Detenido “Rata” que disparo a chofer de combi

viernes, octubre 29, 2021

Detenido "Rata" que disparo a chofer de combi
Gabriel Zendejas 

Detienen a Jorge David "N" alias "El vira" quien lesionó al conductor de una unidad del transporte público en Tlalnepantla en días pasados y cuyo vídeo se volvió viral en redes sociales
El detenido fue prácticamente entregado por su hermano quien al ser detenido proporcionó datos de su paradero en un hotel y dónde está noche se realizó un operativo para su detención 
Jorge David cuenta con un proceso penal por el delito de robo así como detenciones por inhalar solventes en vía pública
Fiscalía identifica a ladrón que disparó contra chofer en Tlalnepantla tras haberle disparado a este por no darle las llaves de la unidad.
El asesino trabajaba en el servicio de Limpia de Tlanepantla y ya es investigado por otros asesinatos de pasajeros y choferes en el transporte público en ese municipio. 
Unas horas antes el fiscal general del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, declaró que los delincuentes que asaltaron y dispararon contra un chofer de una unidad de transporte público en Tlalnepantla, Edomex, han sido identificados.
Las cámaras de seguridad permitieron reconocer a los agresores, se girará orden de aprehensión para detenerlos, por lo menos, el sujeto que disparó, ya que se le tiene plenamente identificado y ubicado.
Se tiene ya la identidad del probable responsable del crimen que cometió en el transporte público de Tlalnepantla, el disparo en contra del conductor de esta unidad y que se encuentra está delicado. Gracias a Dios está vivo, vamos a ver cómo evoluciona; nosotros, por supuesto, estaremos apoyándolo a él y a su familia". Alejandro Gómez Sánchez, fiscal general del Estado de México.
La madrugada del martes en Tlalnepantla un chofer de combi que circulaba en calles de este municipio del Estado de México (Edomex); fue baleado durante un asalto.
Todo fue grabado por una cámara de video vigilancia dentro de la combi de transporte público; en donde se ve el momento en el que el chofer de la combi fue baleado.
Todo ocurrió a las 5 de la mañana con 38 minutos de este martes 26 de octubre; cundo dos asaltantes que portaban casco y chaleco de obreros, pararon la combi para cometer su crimen
En el video se aprecia que mientras uno de los asaltantes subió a la parte trasera de la combi en para despojar de sus pertenencias a los usuarios; otro se quedó abajó.
Uno de los asaltante que no subió a la unidad de transporte público, apuntó con una arma de fuego desde la ventanilla de pasajeros; al chofer de la combi de la Ruta 79.
Mientras los pasajeros eran asaltados, se escucha una detonación y unos cuantos segundos más tarde, los asaltantes escapan corriendo del lugar.
Tras sufrir el asalto, se muestra en el video; los pasajeros de la unidad de transporte público, se dirigieron al chofer de la combi para preguntarle si se encontraba bien.
Pero el chofer de la combi no respondió; por lo cual los pasajeros bajaron de la unidad para observar al conductor y al hacerlo, se percataron de que estaba herido.
Entre llantos de algunos de los usuarios; todos descendieron de la combi en Tlalnepantla, mientras una de las pasajeras suplicaba que le hablaran la Cruz Roja; pues dijo que el chofer se estaba muriendo.
Más tarde, se dio a conocer que debido al impacto de bala de fuego el chofer de la combi murió.
Protestan transportistas por agresión contra chofer a manos de la delincuencia
Compañeros del conductor llevaron a cabo una manifestación en la que bloquearon las avenidas Alfredo del Mazo, Santa Cecilia y San Rafael.
Hasta el momento las autoridades no han emitido información relacionada con la muerte del chofer de combi en Tlalnepantla, por lo que se desconoce si los asaltantes ya fueron ubicados o detenidos.

READ MORE - Detenido “Rata” que disparo a chofer de combi

Vacunación anticovid de adultos con al menos una dosis concluyó; “ya avanzamos mucho”, dice AMLO

Vacunación anticovid de adultos con al menos una
dosis concluyó; "ya avanzamos mucho", dice AMLO
Lino Calderón 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que al día de hoy  se puede dar por cumplido el compromiso de vacunar a todos los mexicanos mayores de 18 años con al menos una dosis contra covid-19;" ya avanzamos mucho", dijo.
Desde Campeche, el mandatario aseguró en conferencia de prensa matutina que se seguirá convenciendo a quienes no han aceptado vacunarse y al mismo tiempo se pondrá en marcha la vacunación para menores de 18 años, iniciando con los que padecen alguna comorbilidad.
"Informar a todo el país sobre el plan nacional de vacunación, hay una buena noticia, ya se cumplió con el compromiso de aplicar cuando menos una dosis a todos los mexicanos, mujeres y hombres mayores de 18 años. Ya avanzamos mucho, desde luego hay quienes no han aceptado vacunarse pero están cambiando de parecer y vamos a continuar con segundas dosis, vamos a continuar convenciendo a los que no se han vacunado", dijo.
El Presidente dejó en claro que se llevará a cabo la vacunación a menores de edad de manera ordenada, sin influyentismo y de acuerdo con lo que planteen las autoridades de salud mexicanas.
"Nada de que yo tengo influencia como se pensaba o voy a presionar con mi gremio para que me vacunen, no funcionó nada de eso y hay que reconocer que la gente se portó muy bien, de manera responsable esperaron de acuerdo a las edades, cuando les correspondía, no tuvimos problemas en la aplicación de la vacuna", aseveró.
También convocó a los mayores de 18 años que no se han vacunado a confiar en la inmunización ya que los enfermos y hospitalizados por covid-19 actualmente son quienes no tienen la vacuna.
"Cuando se hizo el censo y se le preguntaba a la gente si se iban a vacunar el porcentaje era menor o más bajo a lo que se está logrando, es decir, mucha gente se ha ido convenciendo que es importante la vacuna".
"La vacuna nos ayudó mucho, también se aceleró para que no nos agarre el invierno sin vacunación, prepararnos para 'toco madera' que no haya una cuarta ola con el invierno y afecte a a la población", aseguró el mandatario mexicano desde Campeche, donde realizó su conferencia de prensa mañanera.
Además, destacó lo mucho que la vacuna COVID-19 ha ayudado a la población, pues la mayoría de las personas que han fallecido por el nuevo coronavirus no contaban con ninguna dosis del antídoto.
De igual manera, recordó cuando en la Ciudad de México se registró la segunda ola de contagios, pues en enero de este año se contabilizó el 95% de ocupación hospitalaria, lo cual no los tenía "tranquilos".
"Sabíamos que con la vacuna protegíamos a la gente, porque es muy doloroso cuando hay pandemia y cuando se dan los momentos críticos, las olas. Imagínense lo que vivimos en la segunda ola en la CDMX, teníamos ocupación del 95% de las camas, no estábamos tranquilos y nos reuníamos dos veces por semana, pese a que se informaba diario en las conferencias", mencionó el mandatario.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no es definitiva la orden del Poder Judicial de vacunar contra el COVID-19 a menores de entre 12 y 17 años de edad.
"Vamos a cumplir con lo que están resolviendo los jueces, pero todavía no son resoluciones definitivas (…) Tenemos que cuidar que lo particular no se ponga por encima de lo público.
En lo personal, por legal, por legítimo que sea, no puede estar por encima del interés general, del interés de la colectividad, del interés de todo el pueblo", expuso.
El pasado 27 de octubre se dio a conocer que un juez ordenó al Gobierno de México para que en un lapso de cinco días a partir de la notificación para que se inicie la vacunación contra COVID-19 a todos los menores de entre 12 y 17 años de edad.
El Gobierno de México no ha sido notificado de la sentencia de juzgado que ordena vacunar contra el COVID-19  a todos los menores entre 12 y 17 años de edad, independientemente de su condición de salud, detalló  el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López.
El titular de Segob apuntó que los amparos resueltos por el Poder Judicial son una estrategia "para combatir la más exitosa campaña de vacunación en el mundo".
"El Gobierno Federal no ha sido notificado de la resolución de la jueza Séptima de Distrito, con sede en el Estado de México. Es una secretaria judicial que está asumiendo funciones de un juez por vacancia, por cubrir un periodo vacacional".
Es toda una estrategia para combatir la más exitosa campaña de vacunación en el mundo, porque México es el primer país que cumple con la meta en los términos en los que fue presentado el Plan Nacional de Vacunación", refirió.
El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell festejó con AMLO hoy en la mañanera "meta cumplida" en vacunación para adultos, aunque suma 81 por ciento de avance con esquema completo.
Este sábado, desde Campeche, López-Gatell aseguró que en general la cobertura es del 83 por ciento.
Aseguró con AMLO hoy en la mañanera que se concluyó una importante etapa y cumplimiento de la meta "que nos comprometimos para que se vacunara toda la población adulta de México, de 18 años y más".
En este momento, 81 por ciento de personas ya tienen la vacunación con el esquema completo", indicó. 
López-Gatell indicó que 606 mil dosis han sido aplicadas a 74 millones de personas.
Y, según las cifras que lleva la secretaría de Salud, el ritmo de vacunación promedio por día fue de 500 mil dosis aplicadas.
El funcionario federal destacó que con más de 300 mil personas que participaron en la logística lograron llegar hasta la última localidad del país.
Aclaró que hay suficientes dosis para concluir y agradeció a Estados Unidos por las donaciones.
El operativo de vacunación Covid no se detiene hasta que completemos a todo el uso de vacuna que es necesario tener, tenemos que completar la segunda dosis. En este momento están en operación o programados 953 municipios en 23 entidades federativas, tenemos que expandir la cobertura hasta el último rincón, hasta la última localidad del País", precisó.
Asimismo el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró sus críticas a los ministros de la Corte, tras declarar inconstitucional tanto a la prisión preventiva oficiosa para delitos fiscales, como catalogar a estos como asuntos de seguridad nacional.
"Lamento mucho que el presidente de la Suprema Corte, al que estimo, de verdad, y lo respeto, haya dicho que esto no afecta a los pobres, o que es a los pobres a los que se les protege si no van a la cárcel los factureros o los defraudadores fiscales, si la mayoría de los pobres paga impuesto básicamente por la mercancía que compra, en el IVA. La mayoría de los pobres no paga Impuesto Sobre la Renta, porque no tiene utilidad, no tiene ganancia. Además el 99 por ciento de los delitos fiscales tienen que ver con la gente de arriba. Ya basta de que sólo se proteja a los que tienen mejor posición económica".

CDMX concluye vacunación a mayores de 18 años
Este jueves 28 de octubre, el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) concluyó con la Jornada de Vacunación contra la COVID-19 a todos los habitantes mayores de 18 años, por lo que la entidad celebró iluminando los edificios monumentales de blanco.
La capital mexicana ha sido el epicentro de la pandemia por la COVID-19 en el país, pues contabilizan casi un millón de casos confirmados y más de 52 mil defunciones, casi un 20% del total reportado en todo México.
Ante esto, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, detalló que la ciudad cumplió con la vacunación contra el coronavirus de adultos mayores de 18 años, hecho que calificó como un "éxito".

READ MORE - Vacunación anticovid de adultos con al menos una dosis concluyó; “ya avanzamos mucho”, dice AMLO

Ruta Financiera/Lino Calderón/ Rockwell Automation celebra 30 años de Automation Fair del 9 al 11 de noviembre

jueves, octubre 28, 2021

Ruta Financiera
Lino Calderón
Rockwell Automation celebra 30 años de Automation Fair del 9 al 11 de noviembre

Rockwell Automation anuncia el lanzamiento del registro a su 30º evento anual Automation Fair, que se celebrará de forma virtual y presencial en el George R. Brown Convention Center de Houston, Texas del 09 al 11 de noviembre de 2021.
"Nos complace volver a darles la bienvenida para celebrar los 30 años de Automation Fair con las personas que lo han hecho posible: nuestros clientes", expresó Tina Dear, vicepresidenta de Marketing Global de Rockwell Automation. "Este año tendremos todo lo que nuestros clientes quieren ver en un solo lugar, desde interesantes presentaciones magistrales hasta sesiones técnicas, paneles de discusión orientados a la industria, y nuestro increíble piso de exhibición que muestra las innovaciones que logramos en conjunto con los miembros de nuestro PartnerNetwork".
El martes 9 de noviembre dará inicio Perspectives, la esperada presentación magistral en la que la dirección ejecutiva de Rockwell Automation y los expertos de la industria comparten sus visiones para el futuro. El evento Perspectives, que anteriormente era exclusivo para los medios de comunicación, estará disponible en una transmisión en directo para todos los asistentes registrados este año.
Rockwell Automation simplifica el soporte, permite ahorrar costos y proporciona asistencia prioritaria a través del nuevo acuerdo de servicios integrados.
Para mejorar la experiencia del cliente, Rockwell Automation ofrece un nuevo modelo de soporte llamado Acuerdo de Servicios Integrados, para simplificar el acceso a servicios críticos, disminuir costos y brindar soporte prioritario. Es una nueva forma en la cual las empresas reciben múltiples servicios a través de un solo contrato que les brinda acceso rápido y fácil al soporte técnico. Con el acuerdo de servicios integrados, es posible seleccionar el paquete ideal de acuerdo con las necesidades de cada empresa, haciendo que cualquier servicio se active fácilmente a través de un solo número de teléfono a llamar. Los clientes son atendidos por especialistas y tienen un nivel de asistencia prioritaria.
Las empresas reciben soporte técnico 24 horas al día, 7 días a la semana, servicios de campo, remanufactura, informes, análisis, aprendizaje virtual interactivo y más, todo en un contrato integrado. Una suite flexible de servicios de soporte técnico que permite maximizar el valor de la inversión en la base instalada de Rockwell Automation. 
El contrato de soporte también ayuda a mejorar la eficiencia operativa de la empresa, al brindar visibilidad sobre la utilización del servicio y los datos necesarios para tomar decisiones más informadas, así como proporciona herramientas de soporte virtual, recursos de aprendizaje y herramientas de capacitación modernas.
Con un Acuerdo de Servicios Integrados, los clientes pueden:
• Maximizar la confiabilidad de los activos y el tiempo productivo.
• Reducir el costo total de propiedad.
• Optimizar la inversión de base instalada.
• Complementar el trabajo del personal técnico con acceso a ingenieros calificados.
Podrás profundizar en este tema y conocer mayores detalles de toda nuestra tecnología en nuestro evento Automation Fair. Cada año celebramos el evento más importante del mundo relacionado a la automatización, ciberseguridad industrial y el Internet Industrial de las Cosas. En esta liga, puedes suscribirte al 30º evento anual Automation Fair, el cual se llevará a cabo del 9 al 11 de noviembre de 2021. Encontrarás una gran cantidad de recursos en su formato virtual.
Rockwell Automation, Inc. es una empresa líder a nivel mundial en la automatización industrial y la transformación digital. Conectamos la imaginación de las personas con el potencial de la tecnología para ampliar lo que es posible a nivel humano, con el fin de hacer un mundo más productivo y sustentable. Con sede en Milwaukee, Wisconsin, Rockwell Automation emplea a alrededor de 24,000 solucionadores de problemas que se dedican a nuestros clientes en más de 100 países. Para saber más acerca de cómo le damos vida a The Connected Enterprise en empresas industriales, visite: www.rockwellautomation.com.

READ MORE - Ruta Financiera/Lino Calderón/ Rockwell Automation celebra 30 años de Automation Fair del 9 al 11 de noviembre

Vin Diesel entregó en el altar a la hija de su mejor amigo Paul Walker

Vin Diesel entregó en el altar a la hija de su mejor amigo Paul Walker
Cindy Casillas

 La hija del actor Paul Walker,  Meadow, se casó por sorpresa con el actor Louis Thornton-Allan, por lo que decidió que el mejor amigo de su padre  Vin Diesel fuera el encargado de acompañar a la modelo al altar.
Asimismo, Meadow Walker de 22 años compartió una serie de imágenes de su boda en sus redes sociales donde se puede apreciar su felicidad a lado de sus seres queridos.
Reportes americanos informaron que la boda fue una ceremonia íntima y familiar, en la que estuvo muy presente el recuerdo de su padre, Paul Walker, quien falleció trágicamente en un accidente automovilístico a los 40 años de edad cuando Meadow apenas tenía 15 años.
Entre los invitados al enlace  se encontraba la actriz Jordana Brewster, quien interpretó a Mia Toretto, la pareja de Brian O'Conner (Paul Walker) en la saga de Rápidos y Furiosos.
Por otro lado, la joven modelo  dio a conocer a los medios que  ella fue la que le pidió al actor  Vin Diesel que estuviera en su boda en el lugar de su fallecido padre, además compartió que lamentablemente la pandemia del COVID-19 afectó sus planes, ya que la familia de su esposo no pudo asistir a la ceremonia que se realizó en República Dominicana. 
READ MORE - Vin Diesel entregó en el altar a la hija de su mejor amigo Paul Walker

Ejecutado en Minatitlán fue escolta de Rosario Robles

Ejecutado en Minatitlán fue escolta de Rosario Robles
José M. Nandez García era un Capitán retirado del ejército mexicano y dueño del salón de eventos "Zuntory"
Lino Calderón 

José Manuel. Nandez García Capitán Retirado del Ejército Mexicano, ex escolta de la exfuncionaria federal y ahora recluida en un penal Rosario Robles Berlanga, es uno de los varones ejecutados a tiros durante la mañana de este Miércoles en Minatitlan mientras que la segunda persona fue identificado como Mario Acosta cuñado del capitán retirado.
El exmilitar se retiró del ejército con el grado de Capitán, en su currículo se dice que colaboro en el Estado Mayor Presidencial, lo que le permitió estar cerca de los ex Presidentes de la República Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y ya en retiro fungió como guardia de  Rosario Robles Berlanga, quien actualmente se encuentra presa en un penal.
El asesinato del militar en retiro ocurrió al filo de las 10:30 de la mañana de este día, la ejecución de ambas personas del sexo masculino se suscitó en la colonia Santa Clara entre las calles Galeana y Francisco P. Carreón de este populoso sector.
De acuerdo a los informes conocidos de manera extraoficial, se sabe que tanto el Capitán Retirado José M. Nandez García y su acompañante de nombre Mario Acosta viajaban a bordo de automóvil (Vento) de color rojo con placas de la ciudad de México, al momento que fueron interceptados por dos sujetos a bordo de otro auto compacto que les comenzaron a disparar.
Uno de los cuerpos quedó si vida al interior del vehículo en el que viajaban, mientras que el militar en retiro corrió a querer refugiarse en una vivienda cuya dueña al parecer era su conocida, pero para su mala suerte fue alcanzado por los matones quienes le dispararon en varias ocasiones quedando su cuerpo sin vida sobre la banqueta.
Cabe mencionar que de acuerdo a versiones de algunos vecinos, relataron a la policía que los asesinos huyeron a bordo de un automóvil marca Chevrolet tipo Matiz color blanco, el cual dejaron abandonado en la calle Veracruz y Oaxaca, de la colonia Bohemia, lugar donde se montó un operativo para acordonar el lugar y resguardar el automóvil.
Existe mucha consternación entre los vecinos de la calle Tuxtla Gutiérrez de la colonia El Palmar, lugar donde vivía el Capitán Retirado y dueño del salón de eventos "Zuntory" ya que era muy conocido y querido por sus vecinos.
El cuerpo del Capitán Retirado, ya fue entregado a sus familiares para que su cuerpo sea velado en su domicilio de la colonia El Palmar, lugar al que acudirán familiares, amigos y vecinos a darle el último adiós.
Como un alto mando retirado de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) fue identificado y reclamado la persona abatida a tiros en ataque directo la tarde del miércoles, atentado en el que murió un segundo individuo, acompañante del occiso.
El militar fuera de funciones respondió al nombre de José Manuel Nandez García además, era propietario del conocido salón de fiestas "Zuntory" de la colonia El Palmar, siendo uno de los centros de fiesta más populares entre la clase media alta de la ciudad.
Durante los últimos años, Nandez apostó a la economía minatitleca a través de la inversión lo que aparentemente le fue redituable junto a otros negocios que manejaba en la zona.
El mando militar, guiaba ayer un auto tipo Vento marca Volkswagen en color rojo con placas de la ciudad de México, siendo sorprendido por al menos un par de sicarios en la esquina de las calles Galena y P. Carrión de la colonia Santa Clara.
Sobre la banqueta quedó el cuerpo de Mario Hernández Acosta, cuñado del militar retirado, siendo  éste último que pudo entrar a una vivienda en la que intentó refugiarse, para finalmente ser alcanzado por las balas.
La autoridad ministerial maneja el caso con suma discreción, ignorándose el móvil del doble crimen.
Cabe mencionar que los asesinos huyeron a bordo de un carro marca Chevrolet tipo Matiz color blanco, el cual dejaron abandonado en calle Veracruz y Oaxaca, de la colonia Bohemia, lugar donde se montó un operativo que no dejó resultados.

READ MORE - Ejecutado en Minatitlán fue escolta de Rosario Robles

Logra el magistrado Rafael Guerra Álvarez reelección en el TSJCDMX

miércoles, octubre 27, 2021

Logra el magistrado Rafael Guerra Álvarez reelección en el TSJCDMX
Lino Calderón 

En una elección directa y transparente el pleno del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, los magistrados del pleno con voto eligieron con mayoría al actual presidente del órgano judicial, magistrado Rafael Guerra Álvarez, para un nuevo periodo al frente del poder judicial de la ciudad de México, luego de una intensa labor de convencimiento entre sus homólogos del pleno, a fin de obtener su respaldo para un nuevo periodo.
Con ello Guerra Álvarez encabecerá el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México por los próximos cuatro años, en una elección en la que los 79 magistrados integrantes del pleno emitirán su sufragio con el que habrán de designar a su presidente.
Guerra Álvarez obtuvo 73 votos a favor, mientras que su contrincante la magistrada Celia Marín Sasaki solo obtuvo tres votos nulos, con lo que se ratificó su reelección.    
Luego de que el Juzgado Décimo Séptimo en Materia Administrativa del Poder Judicial de la Federación desechó por notoriamente improcedente la impugnación a dos artículos transitorios que permiten la participación del actual presidente del Tribunal, Rafael Guerra Álvarez, todo apuntó que éste será obtuvo la mayoría de votos.
Durante la sesión pública, el magistrado decano del órgano judicial dirigirá la sesión, y una vez concluida la votación tendrá que hacer la declaratoria oficial del ganador.
Fue un proceso de elección abierta, libre y transparente, en la que se contabilizaron los sufragios de manera pública, y cuya victoria será para el que alcance la mayoría de votos.
En el camino quedó la intención de la magistrada por impedir la participación del magistrado Guerra Álvarez en la elección, la cual quedó al descubierto en una conferencia de prensa que ofreció, y en la que difundió el amparo interpuesto con el que impugnaba los artículos transitorio Vigésimo Tercero, párrafo Cuarto de la Constitución local, y el Tercero, párrafo Segundo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México.
Sin embargo, el órgano jurisdiccional federal que conoció del amparo notificó a la magistrada que no se concedía la suspensión por "notoriamente improcedente", lo que dio pie a la quejosa para atizar sus críticas al proceso.
En paralelo, el actual presidente del órgano judicial siguió en su labor de convencimiento entre sus homólogos del pleno, a fin de obtener su respaldo para un nuevo periodo –del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2025-, en la elección a desarrollarse en el recinto de Niños Héroes 150.
Fuentes del Tribunal aseguraron que todo apunta a que será abrumador el apoyo que reciba Guerra Álvarez, lo que se traduce como un claro respaldo a su gestión, marcada por la forma en que encaró la contingencia sanitaria por el Covid-19, y que dio pie a una revolución en materia de justicia digital.

READ MORE - Logra el magistrado Rafael Guerra Álvarez reelección en el TSJCDMX

Delincuencia en Tlanepantla imparable

Delincuencia en Tlanepantla imparable
Disparan en la cabeza a chofer de combi durante asalto en Tlalnepantla; transportistas protestan
*Pese a que no hubo resistencia, los presuntos asaltantes amenazaron de muerte a los pasajeros y el chofer de la unidad durante el tiempo que duró el atraco
Lino Calderón 

En los municipios mexiquenses  de la Zona de Metropolitana de la Ciudad de México la delincuencia y los asaltos han tomado niveles alarmantes y preocupantes ya que cada 10 minutos hay asaltos en toda esa región destacando los municipios de Naucalpan, Tlanepantla, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Tecamac, Nezahualcoyolt y Ecatepec. 
Prueba de ello fue el asesinato de un chofer de una combi del transporte público recibió un impacto de bala durante un asalto la madrugada del martes en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México (Edomex).
El asalto ocurrió aproximadamente a las 5:00 de la mañana, en una unidad de la ruta 79, que recorre la avenida San Rafael , en Tlalnepantla con al menos una docena de pasajeros a bordo.
De acuerdo con videos que circulan en redes, dos hombres vestidos con chaleco y cascos de obrero le hacen la parada a la combi.
En cuanto se suben al transporte, los sujetos comienzan a amedrentar a los pasajeros, mientras que uno de los hombres exige celulares y carteras.
"Celulares y carteras en la mano, todo, todo o si no te voy a matar", se escucha decir a uno de los ladrones.
Mientras que en la parte delantera, el chofer, que viajaba solo, es amenazado por otro de los ladrones, quien le exige las llaves de la unidad.
"Pásame las llaves, si no te voy a matar… No te me aventures, qué te me quedas viendo mi chavo", le dice el ratero al conductor de la combi, quien permanece inmóvil.
Segundos después, mientras el otro ladrón despoja de sus pertenencias a los usuarios, se escucha una detonación y ambos asaltantes huyen
Posteriormente, los pasajeros se percatan que el chofer fue herido e intentan auxiliarlo.
El conductor de la unidad fue identificado como José Manuel, de 48 años de edad, y fue trasladado al hospital de Traumatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Lomas Verdes en donde se le reporta como grave pues recibió un disparo en la cabeza.
Tras asalto, transportistas protestan y cierran avenidas
Por este suceso, operadores de transporte público bloquearon durante dos horas las avenidas Santa Cecilia y San Rafael en Tlalnepantla.
"Basta de inseguridad, queremos soluciones en San Rafael", exigieron los transportistas a las autoridades.
Tras la protesta, se realizaron operativos de vigilancia en las unidades de transporte en la zona.
Los conductores expresaron su repudió ante hechos como este y señalaron que estas medidas son insuficientes para contener la inseguridad que viven diariamente.

READ MORE - Delincuencia en Tlanepantla imparable

Mario Aburto fue víctima de tortura, concluye CNDH, Ya se sabía ONGs

martes, octubre 26, 2021

Mario Aburto fue víctima de tortura, concluye CNDH, Ya se sabía ONGs
*El organismo nacional emitió una Recomendaciones por violaciones graves a derechos humanos, y ordenó a la FGR investigar y reparar el daño
Lino Calderón 

Por violaciones graves a los derechos humanos, por supuestos actos de tortura en agravio de Mario Aburto Martínez, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 48VG/2021 a la Fiscalía General de la República y Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social.
En la recomendación se recuerda que Aburto Martínez fue detenido el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California, como responsable del asesinato del entonces candidato a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio; por lo que actualmente se encuentra en el Centro Federal de Readaptación Social número 12 en el municipio de Ocampo, Guanajuato. Diversas Organizaciones ciudadanas de Derechos Humanos declararon que este caso de tortura siempre fue ampliamente conocido ya que el imputado lo venía declarando desde que fue detenido en 1994.
La Comisión Nacional recuerda que ha señalado en reiteradas ocasiones que la persecución y sanción de los delitos debe realizarse siempre en el marco de la ley y el respeto a los derechos humanos.
La tortura ocurrió en 1994 durante la detención y primeras diligencias
También enfatiza que hace siete meses, la CNDH recibió una nueva queja por parte del agraviado, donde señaló que desde hace 27 años ha denunciado ante esta Comisión actos de tortura reiterada y continuamente, puntualizando que, desde el 31 de agosto de 1994, existe en la FGR una investigación por esos hechos.
Tras investigar el caso, la CNDH determinó que elementos de entonces la Policía Judicial Federal adscritos a la FGR, así como los Agentes del Ministerio Público Federal que intervinieron en la detención como en las primeras diligencias ministeriales y en el traslado de la víctima a las instalaciones del CEFERESO número 1, incurrieron en actos de tortura en su contra.
Las nuevas consideraciones y hallazgos, advierten violaciones graves a derechos humanos, por ello, la CNDH establece que la FGR deberá realizar una investigación del caso que dio origen a la detención y sentencia de la víctima; además, estas nuevas diligencias se deberán abordar sin perjuicio y con perspectiva pro homine, aportar como prueba la propia Recomendación y considerar las múltiples omisiones, ocultamientos y acciones generados en el pasado.
La CNDH recomendó al titular de la FGR y al comisionado de Prevención y Readaptación Social reparar integralmente el daño al agraviado y a sus familiares en los términos de la Ley General de Víctimas; inscribirles en el Registro Nacional de Víctimas y otorgarles atención médica y psicológica, así como colaborar en el trámite y seguimiento de la queja que se promueva ante el Órgano Interno de Control en la FGR y en el OADPRS en contra de los servidores públicos involucrados.
En mayo pasado mediante un oficio, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) expresó su extrañamiento al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social por no realizar el traslado de Mario Aburto Martínez del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 12 en Guanajuato al Centro de Reinserción Social "El Hongo" II, en Baja California.
La CNDH informó que el día 10 de mayo las autoridades penitenciarias correspondientes le comunicaron que "se encuentran jurídica y materialmente imposibilitados para llevar a cabo el cumplimiento de su solicitud", esto por cuestiones de seguridad del interno.
Ante ello la CNDH considera que existen elementos objetivos para afirmar que la seguridad de Aburto se puede garantizar, sin duda, sin afectar sus derechos humanos.
Por ello, la Comisión insistió en que se cumpla con el inmediato traslado del interno en cuestión al Centro de Readaptación Social "El Hongo" II en Baja California.
También unos días antes La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que Mario Aburto Martínez, quien está preso en el penal 12 de Guanajuato por el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, será trasladado "de inmediato y sin dilación" a Baja California.
Había trascendido que Mario Aburto será trasladado al Centro Federal de Readaptación Social "El Hongo", en el municipio de Tecate, Baja California, luego de que su hermano, Rubén Aburto Martínez denunció que Mario ha sido víctima de malos tratos en la prisión de Guanajuato.
El Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social aceptó la petición realizada por Rubén Aburto ante la CNDH, ya que Mario le informó vía telefónica que no recibía alimentos, ni atención médica, a pesar de haberse contagiado de Covid-19.
El pasado 6 de mayo, la CNDH emitió medidas cautelares para que Mario Aburto fuera reubicado en un penal cercano a donde viven sus familiares, a fin de que puedan visitarlo. Presuntamente, en la actualidad su familia se encuentra en California, Estados Unidos.
A través de un comunicado, la CNDH añadió que continuará "con el desahogo de la queja interpuesta por Mario Aburto Martínez, en todos sus aspectos y en su momento se dará a conocer los resultados de ese seguimiento."
¿Quién es Mario Aburto?
Mario Aburto nació el 3 de octubre de 1970 en Michoacán; se fue a vivir a Baja California en 1987, donde se desempeñó como obrero.
Siete años después de su llegada a la entidad, fue acusado de haber asesinado a Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la Presidencia de México en 1994, luego de que este terminara un acto político en Tijuana, Baja California.
A pesar de todas las teorías sobre identidad suplantada, Mario Aburto fue sentenciado en 1995 a 45 años de prisión, tras ser declarado culpable del homicidio de Luis Donaldo Colosio.
Algunos periodistas que han escrito sobre Aburto, lo definen como un hombre apasionado de la lectura, el cine y la pintura.
Según la petición de traslado de su hermano, en fechas recientes padeció Covid-19. Actualmente tiene 51 años y ha pasado 27 años en prisión.

READ MORE - Mario Aburto fue víctima de tortura, concluye CNDH, Ya se sabía ONGs

Temporada de Zopilotes/ Lino Calderón/ Insólito la SCJN protege a defraudadores fiscales

Temporada de Zopilotes 
Lino Calderón 
Insólito la SCJN protege a defraudadores fiscales 

En una de las sentencias más inesperadas, increíbles  y sorprendentes en contra del país y de la mayoría de los mexicanos, los integrantes de la Suprema Corte de la Nación declara inconstitucional  dar prisión preventiva por defraudación fiscal, esto por considerar estos delitos  no graves lo que incluye a factureros e incluso el contrabando, vulnerando los estipulado en el Código de Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) que en el 2014 fue modificado  en la llamada reforma al Poder Judicial en el todo sujeto imputado es inocente hasta que se compruebe lo contrario. Esta reforma incluyó los Juicios y procesos orales y que cada acusado lleve  su procesos judicial en libertad si no son delitos graves. 
Y es que el daño a la nación de estos defraudadores, factureros y contrabandistas han hecho un boquete al presupuesto  de más de 500 mil millones de pesos, lo que imposibilita el trabajo de la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía Fiscal de la Federación.   
En una reunión extraordinaria la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional castigar con prisión preventiva oficiosa la defraudación fiscal, el uso de facturas falsas y el contrabando.
Las tres faltas mencionadas anteriormente tampoco serán declaradas delito contra la seguridad nacional.
Con esto dificulta que sean detenido de forma preventiva a sujetos y personajes como el de Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Álvarez Puga que de acuerdo con las investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y las fiscalías los acusan de defraudar al Estado Mexicano por más de tres mil millones de pesos, aunque hay reportes que este fraude fiscal llegaría hasta los 30 mil millones de pesos. 
Este es sólo un caso de los miles de casos de defraudación fiscal como es el de los fideicomisos e incluso en el caso de CONACYT. 
Lo que llama la atención es que el Pleno de la Suprema Corte declaró la acción de inconstitucionalidad por mayoría calificada de ocho votos. Fueron los ministros José Fernando Franco, Yasmín Esquivel y Margarita Ríos Farjat quienes votaron en contra. 
En redes sociales se debate que estos ministros de la FUERON COMPRADOS POR PODEROSOS INTERESES de trasnacionales, y grupos empresariales que están defendiendo sus intereses y que buscan echar abajo estas acciones ya que la SCJN están dejando de HACER JUSTICIA para defender intereses privados.  
Arturo Zaldívar, ministro presidente de la SCJN, argumentó que dictar prisión preventiva oficiosa por defraudación fiscal violaría los derechos humanos de las personas señaladas. Lo que refleja que están defendiendo la impunidad de las operaciones realizadas del robo de dinero de los mexicanos por estos sujetos que operan bajo el esquema de delincuencia organizada, delincuencia de cuello blanco. 
De acuerdo con la SCJN no se puede estar ampliando simplemente el catálogo de delitos que merecen prisión preventiva oficiosa. No se trata de no acatar la constitución sino de tomarnos en serio los derechos humanos que son parte del artículo primero constitucional", dijo Arturo Saldivar, hágame usted el favor. 
Un caso para Ripley. Increíble que los que deberían de hacer justicia se ponen del lado de la delincuencia de cuello Blanco. No quería creerlo pero hay una verdadera podredumbre en el poder judicial, tanto en los tribunales judiciales locales y el federal. 

READ MORE - Temporada de Zopilotes/ Lino Calderón/ Insólito la SCJN protege a defraudadores fiscales

Temporada de Zopilotes/ Miserables Donantes/ Lino Calderón

domingo, octubre 24, 2021

Temporada de Zopilotes
Miserables Donantes... 
Lino Calderón 

Por más de medio siglo la filantropía se sirvió con la cuchara grande para beneficiarse fiscalmente sin ayudar  a los más necesitados, y ahora  Morena, dio un golpe a los donativos  de un grupo de beneficiados  sin castigar ni criminalizar la verdadera ayuda para la gente más pobre y la ayuda humanitaria
Durante 50 años este pequeño grupo selecto  que utilizaron las leyes fiscales para eludir y evadir impuestos de sus grandes corporativos realizando actos de filantropía  a sus propias instituciones privadas  SÓLO DISFRAZARON LA AYUDA DE PAN Y SALUD PARA LOS MÁS POBRES DEL PAÍS y no tienen otro calificativo que: Miserables donantes. 
Lo increíble es que haya voceros que defiendas esos privilegios que hicieron de la filantropía un negocio redondo, con grandes dividendos. 
Por muchos años las clases populares y las clases medias saben de todos estos "cochupos o tratos por abajo del agua" que han realizado supuestas organizaciones de la sociedad civil y les molesta  porque la participación ciudadana cuando se abusan y se desnudan todos y cada uno de los actos de corrupción de sus dueños y representantes donde sólo se beneficiaban ellos mismos, con la eliminación en el pago de los impuestos.   
Con la reforma al impuesto sobre la renta a donadores, NO se pretende eliminar a las organizaciones de asistencia social sino poner orden a los abusos de 31 grandes donadores de los cuales siete son los más beneficiados por sus operaciones ilegales y financieras.
Tan solo hay que escuchar la comparecencia ante la Comisión de hacienda del Senado de la República por parte de la titular del Sistema Administración Tributaria (SAT) Raquel Buenrostro  para conocer la monstruosidad de los abusos cometidos por altos señores filantrópicos que operan en el país y de ayuda a los pobres resultaba una patraña y simulación, incluso para lavar dinero. 
Y es cierto  en la "mañanera" el mandatario Andrés Manuel López Obrador: "La filantropía no es una función que deban realizar las empresas…." Porque SE AUTO DONABAN PARA ELUDIR Y EVADIR EL PAGO DE MILLONES EN IMPUESTOS. Y NO ES EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE VIOLE VARIAS DISPOSICIONES DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, SINO ESTO PILLOS QUE SE AUTOELIMINAN LOS IMPUESTOS DE LO QUE GENERAN SUS EMPRESAS QUE DEBEN IR A LAS ARCAS DEL GOBIERNO EN TURNO. 
Se mal acostumbraron y era un modus operandi que ejercieron por décadas
Esto mismo ya ha sido desde varios lustros denunciado por el mismo AMLO desde que era candidato, por lo que apora acabar con estas prácticas corruptas  
Y como esta práctica hay muchas ya que a la derecha o a los conservadores se les acabaron las ideas y temas argumentativos para debatir este asunto y les enfurece que se minimicen sus demandas como la escasez de medicamentos generada por ellos mismos y sus monopolios, les enfurece que  exhiban la inaudita corrupción que hay en los gobiernos panistas y priístas que siguen operando, así como su imposibilidad para criticar la construcción del Tren Maya y la Refinería Dos Bocas.
Lo cierto es que gran parte del pueblo mexicano ha despertado y apoya  a muchas organizaciones no gubernamentales  y defensa de derechos humanos de niños, mujeres e indígenas, pero no operaciones falsas que no los apoyan y que están disfrazadas de ser legales donaciones.
Es destacable la desfachatez con la que los conservadores acusan a AMLO y Morena de apoyar barones del crimen organizado que utilizan el sistema fiscal para lavar dinero. Cuando ellos mismos apoyaron a los cárteles del crimen organizado evadir impuestos y hasta ellos mismos generaron las condiciones para este tipo de corrupción.
Lo cierto es que la iniciativa para gravar las donaciones tiene el propósito de transparencia y acabar con las fachadas  fiscales de los supuestos filantrópos y la fachada de supuestamente apoyar a los pobres.
Y de verdad no es venganza, es justicia que se acaben con estas prácticas de mayor control fiscal de orfanatos, apoyos a mujeres con cáncer,   a los enfermos de VIH-SIDA sin medicamentos, a niños pobres sin escuela, museos y universidades. 
Para evitar la corrupción en las donaciones a fundaciones. 
De no lograrse este objetivo habrán ganado los MISERABLES DONANTES A SUS PROPIAS FUNDACIONES QUE USAN PARA ELUDIR EL PAGO DE IMPUESTOS. 
La pregunta del millón ¿usted ciudadano ha sido apoyado por una fundación?. Por lo pronto dio que a mí nunca me han apoyado. 

READ MORE - Temporada de Zopilotes/ Miserables Donantes/ Lino Calderón

Popular posts