Mundo/Estafan a M茅xico, China y Holanda con falsos detectores de bombas

jueves, agosto 22, 2013

Estafan a M茅xico, China y Holanda con falsos detectores de bombas
*Ciudadano ingl茅s amas贸 durante 13 a帽os una fortuna de casi 70 millones de d贸lares vendiendo detectores antibombas falsos a pa铆ses como China, Holanda y M茅xico
LONDRES, Reino Unido.-M茅xico fue embaucado y defraudado por el brit谩nico Gary Bolton se presentaba como un respetado caballero y hombre de negocios, qui茅n  acumul贸 una fortuna de casi 70 millones de d贸lares  vendiendo detectores antibombas totalmente falsos para  numerosos gobiernos alrededor del mundo desde China hasta Holanda.
 Las fuerzas federales de M茅xico tambi茅n estaban entre los enga帽ados. Agentes mexicanos bautizaron el aparato como la "Ouija del Diablo". M茅xico compr贸 mil 112 de estas "Ouijas".
 Bolton insist铆a, que estos aparatos, llamados como "GT-200" contaban con una capacidad de detectar explosivos, drogas, tabaco, marfil y hasta dinero en efectivo.
 En realidad eran simples cajas de pl谩stico con peque帽as antenas absolutamente in煤tiles.
 El verdadero costo de cada  aparato "GT-200" fue de s贸lo 3 d贸lares. El estafador brit谩nico los vend铆a por 23 mil d贸lares.
 En la central Corte Criminal de Londres, el juez brit谩nico Richard Hone calific贸 el aparato  de Bolton como una farsa y porquer铆a, y lo sentenci贸 a siete a帽os de prisi贸n.
  "Pienso que Gary Bolton, ha da帽ado la reputaci贸n de toda la industria brit谩nica de seguridad en el mundo entero. Tuvimos una buena reputaci贸n, estamos vendiendo equipo alrededor del mundo, y es equipo de calidad. Debido a Bolton, ahora la gente es sospechosa", dijo Andrew Penhale, experto en delitos de fraude.
 Bolton no actuaba s贸lo: desde el a帽o dos mil  su socio era otro estafador ingl茅s, James McCormick, quien hizo una fortuna de 80 millones de d贸lares vendiendo otro detector falso, ADE-651. McCormick vendi贸 estos artefactos, que s贸lo pod铆an encontrar pelotas de golf, a los servicios de seguridad en Irak, Afganist谩n, y tambi茅n a los gobiernos de Colima y Sinaloa en M茅xico.  El pasado mes de mayo  McCormick fue sentenciado a 10 a帽os de c谩rcel.
 En abril del 2014 Bolton tendr谩 que regresar a la corte londinense: se espera que toda su riqueza sea confiscada, para recompensar al menos parcialmente a las agencias estatales enga帽adas en varios pa铆ses.
Pie de foto: 
+++++++++++++++
Sin confirmarse el reciente uso
 de armas qu铆micas en Siria: EU
La portavoz el Departamento de Estado norteamericano, Jan Psaki, se帽al贸 que no se pueden determinar de manera concluyente el uso de armas qu铆micas.
Estados Unidos no ha logrado confirmar el uso reciente de armas qu铆micas en Siria, por lo que el presidente Obama instruy贸 a agencias de inteligencia a recolectar informaci贸n adicional, dijo hoy el Departamento de Estado.
"En este momento no podemos determinar de manera concluyente el uso de armas qu铆micas, pero estamos enfocados cada minuto del d铆a (...) en conocer los hechos", se帽al贸 la portavoz diplom谩tica Jan Psaki.
La oposici贸n siria acus贸 al gobierno de la muerte de civiles con armas qu铆micas en un suburbio de Damasco, con cifras que van desde cientos hasta m谩s de mil muertos, incluidos mujeres y ni帽os.
"El presidente instruy贸 a la comunidad de inteligencia, aqu铆 en Estados Unidos, a obtener informaci贸n de manera urgente. Ese es nuestro foco", a帽adi贸 Psaki.
En paralelo, el secretario de Estado John Kerry contact贸 al presidente de la Coalici贸n Opositora Siria, Ahmad Asi al-Jarba, al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon y a los cancilleres de Francia, Jordania, Qatar y Turqu铆a.
"Durante estas llamadas (Kerry) reiter贸 su compromiso en concentrarse en llegar al fondo de lo ocurrido, as铆 como nuestra preocupaci贸n por los reportes, las fotos y los videos que han llegado aqu铆", dijo Psaki.
El presidente Obama declar贸 en meses pasados que el uso de armas qu铆micas por parte de Siria implicaba cruzar "una l铆nea roja".
Psaki se帽al贸 que si se confirma el uso de armas qu铆micas por parte del r茅gimen de Bashar el-Assad ser铆a una "escandalosa y flagrante escalada" de la situaci贸n de Siria.
"El presidente tiene por supuesto una gama de opciones de las que hemos hablado y que ciertamente puede considerar y discutir con su equipo de seguridad nacional", dijo Psaki.
PIE DE FOTO: La portavoz diplom谩tica Jan Psaki.
++++++++++++++++
Breves
1.- Activan plan para abatir anemia infantil en El Salvador
 San Salvador.- El gobierno de El Salvador distribuir谩 sobres de micronutrientes para reducir la anemia en ni帽os pobres de entre seis y 24 meses de edad, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los 325 mil sobres que ser谩n distribuidos en 14 municipios seleccionados son financiados por la Iniciativa Salud Mesoam茅rica 2915, que administra el BID y busca disminuir en 10 por ciento la anemia infantil.
Cada f贸rmula contiene 15 micronutrientes como vitaminas D3, E, B1 (Tiamina), B2 (Riboflavina), B6 (Piridoxina), B12 (Cobalamina), 谩cido f贸lico, niacinamida, hierro, zinc y cobre, entre otros.
Esta es la primera vez que en el pa铆s se distribuir谩n micronutrientes y minerales en polvo, una estrategia muy efectiva para la reducci贸n de la anemia.
En la actualidad, el segmento poblacional con anemia en este grupo de edad equivale al 42.0 por ciento.
Ante "los impactos negativos que tiene la anemia en el desarrollo cognitivo en los primeros a帽os de vida, nos enorgullece ser parte de este proceso innovador en El Salvador", dijo Luis Tejerina, del BID.

2.- Ninguna nueva filtraci贸n de agua en Fukushima, pero una preocupante contaminaci贸n marina
Tokio.-El operador de la central nuclear accidentada de Fukushima Daiichi indic贸 este jueves no haber constatado nuevos escapes de agua radiactiva provenientes de las reservas de agua, si bien reconoci贸 importantes cantidades de elementos radiactivos filtrados al oc茅ano.
Durante la verificaci贸n de la impermeabilidad de las 350 reservas de agua contaminada, tras la filtraci贸n en el oc茅ano la semana pasada de 300 toneladas de agua radiactiva provenientes de un dep贸sito de las mismas caracter铆sticas, Tokio Electronic Power (Tepco) constat贸 煤nicamente dos puntos de fuerte radiactividad.
"Hemos realizado verificaciones desde las temprano y no hemos constatado ni filtraciones ni charcos de agua", explic贸 la compa帽铆a en un correo electr贸nico enviado a la prensa.
Sin formular explicaciones sobre las posibles causas, Tepco dijo haber constatado medidas de 70 y 100 miliserviets por hora al lado de dos dep贸sitos de agua contaminada, cuyo volumen de l铆quido almacenado no ha variado.
Un trabajador expuesto a tales niveles de radiaci贸n absorber铆a en una hora una cantidad superior a la radiactividad autorizada en un a帽o, en el primer caso, y a la de cinco a帽os, en el segundo, seg煤n las normativas niponas.
A comienzos de la semana pasada, la compa帽铆a operadora de Fukushima constat贸 la filtraci贸n en el oc茅ano de 300 toneladas de agua altamente radiactiva proveniente de una de estos dep贸sitos cil铆ndricos de 11 metros de altura y 12 metros de di谩metro. 

3.- 18 Muertos y 1,75 millones de afectados por las inundaciones en Filipinas
Manila.-Las autoridades de Filipinas elevaron hoy a 18 el n煤mero de muertos y a 1,75 millones los afectados por las inundaciones y las lluvias torrenciales causadas por la tormenta tropical "Trami" en el norte del pa铆s desde el domingo.
Del grupo de damnificados, unos 560.000 filipinos se encuentran desplazados y de estos 214.857 han buscado atenci贸n en alguno de los 718 centros de evacuados disponibles; el resto ha ido a casa de familiares o amigos, seg煤n los 煤ltimos datos del Consejo Nacional de Prevenci贸n y Respuesta de Desastres.
Cuatro personas siguen dadas por desaparecidas, todas ellas filipinos de entre 20 y 49 a帽os.
Un total de 83 poblaciones de la isla de Luz贸n, incluida Manila, han sido declaradas bajo el estado de calamidad, lo que permite el desembolso de fondos especiales.
A pesar de que la tormenta tropical que los filipinos llaman "Maring" se encuentra en China, hoy todav铆a se registraron precipitaciones de leves a moderadas en las provincias de Bulacan, Pampanga, Rizal y Tarlac, todas en Luz贸n.
La actividad comercial en Manila, que ha llegado a estar anegada en m谩s de la mitad de su superficie, ha comenzado a volver a la normalidad con la apertura del mercado financiero, colegios y oficinas gubernamentales.

READ MORE - Mundo/Estafan a M茅xico, China y Holanda con falsos detectores de bombas

Estados/Retardos en obra p煤blica afecta a constructoras

Retardos en obra p煤blica afecta a constructoras 
*Las constructoras trabajan al 30% de su capacidad.  
Monterrey.- Unas 400 constructoras de la entidad operan a 35% de su capacidad instalada por el retraso o inejercicio de proyectos de obra p煤blica de municipios, revel贸 el presidente de la CMIC en el estado, Arturo Moyeda Trevi帽o.
En el marco del inicio de la XVI Exposici贸n Internacional de la Industria de la Construcci贸n "Constructo 2013", se帽al贸 que esperan se cumplan proyectos y permita un repunte en el sector.
"En todo este a帽o ha estado muy flojo, las constructoras est谩n operando a 30% o 40% de nuestra capacidad instalada", se帽al贸 en entrevista el presidente de la C谩mara Mexicana de la Industria de Construcci贸n (CMIC).
Ante esto, "las constructoras lo que hacemos es contraernos en estas situaciones de tal suerte de que nos impacte de la manera menor", dijo.
Mencion贸 que la inversi贸n programada de gobiernos federal y estatal vienen realizando sus licitaciones en diversos rubros, "los que han estado contra铆dos son los municipios".
Cit贸 el caso del municipio de Monterrey, que a principios de a帽o plante贸 950 millones de pesos de inversi贸n o Apodaca con 550 millones de pesos, pero a煤n no se llega a eso.
"Tenemos plantillas b谩sicas de trabajadores, que vamos a mantener, porque esa es la fuerza de nuestras empresas, lo que no podemos hacer son nuevas contrataciones", manifest贸.
Las administraciones municipales est谩n a la espera de la reactivaci贸n de recursos con fondos federales para proceder a sus proyectos, dijo el presidente de CMIC Nuevo Le贸n.
Se帽al贸 que los adeudos del gobierno estatal se han estado calendarizando para el pago respectivo, aunque la mayor铆a de las constructoras mantienen con reserva esos asuntos.
Respecto a la Expo "Constructo 2013", que desde hoy y hasta el pr贸ximo 24 de agosto se realiza en Centro Internacional de Negocios (Cintermex), resalt贸 su consolidaci贸n en el sector, as铆 como entre empresarios y proveedores.
"En este recinto coincidir谩n la oferta de tecnolog铆as, equipos, materiales y servicios con la demanda que sobre los mismos requieren las empresas constructoras", expuso.
Con enfoque sustentable se presentar谩n tecnolog铆as para la preservaci贸n del medio ambiente haciendo uso racional de recursos naturales no renovables y bajo el compromiso de responsabilidad social, remarc贸 Moyeda Trevi帽o.
La Expo "Constructo 2013" fue inaugurada por el secretario de Obras P煤blicas estatal, Luis Gerardo Marroqu铆n Salazar.
PIE DE FOTO: Las constructoras de Nuevo Le贸n afectadas por la falta de obra p煤blica. 
++++++++++++++
Inmorales indemnizaciones a v铆ctimas del Royale
Monterrey.- Deudos de las 52 v铆ctimas en el ataque al casino Royale el 25 de agosto de 2011, calificaron de inmoral la actitud asumida por empresarios, quienes han ofrecido una p贸liza de cinco millones de pesos como indemnizaci贸n.
En conferencia de prensa, Samara P茅rez Mu帽iz, madre de un joven fallecido en aquella fecha y representante de los afectados, cuestion贸 esta cifra asumida como responsabilidad civil a la empresa propiedad de Ra煤l Rocha.
"No hay moral, si tuvieran moral desde el mismo momento de la tragedia se hubiera apersonado alg煤n representante ante familias", asever贸.
"Esta p贸liza, ya se ten铆a conocimiento de ella, desde el atentado, se mostr贸 a Procuradur铆a –General de Justicia del Estado-, obra en sus expedientes desde el 12 de septiembre del 2011", mencion贸.
Empresa y autoridades conoc铆an de ello desde entonces, pero afectados se enteraron hasta el 26 de julio anterior, tras acudir a la aseguradora Axa, para hacer la reclamaci贸n de la responsabilidad civil, abund贸.
Se evidenci贸, expuso, que "lamentablemente una vez m谩s las personas que representan a los due帽os de este establecimiento hacen referencia de hechos que no son ciertos, las familias hicieron las gestiones necesarias".
"¿Qu茅 hicieron estas personas?, firmar la responsabilidad civil, la aceptaci贸n de que ten铆an que cubrir esta p贸liza, porque no es posible que hasta esta fecha los se帽ores entonces s铆, presionados por la prensa, por los medios y por la cercan铆a del segundo aniversario luctuoso, entonces s铆 lo hacen p煤blico", manifest贸.
"Es doloroso para familias este segundo aniversario, no hay palabras, no hay precio para un ser humano", por lo que el ofrecimiento de indemnizaci贸n genera molestia generalizada y es querer "tirar polvo debajo de la alfombra" ante el peor atentado a la sociedad civil en la historia de M茅xico, manifest贸.
P茅rez Mu帽iz subray贸 que se trat贸 de una tragedia humana, la cual no debe ser politizada por nadie.
En este contexto, indic贸 que persiste el desacuerdo sobre el punto a ubicar el memorial en homenaje a las v铆ctimas del casino Royale, por lo que se lanz贸 una nueva convocatoria para su elaboraci贸n.
El llamado, dijo, es para artistas, escultores y ciudadanos en general para participar y presentar sus propuestas al correo electr贸nico samarapmuniz.sp@gmail.com a partir de hoy y hasta dentro de dos semanas.
Asimismo, inform贸 que para este domingo, al conmemorarse dos a帽os del fatal suceso, a las 16:00 horas se oficiar谩 una misa en la Iglesia del Carmen, a la cual se invit贸 al arzobispo Rogelio Cabrera L贸pez para que la encabece.
Posterior al acto religioso, los familiares de las v铆ctimas caminar谩n con ofrendas y veladoras hacia la avenida San Jer贸nimo, donde se ubicaba el otrora centro de apuestas.
PIE DE FOTO: Insultantes las indemnizaciones del incendio al Royale, dijeron familiares de las v铆ctimas.   
+++++++++
BREVE
1.-Confirman que ni帽a de 11 a帽os dio a luz a un beb茅 en Guanajuato
Guanajuato.-La Secretar铆a de Salud en la entidad confirm贸 que una ni帽a de 11 a帽os de edad dio a luz a un beb茅 y que, junto con su hijo, se encuentra resguardada por la Procuradur铆a General de Justicia del Estado (PGJE).
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscal铆a estatal, la ni帽a habr铆a sido abusada sexualmente por su padrastro, quien no ha sido localizado.
Por la gravedad del caso, las autoridades han reservado los detalles de la investigaci贸n.
La ni帽a de 11 a帽os dio a luz en Hospital General de Guanajuato capital, donde recibi贸 atenci贸n m茅dica por parte de la dependencia estatal.
Posteriormente fue canalizada junto con su hijo a un albergue de la PGJE, en tanto que la averiguaci贸n previa est谩 a cargo de la Agencia Especializada en Delitos Sexuales.
Se indic贸 que el presunto agresor de la ni帽a, su padrastro, se dedicaba a vender bebidas alcoh贸licas de manera clandestina en su casa, ubicada en el callej贸n Tamazuca, cerca de la zona centro de esta capital.


2.- Protestan comunitarios por detenci贸n de sus compa帽eros
Chilpancingo.-Integrantes de los grupos de autodefensa de los municipios de Ayutla, Tixtla y Olinal谩 llevan a cabo diversas movilizaciones, entre ellos bloqueos de tramos carreteros, por la detenci贸n de su coordinadora Nestora Sagaldo Garc铆a, as铆 como de otros trece integrantes m谩s.
Ello, luego de que la v铆spera elementos de las secretar铆as de Marina y de la Defensa Nacional (Sedena) detuvieron a Salgado Garc铆a, l铆der de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias en Olinal谩, y a trece personas m谩s de la casa de justicia de El Para铆so, municipio de Ayutla.
Arturo Campos, coordinador de la casa de justicia de El Para铆so, inform贸 que ayer los efectivos militares montaron un operativo para detener a 13 de sus compa帽eros y liberaron a 39 personas que se encontraban retenidos y en proceso de reeducaci贸n, como parte de las acciones de combate a la delincuencia.
Adem谩s, los militares se llevaron consigo el armamento que los integrantes de la Comunitaria hab铆an decomisado a presuntos integrantes de crimen organizado en sus acciones para restablecer la tranquilidad en la zona.
Por ello, dijo que iniciaron un bloqueo sobre la carretera interestatal Tierra Colorada-Cruz Grande para exigir la liberaci贸n de los detenidos por las fuerzas federales, por considerar que son inocentes.

3.- Pondr谩n en marcha plan piloto de militarizaci贸n  Michoac谩n
Morelia.-El secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad P煤blica de Michoac谩n, Armando Ballinas, se帽al贸 que se trata de nombrar mandos militares al frente de las direcciones de Seguridad P煤blica municipales.
A m谩s tardar en tres semanas se pondr谩 en marcha el plan piloto de militarizaci贸n en los municipios, inform贸 el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad P煤blica de Michoac谩n, Armando Ballinas.
Se帽al贸 que se trata de nombrar mandos militares al frente de las direcciones de Seguridad P煤blica municipales.
En entrevista, mencion贸 que de inicio el plan piloto arrancar谩 en unos 10 municipios, entre ellos Los Reyes.
"Ya hemos platicado con los alcaldes de 10 municipios para proponerles mandos militares en las corporaciones policiales, ante lo cual han aceptado incluso el de Los Reyes acaba de decir que s铆", dijo.
El resto de los municipios en donde se implementar谩 este plan pertenecen a la zona de la Tierra Caliente, aunque Ballinas Mayes evit贸 enumerarlos.

READ MORE - Estados/Retardos en obra p煤blica afecta a constructoras

Economia/Precios incrementan en primera quincena de agosto

Precios incrementan en 
primera quincena de agosto
*Inflaci贸n aumenta 0.26% en agosto
Lino Calder贸n 
El 铆ndice de precios al consumidor de M茅xico subi贸 un 0.26% en la primera quincena de agosto, con lo que la tasa de inflaci贸n anual sube a 3.54%, inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Geograf铆a (INEGI).
El 铆ndice subyacente,  considerado un mejor par谩metro para medir la trayectoria de los precios porque elimina algunos productos de alta volatilidad, subi贸 un 0.10%  en la primera quincena de agosto, mientras que a tasa anual su incremento es de 2.38 por ciento.
Dentro del grupo, el mayor incremento se registr贸 en el costo de las colegiaturas con 0.97%, seguido de mercanc铆as no alimenticias con 0.34 por ciento. Respecto al 铆ndice no subyacente, el incremento fue de 0.78% para alcanzar un aumento de 7.34% en su medici贸n anual debido al incremento en el precio de productos agropecuarios de 1.35 por ciento.
Entre los productos que registraron aumentos m谩s pronunciados se encuentran el jitomate 12.15%, cebolla 8.74%, huevo 1.95% y pago por universidad 1.63 por ciento. La lista de precios a la baja la encabezan las tarifas de transporte a茅reo con 11.93%, paquetes tur铆sticos 6.21% y el gas dom茅stico natural con 2.58 por ciento.
El organismo se帽al贸 que este incremento en el 脥ndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) obedeci贸 al alza de algunas frutas y verduras, de los energ茅ticos y tarifas p煤blicas, as铆 como los servicios educativos por el regreso a clases.
Datos estad铆sticos muestran que la inflaci贸n de la primera quincena de agosto de este a帽o es la m谩s alta para un mismo periodo desde 2008, y fue superior a la de 0.16 por ciento prevista por el consenso de analistas para dicho lapso. Con ello, lo inflaci贸n anual en los primeros 15 d铆as de este mes se ubic贸 en 3.54 por ciento, dato menor al de 4.45 por ciento en el mismo lapso de 2012, pero superior respecto al 3.42 por ciento en la segunda quincena de julio pasado.
El INEGI expuso que los productos con precio al alza en la primera quincena de agosto fueron: jitomate, gasolina de bajo octanaje, universidad, autom贸viles, huevo, vivienda propia, preparatoria, cebolla, electricidad y gas dom茅stico LP.
En contraste, las mercanc铆as con precios a la baja fueron servicios tur铆sticos en paquete, transporte a茅reo, pollo, servicio de telefon铆a m贸vil, gas dom茅stico natural, pa帽ales, computadoras, carne de cerdo, jab贸n de tocador y detergentes. En tanto, los precios de los energ茅ticos y tarifas autorizadas por el gobierno tuvieron un ascenso de 0.43 por ciento en la primera quincena de este mes.
Las localidades con variaciones por arriba del promedio nacional en el mismo periodo fueron: Tapachula, Puebla, Iguala, Tepatitl谩n, Cort谩zar, Morelia, Culiac谩n, Quer茅taro, Tijuana y C贸rdoba. A su vez, las localidades con variaciones por debajo de la inflaci贸n nacional fueron: Ciudad Acu帽a, Chihuahua, Jacona, Torre贸n, Monterrey, Guadalajara, Durango, Fresnillo, Veracruz y M茅rida, concluy贸.
Pie de foto: Aumentaron los precios en agosto levemente. 
+++++++++++


Reformas quitar谩n freno al crecimiento del pa铆s: Videgaray
El crecimiento econ贸mico "mediocre" que tendr谩 M茅xico este a帽o, de 1.8 por ciento, es un "llamado a la acci贸n" para hacer las reformas que habr谩n de quitarle el freno al crecimiento, consider贸 el titular de la Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito Public贸 (SHCP), Luis Videgaray Caso.
El funcionario dijo que la econom铆a no est谩 creciendo al ritmo que debe, necesita y puede hacerlo, pues en los 煤ltimos 12 a帽os registr贸 una tasa promedio anual de 2.1 por ciento, y para este a帽o la SHCP ajust贸 su pron贸stico a 1.8 por ciento, primero desde una estimaci贸n inicial de 3.5 por ciento y luego desde 3.1 por ciento.
Destac贸 que la econom铆a mexicana sigue creciendo, pero por debajo de lo esperado, y dichas cifras "son un recordatorio, son un llamado a la acci贸n", de que hay que hacer las reformas que acelerar谩n el crecimiento econ贸mico de forma permanente.
Si bien la econom铆a se acelerar谩 en el segundo semestre. Este a帽o ser谩 "un a帽o de crecimiento mediocre, como lo han sido los crecimientos de los 煤ltimos a帽os, y M茅xico debe y puede crecer m谩s, y para eso hay que tomar las decisiones como pa铆s que debemos tomar, y esto implica hacer las reformas que podemos hacer".
Videgaray Caso asegur贸 que la reforma que propone el presidente Enrique Pe帽a Nieto "habr谩 de quitarle el freno al crecimiento", pues las cifras recientes de la actividad econ贸mica son "un llamado a la acci贸n", para hacer las reformas que acelerar谩n el crecimiento.
"Necesitamos activar todos los motores del crecimiento, quitar los obst谩culos por los cuales la econom铆a mexicana en los 煤ltimos a帽os, ya muchos a帽os, est谩 creciendo por debajo de su potencial, esto implica hacer reformas", insisti贸.
Hay que reconocer, afirm贸 Videgaray Caso en entrevista radiof贸nica, que si no se hacen las transformaciones que requiere la econom铆a mexicana, el crecimiento siempre estar谩 expuesto a los vaivenes de la econom铆a internacional.
Estim贸 que la econom铆a nacional tendr谩 un mejor desempe帽o en el segundo semestre, por una recuperaci贸n de la econom铆a de Estados Unidos y la aceleraci贸n prevista del gasto p煤blico.
No obstante, opin贸, ser谩 apenas una mejora marginal que no llevar谩 al crecimiento que merece y puede tener M茅xico, pues para ello hay que hacer las reformas como las que est谩 proponiendo el Ejecutivo, las cuales confi贸 ser谩n discutidas en un ambiente de gran pluralidad democr谩tica en el Congreso y en el seno del Pacto por M茅xico.
"Tenemos que seguir trabajando, no podemos bajar la guardia, y tenemos que lograr los cambios de fondo importantes que M茅xico necesita, es una gran oportunidad esta, tal vez una oportunidad hist贸rica para cambiar la tendencia del crecimiento, no de un a帽o a otro, no de un trimestre a otro, sino de forma sostenida", agreg贸 el titular de la Secretar铆a de Hacienda.
Pie de foto: El titular de la Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico (SHCP), Luis Videgaray Caso.
++++++++++++++

 BREVES
1.-Modifican Norma sobre instrumentos y equipo en aeronaves
La Secretar铆a de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer la modificaci贸n a la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT3-2012, que establece los requerimientos para los instrumentos, equipo, documentos y manuales que deben llevarse a bordo de las aeronaves, publicada el 14 de agosto de 2012.
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federaci贸n (DOF) los cambios se deben a que en dicha norma se contemplaron los diferentes tipos de Equipo Transmisor de Localizaci贸n de Emergencia (ELT) 406/121.5 MHz que pueden ir a bordo de las aeronaves de los concesionarios y permisionarios del servicio p煤blico de transporte a茅reo, as铆 como a los operadores a茅reos.
Sin embargo, en el caso de los operadores de transporte a茅reo privado no comercial nacionales e internacionales con un peso m谩ximo certificado menor de cinco mil 700 kilogramos y motores rec铆procos de edad avanzada se ha generado un alto costo al impon茅rseles la obligatoriedad del ELT 406/121.5 MHz fijo.
Por ello, con la modificaci贸n se autoriza instalar un ELT que transmita en las frecuencias de 406 MHz y 121.5 MHz simult谩neamente, en un plazo no mayor al 30 de junio de 2015 tomando en cuenta que esta 煤ltima frecuencia es 煤nicamente de forma auxiliar.
Asimismo, se informa que debido a que M茅xico a煤n no cuenta con una versi贸n electr贸nica de la Publicaci贸n de Informaci贸n Aeron谩utica (AIP), se traduce en un riesgo a la seguridad operacional debido a la imposibilidad de garantizar la informaci贸n digitalizada por los concesionarios y permisionarios del servicio p煤blico de transporte a茅reo, as铆 como a los operadores a茅reos.
Por lo que ser谩 la versi贸n de los servicios de informaci贸n aeron谩utica encargados de elaborar la publicaci贸n de Informaci贸n Aeron谩utica del Pa铆s (AIP).

2.- Supervisar谩n calidad de
 vivienda de desarrolladores 
La C谩mara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoci贸n de Vivienda firm贸 un convenio de colaboraci贸n con la Asociaci贸n Nacional de Empresas Supervisoras de Vivienda, en base al cual se iniciar谩 la supervisi贸n de la construcci贸n de casas en la ciudad, garantizando que estas sean de buena calidad, inform贸 el presidente del organismo Hugo Venzor Arvizo.
Explic贸 que se form贸 un consejo ante el cual debe ser presentada cualquier controversia que surja referente a la construcci贸n de la vivienda o del originamiento de cr茅ditos, mismo que est谩 conformado por tres representantes de CANADEVI y tres de la Asociaci贸n, siendo INFONAVIT el mediador entre ellos. 
Coment贸 que el inicio en la operaci贸n del convenio coincide con el arranque en la construcci贸n de m谩s vivienda nueva por parte de cuatro empresas juarenses, aunque no en los vol煤menes que se edificaba en el pasado, pues son s贸lo 500 las casas nuevas que proyectan construir.  Mencion贸 que aunque anteriormente hab铆a organismos de supervisi贸n de la calidad de las viviendas nuevas, las revisiones se hac铆an espor谩dicamente y de manera aleatoria.

3.- Profeco inicia procedimiento contra comercios de la Central de Abasto
Como parte de las acciones del Programa de Verificaci贸n y Vigilancia de Productos B谩sicos 2013, la Procuradur铆a Federal del Consumidor (Profeco) revis贸 35 establecimientos de la Central de Abasto de la Ciudad de M茅xico, detectando posibles infracciones a la Ley en 15 de ellos.
De 60 b谩sculas inspeccionadas, Profeco inmoviliz贸 14 en nueve comercios por registrar faltante de peso desde 25 hasta 750 gramos o no cumplir con la calibraci贸n anual obligatoria.
Los negocios donde se realiz贸 esta acci贸n son: Frutas Casa Far铆as, Frutas y Verduras sin nombre, La Hidalguense, Dulcer铆a y Abarrotes El Palmar, Lucky Raisins, Casa Basave, Frutas y Legumbres Ernesto, Uni贸n Aquiles Serd谩n y Distribuidora Jacky.
Adicionalmente, por no exhibir precios, la dependencia coloc贸 sellos para suspensi贸n de comercializaci贸n en seis establecimientos que son: Casa Arellano, Abarrotes La Tapat铆a, Comercializadora Rosy, Comercializadora Olinka, Abarrotes el Tanhuatense y un expendio de frutas y legumbres sin nombre.
El comercio, Zorro Abarrotero, se  neg贸 a dar facilidades para llevar a cabo la verificaci贸n. La dependencia revis贸 giros comerciales de abarrotes, frutas, legumbres, dulcer铆as, chiles secos y semillas, poller铆as, cremer铆as y carnicer铆as, as铆 como b谩sculas de pesaje para m谩s de cinco toneladas.

READ MORE - Economia/Precios incrementan en primera quincena de agosto

Mundo/Assad lanza ataque qu铆mico contra oposici贸n

mi茅rcoles, agosto 21, 2013

Assad lanza ataque 
qu铆mico contra oposici贸n
Siria: oposici贸n denuncia ataque de Al Assad con armas qu铆micas
Beirut.- El gobierno sirio efectu贸, un ataque con "gas venenoso" cerca de la capital, Damasco, con resultado de decenas de personas muertas, afirmaron dos grupos de oposici贸n, dejando un saldo de de mil 300 muertos.  
De acuerdo con los grupos, activistas dijeron que las fuerzas del r茅gimen dispararon "cohetes con ojivas cargadas con gas venenoso". El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, afincado en Gran Breta帽a, dijo que hubo ca帽oneo intenso contra los suburbios orientales de Zamalka, Arbin y Ein Tarma.
"M谩s de 650 personas muertas en un ataque con armas qu铆micas en Siria", afirma la oposici贸n en su cuenta oficial Twitter. Poco despu茅s, George Sabra, representante de la opositora Coalici贸n Nacional Siria en Estambul, elev贸 la cifra a m谩s de 1.300.
El grupo denominado Comit茅s de Coordinaci贸n Local dijo que cientos de personas resultaron muertas o heridas en el ca帽oneo. La disparidad en las cifras es com煤n en los primeros instantes despu茅s de un ataque.
Im谩genes difundidas por la agencia  y tomadas por activistas en Douma mostraron los cuerpos de decenas de ni帽os y adultos, uno de ellos con ropa de combate, echados en el suelo de una habitaci贸n en una instalaci贸n m茅dica donde se recog铆an los cuerpos.
Bayan Baker, una enfermera de la Douma Emergency Collection, dijo que la cifra de muertos por el ataque, recabada entre centros m茅dicos de la zona, era de 213. "Muchas de las v铆ctimas son mujeres y ni帽os. Llegaron con las pupilas dilatadas, las extremidades fr铆as y espuma en la boca. Los doctores dijeron que son s铆ntomas t铆picos de v铆ctimas de gas nervioso", dijo.
El gobierno sirio r谩pidamente neg贸 los reportes sobre un ataque con armas qu铆micas el mi茅rcoles y asegur贸 que carecen de fundamento.
"Son un intento por evitar que la comisi贸n de la ONU lleve a cabo su misi贸n", report贸 la agencia de noticias estatal SANA citando palabras de un funcionario del Gobierno cuyo nombre no revel贸, como acostumbra.
Rami Abdul-Ram谩n, jefe del Observatorio, dijo que los activistas en el 谩rea informaron que "gas venenoso" fue lanzado con cohetes y tambi茅n desde el aire. Agreg贸 que las fuerzas del r茅gimen emprendieron una extensa ofensiva contra suburbios del este y oeste de Damasco que est谩n en manos de los rebeldes.
Mohamed Said, un activista en el 谩rea, dijo a AP que cientos de muertos y heridos fueron llevados a seis cl铆nicas improvisadas en los suburbios orientales de Damasco.
"Esta es una masacre con armas qu铆micas", dijo Said. "La visita del equipo de la ONU es una farsa... Al Assad est谩 usado las armas y dici茅ndole al mundo que no le importa".
De confirmarse el ataque qu铆mico del mi茅rcoles, ser铆a la denuncia m谩s grave desde el supuesto ataque del 19 de marzo en in Jan al-Assal, donde perecieron al menos 30 personas. Assad y los rebeldes se culpan unos a otros de la agresi贸n.
La oposici贸n siria acus贸 a las fuerzas del presidente Bashar al-Assad de causar la muerte de cientos de hombres, mujeres y ni帽os mientras dorm铆an el mi茅rcoles tras el lanzamiento de cohetes que emanaban gas letal sobre bastiones rebeldes cerca de Damasco.
El episodio, que ser铆a el ataque con armas qu铆micas m谩s letal en el mundo desde la d茅cada de 1980, motiv贸 una reuni贸n de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Nueva York, que sin embargo no exigi贸 investigar la situaci贸n.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que est谩 conmocionado por el ataque que seg煤n los rebeldes habr铆a causado al menos 1,300 muertos.
Pero las divisiones entre las principales potencias, que han complicado los esfuerzos internacionales por poner fin a dos a帽os y medio de guerra civil, a煤n son evidentes.
Rusia desliz贸 cierto escepticismo sobre las acusaciones de los opositores contra el presidente sirio, respaldando la negativa del Gobierno de Assad del ataque diciendo que parec铆a una "provocaci贸n" de los insurgentes para desacreditarlo.
Mientras varios pa铆ses occidentales instaron a una investigaci贸n inmediata por parte de los inspectores de armas qu铆micas de la ONU, quienes llegaron a la capital siria hace pocos d铆as, Mosc煤 dijo que la sola presencia de ese equipo suger铆a que las fuerzas de Assad no eran culpables.
"Hay una fuerte preocupaci贸n entre los miembros del consejo sobre las acusaciones y una sensaci贸n general de que debe haber claridad sobre lo que ocurri贸 y la situaci贸n debe ser seguida de cerca", dijo la embajadora de Argentina en la ONU, Maria Cristina Perceval, a periodistas tras la reuni贸n del Consejo.
Diplom谩ticos dijeron que Rusia y China se opusieron a un lenguaje que exigiera una investigaci贸n de la ONU.
Im谩genes, algunas de ellas tomadas por fot贸grafos independientes y facilitadas a Reuters, muestran a decenas de personas -entre ellas muchos ni帽os- en el suelo de una cl铆nica sin heridas visibles. Otras im谩genes mostraban a personas con espuma alrededor de la boca.
Pie de foto: El Gobierno sirio neg贸 haber utilizado armas qu铆micas.
++++++++
Breves
1.-Reprueba gobierno de M茅xico uso de armas qu铆micas en Siria
La SRE se帽al贸 que es inaceptable el uso de armas qu铆micas en cualquier conflicto y conden贸 su uso por cualquier actor y bajo cualquier circunstancia.
El gobierno Federal calific贸 de preocupante el posible uso de armas qu铆micas durante el ataque perpetrado a las afueras de la ciudad de Damasco, en la Rep煤blica 脕rabe Siria y lament贸   la p茅rdida de vidas humanas en este hecho.
La Secretar铆a de Relaciones Exteriores (SRE) se帽al贸 que es inaceptable el uso de armas qu铆micas en cualquier conflicto y conden贸 su uso por cualquier actor y bajo cualquier circunstancia.
La dependencia Federal expuso que es  inaceptable el clima de violencia en Siria, que a la fecha ha ocasionado la muerte de m谩s de cien mil personas, cientos de heridos, refugiados y desplazados internos.
En ese sentido hizo un llamado para resolver la crisis a trav茅s del di谩logo pol铆tico y exhorta a todas las partes en conflicto a respetar los derechos humanos de la poblaci贸n y el derecho internacional humanitario.
Record贸 que 19 de agosto iniciaron los trabajos de investigaci贸n  de la Misi贸n de Expertos de las Naciones Unidas responsables de comprobar el presunto uso de armamento qu铆mico en Siria, tal y como fue solicitado por el gobierno sirio con base en las resoluciones tanto de la Asamblea General como del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

2.- Dialogar铆an gobierno colombiano y ELN en mesa aparte de las FARC
El gobierno de Colombia y el Ej茅rcito de Liberaci贸n Nacional (ELN) dialogar铆an en una mesa aparte de la que fue instalada con las FARC en Cuba, en caso de iniciarse un proceso de paz, inform贸 la prensa local.
Este mi茅rcoles que en la eventualidad de que las partes formalicen una negociaci贸n para poner fin al conflicto militar, 茅sta "ser铆a independiente" a la de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
"Debe ser una mesa separada, con su propia agenda, aunque se pueden relacionar en temas comunes a ambos grupos como el reconocimiento a v铆ctimas y garant铆as de participaci贸n pol铆tica", dijo el analista Carlos Arturo Velandia.
El tambi茅n ex guerrillero del ELN, le record贸 al diario que esa guerrilla tiene una postura propia de "oposici贸n al modelo de explotaci贸n del sector energ茅tico y de hidrocarburos", punto que se discutir铆a en una mesa con ese grupo.
Seg煤n Jaime Bernal, integrante de la comisi贸n facilitadora que dialog贸 entre 2003 y 2007 con el ELN, la metodolog铆a ser铆a similar a la aplicada con las FARC en La Habana, con una agenda de temas definida y una duraci贸n delimitada.
Los analistas dan como un hecho el inicio de un proceso de paz con ese grupo insurgente, una vez libere al ge贸logo canadiense Jernoc Wobert, condici贸n para el di谩logo que ha impuesto el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. 

3.- Bradley Manning, sentenciado a 35 a帽os de prisi贸n por filtraci贸n a WikiLeaks
El soldado estadounidense Bradley Manning fue sentenciado en una corte militar a 35 a帽os de prisi贸n y expulsado del Ej茅rcito con deshonor por la hist贸rica filtraci贸n de m谩s de 700.000 documentos clasificados a WikiLeaks.
Manning se enfrentaba a un m谩ximo de 90 a帽os tras ser encontrado culpable a finales de julio de 20 de los 22 cargos de que le imputaba el Gobierno de EU., incluidas varias violaciones de la ley de espionaje, robo de informaci贸n gubernamental o abuso de su posici贸n de analista en Irak, aunque fue exculpado del cargo m谩s serio, el de ayuda al enemigo.
La jueza militar del caso, la coronel Denise Lind, ley贸 la sentencia en poco menos de dos minutos y Manning no mostr贸 reacci贸n visible ante la lectura de la condena que se ver谩 reducida en 1.294 d铆as por el tiempo ya pasado en prisi贸n desde su detenci贸n en mayo de 2010 en Irak y por el trato abusivo que recibi贸 en sus casi nueves meses de reclusi贸n y aislamiento en Quantico (Virginia).
Adem谩s, Lind orden贸 que Manning sea expulsado con deshonor de las Fuerzas Armadas por sus delitos, que ahora pasar谩n autom谩ticamente a un tribunal de apelaciones del Ej茅rcito.

READ MORE - Mundo/Assad lanza ataque qu铆mico contra oposici贸n

Estados/ Yaquis mantendr谩n el bloqueo carretero en Sonora

Yaquis mantendr谩n el bloqueo carretero en Sonora

*Aunque se ha especulado sobre un posible final del bloqueo de 85 d铆as, no hay nada cierto.

Hermosillo.- Ind铆genas yaquis advirtieron que mantendr谩n el bloqueo en el kil贸metro 55 de la carretera federal M茅xico-Nogales, al no existir todav铆a ninguna propuesta oficial por parte de la Secretar铆a de Gobernaci贸n.

El vocero Tom谩s Rojo Valencia dijo que aunque se ha especulado sobre un posible final del bloqueo de 85 d铆as, no hay nada cierto.

"El bloqueo se mantiene. Si hay una soluci贸n pol铆tica del tema, deben estar de acuerdo las partes involucradas para respetar la ley", apunt贸.

El ind铆gena yaqui explic贸 que hay una propuesta para levantar el bloqueo, que consiste en que el municipio de Hermosillo reciba agua de la cuenca del R铆o Yaqui solamente durante el verano y no todo el a帽o, pero aclar贸 que no es oficial.

"Esa propuesta la tiene que formalizar la Secretar铆a de Gobernaci贸n porque es la instancia responsable de atender los problemas y la b煤squeda de soluciones a los conflictos. No podr铆a adelantar para no abonar m谩s a la confusi贸n que hay ahorita", dijo.

Expuso que los ind铆genas yaquis que habitan en los ocho pueblos tradicionales seguir谩n en la lucha por la defensa del agua.

"El 90 por ciento de nuestros hermanos yaquis se acuestan sin nada que comer y se levantan sin saber si van a desayunar o comer al siguiente d铆a y no creo que ellos est茅n a favor de que se les quite un recurso natural que les da la vida y la existencia misma", subray贸.

Tom谩s Rojo Valencia adelant贸 que en esta semana la Secretar铆a del Medio Ambiente iniciar谩 la consulta a la tribu para la elaboraci贸n del nuevo Manifiesto de Impacto Ambiental, ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n.

PIE DE FOTO:  El vocero yaqui Tom谩s Rojo Valencia

++++++++++

Dirigente estatal del PRI en Quer茅taro renuncia al cargo

Quer茅taro.-Alonso Landeros Tejeida present贸 este mi茅rcoles su renuncia al cargo de Presidente del Comit茅 Directivo Estatal del PRI en Quer茅taro, para atender una determinaci贸n de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n, referente al expediente 394/2013.

Alonso Landeros Tejeida present贸 ayer mi茅rcoles su renuncia al cargo de Presidente del Comit茅 Directivo Estatal del PRI en Quer茅taro, para atender una determinaci贸n de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n, referente al expediente 394/2013.

La separaci贸n del cargo por parte de Landeros Tejeida se present贸 una semana despu茅s de que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n resolvi贸 que el entonces dirigente del PRI deb铆a ser consignado ante un juez federal, para responder por el desacato a una sentencia durante su gesti贸n como presidente municipal de Pedro Escobedo, y que ordenaba devoluci贸n del trescientos mil pesos por concepto del derecho de alumbrado p煤blico.

La renuncia turnada al dirigente nacional C茅sar Camacho y a la Comisi贸n Pol铆tica precisa que tomo la decisi贸n de manera espont谩nea y voluntaria "toda vez que como hombre de instituciones y de derecho, convencido estoy que mi separaci贸n coadyuvar谩 a desahogar y aclarar el proceso, lo que permite fortalecer al Partido Revolucionario Institucional, como una instituci贸n de respeto a nuestras leyes".

En el texto, Landeros Tejeida afirma irse satisfecho por haber dirigido al Revolucionario Institucional para fortalecer la estructura de su partido rumbo al proceso electoral del a帽o 2015.

De acuerdo a los estatutos de dicho instituto pol铆tico, la secretaria general del tricolor en el estado Isabel Aguilar rindi贸 protesta para ocupar de manera provisional la dirigencia estatal de su partido, a la espera de emitir una convocatoria para que el Consejo Pol铆tico Estatal elija un nuevo presidente del partido.

"Se dej贸 el cargo por situaciones personales jur铆dicas que no me corresponden a mi determinar, pero hizo un trabajo excelente, fui compa帽era con 茅l en el PRI y voy a continuar con ese mismo trabajo que 茅l ha dejado, es una continuaci贸n, hizo un trabajo excelente y me parece que ha salido por la puerta grande", asegur贸 Isabel Aguilar.

En presencia del delegado del Comit茅 Ejecutivo Nacional, Isabel Aguilar confirm贸 que el siguiente paso es convocar en un plazo m谩ximo de sesenta d铆as a que el consejo pol铆tico realice la elecci贸n de un nuevo dirigente, aunque aclar贸 que a煤n no tiene conocimiento de posibles aspirantes al cargo.

Junto con Alonso Landeros, la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n orden贸 la consignaci贸n ante un juez federal del ex tesorero de Pedro Escobedo, Jos茅 Jaime Jes煤s Sixtos, as铆 como la separaci贸n del cargo de la todav铆a alcaldesa Graciela Ju谩rez Montes y su tesorera Aide茅 Ver贸nica Corona.

Pie de foto: El dirigente del PRI responder谩 por un asunto ante la justicia.

+++++++++++++++

Breves

1.-Piden permitir beneficios de

frontera para renovar veh铆culos

 Usuarios pidieron a diputados permitir que se aprovechen los beneficios de la franja fronteriza con Estados Unidos para renovar la flotilla del transporte urbano en Sonora, pues algunas unidades datan de los a帽os 80.

Adem谩s, en un foro regional sobre la reforma a la Ley Estatal de Transporte, los concesionarios del transporte urbano pidieron terminar con la privatizaci贸n del servicio.

Tras el evento realizado en el auditorio de la Universidad Estatal de Sonora (UES), el usuario Jos茅 Arturo Guzm谩n dijo que el servicio de transporte urbano en las fronteras de San Luis R铆o Colorado y Nogales es p茅simo.

"Los camiones y peseras son muy viejos, hay (modelos) hasta de los a帽os 80, siendo que estando en la frontera se pueden comprar carros al otro lado en mejores condiciones", expres贸.

El usuario Rodrigo S谩ez expuso que los legisladores ahora que quieren cambiar la ley, deber铆an eliminar impuestos y costo de revisiones a los concesionarios que adquieran unidades m谩s modernas.

A su vez, el presidente del Frente 脷nico de Concesionarios del Transporte de la Confederaci贸n de Trabajadores de M茅xico (CTM), Juli谩n Moreno Terrenos, manifest贸 que debe impedirse que empresas privadas participen en los procesos de verificaci贸n del transporte.

 

2.- Expondr谩n en Gobernaci贸n casos de desaparecidos en Morelos

Familiares de personas desaparecidas en Morelos viajaron hoy a la Ciudad de M茅xico para reunirse con representantes de la Secretar铆a de Gobernaci贸n (Segob) porque consideran que las autoridades de Morelos no han hecho mucho por esclarecer los hechos.

En entrevista Ang茅lica Rodr铆guez Monroy, madre de Viridiana, dijo que "todo esto se da tras la manifestaci贸n pac铆fica que hicimos fuera del restaurante "Las Ma帽anitas" donde se llevaba a cabo la Reuin贸n de Seguridad de los Gobernadores de la Zona Centro del pa铆s".

Dijo que en la reuni贸n en Gobernaci贸n "se revisar谩n las carpetas de investigaci贸n que se encuentran en PGR para darle celeridad y como van y que m谩s se puede hacer"

"Hoy se unen otros casos de los cuales se determinar谩 si los toman o no, este tipo de acci贸n es consecuencia de la ineficacia de las autoridades estatales, no hay rastros ni avance en los casos".

A帽adi贸 que en el caso de mi hija ya es un a帽o que est谩 desaparecida, ya nos hemos desgastado f铆sica, emocional y econ贸micamente

Por su parte, otro familiar de una v铆ctima desaparecida desde hace tres a帽os coment贸: "脡l desapareci贸 el 16 de febrero de 2010, a tres a帽os no es posible que no se tenga nada".

 

3.- Rescatan a tres n谩ufragos en aguas de Chiapas

Autoridades del Instituto de Protecci贸n Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres rescataron con vida a tres pescadores que debido a las condiciones del clima naufragaron a 90 kil贸metros mar adentro en el municipio de Tonal谩.

La alerta se emiti贸 a trav茅s del equipo de radiocomunicaci贸n con sistema de posicionamiento global y se emprendi贸 la b煤squeda, tras recibir llamada de auxilio por parte del Comit茅 de Prevenci贸n y participaci贸n Ciudadana de Puerto Arista.

En un comunicado, el organismo dio a conocer que se activ贸 el bot贸n de emergencia de la embarcaci贸n, raz贸n por la que de inmediato se procedi贸 a entablar comunicaci贸n con los lancheros.

Ten铆an como embarcaci贸n la lancha "Aremi II", tripulada por Alexis Casta帽eda Reyes, de 17 a帽os; Otoniel Ramos Cifuentes, de 23 a帽os, y el motorista Samuel Alexander Salinas Silva de 34 a帽os.

Protecci贸n Civil inform贸 que identific贸 la ubicaci贸n exacta de la embarcaci贸n y de inmediato se despleg贸 una operaci贸n de las autoridades estatales a trav茅s de embarcaciones y aeronaves, las cuales acudieron lo antes posible a las coordenadas georeferenciadas.

Los pescadores fueron localizados con vida y trasladados a tierra para un mayor seguimiento de su estado de salud, indic贸.

 

  

 

READ MORE - Estados/ Yaquis mantendr谩n el bloqueo carretero en Sonora

Econom铆a/Reduce Monex hasta 0.5% su estimaci贸n de PIB para 2013

Reduce Monex hasta 0.5% su estimaci贸n de PIB para 2013

*Ante la falta de indicios de que habr谩 una mejora relevante durante la segunda mitad del a帽o.

Monex grupo Financiero redujo hasta 0.5 por ciento de 2.1 por ciento previo, su estimaci贸n de crecimiento econ贸mico de M茅xico para el cierre de 2013, ante la falta de indicios de que habr谩 una mejora relevante durante la segunda mitad del a帽o.

Este es el estimado m谩s bajo del mercado, luego de que ayer la Secretar铆a de Hacienda redujera de 3.1 a 1.8 por ciento su expectativa del Producto Interno Bruto (PIB) para todo este a帽o.

A decir de Eduardo 脕vila, subdirector de An谩lisis y Estrategia Burs谩til de la instituci贸n, esta estimaci贸n est谩 l铆nea con la expectativa de los analistas, toda vez que los 煤ltimos datos macroecon贸micos de Estados Unidos no se ven tan bien "por lo que no hay indicios de que habr铆a una mejor铆a en lo que resta del a帽o".

As铆 como por el impacto del modesto crecimiento del sector industrial en Estados Unidos ?en donde se espera crezca de 1.5 de un estimado previo de 1.8 por ciento- en el sector maquilador y exportador nacional, se帽al贸 en conferencia de prensa.

En su opini贸n, la recesi贸n en M茅xico se debe al estancamiento de la econom铆a estadunidense en sectores que transmiten directamente el crecimiento al pa铆s, por lo que la debilidad en las manufacturas y producci贸n industrial en general, ha generado que las exportaciones mexicanas presenten deterioro.

Un ejemplo de ello, se帽al贸, es que en 2012 la producci贸n industrial en Estados Unidos creci贸 a una tasa de 3.7 por ciento, mientras que en lo que va de este a帽o, esta tasa se ha reducido a niveles de 2.3 por ciento, lo que ha afectado a la econom铆a mexicana a trav茅s del sector industrial (exportador).

Enfatiz贸 que la relentizaci贸n del pa铆s vecino del norte ha generado un escenario de mayor deterioro en la econom铆a mexicana, panorama que se ha dado en paralelo a una menor inflaci贸n, que podr铆a finalizar este a帽o en 3.4 por ciento.

No obstante, destac贸 que la menor inflaci贸n y el deterioro en la econom铆a ampliar铆an el margen de maniobra para una baja de tasas por parte del Banco de M茅xico y agreg贸 que una reforma fiscal que no distorsione de forma significativa el panorama de precios para el mediano plazo, ser谩 clave para una pol铆tica m谩s laxa.

Respecto a las reformas consider贸 que estas podr铆an generar una mejora en las calificaciones soberanas de M茅xico, aunque en el caso de la financiera, se prev茅 que en el corto plazo afecte los m谩rgenes de las instituciones, lo que ser谩 compensando en el mediano plazo por un mayor volumen de cr茅dito.

Pie de foto: La menor inflaci贸n y el deterioro en la econom铆a ampliar铆an el margen de maniobra

++++++++++++

Suspende Profeco actividades comerciales en locales del AICM

La Profeco coloc贸 sellos para suspensi贸n de comercializaci贸n de productos y prestaci贸n del servicio en diez establecimientos dentro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de M茅xico (AICM), como resultado de las acciones realizadas en la segunda etapa del Programa de Verificaci贸n y Vigilancia Vacacional y Tur铆stico 2013.

Los sellos se colocaron en los restaurantes Italianni´s, Sbarro, Sushito, Krispy Kreme, Pollos R铆o y Operadora de Tiendas Exclusivas; adem谩s en tres m贸dulos de emplayado de equipaje de Grupo Internacional Ramos Villal贸n y en la boutique Hijo del Santo.

La Procuradur铆a Federal del Consumidor (Profeco) tambi茅n inmoviliz贸 450 productos como playeras, gorras, blusas, rebozos, zapatos y relojes por carecer del nombre y domicilio del importador o la identificaci贸n del pa铆s de origen en cuatro establecimientos: Dorothy Gaynor, dos tiendas Aeroboutique y el minis煤per Airport Market.

La dependencia inform贸 en un comunicado que de 67 visitas de verificaci贸n realizadas en giros de restaurantes convencionales, comida r谩pida, cafeter铆as, venta de ropa, souvenirs, emplaye de equipaje, estacionamientos y farmacias, en 14 se detectaron violaciones a diferentes normas y reglamentaciones afectando a los consumidores.

Otras irregularidades detectadas por Profeco fueron el no informar el tipo de cambio aplicable en pagos con d贸lares, no exhibir precios, no respetar costos, ofrecer garant铆as sin entregarlas por escrito o no informar condiciones de la misma y no especificar las caracter铆sticas de servicios de envoltura.

Con estas acciones, dijo, la Profeco refrenda su compromiso de proteger derechos e intereses de los consumidores, as铆 como exigir a los proveedores el cumplimiento absoluto de la Ley.

Pie de foto: Los sellos se colocaron en los restaurantes Italianni´s, Sbarro, Sushito, Krispy Kreme, Pollos R铆o y Operadora de Tiendas Exclusivas

++++++++

BREVES

1.- Aumenta producci贸n de tomate y pepino con agricultura controlada

A trav茅s de la agricultura controlada se ha logrado producir hasta 10 veces m谩s por hect谩rea de tomate, pepino y chile morr贸n, por lo que la Sagarpa impulsar谩 la instalaci贸n de m谩s invernaderos en diversas regiones del estado, inform贸 el delegado Eduardo Mancilla G贸mez.

Se帽al贸 que en Tamaulipas existen 200 hect谩reas de invernaderos con alta tecnolog铆a que operan en los municipios de Tula, Llera, Mante, Victoria, Miguel Alem谩n y R铆o Bravo, ante lo cual para este a帽o se invertir谩n 18 millones de pesos en este tipo de proyectos.

"La agricultura protegida es una actividad que est谩 ganando terreno en algunos municipios que han mostrado vocaci贸n para el cultivo de hortalizas bajo el resguardo de los invernaderos", asegur贸.

Explic贸 que producir de manera controlada cultivos como el tomate, pepino y chile morr贸n, permite a los productores poder contar con ellos durante la temporada en que tienen m谩s demanda en el mercado nacional e internacional, con un excelente precio, por lo que las ganancias est谩n garantizadas.

Asimismo, les permite elevar su producci贸n hasta 10 veces m谩s que cultivados a cielo abierto, por lo que las ganancias aumentan hasta en un 60 por ciento.

"En el caso del tomate cultivado en invernadero, los productores de Tula est谩n obteniendo un rendimiento de 350 toneladas por hect谩rea, mientras que a cielo abierto se produce un m谩ximo de 40 toneladas, lo que representa una ventaja de 310 toneladas m谩s", indic贸.

 

2.- Cierran 70 empresas de industria de la construcci贸n en Jalisco

Debido a que la industria de la construcci贸n se encuentra semiparalizada han cerrado de octubre a la fecha al menos 70 empresas del ramo, inform贸 la presidenta de la C谩mara Mexicana de la Industria de la Construcci贸n (CMIC) en Jalisco, Lorena Lim贸n.

En entrevista, en el marco de la sesi贸n del Consejo de C谩maras Industriales de Jalisco (CCIJ), la presidenta de la CMIC se帽al贸 que en ese mismo periodo baj贸 de 350 a 100 mil los empleos que ofrece este sector en el estado.

Subray贸 que la industria de la construcci贸n mueve 37 de las 73 ramas de la econom铆a y debido a la dif铆cil situaci贸n registrada en el primer semestre del a帽o la meta de crecimiento del sector de la construcci贸n en Jalisco la ajustaron de 3.5 a 2.7 por ciento.

Sin embargo, destac贸 que existe la posibilidad de contrarrestar la ca铆da en empleos y crecimiento, una vez que se acelere la detonaci贸n de obra p煤blica y con ello la privada, a fin de que se reactive la econom铆a estatal.

A帽adi贸 que los constructores acordaron poner su granito de arena y proponen a las instancias gubernamentales elaborar proyectos con la posibilidad de que se les pague hasta el pr贸ximo a帽o.

Mencion贸 que lo importante es que se siga trabajando con el dise帽o de proyectos para no frenar la generaci贸n de estos planes de infraestructura tan necesarios para el desarrollo del estado.

 

3.- Publican decisi贸n sobre resoluci贸n antidumping en materia tuber铆a

La Secretar铆a de Econom铆a (SE) public贸 hoy la decisi贸n final relativa a la resoluci贸n de la revisi贸n Administrativa de Derechos Antidumping 2008-2009, en materia de perfiles y tuber铆a rectangular de grosor ligero de M茅xico.

Explica que tras considerar los documentos y procedimientos a la fecha se confirma la decisi贸n de los Resultados Definitivos de la Redeterminaci贸n del Informe de Devoluci贸n de la Administraci贸n de Importaciones del Departamento de Comercio (DOC), del 4 de marzo de pasado, respecto a llevar a cero los m谩rgenes negativos de dumping.

En el Diario Oficial de la Federaci贸n (DOF) precisa que la luz de la decisi贸n del Circuito Federal en Union Steel, un panel binasional considera que la interpretaci贸n del DOC est谩 de acuerdo con la ley.

En el documento, la SE brinda informaci贸n detallada respecto a la decisi贸n del Circuito Federal (abril de 2013) en el caso Union Steel contra Estados Unidos, respecto al problema del uso inconsistente de m茅todo conocido como zeroing.

As铆 como las diferencias de hecho en Union Steel que descalifican la decisi贸n del Circuito Federal como Stare Decisis para el Panel y los Ajustes por Fluctuaciones en el Valor Normal.

 

READ MORE - Econom铆a/Reduce Monex hasta 0.5% su estimaci贸n de PIB para 2013

Mundo/Admiten fuga de 300 toneladas de agua radiactiva en Fukushima

martes, agosto 20, 2013

Admiten fuga de 300 toneladas de 
agua radiactiva en Fukushima
*La central nuclear da帽ada tras el tsunami que azot贸 a Jap贸n en 2011 tiene filtraciones; cient铆ficos temen que el agua contaminada llegue al mar
TOKIO.- Los responsables de la accidentada central nuclear de Fukushima, en Jap贸n, por el tsunami del 11 de marzo de 2011, admitieron hoy que unas 300 toneladas de agua radiactiva filtraron al exterior desde los tanques que usa para almacenar este l铆quido empleado para enfriar los reactores de la planta.
En una rueda de prensa ofrecida horas despu茅s de que operarios de la planta detectaran unos charcos junto a los mencionados tanques, desde Tokyo Electric Power (Tepco) explicaron que la cantidad de la fuga es bastante mayor que los 120 litros estimados inicialmente.
Tambi茅n detallaron que se han detectado materiales en el agua filtrada que emiten radiaci贸n beta, con una lectura extremadamente alta de 80 millones de becquereles por litro. La radiactividad medida a unos 50 cm por encima de los charcos era de unos 100 milisieverts por hora, un nivel muy elevado que impide que los obreros se acerquen demasiado, precisaron las fuentes.
En declaraciones recogidas por la agencia Kyodo, un portavoz de la el茅ctrica a帽adi贸 que el agua probablemente se haya filtrado al suelo y que a煤n debe averiguar exactamente d贸nde est谩 el origen de la fuga.
 Los da帽os en el central at贸mica producen  la filtraci贸n de agua contaminada con radiaci贸n. Foto: Archivo  
No obstante, la Autoridad de Regulaci贸n Nuclear (NRA) solicit贸 un estudio m谩s exhaustivo ya que teme que el agua pueda haber fluido al mar, frente a la central, a trav茅s de alg煤n sumidero y situ贸 este 煤ltimo incidente hasta la fecha a nivel uno de la escala internacional de acontecimientos nucleares (Ines, de 0 a 7), lo cual corresponde a una "anomal铆a", pero no se ha constatado cambio en las medidas de radiactividad a distancia de los charcos.
Esta fuga se suma al problema de la acumulaci贸n de agua contaminada en los s贸tanos de los edificios de los reactores, que aumenta en cerca de 400 toneladas diarias y supone el principal desaf铆o de cara a desmantelar de manera segura la central, golpeada por el terremoto y tsunami del 11 marzo de 2011.
Esa acumulaci贸n es la suma del l铆quido utilizado para refrigerar las unidades y del agua subterr谩nea proveniente de las zonas colindantes, que penetra tambi茅n en los edificios.
El pasado 6 de agosto la NRA advirti贸 que unas 300 toneladas de esta agua radiactiva se vierten a diario al mar, al filtrarse desde los s贸tanos, por lo que Tepco tom贸 medidas como las de construir un muro aislante bajo tierra o extraer el l铆quido mediante bombeo.
Operarios de Tepco no pueden acercarse mucho a las instalaciones debido a la alta radiactividad que hay. Foto: Archivo 
Adem谩s, junto con el Gobierno, que ha decidido involucrarse para solucionar el problema, baraja otras soluciones como la de congelar el suelo alrededor de los reactores para bloquear el paso del agua.
Seg煤n el experto franc茅s J茅r么me Joly, subdirector general del Instituto Franc茅s de Radioprotecci贸n y Seguridad Nacional (IRSN), el impacto medioambiental de estos escapes de agua contaminada son marginales respecto a la radiactividad total emitida en 2011 en el momento del accidente.
Desde marzo de 2011, Tepco se enfrenta a las consecuencias del accidente ocurrido en la central Fukushima Daiichi (a 220 km al noreste de Tokio), tras un violento sismo y un gigantesco tsunami.
+++++++++++++++++++++
Editor de The Guardian presenta 
demanda tras detenci贸n en Londres
Londres.- El brasile帽o David Miranda, pareja del periodista que public贸 los documentos secretos suministrados por el analista de inteligencia estadounidense Edward Snowden, interpuso el martes una acci贸n legal tras su detenci贸n por parte de la polic铆a brit谩nica que le confisc贸, seg煤n sus abogados, "material period铆stico sensible".
"David Miranda interpuso una demanda civil sobre el material (que le fue confiscado) y la forma en la que fue tratado", dijo a la BBC el redactor en jefe de The Guardian, Alan Rusbridger. Miranda "quiere recuperar su material y no quiere que sea copiado", a帽adi贸, se帽al贸 AFP.
En un art铆culo publicado el martes, Rusbridger asegur贸 adem谩s haber destruido documentos secretos facilitados por Snowden bajo la amenaza de acciones legales del gobierno brit谩nico. 
El redactor en jefe de The Guardian indic贸 que fue contactado "por un responsable muy importante del gobierno que dijo representar la opini贸n del primer ministro" y por "gente menos conocida de Whitehall", barrio donde se encuentran las oficinas del primer ministro, quienes le solicitaron "la entrega o la destrucci贸n de todo el material" en el que trabajaban.
El diario estaba en plena publicaci贸n de las revelaciones sobre los programas de vigilancia masiva realizados por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense y por su hom贸loga brit谩nica, GCHQ, tras la entrega de miles de documentos secretos por parte del exconsultor estadounidense Edward Snowden.
En su art铆culo en The Guardian, Rusbridger afirma que las autoridades le dijeron: "Ya se han divertido. Ahora queremos que nos entreguen esto".
"Y entonces se produjo uno de los momentos m谩s extra帽os de la larga historia" del diario, cuando "dos expertos en seguridad de la GCHQ asistieron a la destrucci贸n de los discos duros en los s贸tanos de The Guardian para estar seguros de que no quedaba nada que pudiera tener un cierto inter茅s", cuenta el editor jefe.
"Parece un gesto simb贸lico particularmente vano" decidido por personas que "no entienden nada del mundo digital", estim贸.
Interrogado sobre estas revelaciones, un portavoz del gobierno se limit贸 a decir, de una manera general, que si "informaciones altamente sensibles son guardadas de una manera no segura, el gobierno tiene la obligaci贸n de asegurarlas".
Las autoridades brit谩nicas se enfrentan a una oleada de protestas tras el interrogatorio y la retenci贸n durante nueve horas de Miranda, en aplicaci贸n de la ley antiterrorista brit谩nica.
Miranda fue detenido e interrogado cuando hac铆a escala en el aeropuerto londinense de Heathrow en su vuelo procedente de Berl铆n con destino a Rio de Janeiro, donde vive con Greenwald.
La ministra brit谩nica del Interior, Theresa May, declar贸 haber sido informada con anticipaci贸n sobre esta detenci贸n, pero asegur贸 que la decisi贸n fue tomada 煤nicamente por la polic铆a.
Por su parte, Estados Unidos indic贸 el lunes no haber solicitado a Reino Unido la retenci贸n de la pareja del periodista, si bien hab铆an sido alertados por el gobierno brit谩nico de la operaci贸n.
En un editorial, el diario The Times, cercano al gobierno, inst贸 este martes a la polic铆a a "clarificar la utilizaci贸n" de esta ley en el caso de David Miranda. El rotativo The Independent se mostr贸, por su parte, "escandalizado" por el recurso a esta ley en un caso que "nada tiene que ver con el terrorismo".
A su llegada a Brasil, Miranda declar贸 a la prensa que la polic铆a confisc贸 sus equipos electr贸nicos, su tel茅fono m贸vil, sus dispositivos USB, DVDs y videojuegos.
David Miranda "no es periodista, pero desempe帽a un papel muy importante ayudando a su pareja en su trabajo period铆stico", indic贸 The Guardian este martes.
Acusado de espionaje por Estados Unidos, Edward Snowden se encuentra refugiado en Rusia, en donde el gobierno le concedi贸 un asilo provisorio.
PIE DE FOTO: El periodista alega abuso de poder y discriminaci贸n a su pareja. 
++++++++++++++++
BREVES
1.- Reportan balacera en primaria de Estados Unidos
Georgia.-Un tiroteo se registr贸 en una escuela primaria en Estados Unidos, sin que hasta el momento se reporten v铆ctimas.
Un responsable del centro escolar asegur贸 que todos los ni帽os se encuentran sanos y salvos, y que la polic铆a del condado de DeKalb, donde se encuentra el instituto educativo Ronald E. McNair de Decatur, ya tiene a una persona sospechosa en custodia.
Los estudiantes de la primaria en Georgia fueron desalojados del inmueble a un campo cercano, mientras algunos eran trasladados a sus hogares en camiones escolares.
Los padres de familia fueron alertados para que acudan a recoger a sus hijos a un centro comercial cercano a la escuela.
La polic铆a sigue registrando la escuela, ubicada en la Avenida 2 de Decatur, para garantizar su seguridad, y est谩 previsto que en las pr贸ximas horas realicen una conferencia de prensa para ofrecer detalles acerca de lo ocurrido.

2.- FARC admiten responsabilidad en parte de v铆ctimas 
Bogot谩.- La guerrilla comunista de las FARC reconoci贸 por primera vez que tiene responsabilidad en parte de las miles de v铆ctimas del conflicto armado de casi medio siglo en Colombia y propuso avanzar en el tema de la reparaci贸n a 茅stas en las negociaciones de paz.
"Sin duda, tambi茅n ha habido crudeza y dolor provocados desde nuestras filas", dijo la guerrilla en un comunicado le铆do por Pablo Catatumbo, integrante de la delegaci贸n que negocia la paz con el gobierno de Juan Manuel Santos en La Habana desde finales de 2012.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que tienen unos 8.000 combatientes, hicieron este reconocimiento casi un mes despu茅s de que el presidente Santos admitiera por primera vez la responsabilidad del Estado colombiano en "graves violaciones" a los derechos humanos en el marco del conflicto armado.

3.- Hermanos Musulmanes de 
    Egipto nombran jefe interino 
El Cairo Los Hermanos Musulmanes de Egipto nombraron un jefe interino para sustituir a su gu铆a supremo, Mohamed Badie, detenido la v铆spera por el gobierno instalado por los militares que derrocaron al presidente islamista Mohamed Mursi.
La detenci贸n asesta un duro golpe al movimiento islamista creado hace 85 a帽os y que desde hace seis d铆as protagoniza una sangrienta demostraci贸n de fuerza con la polic铆a y el ej茅rcito que ya dej贸 m谩s de 900 muertos, en su mayor铆a manifestantes pro-Mursi, y cientos de detenidos.
"Mahmud Ezzat, jefe adjunto de los Hermanos Musulmanes asumir谩 la funci贸n de gu铆a supremo del grupo de forma temporal despu茅s de que las fuerzas de seguridad del sangriento golpe militar detuvieran al gu铆a supremo Mohamed Badie," indic贸 la p谩gina web del Partido de la Justicia y la Libertad (PJL), formaci贸n pol铆tica de los Hermanos Musulmanes.
Los Hermanos Musulmanes ya hab铆an indicado que Badie solo "era un individuo entre los millones que se oponen al golpe de Estado", dando a entender que el movimiento continuar铆a su movilizaci贸n contra la destituci贸n y la detenci贸n de Mursi el 3 de julio por el ej茅rcito.

READ MORE - Mundo/Admiten fuga de 300 toneladas de agua radiactiva en Fukushima

Estados/Persiste la corrupci贸n y el rezago en Coahuila, asevera el PAN estatal

Persiste la corrupci贸n y el rezago

en Coahuila, asevera el PAN estatal

*Nada ha cambiado a dos a帽os de que el Congreso local autoriz贸 contratar cr茅ditos tendientes a refinanciar su deuda.

Saltillo.-El dirigente panista en Coahuila, Carlos Orta Canales, sostuvo que contin煤a la corrupci贸n y el rezago en esa entidad, a dos a帽os de que el Congreso local autoriz贸 al gobierno contratar empr茅stitos tendientes a refinanciar su deuda.

Asever贸 que hablar hoy de Coahuila "es hablar de falsificaci贸n de documentos y de decretos para contratar una deuda impagable e ilegal, que dej贸 un abismo financiero que conden贸 al estado a 30 a帽os de elevados impuestos, rezago en obras e inestabilidad financiera".

El l铆der panista refiri贸 en entrevista que para diciembre de 2012 la deuda estatal sumaba poco m谩s de 35 mil 700 millones de pesos, 376 por ciento m谩s que la reconocida un a帽o antes por el gobierno local ante la Secretar铆a de Hacienda, que era de siete mil millones de pesos.

Se帽al贸 que en t茅rminos generales la deuda en Coahuila creci贸 19 mil 369 por ciento en el periodo 2005-2011, pues cuando Enrique Mart铆nez dej贸 la gubernatura se deb铆an 323 millones de pesos, mientras que para finales del sexenio de Humberto Moreira el monto hab铆a aumentado a 35 mil 712 millones de pesos.

Orta Canales lament贸 que ante la perspectiva de un escenario de inminente quiebra, resultado de no poder pagar su alt铆simo endeudamiento, el gobierno de Coahuila que encabeza Rub茅n Moreira renegoci贸 a 20 a帽os su deuda.

Esto implica, alert贸, que el gobierno actual y las tres pr贸ximas administraciones tendr谩n que destinar cada a帽o durante ese plazo, entre 35 y 45 por ciento del dinero que reciben de la Federaci贸n para pagar dichos cr茅ditos.

Adem谩s se calcula que aproximadamente 20 mil millones de pesos de dicha deuda eran de corto plazo, es decir, dinero que consider贸 se destin贸 a gasto corriente y no a inversi贸n productiva que generara alg煤n beneficio a la poblaci贸n.

Mencion贸 que se tiene conocimiento de que se han denunciado cinco casos por cinco mil 300 millones de pesos, en los que se falsificaron documentos para tramitar dichos pr茅stamo y "se hicieron todo tipo de artima帽as para mantenerlos fuera del conocimiento de la opini贸n p煤blica".

"Algo que duele mucho es que el sistema de recaudaci贸n cada vez es m谩s agresivo, la tenencia a la alza, el paquete de impuestos cada vez m谩s alto, sin duda la afectaci贸n del famoso "moreirazo" es directa y grave a nuestra econom铆a", lament贸.

El presidente del Partido Acci贸n Nacional en Coahuila subray贸 que ese estado es el que tiene la mayor deuda estatal per c谩pita del pa铆s, pues cada coahuilense debe 12 mil 800 pesos, seg煤n el 煤ltimo an谩lisis de la consultora Aregional.

Calific贸 como intolerable que los impuestos que los coahuilenses pagan con tanto esfuerzo y que deber铆an ser destinados para construir o mejorar caminos, escuelas y hospitales, sean utilizados para el pago de una deuda que "no sabemos ni siquiera cu谩l fue el destino".

+++++++++++++++++

Rechazados toman UABJO en Oaxaca; exigen espacios

Oaxaca.-J贸venes rechazados por la UABJO tomaron Ciudad Universitaria por varias horas a fin de exigir espacios dentro de la M谩xima Casa de Estudios.

La protesta de los manifestantes inici贸 poco antes de las siete horas de este martes con el cierre de las instalaciones de la Universidad Aut贸noma Benito Ju谩rez de Oaxaca (UABJO) por parte de j贸venes cubiertos del rostro en su gran mayor铆a.

Lo anterior, dej贸 sin clases a cerca de 20 mil alumnos que diariamente asisten a Ciudad Universitaria, adem谩s de impedir el trabajo administrativo regular.

Los integrantes del Frente Estudiantil Universitario (FEU), de la Uni贸n de Redes Juveniles del Estado de Oaxaca (URJE) y de la Coordinadora de Organizaciones Democr谩ticas Estudiantiles (CODE), reclaman una mesa de negociaci贸n con las autoridades de la UABJO.

Su intenci贸n, aseguraron, es garantizar que las autoridades universitarias den una soluci贸n permanente a esta demanda a fin de garantizar los espacios para los rechazados, no s贸lo en este ciclo escolar, sino en lo subsecuente.

Poco despu茅s de las 10:00 horas, los grupos de inconformes, determinaron la liberaci贸n e las instalaciones, luego que una comisi贸n de autoridades de la UABJO se acercaran a dialogar con 茅stos.

No obstante, cerca de 20 mil alumnos se vieron afectados por esta toma, por lo que las clases se reanudan de manera lenta y progresivamente.

Pie de foto: Los j贸venes rechazados buscan que la universidad oaxaque帽a abra m谩s espacios.

++++++++++++++

Breves

1.- Normalistas se movilizan en Oaxaca en apoyo a SNTE-22

Oaxaca.-En apoyo a los profesores de la Secci贸n 22 del SNTE, este mediod铆a estudiantes normalistas se apoderaron de la primer caseta de cobro de la carretera federal que conduce hacia el estado de Puebla.

Los j贸venes adheridos a la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) se apostaron en la caseta de cobro y dan libre paso a los automovilistas que transitan en ambos sentidos.

Las acciones de los normalistas, seg煤n declaraciones de los mismos manifestantes, son en apoyo a los contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educaci贸n (CNTE), que se movilizan en la ciudad de M茅xico.

Advirtieron que esta movilizaci贸n se mantendr谩 durante las siguientes horas en la misma zona, aunque no descartaron otras acciones en el transcurso de las siguientes horas.-

 

2.- Marchan maestros en Tabasco en segundo d铆a de paro

El paro magisterial indefinido que realizan los tres sindicatos en Tabasco cumpli贸 su segundo d铆a consecutivo, mientras docentes iniciaron hoy una marcha hacia Palacio de Gobierno.

Los dirigentes y agremiados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educaci贸n secci贸n 29 y de los sindicatos independientes de Trabajadores de la Educaci贸n de Tabasco y de M茅xico se concentraron en la explanada de la Ciudad Deportiva, para de all铆 partir al centro de la ciudad.

La movilizaci贸n, de acuerdo con los sindicatos, mantiene la petici贸n de que sea destituido de su cargo el titular de Educaci贸n estatal, Rodolfo Lara Lagunas, a quien acusan de no respetar los derechos de los trabajadores.

Los gremios magisteriales calcularon que la v铆spera el paro afect贸 al 95 por ciento de los casi cinco mil planteles de educaci贸n b谩sica que hay en la entidad, a los cuales se sumaron los centros de Bachillerato Tecnol贸gico Industrial y de Servicios en media superior.

Los maestros avanzaron sobre la avenida Heroico Colegio Militar, para tomar 27 de Febrero hasta llegar a la Plaza de Armas, frente a Palacio de Gobierno, lo cual ha comenzado a ocasionar caos vial en la ruta trazada para la protesta.

 

3.- Proponen Fondo por 200 mdp para mantenimiento de escuelas en NL

A fin de resolver la problem谩tica de cobro de cuotas en planteles p煤blicos de educaci贸n b谩sica, el diputado federal del PAN, Mart铆n L贸pez Cisneros, propuso la creaci贸n del "Fondo Educativo Nuevo Le贸n", con recursos iniciales por 200 millones de pesos.

El legislador federal del Partido Acci贸n Nacional (PAN) acudi贸 ante la Oficial铆a de Partes del Congreso del estado para presentar la iniciativa de decreto para constituir el "Fideicomiso del Fondo Educativo Nuevo Le贸n para el Mantenimiento, Rehabilitaci贸n, Mejora y Equipamiento de las Escuelas P煤blicas de Educaci贸n B谩sica".

"Yo creo que este problema no se puede acabar s贸lo con el aumento a las sanciones a los maestros o a los directores que hacen cobros de cuotas en las escuelas, esto debe ir m谩s all谩 y estamos proponiendo crear este Fondo", dijo en entrevista.

Dentro de las ventajas del proyectado Fondo, se determinar铆a una partida presupuestal del gobierno del estado, aunado a lo que a nivel federal se pudiera lograr como diputado federal, coment贸.

"Yo creo que esto debe ir m谩s all谩 y estamos proponiendo crear un fondo donde cuando menos se incorporen 200 millones de pesos, donde aparte pueden participar el gobierno federal, municipios y la iniciativa privada", mencion贸.

READ MORE - Estados/Persiste la corrupci贸n y el rezago en Coahuila, asevera el PAN estatal

Economia/Actualiza INEGI c谩lculo de la actividad econ贸mica

Actualiza INEGI c谩lculo de la actividad econ贸mica
*Crece el pis en lo que va del a帽o 0.8%
Lino Calder贸n 
El Instituto Nacional de Estad铆stica y Geograf铆a (INEGI) actualiz贸 el c谩lculo de la actividad econ贸mica, como parte de la modernizaci贸n de las Cuentas Nacionales, lo cual incluy贸 el cambio de A帽o Base de 2003 a 2008.
Derivado de este ajuste, que incorpora un mayor n煤mero de elementos para el an谩lisis de la econom铆a, se modificaron ligeramente las cifras de crecimiento del pa铆s de los 煤ltimos a帽os, as铆 como los resultados de los primeros dos trimestre de 2013.
El  presidente del INEGI, Eduardo Sojo, detall贸 que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de este a帽o, que fue de 0.8 por ciento con la base anterior, baj贸 a 0.6 por ciento, mientras que el resultado del segundo (que se public贸 hoy) de 1.5 por ciento, con la base previa fue de 1.3 por ciento.
De esta manera, en la primera mitad del a帽o, el crecimiento de la econom铆a se mantuvo en 1.0 por ciento, "por lo que no hay cambios".
No obstante, resalt贸 que para el sexenio de Felipe Calder贸n Hinojosa, de 2006 a 2012, el crecimiento promedio anual, con la base anterior, fue de 1.9 por ciento, y con el ajuste subi贸 a 2.1 por ciento; mientras que para el gobierno de Vicente Fox (2000 a 2006) el crecimiento pas贸 de 2.1 a 2.2 por ciento.
En tanto, para el sexenio de 1994 a 2000, de Ernesto Zedillo, el cambio en el a帽o base deriv贸 en una baja en el crecimiento promedio anual del periodo, de 3.4 a 3.2 por ciento, precis贸.
Asimismo, el directivo resalt贸 que con la nueva base, el crecimiento econ贸mico que se registr贸 en 2009, de 6.0 por ciento, ahora se recort贸 a 4.7 por ciento, por lo que dej贸 de ser la ca铆da m谩s importante del PIB, ahora se coloca en tercera posici贸n, despu茅s de las de 1982 y 1995.
"Con estos cambios de a帽o base, se tienen datos m谩s precisos", por lo que la modernizaci贸n de las Cuentas Nacionales se llevar谩 a cabo cada cinco a帽os.
Sojo precis贸 que "a s贸lo cinco a帽os despu茅s del anterior cambio de a帽o base, estamos actualizando el a帽o base del Sistema de Cuentas Nacionales. Esto nos pone al mismo lugar que los pa铆ses m谩s avanzados".
Adem谩s, abund贸, con estos ajustes M茅xico se pone al d铆a con el Manual Internacional que se帽ala c贸mo los pa铆ses deben construir las cuentas nacionales, "y somos el cuarto pa铆s en el mundo adoptar el manual del Sistemas de Cuentas Nacionales 2008, despu茅s de Australia, Canad谩 y Estados Unidos.
Agreg贸 tambi茅n que por primera vez, en un cambio de a帽o base del Sistema de Cuentas Nacionales, se otorga toda la serie hist贸rica, lo que facilitar谩 el an谩lisis hist贸rico de la econom铆a; y se est谩 produciendo y difundiendo toda la informaci贸n anterior y actualizada.
De esta manera, "estamos dando mucho m谩s informaci贸n a los analistas para evaluar la situaci贸n de la econom铆a, en particular, estamos dando a conocer por primera vez la variaci贸n de existencias, que es fundamental para el an谩lisis de los ciclos econ贸micos; en el pasado, esa informaci贸n no exist铆a en nuestro pa铆s", dijo.
El directivo subray贸 que se est谩 dando un mayor desglose de la informaci贸n, y ejemplific贸 que en el resultado del PIB del segundo trimestre que se public贸 hoy, con la base previa, este dato se desglosaba para 85 actividades, y ahora para 171.
En tanto, para el 脥ndice Global de la Actividad Econ贸mica (IGAE) lo que se difund铆a mensualmente eran s贸lo cuatro series y ahora se difunden 16 series, "lo que quiere decir que para el an谩lisis econ贸mico mensual, los analistas van a tener mucha m谩s informaci贸n para saber que est谩 pasando en la econom铆a", puntualiz贸.
Pie de foto: Durante el gobierno de Calder贸n la actividad econ贸mica creci贸 1.9%. 
+++++++++++++++
Hacienda baja meta de crecimiento a 1.8%
La secretar铆a de Hacienda recort贸 este martes, y por segunda vez en tres meses, su pron贸stico de crecimiento econ贸mico para M茅xico en 2013, al pasar de 3.1% a 1.8%. A inicios de a帽o, la dependencia estimaba una expansi贸n de 3.5%
El subsecretario Fernando Aportela dijo en conferencia de prensa que para la segunda mitad de 2013 se espera una aceleraci贸n de la econom铆a mundial, particularmente de Estados Unidos, que deber谩 reflejarse en un aumento de las exportaciones petroleras y en una mayor demanda interna de esa naci贸n.
El funcionario reiter贸 el compromiso de la secretar铆a de mantener finanzas p煤blicas sanas, un manejo responsable de la deuda p煤blica, as铆 como un sistema financiero s贸lido que d茅 oportunidades para crecer y que sean motor de la econom铆a mexicana.
Asegur贸 que la agenda de cambio estructural que est谩 impulsando el Gobierno de Enrique Pe帽a Nieto aumentar谩 la capacidad de crecimiento.
Con relaci贸n al subejercicio del que han hecho menci贸n diversos grupos de an谩lisis econ贸mico, el funcionario destac贸 que el gasto p煤blico se ha ejercido conforme a lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federaci贸n.
"Se ha venido siguiendo la calendarizaci贸n y de acuerdo al informe semestral de Finanzas P煤blicas el gasto programable estuvo en alrededor de 98%", dijo tras considerar que durante la segunda mitad del presente a帽o el gasto deber谩 ser mayor y deber谩 contribuir al entorno de mejor crecimiento.
La expansi贸n de 1.5% a tasa anual del PIB durante el segundo trimestre sorprendi贸 a varios grupos de an谩lisis econ贸mico, que esperaban una expansi贸n de 2.3%, con un rango de entre 1.9% y 2.8%.
Tras el anuncio del INEGI comenzar谩n las revisiones a la baja para el crecimiento econ贸mico al cierre de a帽o.
El Grupo Financiero Ve por M谩s indic贸 que los datos publicados hay un crecimiento de s贸lo 1.0% en el primer semestre de 2013, por lo que se espera que las expectativas del mercado -incluidas las de este grupo-, puedan seguir revis谩ndose a la baja.
HSBC agreg贸 que los resultados estuvieron por debajo de las expectativas, confirmando que la econom铆a contin煤a luchando para crecer en la segunda mitad de 2013 y este d茅bil resultado es la combinaci贸n de una menor demanda externa y factores dom茅sticos, como menos gasto gubernamental y problemas en el sector de vivienda.
Scotiabank M茅xico destac贸 que la cifra confirma la trayectoria de desaceleraci贸n del dinamismo econ贸mico en el primer semestre del a帽o.
La perspectiva hacia adelante es que la econom铆a recupere fuerza, apoyada fundamentalmente en el sector de servicios y en el mejor desempe帽o de la construcci贸n, as铆 como de algunas ramas manufactureras, claves del sector industrial.
PIE DE FOTO: Los servicios confirma la trayectoria de desaceleraci贸n del dinamismo econ贸mico en el primer semestre del a帽o.
++++++++++++
BREVES
1.- Reservas de Banxico bajan a 169,162 mdd
Las reservas internacionales del pa铆s bajaron a 169,162 millones de d贸lares en la semana del 12 al 16 de agosto, de acuerdo con datos del Banco de M茅xico (Banxico) divulgados este martes.
El saldo disminuy贸 en 163 millones de d贸lares en el periodo ante la compra de 25 millones de d贸lares del Gobierno federal al Banco Central y por una reducci贸n de 138 millones de d贸lares debido al cambio en la valuaci贸n de los activos internacionales de Banxico.
Las reservas presentan un crecimiento acumulado de 5,647 millones de d贸lares en lo que va del a帽o, respecto al cierre de 2012, cuando se ubicaron en 163,515 millones de d贸lares.
La base monetaria (billetes y monedas y dep贸sitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) aument贸 en la semana 8,381 millones de pesos, y alcanz贸 un saldo de 777,968 millones de pesos, una variaci贸n anual de 4.1%.
Banxico realiz贸 del 12 al 16 de agosto, operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansi贸n neta de liquidez por 1,167 millones de pesos.

2.- Fruct铆fera reuni贸n de Ruiz Esparza con ministro de Transporte de China
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, se reuni贸 con el ministro de Transporte, Yang Chuangtang, con quien intercambi贸 informaci贸n y experiencias sobre temas ferroviarios y portuarios, y le entreg贸 el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018 de la SCT.
Ruiz Esparza tambi茅n particip贸 en el encuentro con el presidente de la Comisi贸n Nacional de Desarrollo y Reforma de China (CNDR), Xu Shaoshi, y posteriormente se dirigi贸 al aeropuerto internacional de Beijing para conocer su centro de operaciones y el funcionamiento de la terminal a茅rea n煤mero 3, una de las m谩s modernas y avanzadas del mundo.
Esta gira de trabajo de la delegaci贸n mexicana por China, encabezada  por el titular de la Secretar铆a de Relaciones Exteriores, Jos茅 Antonio Meade Kuribre帽a, se lleva a cabo en preparaci贸n de la reuni贸n que los presidentes de ambos pa铆ses sostendr谩n en la pr贸xima Cumbre de L铆deres del Grupo de los 20 (G20), en San Petesburgo.
Tambi茅n forman parte de la delegaci贸n mexicana la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas; el jefe de la Unidad de Productividad Econ贸mica de la Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, Abraham Zamora Torres; los directores generales del Banco Nacional de Comercio Exterior, Enrique de la Madrid Cordero, y del Banco Nacional de Obras y Servicios P煤blicos, Alfredo del Mazo, as铆 como el titular de Nacional Financiera, Jacques Rogozinski, y el embajador de M茅xico en China, Juli谩n Ventura Valero, entre otros funcionarios.

3.- Participar谩 Guajardo Villarreal en Reuni贸n Ministerial del TPP
El titular de la Secretar铆a de Econom铆a (SE), Ildefonso Guajardo, participar谩 en la Reuni贸n Ministerial del Acuerdo de Asociaci贸n Transpac铆fico (TPP), que se llevar谩 a cabo los pr贸ximos 22 y 23 de agosto en Jerudong, Brunei Darussalam.
La dependencia informa en un comunicado que el encuentro tiene como objetivo evaluar los avances en las negociaciones, as铆 como las acciones a seguir para concluir el proceso de negociaci贸n en el cuarto trimestre de este a帽o.
El TPP es la negociaci贸n comercial m谩s importante y ambiciosa a nivel mundial, en raz贸n de las disciplinas que comprende, las naciones involucradas en las negociaciones y los altos est谩ndares que pretende establecer.
Dicha iniciativa, agrega, forma parte de los esfuerzos del pa铆s para apoyar la expansi贸n del intercambio y profundizar los flujos de comercio e inversi贸n con la regi贸n Asia-Pac铆fico.
En la reuni贸n, Guajardo Villarreal estar谩 acompa帽ado por el subsecretario de Comercio Exterior, Francisco de Rosenzweig Mendialdua.

READ MORE - Economia/Actualiza INEGI c谩lculo de la actividad econ贸mica

Mundo/ Ya son 105 muertos y 115 desparecidos por el paso del tif贸n 'Utor' por China

lunes, agosto 19, 2013

Ya son 105 muertos y 115 desparecidos
 por el paso del tif贸n 'Utor' por China
*Contin煤an las lluvias torrenciales en la regi贸n sur de China 
PEK脥N.- EL balance de v铆ctimas por el paso del tif贸n 'Utor' por China ha ascendido a 105 muertos y 115 desaparecidos, seg煤n ha informado este lunes el Ministerio de Asuntos Civiles, citado por la agencia de noticias Xinhua.
En el suroeste de China, 'Utor' ha dejado 22 muertos y ocho desaparecidos en la provincia de Guangdong, seis fallecidos en Guangxi y otro cinco en Hunan.
En el noreste, las lluvias torrenciales asociadas a 'Utor' han dejado 54 muertos en la provincia de Liaoning, 15 en Jilin y tres en Heilongjiang, adem谩s de 22 en Guangdong. Tambi茅n hay 113 desaparecidos.
'Utor' toc贸 tierra el pasado mi茅rcoles cerca de la ciudad de Yangjiang, en el oeste de Guandgong, con vientos de hasta 150 kil贸metros por hora en su centro y lluvias torrenciales, de acuerdo con el servicio meteorol贸gico.
El temporal ha llegado a China procedente de Filipinas, donde toc贸 tierra hace una semana en la regi贸n septentrional, dejando al menos siete muertos y cuatro desaparecidos, seg煤n el 煤ltimo balance de v铆ctimas proporcionado por Manila.
En Liaoning, la provincia m谩s afectada situada en el nordeste del pa铆s, murieron 54 personas y otras 97 est谩n desaparecidas, inform贸 Xinhua. En el sur, la provincia m谩s afectada es Guangdong, donde 22 personas murieron y ocho permanecen desaparecidas tras ser golpeada por el tif贸n Utor la semana pasada, a帽adi贸.
Los transportes quedaron paralizados, lo que provoc贸 que unos 80.000 pasajeros de la estaci贸n de trenes de Guangzhou se vieran afectados por las suspensi贸n del transporte. En un comunicado en su p谩gina web, la estaci贸n ferroviaria explic贸 que el servicio volver谩 a la normalidad este lunes. M谩s de 2.800 soldados fueron movilizados, apunt贸 Xinhua.
Por su parte, las inundaciones en el este de Rusia obligaron a las autoridades a evacuar a m谩s de 19.000 personas en las regiones de Amur, Jabarovsk y el 贸blast aut贸nomo Hebreo, inform贸 el ministerio de emergencias.
Los niveles del r铆o Amur, que transcurre entre Rusia y China, batieron un r茅cord hist贸rico en la ciudad de Jabarovsk mientras segu铆a lloviendo. Las autoridades enviaron agua embotellada y administraron refugios para las personas desplazadas.
El servicio estatal de meteorolog铆a ruso Rosgidromet prev茅 un nuevo aumento de los niveles del agua debido a las lluvias persistentes en la regi贸n de Jabarovsk. El pico m谩ximo de la crecida se espera que se produzca a finales de esta semana, inform贸 en televisi贸n Alexander Frolov, jefe del Rosgidromet.
Pie de foto: En el suroeste de China, 'Utor' ha dejado 22 muertos y ocho desaparecidos en la provincia de Guangdong.
+++++++++++++++++++
Asegura la DEA que se acab贸 el c谩rtel de los Arellano F茅lix
Washington.-La Agencia Federal Antidrogas (DEA) y la procuradur铆a federal en San Diego declararon  que el c谩rtel de los hermanos Arellano F茅lix "se acab贸" y advirtieron que buscar谩n a quienes pudieran sustituirlos.
La DEA declar贸 que quienes deseen sustituir a los hermanos Arellano F茅lix deben tomar nota de que tres de ellos se encuentran en c谩rceles estadunidenses.
La procuradora federal para la frontera de California con M茅xico, Laura Duffy, declar贸 este lunes que quienes deseen sustituir a los hermanos Arellano F茅lix deben tomar nota de que tres de ellos se encuentran en c谩rceles estadunidenses.
"Los hermanos Arellano F茅lix que a煤n quedan con vida, quienes durante d茅cadas vivieron como multimillonarios mientras aterrorizaban la frontera, ordenando asesinatos y corrupci贸n, est谩n por un largo tiempo en celdas de m谩xima seguridad. Insto a otros que aspiren a ocupar su lugar a que tomen nota", declar贸 la procuradora.
Duffy se refiri贸 a Francisco Javier Arellano, quien purga cadena perpetua, a Benjam铆n Arellano que cumple una sentencia de 30 a帽os de prisi贸n, y ahora a Eduardo Arellano F茅lix, quien comenzar谩 a purgar una condena de 15 a帽os.
La procuradora otorg贸 sus declaraciones en el marco de la sentencia este lunes a Eduardo Arellano F茅lix por narcotr谩fico y lavado de dinero.
El magistrado Larry Burns, quien sentenci贸 a Eduardo Arellano, destac贸 por su parte que los m茅todos de la organizaci贸n de los Arellano F茅lix "han tenido efectos terrible y duraderos en esta comunidad y la relaci贸n entre los Estados Unidos y M茅xico".
El jefe regional de la Agencia Federal Antidrogas (DEA), William Sherman, secund贸 a la procuradora.
La sentencia a Eduardo Arellano "marca el final de una era en la historia de ese c谩rtel. El organizaci贸n Arellano F茅lix se acab贸, y nuestra advertencia a otros que trataran de tomar su lugar es: tenemos el compromiso de perseguir y arrestar con m谩s fuerza a quienes trafican a trav茅s de la frontera", apunt贸 Sherman.
El subprocurador Joseph Green coment贸 que los hermanos Arellano F茅lix "orquestaron la importaci贸n de cientos de toneladas de coca铆na y marihuana a Estados Unidos, ordenaron secuestros y asesinatos, y dirigieron actos de corrupci贸n para lavar al menos decenas de millones de d贸lares en ganancias il铆citas".
Green, quien llev贸 el juicio contra Eduardo Arellano, agreg贸 que los hermanos Arellano F茅lix "destruyeron vidas y causaron sufrimiento indecible a ambos lados de la frontera".
Pie de foto: Los principales implicados en el Cartel de los Arellano F茅lix, detenidos.
+++++++++++
Breves 
1.-Fallece fundadora de AI M茅xico
Este 18 de agosto del 2013, falleci贸 en la Ciudad de M茅xico Alicia Escalante de Zama, fundadora de la oficina en M茅xico de Amnist铆a Internacional (AI), Escalante de Zama muri贸 a los 89 a帽os de edad en la Ciudad de M茅xico. Desde 1971, a帽o de la fundaci贸n de la organizaci贸n en M茅xico, Alicia trabajo de forma activa en favor de la defensa de los derechos humanos.
Este 18 de agosto del 2013, falleci贸 en la Ciudad de M茅xico Alicia Escalante de Zama, fundadora de la oficina en M茅xico de Amnist铆a Internacional (AI), Escalante de Zama muri贸 a los 89 a帽os de edad en la Ciudad de M茅xico. Desde 1971, a帽o de la fundaci贸n de la organizaci贸n en M茅xico, Alicia trabajo de forma activa en favor de la defensa de los derechos humanos. Escalante de Zama dedic贸 m谩s de 42 a帽os de trabajo en favor de los derechos humanos.
Alicia Escalante de Zama fund贸 en mayo de 1971 la Secci贸n Mexicana de Amnist铆a Internacional, luego del respaldo de la organizaci贸n en el casi de su hijo, Arturo Zama Escalante, l铆der estudiantil detenido en 1968 por haber participado en protestas p煤blicas (Arturo Zama falleci贸 el 24 de octubre del 2010). En 1971 Arturo fue liberado y con el apoyo de Amnist铆a Internacional, consigui贸 refugio en Canad谩. 
Alicia Escalante decidi贸 incorporarse de forma activa a la defensa de los derechos humanos, fundando en 1971 la Secci贸n Mexicana de Amnist铆a Internacional, una de las primeras organizaciones de derechos humanos en M茅xico. Durante los primeros a帽os de su historia en M茅xico, Amnist铆a Internacional, junto a organizaciones como el Comit茅 Eureka, acompa帽贸 cientos de casos de personas detenidas y desaparecidas durante la guerra sucia.

2.- Deja 37 muertos accidente de tren en India
En India, 37 personas murieron al ser arrolladas por un tren que viajaba a 100 kil贸metros por hora, en el estado de Bihar, al este de esa naci贸n.
Decenas resultaron heridas por el impacto. Eran peregrinos que acud铆an a un templo durante una festividad de la religi贸n hind煤. Despu茅s del incidente, los pasajeros del tren golpearon a dos de los maquinistas. Uno de ellos muri贸 y el otro fue hospitalizado a causa de las heridas recibidas.
Varias horas despu茅s del accidente, todav铆a sal铆an llamas y humo de los vagones de tren, ya que los manifestantes evitaron la llegada de los bomberos a la estaci贸n de Dhamara Ghat, un peque帽o pueblo en el estado de Bihar, dijeron las autoridades.
Los peregrinos cruzaban las v铆as en la estaci贸n de Dhamara Ghat, un peque帽o poblado del estado de Bihar, cuando fueron embestidos por el tren Rajya Rani Express, dijo Dinesh Chandra Yadav, miembro del Parlamento local. Varias personas m谩s resultaron heridas. 
Arunendra Kumar, un alto funcionario ferroviario, dijo que el tren no ten铆a que parar en Dhamara Ghat y que hab铆a recibido aprobaci贸n para pasar. Sin embargo, algunos peregrinos esperaron en las v铆as pensando que podr铆an detener el convoy, dijo.

3.-  Concluye toma de rehenes en Alemania
Berl铆n.- Tras una intervenci贸n de la polic铆a en la alcald铆a de Ingolstadt (sur de Alemania) los dos rehenes que se encontraban en poder de un hombre de 24 a帽os pudieron ser liberados sanos y salvos, indic贸 un portavoz de la polic铆a. 
Los dos rehenes fueron liberados y el secuestrador herido al final de la toma de rehenes el lunes en la alcald铆a de Ingolstadt (sur) que oblig贸 a Angela Merkel a anular una reuni贸n electoral en esa ciudad.
Este hombre, que dijo estar armado y que seg煤n fuentes concordantes ser铆a un desequilibrado, hab铆a tomado inicialmente a cuatro personas como rehenes el lunes en la ma帽ana, pero luego liber贸 a una casi inmediatamente, y luego a otra, uno de los alcaldes adjuntos, al cabo de cinco horas.
Los dos 煤ltimos rehenes eran un hombre y una mujer, esta 煤ltima una empleada municipal asediada desde hace alg煤n tiempo por el desequilibrado. Seg煤n las fuerzas del orden se le hab铆a prohibido la entrada a la alcald铆a a causa de su comportamiento.
De acuerdo al diario local Donau Kurier se trata de un hombre de 23 a帽os, pr贸fugo del hospital psiqui谩trico, en libertad condicional tras haber sido condenado por asediar a una empleada municipal de 25 a帽os.

READ MORE - Mundo/ Ya son 105 muertos y 115 desparecidos por el paso del tif贸n 'Utor' por China

Popular posts