Mostrando las entradas con la etiqueta TEQUILA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TEQUILA. Mostrar todas las entradas

(TEQUILA) Arranca año con el pie derecho industria tequilera del país

jueves, febrero 21, 2008


Arranca año con el pie derecho industria tequilera del país

GUADALAJARA.- El Consejo Regulador del Tequila (CRT) señaló que este año inició con el pie derecho, luego de que se registraron signos alentadores en el primer mes de 2008, tanto en el consumo de agave como en la producción tequilera.

El CRT, que preside Miguel Angel Domínguez Morales, explicó que en la producción de tequila se tiene un aumento de 25.82 por ciento con 22.9 millones de litros producidos en comparación a los 18.2 millones que se registraron en enero de 2007.

Precisó que en la categoría Tequila 100 por ciento, el incremento fue de 66.25 por ciento con una producción de 13 millones de litros, mientras que fue menor para la categoría Tequila 51/49, lo que demuestra la clara tendencia por la primera.

En el tema de las exportaciones, “nuestra bebida nacional ha logrado un repunte impresionante en el envasado de origen con un incremento del 10.41 por ciento en comparación al mismo periodo del año anterior”, detalló el CRT.

Indicó que significa que en enero pasado se comercializaron fuera del país 11.2 millones de litros.

El Consejo mencionó que Estados Unidos sigue siendo el principal mercado de consumo con 8.6 millones de litros enviados el pasado enero, aunque es importante destacar nuevos mercados a nivel mundial.

Aseguró que esta bebida espirituosa empieza a degustarse en paladares de muchos países, entre ellos Estonia, Suiza, Rusia, Grecia, Panamá, Sudáfrica y Japón.

Dijo que a la fecha son 61 empresas las que exportan la bebida nacional por excelencia, y con respecto al dato de marcas, al 19 de febrero de este año hay registradas 786 de envasado de origen y 150 envasadas en el extranjero.

De esta manera, agregó que el tequila se va consolidando en el mercado exterior como resultado de acuerdos comerciales y por ser un producto protegido por una Denominación de Origen, un aspecto importante que toman en cuenta hoy en día los consumidores.

Destacó el registro de la marca comunitaria Tequila que el Consejo Regulador del Tequila logró para el respeto de la bebida en la Unión Europea, medida con la que la agroindustria tequilera defiende sus intereses contra productos que, sin serlo se ostentaban como tequila.

En cuanto al consumo del agave, indicó que en enero registró una cifra récord porque se lograron colocar 88 mil toneladas en comparación de los 68 mil toneladas consumidas en el mismo mes pero del año 2007.

Esto, dijo, representa un incremento de 30.58 por ciento. Destinándose 69 mil toneladas para el 100 por ciento de agave y 20 mil para la categoría Tequila.

Indicó que la industria está realizando esfuerzos para lograr un mayor consumo de la materia prima, como el récord registrado al cierre del 2007 con un millón de toneladas utilizadas para la elaboración del Tequila.

“Los inventarios a diciembre de 2007 lo demuestran, al contar con 197 millones de litros almacenados y en proceso de maduración”, agregó.(NTX)

READ MORE - (TEQUILA) Arranca año con el pie derecho industria tequilera del país

(TEQUILA) Consolidan agaveros esfuerzos para proteger al tequila

jueves, marzo 01, 2007

Consolidarán agaveros esfuerzos para proteger al tequila

GUADALAJARA.- El presidente del Consejo Directivo para el periodo 2007-2008 de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, Juan Casados Arregoitia, aseguró que consolidarán esfuerzos este año para proteger la bebida mexicana y su Denominación de Origen.

Luego de que la Asamblea Anual de Asociados de la CNIT lo eligió como nuevo presidente del organismo, exhortó a todos los tequileros del país a trabajar para lograr la unidad interna en el sector y atacar frontalmente la adulteración y falsificación de bebidas.

Asimismo, resaltó la necesidad de promover en el extranjero la imagen del tequila y sus valores culturales, como la Ruta del Tequila para el Paisaje Agavero.

Casados Arregoitia, quien cuenta con una gran experiencia en la industria tequilera y desde el año 2003 se desempeña como Director General de Tequila Don Julio, reiteró la importancia de proteger nacional e internacionalmente a la bebida espirituosa, principalmente que se respete su Denominación de Origen.

También hizo un reconocimiento a su predecesor, Francisco Quijano Legorreta, por el intenso trabajo que llevó a cabo durante dos años caracterizado en gran medida por sus esfuerzos para consolidar una Cámara más profesional que sea el motor fundamental para hacer de ésta una Industria de clase mundial.

Casados Arregoitia presentó un plan de trabajo concreto en el cual destacan estrategias para atender temas tan relevantes para la industria como: el evidente agravamiento de la sobreoferta de Agave y el potencial desabasto derivado de una caída de los precios en el sector.

Además, el establecimiento de normas oficiales para los productos que, a través del engaño al consumidor, se constituyen en una competencia desleal para el tequila; la búsqueda de oportunidades de negocio y apertura de nuevos mercados internacionales, y ofrecer más y mejores servicios a los asociados de la Cámara.

Manifestó su interés en fortalecer una cultura de calidad para toda la cadena productiva como un requerimiento básico para que el tequila siga ganando preferencias entre los consumidores de todo el mundo.

“Desde hace ya bastantes años, el tequila se ha convertido en un símbolo de México para el mundo, básicamente por su fuerte relación con los valores, las tradiciones y la cultura Mexicana”, dijo.

Por ello, comentó que se debe mantener, con esfuerzos, que la calidad con la que se trabaja y con la que se produce esta bebida se vuelvan también un elemento de identificación del tequila entre los consumidores nacionales e internacionales.

Sobre los problemas de falsificación y piratería de bebidas, señaló que tanto el tequila como el resto de las bebidas espirituosas en México enfrentan este mismo mal en la actualidad.

Ante esta situación, añadió que una de sus prioridades será trabajar de manera conjunta con las dependencias e instituciones responsables de combatir este problema, como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Consejo Regulador del Tequila, entre otros.

Invitó a los tequileros a enfrentar con decisión e inteligencia los retos de incrementar la competitividad en el mercado interno y de planear de manera cuidadosa sus actividades para aprovechar las oportunidades de crecimiento en los mercados de exportación y en lo particular consolidar los mercados foráneos ya existentes.

El resto de la mesa directiva de la CNIT quedó conformada por Rodolfo González González, de Destiladora González González, como primer vicepresidente; Francisco González García, de Tequila Casa de los González, como segundo vicepresidente.

Además, Carlos Orendain Hernández, de Tequila Orendain de Jalisco, como tercer vicepresidente; Héctor Quitarte Gutiérrez, de Brown Forman Tequila México, fue designado secretario y Carlos Newton Frausto, de Tequilera Newton e Hijos, fungirá como tesorero.

Durante 2006 la Industria Tequilera tuvo un desempeño muy importante ya que alcanzó una producción de 242 millones de litros de tequila, con un crecimiento de 16 por ciento con respecto a 2005.

El consumo de agave aumentó en 13 por ciento llegando a las 779 mil toneladas y las exportaciones sumaron 140 millones de litros, 20 por ciento más que en 2005 y su nivel máximo histórico.(NTX)

linocalderon2000@gmail.com
READ MORE - (TEQUILA) Consolidan agaveros esfuerzos para proteger al tequila

Popular posts