Empresas mexicanas, gran inversionista en España: CEAPI

domingo, mayo 26, 2024

Empresas mexicanas, gran inversionista en  España: CEAPI
*En los últimos cuatro años, la divisa mexicana se convirtió en una moneda fuerte y de referencia en el mercado financiero internacional. En la imagen, paneles del Ibex 35, Palacio de la Bolsa en España. Foto Europa Press
Redacción 

Madrid. La solidez del peso mexicano, ya conocido popularmente en los círculos financieros internacionales como el superpeso, y la necesidad de expandirse en otros mercados, han permitido que las empresas mexicanas se hayan convertido de nuevo, por cuarto año consecutivo, en las que más inversión directa realizan en España de las procedentes de América Latina. Sólo en 2023, la inversión de corporaciones latinoamericanas en España superó 2 mil 835 millones de euros, de los cuales 44 por ciento procedía de empresas mexicanas, es decir, alrededor de mil 250 millones de euros (22 mil 500 millones de pesos).
Según un informe realizado a lo largo del año pasado por el Consejo Empresarial Alianza para Iberoamérica (Ceapi), el flujo de la inversión procedente de América Latina en España va en aumento, básicamente por tres motivos: es un mercado atractivo y fácil de penetrar por el idioma y las similitudes culturales, pero también porque supone una puerta de entrada a otros mercados, sobre todo el europeo, así como el asiático y el africano, por su situación geográfica estratégica.
La economista Isabel Álvarez, directora y autora del informe La inversión latinoamericana en España, explicó durante su presentación que las empresas mexicanas con inversiones en España, al menos las que tienen más de 50 por ciento de su capital en México, son alrededor de 245 y ya superan, con creces, a otros países con grandes inversiones en España como China. El matiz del porcentaje de la propiedad de las corporaciones lo hace porque hay otras grandes empresas mexicanas o de otros países que tienen su centro operativo en Europa, en Luxemburgo o Reino Unido, y por eso resulta difícil detectar su procedencia.
A lo largo de la última década, las empresas latinoamericanas han invertido más de 20 mil millones de euros (360 mil millones de pesos) en España, de los cuales la mayor parte proceden de México, sobre todo en los últimos cuatro años, cuando la divisa mexicana se convirtió en una moneda fuerte y de referencia en el mercado financiero internacional y a los buenos resultados de esas empresas en México, lo que les permitió expandir su negocio en otros destinos, más allá de Estados Unidos, que suele ser el primer desembarco habitual de las corporaciones. De hecho, según otro informe, en este caso del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), las empresas procedentes de México han acumulado hasta 33 mil 96 millones de euros (594 mil millones de pesos) en inversiones en España desde 1993, lo que equivale a 49.5 por ciento del total de capital proveniente de América Latina. Es lo que algunos analistas llaman, con sorna, la reconquista.
En la muestra de empresas latinoamericanas con presencia en España que recoge el ICEX predominan las compañías grandes y medianas. Las de amplias plantillas son dominantes en el ámbito manufacturero o minero, mientras las de tamaño medio sobresalen en el sector servicios, especialmente en la educación y en el segmento administrativo. Las de pequeño tamaño, por su lado, se alinean en torno al comercio y a las actividades científicas, según el estudio. Visto por sectores, las firmas que se dedican a la distribución y al comercio son las más multitudinarias, con un total de 78 empresas; seguido por el ámbito de la manufactura y, en tercer lugar, el sector inmobiliario, que registra 48 entidades. Este último segmento experimentó un explosivo crecimiento en los últimos años. Si en 2022 se destinaban 128.5 millones de euros provenientes de América Latina a este ámbito de la economía, para 2023 ese monto se triplicaba hasta 497 millones, especialmente en ciudades como Madrid.
Según el Ceapi, en los últimos años se está produciendo un efecto llamada entre las élites de América Latina, tanto por la buena acogida de los negocios en España como por el constante flujo de hijos de empresarios que acuden a formarse en el país.
Aramburuzabala liquida sociedades
Mientras, la multimillonaria mexicana María Asunción Aramburuzabala, que fue una de las pioneras en invertir en el sector inmobiliario en España y en servicios de consultoría, decidió liquidar sus sociedades e irse del país. Al menos así consta tras la decisión de liquidación voluntaria de Parelia RE España SL y Luma RE España SL, que se dedicaban al asesoramiento y consultoría en general de toda clase de empresas, especialmente en los campos fiscal, contable, laboral y económico.
Las dos, que tenían su domicilio fiscal en Madrid, ya se dieron de baja en el Registro Mercantil. Así como su motor empresarial en el sector inmobiliario, Masneo Invest­ments SL, desde la que adquirió importantes inmuebles en el lujoso barrio de Salamanca en Madrid, que después transformó y vendió en viviendas de lujo.

0 comentarios:

Popular posts