Obligado el SUTGCDMX a modificar estatutos para ajustarlos a la reforma laboral

sábado, junio 19, 2021

Todo parece indicar que después de 18 meses sin presidente, por fin los trabajadores de base del Gobierno de la CDMX podrán elegir a quien será el nuevo Presidente del Sindicato Único, para ello los estatutos del SUTGCDMX deberán ser modificados y revisados minuciosamente para estar perfectamente acordé con la nueva reforma laboral, principalmente en los artículos 161 y 161 Bis, en dónde se toca el tema de extensión, reelección o continuidad, algo que ya no puede suceder nunca más.
Hay que recordar que con la entrada en vigor de la Ley Federal del Trabajo del 1 de mayo de 2019, quedó debidamente estipulado en los artículos 69 y 75, del apartado B, en dónde queda prohibido todo acto de reelección dentro de cualquier sindicato.
Los trabajadores del gobierno capitalismo tienen en sus manos el poder de cambiar el futuro de su organización, acabar con los líderes que se enriquecieron a costa de ellos, la ley es muy clara y nadie puede pasar por encima de ella. El voto libre y secreto para elegir a su nuevo líder, sabiendo que no habrá nada que impida que ellos voten por su mejor opción, alguien que realmente cele por sus intereses que sea un trabajador activo como todos ellos, no alguien jubilado, pues en los estatutos también está estipulado que solo puede ser presidente un trabajador activo, así que los empleados del gobierno de la CDMX, deben votar por la persona idónea para que dirija las riendas del Sindicato, que por meses ha estado de alguna manera a la deriva.
READ MORE - Obligado el SUTGCDMX a modificar estatutos para ajustarlos a la reforma laboral

SCJN finaliza discusión de la Ley Nacional de Extinción de Dominio

viernes, junio 18, 2021

SCJN finaliza discusión de la Ley Nacional de Extinción de Dominio
Angel Iturralde 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó este jueves sobre la invalidación de artículos y porciones normativas a la Ley Nacional de Extinción de Dominio.
De acuerdo con un comunicado de la SCJN, en sesión remota el pleno invalidó el artículo 7, fracción V, en la porción normativa que establecía que la acción procedería respecto de bienes utilizados para la comisión de hechos ilícitos por un tercero, "si su dueño tuvo conocimiento de ello y no lo notificó a la autoridad por cualquier medio o tampoco hizo algo para impedirlo".
Lo anterior, al estimar que la Constitución no exige la acreditación de dicho elemento subjetivo para poder considerar que un bien está relacionado con una investigación por alguno de los hechos delictivos que refiere el artículo 22 constitucional.
En seguida el comunicado íntegro del máximo tribunal:
SCJN concluye análisis de la Ley Nacional de Extinción de Dominio
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, realizada a través del sistema de videoconferencia, continuó con el análisis de las impugnaciones a la Ley Nacional de Extinción de Dominio.
El Pleno invalidó los siguientes artículos y porciones normativas:

i. El artículo 7, fracción IV, la cual permitía el ejercicio de la acción de extinción de dominio respecto de bienes de procedencia lícita, pues consideró que ello resultaba violatorio del artículo 22 de la Constitución General, el cual limita la procedencia de dicha figura a bienes de origen ilícito.

ii. El artículo 7, fracción V, en la porción normativa que establecía que la acción procedería respecto de bienes utilizados para la comisión de hechos ilícitos por un tercero, "si su dueño tuvo conocimiento de ello y no lo notificó a la autoridad por cualquier medio o tampoco hizo algo para impedirlo". Lo anterior, al estimar que la Constitución no exige la acreditación de dicho elemento subjetivo para poder considerar que un bien está relacionado con una investigación por alguno de los hechos delictivos que refiere el artículo 22 constitucional.

iii. El artículo 15, primer párrafo, en la porción que decía "y destino", así como las fracciones V y VI, los cuales establecían una presunción de buena fe respecto del destino de los bienes, pues consideró que los mismos pretendían tomar como base para la procedencia de la acción, el destino de los bienes y no su procedencia ilícita, como lo exige el artículo 22 de la Constitución. No obstante, la SCJN reconoció la validez del resto del artículo, pues estimó que el legislador ordinario sí puede establecer una presunción de buena fe respecto de la "adquisición" de los bienes como elemento para determinar su legítima procedencia.

iv. El artículo 11, primer párrafo, en la porción normativa que establecía "La acción de extinción de dominio es imprescriptible en el caso de Bienes que sean de origen ilícito", pues advirtió que del análisis del proceso legislativo se desprende que no fue voluntad del constituyente permitir que esta acción fuera imprescriptible, por lo que tal aspecto no podía quedar a la voluntad del legislador ordinario. Además, estimó que dicha disposición no superaba un examen de proporcionalidad.

v. El artículo 173, segundo párrafo, en la porción que establecía: "En caso de urgencia u otra necesidad debidamente fundamentada, el Ministerio Público podrá adoptar tales medidas, debiendo someterlas a control judicial posterior tan pronto sea posible"; la cual permitía al Ministerio Público imponer la medida cautelar de aseguramiento de bienes sin control judicial previo. El Pleno consideró que dicha facultad resultaba violatoria del derecho a la tutela jurisdiccional, además que no superaba un examen de proporcionalidad, pues el legislador pudo optar por medidas menos lesivas para garantizar la efectividad de la acción sin necesidad de prescindir de un control judicial previo.

vi. El artículo 190, en la porción normativa que establecía: "En los casos en los cuales no se pueda recabar la autorización respectiva, por razón de la hora, del día, de la distancia o del peligro en la demora, se deberá informar y justificar dentro de los cinco días siguientes, ante el órgano jurisdiccional"; porción que facultaba al Ministerio Público para acceder, en casos de urgencia, a información contenida en bases de datos sin autorización judicial previa. La SCJN estimó que dicha atribución resultaba violatoria del derecho a la protección de datos personales tutelado en los artículos 6 y 16 de la Constitución, ya que la medida no era necesaria para alcanzar los fines que se propuso el legislador.

vii. El artículo 228, inciso a), donde se preveía la posibilidad de decretar la venta anticipada de los bienes sujetos al proceso de extinción de dominio, cuando dicha venta resultara necesaria dada la "naturaleza" del bien. Lo anterior, al considerar que la norma era violatoria del principio de seguridad jurídica, pues no establecía con precisión cuál era la cualidad o peculiaridad de la naturaleza de un bien que haría necesaria una enajenación anticipada.

Durante la próxima sesión del Pleno de la SCJN se discutirán y aprobarán los efectos de la resolución.
READ MORE - SCJN finaliza discusión de la Ley Nacional de Extinción de Dominio

Van 20 periodistas asesinados en lo que va del sexenio de AMLO

Van 20 periodistas asesinados en lo que va del sexenio de AMLO
Lino Calderón 

El sexenio del gobierno Andrés Manuel López Obrador no ha quedado exento de ejecuciones políticas de veinte periodistas a lo largo  de todo el país por su trabajo crítico e informativo de los acontecimientos nacionales y locales, esto por incomodar a caciques y funcionarios locales, así como de políticos y empresarios.
El crimen organizado también ha participado en estas ejecuciones.   
La mañana de este jueves, el periodista Gustavo Sánchez Cabrera fue asesinado en Tehuantepec, Oaxaca; horas antes, en la madrugada fue localizado el cuerpo sin vida de Enrique García García en Metepec, Estado de México, no ejercía el periodismo pero laboraba como chofer.
Al corte van 20 periodistas, comunicadores o fotoperiodistas que han muerto en el ejercicio o asuntos relacionados con su profesión en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Esto de acuerdo al recuento de agresiones a comunicadores que lleva a cabo la organización Artículo 19.
El 2 de diciembre de 2018, al día siguiente de la toma de posesión del Presidente, fue localizado el cuerpo de Alejandro Márquez Jiménez junto a la carretera Tepic-Pantanal. Era el noveno periodista asesinado en 2018. Cubría la nota roja.
El 9 de noviembre de 2020, fue encontrado el cuerpo, decapitado, del reportero Julio Valdivia Rodríguez en la comunidad de Motzorongo del municipio de Tezonapa, en la zona de las altas montañas de Veracruz. Su asesinato se trató hacer pasar como accidente, el cuerpo fue localizado a un costado de las vías del tren. Cubría la nota roja.
El 11 de julio de 2019, Norma Sarabia, reportera de Tabasco Hoy fue atacada a balazos en su propio hogar, de los impactos que recibió perdió la vida, previo al ataque, Sarabia había sido amenazada en varias ocasiones, la primera en 2014. Cubría la nota roja para varios medios, incluido Tabasco Hoy.
María Elena Ferral, "Ferral" como se le conocía en el medio veracruzano, era un referente en temas policías y de corrupción. Al salir de una notaría en Papantla dos sujetos la atacaron a balazos y, pese a que fue trasladada a un hospital, horas más tarde perdió la vida. Era el 30 de marzo de 2020.
El 20 de enero de 2019, el cuerpo sin vida -con impactos de bala en el pecho y la cabeza- de Rafael Murúa fue localizado a un costado de una carreta del municipio de Mulugé, Baja California Sur. Dirigía la radio comunitaria Radiohashana.
Poco antes del mediodía de este jueves, Gustavo Sánchez caminaba en la calle principal de Morro Mazatán -Tehuantepec, Oaxaca-, cuando sujetos en un auto color verde lo atropellaron para luego ultimarlo. Sánchez Cabrera había sobrevivido un ataque armado en el 2020. Cubría temas policiales.
Mientras que el cuerpo de Enrique García García -con al menos tres décadas de experiencia en el periodismo- fue localizado dentro de su vehículo la noche del 16 de junio en Metepec, las primeras indagatorias apuntan a un intento de asalto.
Dan 32 años de prisión a 'El Quillo' por asesinato de Javier Valdez
En su reporte más reciente (12 de marzo de 2021), la Federación Internacional de Periodistas indicó que, por quinto año consecutivo México fue el país con mayor cantidad de asesinatos de periodistas en el mundo (14), incluso por sobre Afganistán y Pakistán, por lo que es considerado el país más peligroso para ejercer el periodismo, a saber del reporte anual de Reporteros Sin Fronteras.
Mientras, en su corte del 3 de mayo, Artículo 19 publicó una infografía en la que documenta el asesinato de periodistas, comunicados y fotorreporteros, desde 2000 hasta la fecha.
La organización reporta un total de 138 comunicadores muertos por cuestiones relacionadas con su profesión; del total de asesinatos 92 por ciento son hombres (127), y ocho por ciento mujeres (11).
En su gráfico, Artículo 19 indica que las entidades con más muertes son, entre otros, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas y Chihuahua.

Sobre los dos últimos asesinatos de periodistas, la organización reportó en su cuenta de Twitter (@article19mex) que ha comenzado con la documentación del caso de Gustavo Sánchez.
Los periodistas asesinados en el sexenio de AMLO:
2018
– 2 de diciembre de/ Alejandro Márquez/ Orión Informativo/ Nayarit

2019
– 20 de enero/ Rafael Murúa/ Radiokashana/ Baja California Sur
– 20 de febrero/ Samir Flores/ Radio Amiltzinko 107.FM/ Morelos
– 15 de marzo/ Santiago Barroso/ Noticias Red 653 y 91.11 Río Digital/Sonora
--2 de mayo/ Telésforo Santiago Enríquez/ Estéreo Cafetal 98.7 FM/ Oaxaca
– 16 de mayo/ Francisco Romero/ Ocurrió Aquí/ Quintana Roo
– 11 de junio/ Norma Sarabia/ Semanario Chontalpa/ Tabasco
– 30 de julio/ Rogelio Barragán/ Guerrero Al Instante/ Morelos
– 2 de agosto/ Edgar Alberto Nava López/ La Verdad de Zihuatanejo/ Guerrero
– 2 de agosto/ Jorge Celestino Ruiz/ El Gráfico de Xalapa/ Veracruz
– 24 de agosto/ Nevith Condés Jaramillo/ El Observatorio del Sur/ Estado de México

2020
– 30 de marzo/ María Elena Ferral/ Diario de Xalapa*Quinto Poder/ Veracruz
--16 de mayo/ Jorge Armenta Avalos/ Medios Obson/ Sonora
– 2 de agosto/ Pablo Morrugares Parrraguirre/ PM Noticias/ Guerrero
– 9 de septiembre/ Julio Valdivia/ El Mundo de Córdoba/ Veracruz
– 9 de noviembre/ Israel Vázquez Rangel/ El Salmantino/ Guanajuato
– 10 de diciembre/ Jaime Castaño Zacarías/ Prensalibre.mx.com/Zacatecas

2021
– 3 de mayo/ Benjamín Morales/ Noticias Xonoidag/Sonora
--16 de junio/ Enrique García García/ Sin medio/ Estado de México
– 17 de junio/ Gustavo Sánchez/ La Policiaca de Istmo/ Oaxaca
READ MORE - Van 20 periodistas asesinados en lo que va del sexenio de AMLO

Caen tres asesinos, con droga y una pistola en la GAM

jueves, junio 17, 2021

Caen tres asesinos, con droga y una pistola en la GAM
Gabriel Zendejas

En flagrancia fueron detenidos tres miembros de la banda de Los Rudos dedicados al homicidio, extorsión, robo, secuestro, cobro de piso, y narcomenudeo en calles de la alcaldía de la GAM.
Con base a los trabajos de inteligencia, investigación, seguimiento, y vigilancia se logró la detención de estos sujetos que son liderados por un sujeto que apodan El Ballena.
Al momento que los policías de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) circulaban por la calle de Morelos, esquina con Palmas, en la colonia Arboledas, se percatan de tres sujetos que intercamviaban algunas bolsitas de plástico.
Rápidamente los oficiales los abordan, y les aseguran bolsitas con marihuana y dinero en efectivo, por lo que al estar frente a un echo flagrante los abordan y al realizarle la inspección preventiva se le encuentra, vegetal verde seco, un arma de fuego.
Por lo cual se les indica el motivo de su detención y a donde serían trasladados para que sea la autoridad competente quien determine su situación juridica.
 Aún no se cuenta con la carpeta de investigación.
Está acción preventiva se realizó en la 
calle Morelos esquina con Palmas, en la colonia Arboledas, en la alcaldía Gustavo a. Madero.
Fueron asegurados José Eduardo Pérez García, Iván Pérez Morales, y Hugo David Angeles Álvarez .
Se les decomisaron 68 envoltorios de papel tipo revista de color blanco, que  contenían sustancia sólida en polvo con las características de la cocaína. 
Además 40 bolsas transparentes tipo celofán conteniendo vegetal verde seco con las características de la marihuana celladas con adhesivo por uno de sus extremos. 
Y una arma de fuego de color plateado con cachas tipo madera con la leyenda "PAT'S PENDING" "9MM.CTG"
Con un cargador metálico y 03 cartuchos útiles con la leyenda "FC9MM" 
La cantidad de 600 pesos.
READ MORE - Caen tres asesinos, con droga y una pistola en la GAM

Ejecutan a comunicador en el Morro Mazatán Oaxaca

Ejecutan a comunicador en el
 Morro Mazatan Oaxaca
Lino Calderón 

 Durante la mañana de hoy, sujetos desconocidos dieron muerte a conocido comunicador vecino de esta población en el Morro Mazatán, Ooaxaca.
De acuerdo a los primeros datos dados a conocer por las autoridades policiacas, se trata de un masculino identificado como Gustavo Sánchez de oficio periodista y de quien se dijo, fue atacado a balazos cuando se encontraba en su domicilio particular ubicado en el Barrio Cantarranas de El Morro Mazatán.
Trascendió que meses atrás el comunicador había sido también agredido y en esa ocasión había resultado con heridas por proyectil de arma de fuego que no pusieron en riesgo su vida. Hasta el momento no hay información acerca de los agresores que dieron muerte al sujeto antes mencionado, los cuales presumiblemente dijeron huyeron a bordo de una unidad de motor.
Cabe resaltar que el pasado 14 de junio del 2021 el periodista Gustavo Sánchez fue atacado la tarde en su domicilio ubicado en el Barrio Cantarranas en Morro Mazatán en Santo Domingo Tehuantepec, donde salío ileso.
Las primeras versiones refieren que sujetos armados arribaron a la casa del comunicador, el cual balearon en diversas ocasiones.
Este día sufrió un nuevo atentado pero esta vez sus verdugos lograron su objetivo, lo privaron de la vida con un balazo en la cabeza.
En su momento el comunicador denunció que en su atentado estaba involucrada la autoridad municipal de Tehuantepec, pues su agresor forma parte de su personal de confianza.
De ese atentado le había quedado una bala alojada cerca de la columna vertebral.
Gustavo Sánchez contaba con medidas cautelares, sin embargo nada impidió finalmente su crimen.
Corresponde a la Fiscalía del Estado perseguir a sus asesinos, plenamente identificados.
READ MORE - Ejecutan a comunicador en el Morro Mazatán Oaxaca

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos conmemoran el “55 Aniversario del Plan DN-III-E”

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos conmemoran
el "55 Aniversario del Plan DN-III-E"
Lino Calderón 

Con patriótica ceremonia encabezada por el General Secretario de la Defensa Nacional Luis Cresencio Sandoval González, se conmemoró en el Campo Militar No. 1 de la CDMX el  "55 Aniversario del Plan DN-III-E", constituido por el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para auxiliar a la población en casos de desastre optimizando el empleo de los recursos humanos y materiales para brindar una atención oportuna y eficiente.
Fue el 17 de junio de 1966, cuando el General Marcelino García Barragán, en ese entonces Secretario de la Defensa Nacional, dio a conocer a la opinión pública el Plan DN-III-E, y el 10 de octubre de 1966  se aplicó por primera vez cuando el huracán "Inés" impactó en el sur de Tamaulipas y noreste de Veracruz, ocasionando grandes daños materiales con sus ráfagas de más de 200 kms. por hora que se agravaron con la inundación causada por el desbordamiento de los ríos Pánuco y Tamesí.
En la presente administración, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos han participado en 4,486 eventos, en los que se han desplegado 125,954 elementos, 12,383 vehículos y 45 aeronaves en múltiples misiones; en el ámbito internacional bajo el concepto de ayuda humanitaria, se ha proporcionado apoyo en 39 ocasiones a 19 países diferentes.
Asimismo; desde el 27 de marzo de 2020 a la fecha, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos se encuentran aplicando el Plan DN-III-E en auxilio a la población civil, en respuesta a la contingencia sanitaria a nivel mundial ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (Covid-19), incrementando las capacidades del Sistema Nacional de Salud.
Con estas acciones el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan la responsabilidad y el compromiso de servir ininterrumpidamente a la población en toda condición y lugar que se requiera, minimizando los estragos ocasionados por diversas eventualidades al prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes
READ MORE - Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos conmemoran el “55 Aniversario del Plan DN-III-E”

Ponderar derechos con digitalización en justicia: Mag. Guerra Álvarez

Ponderar derechos con digitalización en justicia: Mag. Guerra Álvarez
La tecnología permitirá garantizar acceso a justicia civil y familiar, afirman en el Senado de la República
Piden incluir en la nueva legislación el uso de expedientes digitales, juicios en línea, notificaciones electrónicas y audiencias a distancia. 
Blas Buendía 

El presidente del TSJCDMX, Magistrado Rafael Guerra Álvarez, afirmó que el anteproyecto del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares realizado por la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos permitirá ponderar el derecho humano de acceso a la justicia al impulsar el expediente digital, el juicio en línea, notificaciones electrónicas y audiencias a distancia. 
Al participar en el ciclo de conferencias "Parlamento Abierto, Legislación Única en materia Procesal Civil y Familiar", organizado por la Comisión de Justicia del Senado de la República, el también presidente del Consejo de la Judicatura local, explicó que al integrar las tecnologías de la información, se podrá ampliar las herramientas para que las y los justiciables accedan a la justicia en franco respeto a los derechos humanos, con procesos sencillos y ágiles, en condiciones de igualdad y no discriminación.
Representantes del Poder Judicial, la academia y de asociaciones de abogados, en este importante ciclo de conferencias, se acordó que la apuesta por la tecnología permitirá dar celeridad a los procedimientos y lograr una justicia pronta y expedita. 
Al respecto, el senador Julio Menchaca, presidente de la Comisión de Justicia dela Cámara Alta, dijo que el nuevo código civil familiar sintetizará la labor de personas, en diversos frentes, que han trabajado para hacer más accesible la justicia para todas y todos los mexicanos. 
Laura Mercedes Velázquez Arroyo, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, indicó que es necesaria e impostergable la homologación de un código civil familiar, pues, de no hacerlo, será difícil la impartición de justicia. 
Además, puntualizó que se debe actualizar el derecho civil para que incluya el respeto a los derechos humanos, la perspectiva de género e inclusión de grupos vulnerables. 
Este ordenamiento, subrayó, debe seguir un enfoque metodológico y un orden racional que brinde unidad, practicidad y funcionalidad, y que, más que dar problemas, resuelva los existentes. Además, es urgente establecer mecanismos tecnológicos, especialmente en los procesos orales para hacerlos más ágiles y eficaces. 
El catedrático del Centro de Investigación y Docencia Económicas, Javier Cruz Angulo Nobara, indicó que el Código debe acompañarse de un cálculo económico que permita acceder a una justicia de calidad en materia civil y familiar, ya que, por cuestiones de orden económico no se ha puesto en marcha una transformación en esta materia. 
México transita hacia a la implementación de los juicios en línea, pero –precisó- es importante saber que hay lugares de la República donde no se pueden ejecutar por la ausencia de elementos tecnológicos, por lo que es necesario que el Código permita que sigan existiendo métodos de justicia escrita. 
El representante del Despacho Jurídico Becerril Said y Asociados, Juan Manuel Becerril de la Llata, aseguró que para la buena implementación de una legislación procesal civil y familiar, es necesario el uso masivo de las tecnologías de la información, lo que implica capacitación tanto para el personal de los tribunales y los gremios de abogados. 
Destacó finalmente que para erradicar la violencia de género con la ley, es necesario que se impongan de inmediato medidas de protección, para que cese la violencia y se acompañe en el procedimiento a las personas violentadas, a efecto de salvaguardar su integridad.

READ MORE - Ponderar derechos con digitalización en justicia: Mag. Guerra Álvarez

El CJNG el mejor armado y ‘más peligroso de México’: Departamento de Justicia de EU

miércoles, junio 16, 2021

Lino Calderón 

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) encabezado por el narcotraficante Nemesio Oseguera "El Mencho", no sólo es el mejor armado, sino el más peligroso de México, informó la Oficina del Fiscal del Distrito Sur de California.
Una acusación contra una célula de la organización sostiene que el poder de fuego del CJNG y la violencia provocada por sus miembros confronta a las fuerzas de seguridad del Estado mexicano.
"CJNG ha contribuido a un catastrófico rastro de destrucción humana y física en México. Es el cartel mejor armado de México", apuntó el departamento de Justicia.
Agregó que el Cártel es responsable de trasladar toneladas de cocaína, metanfetamina y heroína con fentanilo a los Estados Unidos.
El gobierno de Estados Unidos también señaló que el CJNG también es un prolífico productor de metanfetamina e importador de productos químicos, que utiliza precursores adquiridos en China e India.
La declaración de las autoridades estadounidenses se dio a raíz de una acusación y la emisión de cuatro órdenes de arresto contra "Los Cabos", célula del CJNG que operaba en Baja California, por tráfico de heroína y metanfetamina.
El Departamento de Justicia estadunidense realizó estas afirmaciones al informar de los cargos y ordenes de aprehensión giradas por un tribunal federal contra Edgar Herrera Pardo, también conocido como "El Caimán"; Carlos Lorenzo Hinojosa Guerrero, alias "Cabo 96"; Edgar Pérez Villa, "Cabo 89"; e Israel Alejandro Vázquez-Vázquez, "Cabo 50", entre otros.
Lo anterior, por los delitos de conspiración para distribuir sustancias controladas para importación, así como conspiración para importar sustancias controladas. Menciona que estas personas, presuntos líderes mexicanos del narcotráfico, eran las encargadas "de hacer cumplir la ley de los cárteles de drogas en relación con su presunto apoyo violento al tráfico de heroína y metanfetamina".
De acuerdo con documentos judiciales presentados por el gobierno, los imputados formaban parte de "Los Cabos", un grupo vinculado al CJNG que operaba en Baja California para asegurarle al cártel el control de la zona.
Detalla que, tras más de seis meses de intervenciones telefónicas autorizadas judicialmente, se descubrió la planeación de más de 150 asesinatos, la mayoría de los cuales ocurrieron en Tijuana. Entre estos asesinatos está el de dos adolescentes -ciudadanos estadunidenses- en noviembre de 2018. El gobierno también alega que Los Cabos apuntó a la policía en Tijuana, matando al menos a tres policías.
"Durante demasiado tiempo, cárteles poderosos han realizado una violencia indescriptible en Tijuana, ciudad que está justo al lado de San Diego", dijo el fiscal federal interino Randy S. Grossman. "Continuaremos nuestra campaña para poner fin al reino de terror de los cárteles y detener el flujo de drogas a través de la frontera procesando a los líderes y agentes de la ley de más alto rango".
Grossman agradeció a las autoridades estadunidenses federales y locales, además de a la Fiscalía General de la República de México (FGR), que les brindó una asistencia significativa en esta investigación.
"Los cárteles de la droga como Cártel de Jalisco Nueva Generación, también conocido como CJNG, continúan inundando nuestras comunidades con heroína y metanfetamina", dijo el agente especial de la DEA, John W. Callery.
READ MORE - El CJNG el mejor armado y ‘más peligroso de México’: Departamento de Justicia de EU

FGJCDMX, mantiene a raya a agresores de género

lunes, junio 14, 2021

FGJCDMX, mantiene a raya a agresores de género
*La fiscal de la ciudad de México reiteró la vinculación de proceso a 76 agresores 
Lino Calderón 

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) Ernestina Godoy Ramos reiteró su compromiso para mantener a raya a los agresores de género y violencia intrafamiliar luego de que en su último reporte fueron detenidos 76 presuntos agresores que cometieron estos delitos. 
Este fue su mensaje:
Quiero empezar comunicando los resultados en el combate a la impunidad de delitos contra las mujeres en las dos últimas semanas, entre el 22 de mayo y el 4 de junio: Obtuvimos la vinculación a proceso de 76 presuntos agresores; 32 fueron el resultado del cumplimiento de órdenes de aprehensión y 44 fueron detenidos en flagrancia; 38 fueron imputados por violencia familiar, 28 por delitos sexuales, uno por trata y nueve por feminicidio.
La Fiscalía y el Gobierno de la Ciudad de México hemos enfocado nuestros esfuerzos para brindar justicia a las mujeres víctimas de violencia logrando presentar ante un juez cada vez a más probables responsables.
Entre enero y abril de 2021 detuvimos 27 agresores acusados de feminicidio; esto es 300 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.
Sólo en abril de este año, conseguimos la vinculación de 37 agresores sexuales acusados de violación. Es nuestro máximo histórico en un solo mes y equivale también a un aumento considerable con respecto al año pasado.
Seguimos trabajando para brindar verdad y justicia a las víctimas y a sus familias.
El combate a la impunidad es uno de los pilares para erradicar la violencia contra las mujeres.
Los resultados que informo se conforman de casos particulares; se trata de lamentables hechos en los que las mujeres sufren violencia y en los que hemos sido capaces de investigar y llevar a los responsables ante un juez.
En la Fiscalía cada caso es importante y lo investigamos con toda la fuerza de la institución, sin importar el perfil de las víctimas. 
Sin embargo, algunos casos atraen la atención de la opinión pública. Quiero aprovechar este espacio para informar avances en algunos de estos casos.
El pasado 16 de mayo de este año ocurrió el lamentable fallecimiento de una mujer víctima de feminicidio en la colonia Doctores. Tras una discusión con su agresor, la víctima fue agredida a golpes y con arma blanca.
La investigación, en este caso, permitió acusar a José "N". El trabajo ministerial, pericial y policial permitió localizar, detener y vincular a proceso a esta persona, que actualmente se encuentra en prisión sujeta a proceso penal.
Nuestro trabajo no sólo se enfoca en casos recientes; muchos de los casos que atendemos ocurrieron incluso antes del inicio de esta administración.
Es el caso de una mujer que en 2015 fue víctima de feminicidio en Iztapalapa.
Derivado de una investigación exhaustiva, tras retomar el caso, los ministerios públicos, peritos y policías de investigación de la Fiscalía de Feminicidio consiguieron la orden de aprehensión y la detención de Gabriel "N" por la muerte de esta mujer. Igualmente se encuentra vinculado a proceso y en prisión preventiva en el reclusorio.
Otro caso que ha sido ampliamente difundido en medios y redes sociales el de una mujer que en junio de 2020 fue agredida física y verbalmente por su hijo en la alcaldía de Coyoacán.
Recientemente nuestra Policía de Investigación cumplió la orden de aprehensión en contra de este sujeto en la colonia Avante en la misma alcaldía.
De la misma forma, nuestra Policía de Investigación localizó y detuvo a José de Jesús "N", imputado por los delitos de abuso sexual, violación y corrupción de persona menor de edad, en agravio de su hijo. Esta investigación apunta a que este hombre drogaba a su hijo menor para posteriormente abusar de él. Hoy ya se encuentra en prisión y vinculado a proceso.
Por último, quiero informar los avances en el caso de Andrés "N", acusado de abuso
sexual y violación.
Como es del conocimiento público, esta persona se encuentra en el extranjero y es buscado por la Interpol por su probable participación en delitos sexuales.
Les informo que hemos solicitado al país en donde se encuentra, su detención con fines de extradición bajo el principio de reciprocidad internacional con el apoyo de la Fiscalía General de la República y con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Con lo anterior, esperamos lograr su aprehensión y traslado a México para que sea puesto a disposición de un juez a la brevedad.
Quiero reiterarles, estamos comprometidas en la Fiscalía en trabajar para ofrecer verdad y justicia a todas las mujeres que hayan sido víctimas de violencia.
Garantizar una vida libre de violencia para las mujeres para las niñas es una tarea de todas las instituciones y de toda la sociedad.
Reitero el llamado a todas las mujeres de nuestra ciudad: ténganos confianza, denuncien, estamos preparadas para protegerlas, para investigar y para seguir abriendo las puertas de la justicia.
La Fiscalía está en alerta por ti.
READ MORE - FGJCDMX, mantiene a raya a agresores de género

Congreso de Hidalgo impulsa Reforma a la Ley de Turismo de Hidalgo

Congreso de Hidalgo impulsa Reforma a la Ley de Turismo de Hidalgo
Lino Calderón
 
Integrantes del Congreso de la entidad avalaron las propuestas de reforma a la Ley de Turismo Sustentable para el Estado de Hidalgo, presentadas por la diputada del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Lilia Luna Islas.
Durante los trabajos de la sesión ordinaria 194 de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, las y los diputados locales aprobaron el dictamen en el que se establece en el ordenamiento en materia de turismo, que es responsabilidad de la administración pública dar soluciones a la mayor cantidad de demandas sociales.
Además del tema presupuestal que es necesario en toda acción de gobierno, se pueden encontrar soluciones que involucren la participación de nuevos actores, modificaciones a la ley o la reorientación de determinadas implementaciones.
También se estipuló que las instalaciones y la infraestructura donde se presten o se desarrollen deberán cumplir con una normativa en materia ambiental, de higiene, protección y seguridad.
Dentro de las reformas también se incluye que los ayuntamientos canalicen las quejas de los turistas con la autoridad competente, además de que tendrán que impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas que se encuentren dentro de su demarcación.
En tanto, se adicionaron obligaciones para los turistas que visiten la entidad, entre ellas abstenerse de adquirir flora o fauna protegida, así como utilizar agua y energía de manera "moderada y responsable". También será compromiso de los visitantes evitar causar daños al entorno natural y patrimonio cultural de la entidad.
Por su parte, la legisladora priista María Luisa Pérez Perusquía enfatizó que los procesos generados por el turismo son actividad prioritaria nacional, debido a que traen consigo desarrollo social: "El turismo sustentable es aquel que ayuda a la población de un lugar determinado a que crezca su economía sin afectar los recursos naturales de las generaciones futuras", aseveró.
Para realizar este ejercicio, se mencionó, resulta importante identificar las prioridades, definir la esfera de competencia de cada asunto y dar a conocer la problemática para que se ejecuten conductas al respecto.
Asimismo, en la propuesta aprobada, se señaló que la derrama económica que representa el turismo en la economía local, se ve reflejada en la generación de empleos directos e indirectos, fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas locales, y para el Estado, lo que se transforma en ingresos por los diversos impuestos establecidos.
Por lo que, es importante que se fortalezca la economía local, que se creen incentivos para que las y los ciudadanos que pertenecen a aquellos pueblos y ciudades turísticos, sean quienes se vean beneficiados con la derrama económica, que se fomente en el país, la compra y consumo en los negocios locales, además de la compra de artesanías y productos tradicionales.
Mientras que, la diputada panista puntualizó que se está permitiendo paulatinamente la reactivación de las zonas destinadas al turismo en el estado, por lo que es obligación de las autoridades, el crear los mecanismos necesarios para la reactivación económica, y que la capacitación es una herramienta enfocada en el aprendizaje de nuevos métodos e ideas orientadas a la mejora continua de los establecimientos.
READ MORE - Congreso de Hidalgo impulsa Reforma a la Ley de Turismo de Hidalgo

Popular posts