estadística Goles, Liga Mx
[3] Minutos Jugados, Liga Mx
[4] Asistencia, Liga Mx
[5] Ticketmaster México
READ MORE - Locutores/ Rosalía Buaún/ Arrancó con todo el Apertura 2024 ¿Qué nos depara el torneo?

Odisseo lanza nuevo disco titulado “Tormentas Inesperadas”

Aracely Ugalde
 
Odisseo ilumina el Auditorio Nacional con su esperado concierto y el lanzamiento de su disco "Tormentas Inesperadas" La banda mexicana Odisseo está lista para marcar un hito en su carrera con su primer concierto en el legendario Auditorio Nacional el próximo 17 de Agosto."
"Amanecidos" salió ayer  11 de julio con video incluido y el esperado disco "Tormentas Inesperadas", que podremos escuchar hoy 12 de julio en todas las plataformas. "Amanecidos" es una balada romántica semi acústica que captura la esencia íntima y bohemia característica de Odisseo, combinada con su distintivo estilo pop alternativo.
La canción transporta a los oyentes a un ambiente mágico de música y tradición mexicana, como si estuvieran junto a una fogata compartiendo historias y confesiones en la noche.
READ MORE - Odisseo lanza nuevo disco titulado “Tormentas Inesperadas”

Popular posts