Alcalde de Magdalena Contreras entrega equipamiento a trabajadores para mejorar servicios

jueves, marzo 20, 2025

Alcalde de Magdalena Contreras entrega
equipamiento a trabajadores para mejorar servicios
-El alcalde Fernando Mercado dijo que con una inversión de más de 30 mdp se dotó de equipos al personal de trabajo De la demarcación
-Asimismo anunció que ya está en marcha la construcción de la "Casa del Trabajador Contrerense", que contará con un aula de capacitación, comedor y consultorio médico para el personal de la alcaldía.

Redacción

Este jueves, ante cientos de trabajadores, el alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado anunció el inicio de la primera fase de entrega de equipamiento administrativo y operativo 2025.
Con una inversión de más de 30 millones de pesos, se dotó de equipos al personal de trabajo. Se adquirieron 1400 sillas que permitirán sustituir el 30% de total que se necesita en la alcaldía y se continuará avanzando con mobiliario para el trabajo administrativo.
El alcalde contrerense enfatizó que no puede haber privilegios y mejores condiciones para unos cuantos. "Una de las cosas que vamos a entregar son sillas nuevas para todas y todos, pero es importante mencionar que serán las mismas sillas tanto para la base trabajadora como para los directores".
Además, para el trabajo operativo se invirtió:
$27,604,161.00 para el arrendamiento de camionetas pickup, camionetas de redilas y la compra de dos camiones compactadores de basura para mejorar el servicio de atención.
$1,299,607.00 en la compra de herramientas, maquinaria y material para carpintería.
$9,000,000.00 para el mantenimiento preventivo en instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y remodelación de los inmuebles de la alcaldía.
En este año se compraron 2 camiones de basura para prestar servicio público a la alcaldía y se irá renovando la flotilla, para mejorar la función de recolección de basura en la demarcación.
El Alcalde Fernando Mercado Guaida, anunció que ya está en marcha la construcción de la Casa del Trabajador Contrerense, "Este edificio contará con un aula de capacitación para que tener un proceso de mejora continua, sala de juntas para reuniones, un comedor popular para trabajadores donde la comida sea variada y mucho más económica y un consultorio que preste servicio médico para el personal de la alcaldía".
En su momento, el Director General de Administración y Finanzas de la alcaldía, Francisco Javier Castro Hernández se dirigió a la base trabajadora expresando que "la vocación de servicio implica que demos siempre lo mejor a los ciudadanos, pero para eso, se tiene que contar con las herramientas adecuadas para ofrecer nuestro mejor servicio".
Con esta dotación de equipos se renueva el compromiso con la base trabajadora y se fortalece la capacidad operativa y administrativa con la intención de dar mejores resultados a las y los contrerenses.
READ MORE - Alcalde de Magdalena Contreras entrega equipamiento a trabajadores para mejorar servicios

Don Rodo’, Hermano de ‘El Mencho’, enfrentará su proceso penal en Méxic

miércoles, marzo 19, 2025

Redacción 

Don Rodo', Hermano de 'El Mencho', enfrentará su proceso penal en México al no contar con orden de detención con fines de extradición y/o mandamiento de destierro informa su defensa
El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal negó la suspensión definitiva a Abraham Oseguera Cervantes, alias "Don Rodo", hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho", contra actos de incomunicación y deportación del territorio nacional.
La decisión judicial se produce mientras "Don Rodo" permanece en prisión preventiva justificada desde principios de mes, acusado de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, posesión de cartuchos del mismo tipo, delitos contra la salud y posesión de metanfetaminas con fines de venta.
Oseguera Cervantes había tramitado un amparo el 28 de febrero, día de su detención en Tonaya, Jalisco, junto a otras tres personas, en un operativo donde se aseguró armamento, dinero en efectivo y droga.
Inicialmente, el juez Juan Mateo Brieba de Castro admitió la demanda y concedió una suspensión que garantizaba su comunicación con familiares y abogados, además de asegurar su custodia.
Sin embargo, durante la audiencia constitucional del 10 de marzo, el juez negó la medida cautelar; aunque se publicó el sentido de la resolución, los motivos del fallo permanecen sin hacerse públicos.
Víctor Beltrán, Abogado defensor de "Don Rodo" informó que su cliente enfrentará su proceso en México
Explicó que "la suspensión definitiva se dio porque las autoridades responsables negaron los actos reclamados, es un amparo que se presentó al momento de que fue detenido, y todas las autoridades federales manifestaron en sus informes justificados que el Sr. Abraham NO tiene ninguna orden de detención con fines de extradición y tampoco orden de desterrarlo de su país, y que a partir de ese momento cesan los efectos de incomunicación y los abogados lo pueden asistir en todas las diligencias, es el motivo de que niegan la suspensión porque ya no se le está violando ninguna garantía" indicó el litigante en entrevista vía telefónica.
"Don Rodo" ya había sido arrestado en abril de 2024 por la Guardia Nacional, pero fue liberado días después por un juez federal que consideró insuficientes las pruebas presentadas por el Ministerio Público Federal para procesarlo por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Actualmente Abraham Oseguera está detenido en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1; "El Altiplano", en el Estado de México.
READ MORE - Don Rodo’, Hermano de ‘El Mencho’, enfrentará su proceso penal en Méxic

Así lo dice Lamont/ Federico Lamont/Corte Penal Internacional

Corte Penal Internacional
Así lo dice La Mont
Federico Lamont 

Caso Mamila: La detención el pasado martes del ex presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, en aplicación de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes contra la humanidad marcó un éxito ya que  luchó  durante 23 años contra su falta de reconocimiento y de poder coercitivo. Apoyada por 125 Estados miembros que ratificaron el Estatuto de Roma, tratado fundacional de la CPI, la organización con sede en La Haya, Países Bajos, tiene como misión procesar a los responsables de los crímenes más graves cometidos en el mundo, cuando los países no tienen la voluntad o la capacidad de hacerlo por sí mismos. Aunque las condenas son raras en la CPI, el simple hecho de procesar a los presuntos autores de atrocidades envía el mensaje de que la comunidad internacional está decidida a luchar contra la impunidad. Desde su creación el 1 de julio 2002  la CPI inició 32 procedimientos por crímenes de guerra, contra la humanidad, genocidio y atentados contra la administración de la justicia. Aproximadamente el 40% de estos procedimientos aún están en curso, principalmente porque los acusados siguen en libertad. Pero sin fuerzas de policía propias la CPI tiene pocas posibilidades de detenerlos rápidamente. De las 60 órdenes de arresto emitidas desde 2002 solo 21 se ejecutaron antes de la detención de Rodrigo Duterte. La CPI depende de los Estados para capturar a los sospechosos. Sin embargo los países rara vez se animan a cooperar, ya que el tribunal no tiene nada que ofrecer a cambio, salvo ver que se haga justicia, lamenta Pascal Turlan, ex asesor de la CPI. La lista de personas objeto de una orden de arresto de la CPI incluye al presidente ruso Vladimir Putin, buscado por presuntos crímenes de guerra relacionados con la invasión de Ucrania, al líder rebelde ugandés Joseph Kony y al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. La orden de arresto emitida paralelamente contra el líder de la rama armada de Hamás, Mohamed Deif, fue anulada a finales de febrero después de confirmarse su muerte. Rusia e Israel forman parte de los países, como Estados Unidos y China, que no reconocen la competencia de la CPI, lo que obstaculiza las investigaciones del tribunal sobre ciudadanos de dichos países. Bajo el mandato de Rodrigo Duterte, Filipinas dejó la CPI en 2019. Algunos Estados miembros desafían la autoridad de la CPI, al negarse a entregar a sospechosos. A principios de septiembre Putin fue recibido con gran pompa en Mongolia, miembro de la CPI. "Cuando a los Estados no les gusta lo que hace la CPI, no cooperan", señala Nancy Combs, profesora de derecho en la William & Mary Law School, en el estado de Virginia. Trump decidió imponer sanciones a la CPI y a su fiscal Karim Khan. Aunque las investigaciones de la CPI suelen no tener resultados, si pueden tener un efecto disuasivo y una dimensión ética, considera Combs. "Se trata de hacer lo que es correcto, incluso si sabemos que a corto plazo probablemente no habrá cambios", afirmó. "El papel de la CPI no es procesar a todos los presuntos criminales de guerra, sino alentar a las naciones a resolver sus propios asuntos", insiste el portavoz de la CPI, Fadi El Abdalá.
Entre otras cosas:  la UE respondió con medidas de represalias, por valor de 26,000 millones de euros a los aranceles que Trump les aplicó al acero y aluminio. Bruselas apunta con impuestos a miles de productos estadounidenses, como el bourbon, los "jeans" de la marca Levi's y las motocicletas Harley-Davidson y abre una consulta con los Estados miembros para añadir más bienes susceptibles de aplicarles dichos aranceles. La UE  anunció las contramedidas comerciales contra Estados Unidos, en respuesta a los aranceles impuestos por Trump al acero y al aluminio proveniente de los países europeos. Aunque el bloque de los 27 países de la UE espera una respuesta, decidió "golpear donde más le duele a Estados Unidos". Los aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio que entran a Estados Unidos, son parte del plan de Donald Trump para reordenar la geopolítica y el comercio mundial. En respuesta, la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, anunció que impondrá aranceles a miles de productos estadounidenses por un valor de hasta 28,000 millones de dólares, que podrían tener un fuerte impacto económico. "La Comisión Europea lamenta la decisión de E.U. de imponer tales aranceles, por ser injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que se traducen en un aumento de precios", señaló la Comisión Europea. Desde su regreso, Trump hace  de los aranceles su caballo de batalla para reposicionar a Estados Unidos en términos económicos y geopolíticos frente al resto del mundo.  En consecuencia, alejó la confianza de inversionistas, consumidores y empresas a nivel mundial, mientras que expertos economistas advierten de que todo este caos puede conducir a una recesión en Estados Unidos y un caos en la economía mundial.
READ MORE - Así lo dice Lamont/ Federico Lamont/Corte Penal Internacional

Concluyó la K’uínchekua 2025, fiesta cultural de Michoacán

Concluyó la K'uínchekua 2025, fiesta cultural de Michoacán
• Entregó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconocimientos a destacadas mujeres del estado
• La fiesta fue una mezcla de herencia cultural, cosmovisión, música y danzas tradicionales de Michoacán

Lino Calderón 

Tzintzuntzan, Michoacán.- La K'uínchekua en su edición 2025 llegó a su fin y durante cuatro días de presentaciones mezcló cultura, herencia, fiesta, orígenes, legado, cosmovisión y el orgullo de ser de Michoacán "el alma de México".
En la presentación de cierre, que se realizó en la zona arqueológica de Las Yácatas, en el Pueblo Mágico de Tzintzuntzan, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó reconocimientos a siete mujeres destacadas representantes de la comunidad michoacana, como poetisas, compositoras, pireris, cocineras, médicas tradicionales, parteras, conservadoras de cultura y danzantes.
Ramírez Bedolla recordó que este 2025 es el año de la mujer indígena, declarado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por ello, resaltó la trayectoria de las siete mujeres michoacanas, quienes con su trabajo han contribuido a preservar la cultura y la riqueza de las tradiciones de la entidad.
Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), explicó que los reconocimientos fueron para las poetisas Naná Rubí Huerta Norberto y Naná Lupita Hernández Dimas; la compositora y pireri Naná Graciela Reyes Sánchez; la médica tradicional y partera Naná Elodia García Romero; la compositora Naná Paulina Nicolás Vargas; la cocinera tradicional Naná Timotea Rangel Galván, y para la danzante y conservadora de la cultura Naná Paula Cázarez López.
"No alcanzaría un día completo para disfrutar de toda la riqueza de Michoacán. Ya verán lo que tendremos preparado para 2026 en la K'uínchekua", dijo Roberto Monroy García, titular de la política turística estatal.
Durante dos horas que duró el festival cultural, el público disfrutó de lo más representativo del oriente michoacano, de la Meseta Purépecha, de la Tierra Caliente y de la zona Lacustre, como pirekuas, caballos bailadores del valle de Apatzingán, fuegos pirotécnicos y un espectáculo de drones, así como danzas emblemáticas como la danza de los viejitos, de los Kúrpites, Tlahualiles y del Torito del Carnaval.
Ante un público de más de mil asistentes y respetando estrictamente las recomendaciones del INAH Michoacán en la zona, en el homenaje a las y los portadores de las tradiciones estuvieron presentes Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura de Michoacán quien comentó: "en esta edición destacamos el papel de las mujeres en las comunidades, que son las transmisoras de las tradiciones". También estuvo presente Andrés Campos Salceda, director artístico de la K'uínchekua.

READ MORE - Concluyó la K’uínchekua 2025, fiesta cultural de Michoacán

GS aumenta aseguramiento de armas y fentanilo en Operativo Frontera Norte


Ciudad de México, a 19 marzo de 2025: Desde el inicio de la operación el día 5 de febrero, se ha realizado la detención de 1,560 personas y el aseguramiento de 1,456 armas de fuego, 214,026 cartuchos de diversos calibres, 6,535 cargadores, 22,753.32 kg de droga, entre ellos, 129.18 kg de fentanilo, 1,316 vehículos y 173 inmuebles.

Las acciones se materializan en estricto apego el Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos. Entre los aseguramientos y detenciones destacan los siguientes:

•⁠ ⁠Baja California

Se detuvo a cuatro personas, se aseguraron 304 dosis de metanfetamina, 84 dosis de mariguana, 24 dosis de heroína y dos vehículos. En Ensenada, se aseguraron tres vehículos y un predio.

•⁠ ⁠Nuevo León

En Sabinas Hidalgo, se aseguraron dos armas largas, 54 cargadores, 1,250 cartuchos, tres chalecos tácticos, un casco balístico, 25 estrellas ponchallantas y un vehículo. En Montemorelos, se detuvo a cuatro personas, se aseguraron cuatro armas cortas, cuatro cargadores, 18 cartuchos y un vehículo.

•⁠ ⁠Sinaloa

En Mazatlán, se aseguraron tres armas largas, un aditamento lanzagranadas, 72 cargadores, 1,752 cartuchos, dos granadas para mortero, cuatro grandas, 7,394 eslabones metálicos, dos cañones con cajón de mecanismo, 14 chalecos tácticos y cuatro placas balísticas.

Se localizaron e inhabilitaron 11 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, donde se aseguraron 10,300 litros de sustancias para la elaboración de la droga, cuatro reactores de síntesis orgánica, ocho condensadores y seis matraces.

La afectación económica a las organizaciones delictivas fue de 226 millones de pesos.

•⁠ ⁠Sonora

En Magdalena de Kino, se aseguraron cuatro armas largas, un arma corta, 37 cargadores, 7,092 cartuchos, un lanzallamas hechizo, 10 artefactos explosivos improvisados, 15 kilos de químicos para la elaboración de metanfetamina, una máquina contadora de billetes, cinco radios de comunicación, tres teléfonos celulares, dos vehículos, cinco motocicletas y un inmueble.

Se aseguró un arma larga, siete cargadores, 185 cartuchos, 117 dosis de mentanfetamina y 80 dosis de marihuana.

•⁠ ⁠Tamaulipas

En Nuevo Laredo, se detuvo a tres personas, se aseguraron dos armas cortas, tres cargadores, 45 cartuchos y un vehículo

READ MORE - GS aumenta aseguramiento de armas y fentanilo en Operativo Frontera Norte

Hermana de Xóchitl Gálvez usó el nombre de la excandidata presidencial para atraer a víctimas

domingo, marzo 16, 2025

Hermana de Xóchitl Gálvez usó el nombre de la
excandidata presidencial para atraer a víctimas
*Jacqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez, formaba parte de los "Los Tolmex", grupo delictivo dedicado al secuestro; fue condenada a 89 años de prisión
Lino Calderón

Jacqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez Ruíz, aceptó haber usado el nombre y contactos de la excandidata presidencial del PRI, PAN y PRD para atraer a sus víctimas, de acuerdo con información del caso.
"Mali" o "Madrina" formaba parte de los "Los Tolmex", grupo delictivo dedicado al secuestro, y fue condenada a 89 años de prisión por delincuencia organizada, posesión de cartuchos de uso exclusivo y secuestro contra al menos dos personas.
Además, el pasado 3 de marzo, la jueza Mariana Vieryra Valdés del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, impuso a Jacqueline Gálvez una multa de 734 mil 807 pesos.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR), Jacqueline Gálvez utilizó los contactos y el nombre de su hermana para privar de la libertad a dos personas el 22 de mayo de 2012.
Marcela "N" y su chofer, Rodolfo "N", fueron privados de la libertad en un domicilio de Ciudad Labor, en el municipio mexiquense de Tultitlán, a donde acudieron por invitación de la "Madrina".
Ambas personas fueron liberadas casi dos meses después, el 20 de julio de 2012, tras un operativo realizado por elementos de la entonces Policía Federal. En el lugar fue detenida Jacqueline Gálvez Ruiz. quien además de alhajas, ya había recibido más de 2 millones de pesos para la liberación de las víctimas.
Desde el 25 de julio de 2012 se ejerció acción penal en contra de "Mali" por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, secuestro y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y permaneció internada en el Centro Estatal Femenil de Cieneguillas, en Zacatecas.
Datos de las autoridades ministeriales señalan que "Los Tolmex" tenían sus operación en la Ciudad de México y el Estado de México y que trabajaban con otras dos células criminales conocidas como "Los Perros" y "Los Cancunes".
Además, la organización es señalada de mutilar y encerrar a sus víctimas en jaulas de metal en una casa de seguridad en Toluca, capital del Estado de México.
READ MORE - Hermana de Xóchitl Gálvez usó el nombre de la excandidata presidencial para atraer a víctimas

Exhibe ministra Lenia Batres juicios de amparo de Salinas Pliego

Exhibe ministra Lenia Batres
juicios de amparo de Salinas Pliego
*La ministra Lenia Batres expuso las "tácticas dilatorias" del empresario Ricardo Salinas Pliego, ante la justicia.
Ángel Iturralde

En el último año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha enlistado la resolución de 5 juicios de amparo relacionados con Ricardo Salinas Pliego, señaló la ministra Lenia Batres Guadarrama.
A través de su cuenta de "X" la autodenominada "Ministra del Pueblo", aseguró que el único que ya fue resuelto está relacionado con Totalplay.
"Nadie consideró que estuviera impedida y voté (en marzo del año pasado) en contra de que se le dedujeran $621,960,096",
Posteó la ministra Batres Guadarrama.
En su publicación precisa que con respecto de esos 5 juicios, se han presentado:
- 47 medios de impugnación en una clara estrategia dilatoria:
- 22 solicitudes de impedimento, de los cuales se han resuelto 14
- 21 recursos de reclamación, de los cuales 9 se han resuelto.
- 4 conflictos competenciales, que ya se han resuelto.
Como se recordará, apenas este miércoles en su sesión privada la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por unanimidad de votos, determinó que la Ministra Lenia Batres Guadarrama estaba legalmente impedida para participar en la votación del amparo en revisión 492/2023, cuyo quejoso es Ricardo Benjamín Salinas Pliego.
Ante esto la ministra Lenia Batres Guadarrama se retiró intempestivamente de la Sesión de la Segunda Sala de la Corte ausencia que provocó que no se pudiera llevar a cabo la sesión pública de esa misma a Sala y se enlistaron todos los asuntos para la próxima semana según lo determinó el presidente de la misma el ministro Javier Láynez Potisek.
Por su parte, y a través de un hilo publicado en su cuenta de la red social X, el dueño de Grupo Elektra acusó a la ministra Batres de actuar con prejuicio e imparcialidad en su contra, señalando que su postura responde a intereses políticos.
Además, Salinas Pliego compartió el artículo 264 de la Ley de Amparo y aseguró que sus abogados ya valoran posibles acciones legales para evitar que la ministra continúe afectando lo que considera un debido proceso. "Mis abogados ya valoran las siguientes acciones a emprender para que no siga haciendo daño al país con sus prejuicios, ignorancia y militancia", añadió en su mensaje.
READ MORE - Exhibe ministra Lenia Batres juicios de amparo de Salinas Pliego

Popular posts