Por irregularidades en detención peligroso Operador del CJNG podría quedar libre

sábado, marzo 29, 2025

Redacción 

Armando Gómez Núñez, alias "Delta 1" y/o "Máximo", considerado operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) podría obtener su libertad, al evidenciarse en videos presuntas irregularidades en su detención por parte de la Guardia Nacional (GN) el pasado 28 de octubre en la colonia Residencial Lagos del Country, en Zapopan, Jalisco.
Videos del C5 de la ciudad, difundidos en redes sociales dan cuenta que Gómez Núñez, el día de su detención, viajaba junto con una mujer abordó de su vehículo Mazda de color blanco con placas de Jalisco por diversas zonas de la ciudad sin que autoridad alguna lo siguiera; incluso, visitó un Cetro Comercial en Avenida Santa Margarita, comió en un Restaurante para posteriormente dirigirse a una pastelería ubicada en la Avenida Rubén Darío, colonia Prados Providencia en Zapopan, estacionando su vehículo con vidrios polarizados frente al número 493 para que su acompañante comprara en el local comercial con razón social "D Almendra Keto Bakery";  donde afirma la GN, que elementos de la institución que pasaron del lado de dicho vehículo se percataron que en el mismo habría una arma de fuego.
"Al pasar al lado del vehículo Mazda color blanco con placas de circulación JMR-16-48 del Estado de Jalisco, nos percatamos que sobre el asiento trasero se observaba a simple vista lo que al parecer es una arma de fuego larga, por lo que al estar ante un delito flagrante lo cual representa un peligro inminente a la sociedad y a la seguridad pública, por lo que siendo aproximadamente las 16:40 horas, y en razón de encontrarnos vestidos como personas civiles en la realización de esta investigación en el Municipio de Zapopán Jalisco, es decir sin armamento y sin equipo táctico, solicitamos vía telefónica con nuestro celular, el apoyo de personal de la Fuerza Especial de Reacción e Intervención de la Guardia Nacional, quienes como protocolo de seguridad siempre se encuentran cerca y en la periferia de nuestra ubicación, es decir que se encuentran próximos para brindar el apoyo necesario para cualquier eventualidad que se suscite por los actos de investigación que se realizan, tardando aproximadamente diez minutos en arribar al lugar donde nos encontrábamos, acto seguido se continuo con el seguimiento por parte del personal de la Fuerza Especial de Reacción e Intervención de la Guardia Nacional al vehículo Mazda" dan cuenta en su informe oficial los agentes de la GN: Alonso Montes Saquera, Cristhian Avilés Álvarez y Mayra Alejandra Ramírez Hernández.
Sin problema alguno, Armando Gómez Núñez y su acompañante retomaron su camino, siendo en la Avenida de la Patria entre calle Lago Superior y avenida de La Presa, colonia Lagos del Country, en Zapopan donde fue detenido.
Los elementos de la GN que le cerraron el paso al vehículo blanco en el que viajaba Gómez Núñez, le informaron que una denuncia anónima lo acusaba de realizar conductas ilícitas, por lo que procedieron a inspeccionar el vehículo Mazda con vidrios polarizados, descubriendo en su interior -según el reporte oficial- un arma larga abastecida con 10 cartuchos, bolsas de plástico que contenían un kilo 53 gramos de clorhidrato de metanfetamina y tres cargadores con un total de 49 cartuchos útiles.
Tras su detención, la Fiscalía General de la República (FGR) acusó a Armando Gómez Núñez de delitos contra la salud en la modalidad de posesión simple de clorhidrato de metanfetamina, portación de arma de fuego, posesión de cargadores y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
El próximo 5 de Mayo vence el término de 4 meses de plazo para la investigación complementaria que decretó Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de México, con sede en Almoloya de Juárez, tras vincular a proceso a Gómez Núñez y dictarle la medida cautelar de Prisión Preventiva Justificada en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 "Altiplano".
READ MORE - Por irregularidades en detención peligroso Operador del CJNG podría quedar libre

GS detiene en Sinaloa a sujeto buscado por EEUU por trafico de narcóticos

jueves, marzo 27, 2025

  • La acción fue encabezada por elementos de la AIC de la FGR junto con Defensa, Marina, GN y SSPC

.

.

Ciudad de México, a 26 de marzo de 2025. Comunicado conjunto: En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y como parte de la colaboración internacional, en el estado de Sinaloa, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a Jesús Guadalupe "N", quien cuenta con una solicitud de extradición por parte del Gobierno de Estados Unidos.

Resultado del intercambio de información binacional, con el objetivo de detener a generadores de violencia, se ubicó en el Desarrollo Urbano Tres Ríos, en el municipio de Culiacán, la zona de movilidad de un sujeto que es requerido por autoridades estadounidenses por delitos de asociación delictuosa y tráfico de narcóticos.

Con la información obtenida se realizaron vigilancias móviles y discretas en el Boulevard Pedro Infante, donde se localizó a dicho individuo y tras verificar su identidad fue detenido.

A Jesús Guadalupe "N" se le informó el motivo de su detención, sus derechos constitucionales y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

Dicha persona es requerida por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteran su compromiso de trabajar de manera coordinada con agencias internacionales para detener a generadores de violencia y construir la paz en territorio nacional.

DATOS ADICIONALES

Resultado de la colaboración internacional, en Culiacán, Sinaloa, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR realizó la detención de Jesús Guadalupe Alcalá Reyes, alias "Jasiel Beltrán Reyes", quien cuenta con una solicitud de extradición y está relacionado con los delitos de asociación delictuosa y tráfico de narcóticos.

Dicha persona es requerida por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

READ MORE - GS detiene en Sinaloa a sujeto buscado por EEUU por trafico de narcóticos

GS Aumenta nivel de cateos, decomiso de armas y detenciones de delincuentes l

  • En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas
  • En Baja California, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal detuvieron a un hombre, le aseguraron armas y 3 mil 533 dosis de metanfetamina, 1.5 kilos de marihuana. El costo de la droga asegurada es de 1,067,155 millones de pesos
  • En Quintana Roo, elementos de la GN y Aduanas detuvieron a una mujer, a quien le aseguraron 26 kilos de cocaína en 27 paquetes. El costo por la droga asegurada es de 6.2 millones de pesos
  • En Sinaloa, elementos del Ejército aseguraron 6 mil 740 litros de sustancias químicas, un reactor de síntesis orgánica y dos condensadores. La afectación económica a las organizaciones delictivas de 149 millones de pesos
  • En Nayarit, elementos de la Semar localizaron y erradicaron 11 plantíos de amapola en un área de 67 mil 400 metros cuadrados, con aproximadamente 1 millón, 256 mil plantas de amapola

.

Fotos por estado📸: https://shorturl.at/V7UM2

.

Comunicado conjunto de seguridad. Ciudad de México, a 26 de marzo de 2025 El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes del martes 25 de marzo de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

BAJA CALIFORNIA:

-En Ensenada y Tijuana, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y dirección de Servicios Públicos Municipales catearon un inmueble, detuvieron a tres personas, les aseguraron un arma corta y diversas dosis de droga.

-En San Quintín, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal detuvieron a un hombre a bordo de un vehículo, le aseguraron 11 armas largas, un arma corta, cargadores, cartuchos, 3 mil 533 dosis de metanfetamina, 1.5 kilos de marihuana y 14 chalecos tácticos.

El costo de la droga asegurada es de 1,067,155 millones de pesos.

CHIHUAHUA:

-En Ciudad Juárez, elementos de GN y Aduanas, al realizar una inspección a un vehículo en el Puente Internacional de Zaragoza, detuvieron a una persona de nacionalidad estadounidense y le aseguraron 299 mil 660 dólares, además de un vehículo.

CIUDAD DE MÉXICO:

-En las alcaldías Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Coyoacán, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía General de Justicia (FGJ) catearon un inmueble, detuvieron a cinco personas y aseguraron diversas dosis de drogas.

COLIMA:

-En Armería, elementos Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General del Estado (FGE) y Policía Estatal, en el desarrollo de la "Operación Sable", durante un cateo a un inmueble, aseguraron seis armas largas, cartuchos útiles, cargadores, dos granadas de mano, dos artefactos explosivos, chalecos tácticos y poncha llantas.

MICHOACÁN:

-En Buenavista, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal inhabilitaron 20 artefactos explosivos de fabricación casera, empleados con un mortero improvisado.

NUEVO LEÓN:

-En Mina, elementos del Ejército Mexicano, Fiscalía General del Estado (FGE), Policía Estatal y Policía Municipal aseguraron dos armas largas, cargadores, cartuchos, tres cascos tácticos, estrellas ponchallantas y tres vehículos.

-En Santa Catarina, elementos del Ejército Mexicano, FGE y Policía Estatal detuvieron a dos personas, a quienes les aseguraron un arma larga y diversas dosis de droga.

QUINTANA ROO:

-En Benito Juárez, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía Estatal catearon un inmueble, detuvieron a siete personas y aseguraron dos armas cortas, diversas dosis de droga y un vehículo.

-En Benito Juárez, elementos de GN y Aduanas, al inspeccionar una maleta en un avión con destino a Francia, detuvieron a una mujer, a quien le aseguraron 26 kilos de cocaína en 27 paquetes.

El costo por la droga asegurada es de 6.2 millones de pesos.

SINALOA:

-En Concordia, Navolato y Salvador Alvarado, elementos del Ejército Mexicano aseguraron un arma larga, 28 cartuchos, cuatro placas balísticas, dos chalecos tácticos y diversas dosis de droga.

-En Culiacán, elementos del Ejército Mexicano aseguraron una ametralladora, ocho armas largas, un arma corta, cargadores, 3 mil 971 cartuchos, nueve chalecos balísticos, 877 pastillas de fentanilo, diversas dosis de metanfetamina y 1.2 kilos de marihuana.

-También en Culiacán, elementos del Ejército Mexicano, GN, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Policía Estatal detuvieron a dos hombres a bordo de un vehículo con reporte de robo, les aseguraron tres armas largas, tres armas cortas, 26 cargadores, tres chalecos tácticos y ponchallantas.

-En El Rosario, elementos de Semar, derivado de información de inteligencia, aseguraron un arma larga, un arma corta, cartuchos, 52 cargadores, 11 chalecos balísticos, 14 placas balísticas, ocho costales con marihuana, aproximadamente 100 litros de hidrocarburo en dos bidones y tres fornituras.

-En Mazatlán, elementos del Ejército Mexicano aseguraron dos armas de fuego, dos cargadores, 59 cartuchos y nueve gorras.

-En San Ignacio, con trabajos de inteligencia, elementos del Ejército Mexicano localizaron dos vehículos, aseguraron una ametralladora, 10 armas largas, 96 cargadores, 2 mil 729 cartuchos, 20 artefactos explosivos improvisados y 13 placas balísticas.

SONORA:

-En Ciudad Obregón, elementos de la Fiscalía del Estado detuvieron a tres personas.

-En Hermosillo, con trabajos de inteligencia, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía General de Estado (FGE) detuvieron a dos personas, una de ellas líder de una célula delictiva y principal generador de violencia en el estado.

-En Hermosillo, Cajeme, Navojoa y General Plutarco Elías Calles, elementos del Ejército Mexicano, GN y FGE catearon un inmueble, detuvieron a cuatro personas y aseguraron un arma corta, cartuchos y diversas dosis de droga.

TAMAULIPAS:

-En Altamira, elementos de Semar y Aduanas, durante una inspección con binomios caninos a mercancía declarada como tablones de madera tipo mesa, encontraron en su interior 96 paquetes con 320 kilogramos de marihuana.

-En Valle Hermoso, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal, al proporcionar seguridad a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), aseguraron tres camionetas, una con blindaje artesanal y otra en proceso de fabricación.

VERACRUZ:

-En Tlacolulan, elementos del Ejército Mexicano, Fiscalía General del Estado (FGE) y Policía Estatal catearon un inmueble, aseguraron una réplica de escopeta, un arma corta, cartuchos, una granada, diversas dosis de droga, cinco cascos y dos motocicletas.

ZACATECAS

-En Villanueva, elementos del Ejército Mexicano y GN localizaron un vehículo, aseguraron dos armas cortas, tres cargadores, 22 cartuchos, diversas dosis de droga, estrellas ponchallantas.

EN TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS

En Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 180 plantíos de amapola en 20 hectáreas y 151 plantíos de marihuana en 12 hectáreas.

En Culiacán y Cosalá, Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano inhabilitaron siete áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, aseguraron 6 mil 740 litros de sustancias químicas, un reactor de síntesis orgánica y dos condensadores.

La afectación económica a las organizaciones delictivas de 149 millones de pesos.

En el Nayar, Nayarit, elementos de Semar, derivado de información de inteligencia, localizaron y erradicaron 11 plantíos de amapola en un área de 67 mil 400 metros cuadrados, con aproximadamente 1 millón, 256 mil plantas de amapola.

ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS

En el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el País, elementos del Ejército Mexicano localizaron dos tomas clandestinas en Hidalgo.

READ MORE - GS Aumenta nivel de cateos, decomiso de armas y detenciones de delincuentes l

Firman Conatrib y Secretaría de las Mujeres convenio para prevenir violencia contra las mujeres

-Esto, a través de la firma de un convenio de colaboración a signarse en la asamblea plenaria ordinaria de la Conatrib, que se celebrará mañana en Veracruz. 
-La firma estará a cargo del magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente de la Conatrib, y de la titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora.

Lino Calderón 
.
La Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), que preside el magistrado Rafael Guerra Álvarez, signará un convenio con la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, encabezada por Citlalli Hernández Mora, a fin de que ambas instancias fortalezcan la prevención y erradicación de las violencias contra las mujeres, adolescentes, niñas y niños. 
Esto, en el marco de la asamblea plenaria ordinaria de la Conatrib, a celebrarse mañana viernes en Veracruz, y en dicho instrumento de colaboración también se señala que ambas instancias trabajarán de manera coordinada en el fortalecimiento de la justicia con enfoque de transversalización de la perspectiva de género.
El magistrado Guerra Álvarez encabezará la plenaria de la Conatrib, en la que participarán las y los presidentes de los 32 tribunales superiores de justicia locales, y en cuya plenaria se tiene prevista la presencia de representantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, así como del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Por lo que hace al convenio, a partir de ese instrumento de colaboración se alentará la interseccionalidad de derechos humanos que aseguren la igualdad sustantiva y el derecho a una vida libre de violencias, según se establece en las cláusulas.
El convenio a suscribir, asimismo, estipula que, entre las acciones a emprender por ambas partes, están las de impulsar la actualización y modernización de marcos normativos en materia de justicia con perspectiva de género.
También, realizar intercambios de información que permitan evaluar y mejorar las políticas públicas en materia de justicia e igualdad sustantiva, y fomentar el establecimiento de mecanismos de coordinación con los tribunales superiores de justicia locales, para fortalecer la impartición con enfoque de igualdad.
La Conatrib y la Secretaría de las Mujeres, para dar cumplimiento a los objetivos del convenio, se señala en el instrumento, podrán establecer mesas de trabajo periódicas para evaluar avances, resolver problemáticas y proponer estrategias conjuntas.
Se prevé que el convenio también sea firmado, en calidad de testigo de honor, por la magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, presidenta del Poder Judicial del Estado de Veracruz.

READ MORE - Firman Conatrib y Secretaría de las Mujeres convenio para prevenir violencia contra las mujeres

Ufff la política/ Rodolfo Mendoza/ Crisis de desapariciones

                                                  "UFFF LA POLITICA"
                                                    Rodolfo Mendoza

Crisis de desapariciones y la urgencia 
Del Estado para resolver, los delitos de 
Alto impacto  

Es sin duda un tema que tiene preocupados a los tres niveles de Gobierno, también los legisladores capitalinos, se han tenido que sumar a esa enorme tarea y responsabilidad, por cierto no fue el ejército, no fue la Marina Armada de Mexico, tampoco la Guardia Nacional, no fueron las Policías Estatales, Municipales, ni mucho menos la Policía Ministerial, los  Colectivos de las madres buscadoras han jugado un papel de primera importancia, han jugado un rol que le correspondía al Estado haber asumido hace años, como siempre sucede, tienen que darse los casos extraordinarios, cuando el escándalo se detono del Rancho Izaguirre y viralizo a nivel internacional, la crisis de desapariciones en donde las madres buscadoras han perdido a sus hijos, hijas, nietos, sobrinos, tíos, padres, los cuales muchos de ellos han encontrados en fosas clandestinas en muchos Estados de la Republica y la Ciudad de México, no es la excepción, sobre todo en las Alcaldías que se encuentran a las orillas de la Ciudad, Xochimilco, Tlalpan, Tláhuac, Milpa Alta, Cuajimalpa, Alcaldías en donde hay zonas boscosas y hay poco alumbrado público, en donde no hay vigilancia de la policía capitalina y no se cuenta con cámaras de vigilancia del C-5 que permitan a las autoridades tener datos mas precisos sobre muchas desapariciones y por ello con pico y pala, los colectivos de madres buscadoras continúan en esa tarea por demás desgastante, para fortuna de ellas en el Congreso de la CDMX la Diputada Ana Luisa Buendia quien es Presidenta de la Comisión de atención Especial a víctimas de alto impacto, viene realizando con su equipo de trabajo, el brindar atención pronta y expedita a .los familiares de las víctimas no solo de los que se encuentran desaparecidos, también la Comisión que encabeza les da atención a todas aquellas personas que han sido objeto de todo tipo de delitos relacionados con delitos sexuales, violencia intrafamiliar, violencia contra niños, niñas y adolescentes, ha señalado la legisladora Ana Buendía que se pondrá atención especial en esas tres Fiscalías en donde los Ministerios Públicos juegan el papel principal en la integración de las Carpetas de Investigación, los familiares de las Victimas señalan que tardan mucho en darles los resultados de la prueba pericial en Psicología, tres o cuatro meses cuando menos, es entendible que hace falta presupuesto en dichas fiscalías para que se contrate a más Ministerios públicos a fin de hacer que la justicia sea mas pronta y expedita, entre otras cosas que viene impulsando la Diputada Buendía, es en la prevención de los delitos y para ello se viene realizando foros y mesas de trabajo en donde participan las distintas autoridades que tiene que ver con desapariciones y delitos de alto impacto, entre estos organismos están la consejería jurídica y de Servicios Legales, la Secretaria de gobernación, el Instituto de ciencias Forense, el C-5 la Comisión de Derechos Humanos, la Secretaria de Seguridad Ciudadana y por supuesto la Comisión de Atención de Victimas del Congreso de la CDMX que preside la Diputada Ana Luisa Buendía, la instrucción de la Presidenta de la República, Claudia Sheimbaum y de la Jefa de Gobierno Clara Brugada, la localización de personas desaparecidas es una prioridad y hay que atender a los familiares de las víctimas, es sin duda un acto humanitario en donde el papel de las madres buscadoras ha sido relevante a lo largo y ancho del territorio Nacional por lo que se les debe de dar todo el apoyo

READ MORE - Ufff la política/ Rodolfo Mendoza/ Crisis de desapariciones

Se cumple orden de aprehensión de sujeto por desaparición forzada y Delincuencia organizada en Guerrero

martes, marzo 25, 2025

+En la detención participaron elementos de la FGR y SSPC, junto con Defensa, Marina y GN
+El detenido está vinculado con el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", Ayotzinapa, Guerrero
.VIDEO: https://we.tl/t-RAPmfMI37R

.Redacción 

Ciudad de México.- Comunicado conjunto de seguridad. Resultado de trabajos de investigación sobre la desaparición de estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", Ayotzinapa, Guerrero, en el 2014, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN), cumplimentaron una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada, contra Rey "N", en el estado Guerrero.
En seguimiento a las indagatorias, mediante trabajos de gabinete y campo, los agentes ubicaron en la colonia Plan de Iguala, del municipio Iguala, a un sujeto que contaba con orden de aprehensión y que estaba vinculado con dicho evento.
Los efectivos de seguridad implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas, lo que permitió localizar a un sujeto que coincidía con las características de la persona que era requerida por la ley, en la avenida Periférico Sur y la calle Jalisco, fue así que se le aproximaron, corroboraron su identidad y cumplimentaron la orden de aprehensión.
A Rey "N" de 50 años, se le informó el motivo de su detención, se le dio lectura a sus derechos de ley y fue presentado ante el Juez que lo requiere, quien definirá su situación legal.
Cabe señalar que, de acuerdo con las investigaciones, se identificó que Rey "N", en 2014, formaba parte de un grupo delictivo.
En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteran su compromiso de trabajar de manera coordinada para detener a los generadores de violencia, combatir la impunidad y construir la paz en el territorio nacional.
DATOS ADICIONALES
En el municipio de Iguala, Guerrero, elementos de la FGR, a través de AIC, y SSPC, junto con Defensa, Marina y GN, cumplimentaron una orden de aprehensión por delincuencia organizada y desaparición forzada contra Rey Flores Hernández, alias "El Negro", de 50 años de edad.
De acuerdo con las investigaciones, el detenido, aproximadamente desde el año 2013, realizaba actividades como integrante del grupo de reacción de "Los Bélicos", vinculados con el trasiego de drogas para el grupo delictivo "Guerreros Unidos", además de privar de la libertad a personas de grupos contrarios.
Rey Flores se desempeñaba como policía municipal en el año 2014 y se le relaciona con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", Ayotzinapa, Guerrero, donde brindó custodia, a bordo de una patrulla, a una camioneta de redilas de tres toneladas de color blanco vinculada con los hechos.
READ MORE - Se cumple orden de aprehensión de sujeto por desaparición forzada y Delincuencia organizada en Guerrero

Popular posts