Urgente una mayor justicia redistributiva de recursos a municipios y alcaldías: Armando Quintero-INAFED

viernes, julio 11, 2025

Urgente una mayor  justicia redistributiva de recursos a municipios  y alcaldías: Armando Quintero-INAFED
*Instó a los presidentes municipales de los 2 mil 477 ayuntamientos del país a capacitarse para mejorar la recaudación del impuesto predial
*Recalcó que la autonomía de algunos municipios del país no es la solución ideal ya que cada uno de ellos tienen comunidades dispersas  que les impiden crecer.
* Dijo que ya si implementa una estrategia de la ONU Habitat para que las comunidades avancen en la recaudación de recursos

Lino Calderón

Los dos mil 477 municipios del país deben y están obligados a romper el rezago histórico que tienen con la recaudación del impuesto predial el catastro ya que presentan uno de los atrasos más evidentes del municipalismo en el país y avanzar en ello para que cuenten con recursos para su desarrollo, dijo Arando Quintero Martínez, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
"Tiene que ser la visión federalista, pero justa, la que contribuye a que tengamos un México en el que la asimetría entre los que más tienen y los que menos tienen a nivel de Federación, Estado y municipio disminuye. Creo que si queremos que disminuya la disparidad social, también debe disminuir la disparidad intergubernamental, Federación, Estado, Municipio", reiteró para El Liberal Metropolitano y la revista Cúspide y el programa radial Así lo dice Lamont.
Esta es la entrevista que concedió al periodista Federico Lamont:-
-Lamont.- En esta ocasión hablamos con Armando Quintero Martínez, que en su carácter de representante federal y como ya saben ya ha sido representante de una alcaldía en la Ciudad de México y por lo tanto como diputado federal como fue parte de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública sabe cómo maniobrar en esos tiempos y ahora en una responsabilidad federal en  este Instituto de federalismo y asignar recursos a los municipios, que significan varios temas relevantes.
Muchas gracias Maestro Armando Quintero por la oportunidad de recibirnos en sus oficinas. Buenas tardes.
-Quintero.-Gracias buenas tardes Federico y a la orden…
-Lamont.-Hablar de un municipio es conocer, más de dos mil municipios de la república mexicana, es conocer.
-Quintero.- Son dos mil 4 77 municipios en total.
- Lamont.-Pero Oaxaca con 570, que se rigen en uso y costumbres. Que significa para usted estar en un cargo que le confirió la presidencia de la república y que se vió reflejado a tan solo  a cuatro meses de asumir el cargo  en enero en el WTC al realizarse el primer encuentro de federalismo de la presente administración.
-Quintero.-Bueno esa convocatoria  fue todo un reto por lo inédito de los acontecimientos que un presidente de México, tuviera la voluntad y la precisión, el interés de reunirse con todos los presidentes municipales del país.
Estuvieron presentes los señores gobernadores pero la reunión no era con ello era con los presidentes municipales que estaban invitados.
La reunión fue de la presidenta de México con los 2477 presidentes y presidentas municipales de este país.
Acudieron el 77 por ciento porque muchos están a 14, 16, 17 horas de sus capitales y luego viajar a la ciudad de México era muy difícil que estuviera el 100 por ciento de ellos, pero fue altisimamente la representación de este encuentro y ha sido muy productivo lo que hace a la misión, a la representación al interés de la presidenta de México reunirlos.

- Lamont.- Su tarea no es sencilla don Armando por ejemplo le pregunto. Cómo actualizar un catastro o que ideas asi como usted capacita a los alcaldes, Ojinaga, en Chihuahua en la línea fronteriza, como en la otra frontera en Tapachula Chiapas.
-Quintero.-Estamos trabajando en eso el tema catastral en el país. El pago del Predial es uno de los grandes rezagos que tiene el municipalismo en el país y avanzar en ello para que cuenten con recursos para su desarrollo.

-Lamont.- Su tarea no es sencilla, don Armando. Por ejemplo, le preguntaría, ¿cómo actualizar un catastro o qué ideas dado que usted capacita a los alcaldes por igual de Ojinagua en Chihuahua en la línea fronteriza como en la otra frontera Tapachula, Chiapas?
-Quintero.- Bueno, estamos trabajando en eso. En el tema catastral en el país del pago de predial, para decirlo muy claramente, es uno de los grandes rezagos que tiene el municipalismo en el país. Sobre todo los municipios pequeños con bajos recursos, con baja infraestructura de todo tipo, recaudan muy poco por el  impuesto de los prediales.
Estamos trabajando en formar un nuevo proyecto de capacitación para ampliar y mejorar significativamente la capacidad de los municipios pequeños y medianos en la modernización de sus técnicas y de sus infraestructuras para que cobren más y mejorar el predial.
De hecho, estamos recientemente platicando con la ONU, con Hábitat de la ONU, que ellos tienen mucha experiencia mundial sobre este tema y nos va a ayudar a conformar una propuesta que podamos impulsar a todo México, pero insisto particularmente a los municipios medianos a pequeños, las grandes ciudades, los municipios muy grandes con presupuestos mayores, es mínimo el problema, pero de medianos para abajo, el tema que estás preguntando te lo respondo, es un tema, un reto grande que vamos a enfrentar con
asesoría de hábitat de la UNU y yo creo que antes de que se acabe este año estamos ya trabajando eficientemente en favor de que los municipios puedan recaudar más y tengan mayores recursos propios para poder invertir en obras comunitarias pues más importantes y relevantes.
No debe de romperse un tema también, Federico, que hay que decirlo.
Hay temor, a veces hay miedo en presidentes municipales de los municipios pequeños de ir a actualizar los catastros.
¿Por qué? porque sienten que se le va a alborotar el tema, pero justamente la capacitación que estamos preparando es para que tengan los argumentos y tengan los las propuestas de convencer a los vecinos que el pago de impuesto predial no es para que se lo embolse ningún presidente municipal, sino que será un ingreso al municipio que será retribuido básicamente en obras de infraestructura
Pública, escuelas, mercados, parques, jardines deportivos, banquetas, iluminación.

-Lamont.- De lo contrario,  los alcaldes de la región de la montaña de Guerrero, Metratón o Cochoa el Grande o Chimalhuacán en el Estado de México o la misma Atlaya Guerrero, quedarían condenados, don Armando Quintero, a una política de endeudamiento que amenaza la toma de las decisiones de los cabildos y los resultados a la ciudadanía cada vez más de mandato.
-Quintero.- Bueno, el tema de las deudas, sobre todo, que se generaron anteriormente y que ha recibido la mayoría de los alcaldes contemporáneos son deudas a veces con CFE, enormes, impagables,  deudas en con agua, deudas con el organismo estatal de agua en los estados, juicios laborales perdidos y  donde tienen que pagar montos millonarios de sueldos caídos porque se pierden los conflictos laborales de todos los municipios.
Vuelvo a subrayar sobre todo de mediano para abajo, estas problemáticas estoy narrando. Los ahorcan significativamente y si solamente están  a expensas de los recursos públicos que bajan a través del gobierno federal y de algunos estados, entonces evidentemente no alcanza para que puedan hacer políticas públicas que hagan que sus vecinas, sus vecinos se sientan contentos con los presidentes municipales.
Mira qué dato te voy a dar. 2024. Del 100% de presidentes y presidentas municipales que intentaron reelegirse, el 75% perdió. Solo fue aprobado el 25%. ¿Por qué? Pues porque no pudieron hacer obras importantes, porque no tuvieron la asesoría correcta de hacer políticas públicas significativas, porque no pudieron modernizar su infraestructura pública, porque hicieron políticas sociales inocuas.
O sea, es un tema. 75% de todos los partidos, de todos los partidos, de Morena, de PAN, de PRI y bueno, ya ni del desaparecido perro de que hablamos.
O sea, la gente te compra la primera vez las frases esperanza, te compra la palabra cambio, te compra el concepto yo soy diferente. Pero una vez que te da el apoyo y tú ejerces el cargo, esas palabras si las repites en la propuesta de reelección puedes sonarle hueco y burla a la gente y no te lo perdona y te va a votar en contra.
Tienes que decirle con hechos que gobernaste bien, que cumpliste la esperanza, que fuiste el cambio y que fuiste diferente. Si no cumpliste con eso, ten la seguridad de que si pretendes una reelección, que todavía va a ser posible en el 27, pues la mayoría va a volver a ser rechazada.

Lamont.-Por su experiencia como diputado federal, donde conoció cómo bajar los recursos y ahora que ya los alcaldes o gobernadores no tienen que ir a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a cabilar esos recursos, ¿qué le diría usted en su actual desempeño al alcalde de Cajeme en el estado de Sonora o le diría al de Culiacán en la misma franja fronteriza o alcalde de Mineral del Cobre? o alcalde de Guatusco, Veracruz, basado en esa experiencia.
 ¿Qué se tiene que hacer? Dos cosas. Claridad de cuáles son las necesidades del municipio y cuáles son las más urgentes y graves necesidades que necesitan atención del municipio que tiene la gente.
-Quintero.- Y para eso no hay que inventar, Federico, hay que oír a la gente. Si oímos a la gente, no te equivocas.
Si tú quieres que eres todo, que conoces todo y que tienes respuesta para todo, lo más seguro es que te vas. Entonces, lo mejor es oír a la gente,  entenderla, analizar tus condiciones y generar con tu equipo, porque tú no eres todo y debes contar con un equipo que sepa en cada área qué hay que hacer y que sea responsable y te diga, "Presidente municipal, alcalde, esto no se puede hacer o es muy difícil de hacer, mejor hay que hacer esto otro y tú tienes. Tienes que ser un alcalde humilde para oír a los colaboradores cuando alguien te pueda decir que la propuesta que tú estás haciendo no es la adecuada.

-Lamont Armando Quintero, al frente de este Instituto del Federalismo de la Administración Pública Federal, comentarios que desea agregar, desees agregar en esta ocasión y dejar abierto otros rubros que van desde la carga impositiva, una nueva hacienda distributiva que restituye a los municipios su calidad de autonomía, sin la cual el pacto federal no avanzaría.
-Quintero.- Bueno, tiene que refrendarse el  115 constitucional. Tiene que actualizarse en la relación, no el artículo 115, el artículo 115 es correcto, sino la relación entre la Federación, los Estados y los municipios tiene que someterse a una revisión para que haya un poco de mayor justicia distributiva, diría yo, y en favor del municipio. Sí.
Creo que el municipio es la parte más castigada presupuestalmente hablando a la hora de que se distribuyen en la Cámara de Diputados y se refrenda en el Senado los presupuestos públicos.
Entonces, creo que tiene que haber un matiz que entienda que el municipio es la instancia inmediata de la gente y que si se le mantiene con el margen tan reducido de recursos federales que llegan al municipio.
Vamos a tener mucha insatisfacción porque la mayoría de ellos son municipios pequeños, medianos y pequeños, que componen el municipalismo en el país.
Hay que trabajar en eso.
Número dos, retomar la pregunta inicial. ¿Tienen los municipios, los presidentes municipales que armarse de decisión, de valor y desatar su inteligencia para ir a recuperar recursos propios?
Y la llave maestra del recurso propio número uno en el mundo es el cobro del predial, la modernización y actualización de los catastros…

-Lamont.-Concluyendo un tema que la audiencia nos pidió presentar a tu consideración, Quintero, frente al fenómeno de la autonomía que plantean algunos municipios como Cherán, Michoacán. ¿Sería esa la solución? ¿Sería ese modelo o cuál es tu percepción ante un fenómeno que está latente?
-Quintero.- Yo no creo que la autonomía ayude. Puede haber alguna excepción como es Cherán, algún otra en Chiapas, en alguna parte del país, pero cómo nació por su tamaño, por su complejidad de todo tipo, por la enorme dispersión, tú tienes municipios pequeños que tienen 80 comunidades dispersas, o sea, aunque sean pequeños, pero están muy dispersos.
Entonces, de esa manera no va a haber recursos que les permitan elevarse a adquirir una calidad de vida significativa.
Tiene que ser la visión federalista, pero justa, este, la que contribuye a que tengamos un México en el que la asimetría entre los que más tienen y los que menos tienen a nivel de Federación, Estado y municipio disminuye.
Creo que si queremos que disminuya la disparidad social, también debe disminuir la disparidad intergubernamental, Federación, Estado, Municipio. Muchas gracias, Armando Quintero, al frente de esta responsabilidad del INAFED que le fue conferida por la presidenta de la República y cuyo evento central fue en el mes de enero con esta cumbre del federalismo.
Gracias, gracias, mucho gusto.
Saludos a todo el auditorio.     
READ MORE - Urgente una mayor justicia redistributiva de recursos a municipios y alcaldías: Armando Quintero-INAFED

Avanzamos en Tlaxcala con un presupuesto muy chico: Lorena Cuellar Cisneros

jueves, julio 10, 2025

Avanzamos en Tlaxcala con un presupuesto muy chico: Lorena Cuellar Cisneros
*Se han ido acabando con  rezagos de obras y proyectos dejados por anteriores gobiernos.
*Las obras hospitalarias se han logrado con reducida inversión y optimización de recursos
*Este gobierno ha mantenido su combate al trata de Blancas y se han procesado ya a 16 tratantes con condenas que suman 600 años
Lino Calderón

Tlaxcala sigue avanzando a pesar de contar con un presupuesto muy "chico" y ha venido acabando con los rezagos en obras y proyectos dejados por gobiernos pasados, lo que ha permitido acabar importantes obras en la entidad como la red de hospitales estatales e infraestructura complementaria.
Asimismo se ha venido trabajando en la desconcentración de la administración estatal creando las diversas ciudades administrativas que ayudan a este objetivo y hacer que el gobierno sea más eficiente, dijo la gobernadora de Tlaxcala Lorena Cuellar Cisneros, entrevistada por Así lo dice Lamont, El Liberal Metropolitano y la Revista Cúspide.
La entrevista realizada por el periodista Federico Lamont, para el programa radial que se transmite en el 1530 de AM Grupo Audiorama, la mandataria local dijo que la austeridad de Gobierno ha logrado concluir importantes obras hospitalarias como uno reciente que tuvo un costo de 320 millones de pesos que sorprendió a la presidenta de la República por contar con los equipos más  modernos para las cirugías.
Durante la entrevista Cuellar Cisneros dijo que se trabaja para sanear las cuencas hídricas de la entidad que ahora cuenta con un millón 400 mil habitantes, luego de que las plantas tratadoras de agua fueron abandonadas por el limitado presupuesto en cada uno de los ayuntamientos tlaxcaltecas.
Reconoció que esta situación les generó severos problemas de salud, hasta problemas de cáncer por lo que hoy se sigue una plan hídrico que previene esta situación.
En cuento a el delito muy mencionado de la trata de blancas, dijo que las autoridades siguen el combate contra este delito y hasta la fecha han logrado la detención y cárcel para de 16 tratantes sumando 600 años de cárcel para estos delincuentes.
Explicó que Tlaxcala si existe y que por ello su gobierno ha fomentado la internalización de la entidad organizando diversos campeonatos internacionales y el fomento  turístico con la campaña "Tlaxcala si existe" que comenzó la ahora secretaria federal de Turismo.
Reconoció que en este momento Tlaxcala es gobernado por mujeres en los tres niveles de gobierno, en el poder judicial, legislativo y ejecutivo, ya que la entidad siempre ha sido una "nación" que le dio identidad a México y que como nación dentro del país cumple 500 años y que su aportación ha sido la integración durante la colonia y su expansión y como miembro de la nacionalidad mexicana.
Estos los fragmentos más importantes de la entrevista:
-Lamont.-En esta ocasión con la titular de los destinos de Tlaxcala que cuenta con 60 ayuntamientos, pero particularmente en la capital que ella fue síndico, regidora, fue alcaldesa, fue diputada local por un distrito de la capital. La conoce y el lema es para ser gobernador se tiene que ser presidenta municipal. Así saludamos a Lorena Cuellar gobernadora de Tlaxcala. Muchas gracias por la oportunidad de platicar con usted en Así lo dice Lamont.
-Lorena Cuellar.- Gracias Federico, como siempre es un gusto que muchos años te conozco y sé que eres un gran profesor.
De verdad que agradezco mucho estemos le agradezco sus palabras, gobernadora, dado que su ascendencia es con la de gobernadores,

-Lamont.-¿Cómo se ubica usted frente a quien dio los vecinos de la entidad aún antes de contar con un millón de habitantes a partir del gobierno del zootecnistaa Sánchez Anaya cuando había un millón de habitantes?
-Lorena Cuellar.-Gobernadora Sí, pues hoy ya estamos cerca de 1millón 400 habitantes y decirte que bueno pues cada gobernador desde luego hizo su esfuerzo en su dimensión. Yo creo que todos pues tenemos la obligación de hacer nuestro máximo esfuerzo en nuestro periodo.
Sin embargo, pues a mí me tocó ahora resolver muchos temas que venían, desde luego rezagados en muchos años y para mí es importante ir cerrando estos problemas, sobre todo para que pues hoy la ciudadanía pueda tener más claridad de lo que está pasando en el estado con poco recurso.
Como sabes hemos estado con unos presupuestos del país y también el que no es endeudando. Tlaxcala que no se puede endeudar por la ley, pero para nosotros es muy importante hacer mucho con poco y eso es lo que hemos venido haciendo.
Más de 5600 obras hasta el momento de todo tipo obras monumentales con recursos propios que por primera vez por recursos del gobierno estatal, pues sea este tipo de eventos o de hojas más bien pues monumentales.
Estamos poniendo orden en el estado para que haya organización, se están construyendo ciudades, la ciudad administrativa, la ciudad de la seguridad, la ciudad de la salud, la ciudad del deporte de alto y la ciudad del entretenimiento. En fin, varias ciudades que van poniendo orden en el estado a lo que antes, pues venía siendo pues a lo mejor muchas oficinas que trabajaban rentas que se pagaban millones de pesos en renta. Además además estaban casi todas en el centro de la ciudad y esto afectaba la movilidad.
En fin, hoy pues a muy poco tiempo ya de poder trasladarse todas esas dependencias, hará habrá un ahorro muy importante, pero sobre todo un orden y una mejor atención a los ciudadanos, así como muchas otras ciudades en donde se han hecho edificios muy muy importantes, y obras secundarias.

Lamont.-De tal manera que hoy pues los ciudadanos puedan gozar de varios privilegios. Ventaja que antes pues no se en su campaña y como titular de los destinos de la entidad fue recurrente su mensaje en cuanto menos gasto corriente y más en obras de beneficio a las y los
tlaxcaltecas. Así va su cuatrienio.
-Lorena Cuellar.-sí vamos. De hecho, quiero decirte que el plan estatal pues vamos increíblemente bien. Cerca de los 3 años ya teníamos el 87% de acciones cumplidas, pero además muchas obras. Casi todas estas ciudades de las que te hablo no estaban realmente contemplados en el plan porque realmente eran obras muy caras. Ya mí me preocupaba en el plan estatal pues tan siquiera  comprometerme porque -el presupuesto es tan chico-, tampoco que realmente pues era muy aventurado.
Sin embargo, ya estando aquí cuidando los recursos, velando porque haya una brutal transparencia, hoy hemos podido hacer este tipo de obras.
De hecho, la presidenta hizo una visita recientemente y conoció una clínica de mínima invasión. Esta clínica se construyó con tres quirófanos con los mejores equipos del país.
En menos de los 100 primeros días de gobierno la construimos y ella (la presidenta Sheinbaum) estaba asombrada del costo de la porque decía, "Todo esto fue con todo el equipamiento a un costo de 320 millones de pesos y me decía, es que es increíble".
"Y esta esa clínica lo que hace es atender todo el rezado de las cirugías que estaban pendientes en los hospitales y que por no haber camas, porque no se contaba de alguna manera".
Hoy, las programamos. Hoy se programan todas las cintillas de rodilla, todas las cirugías de cadera, de vista.
Todo este programa se hace un gran ahorro para el estado porque se abre esa clínica en determinados días y eso hace que los costos bajen y se pueda atender pues eh en un periodo muy rápido a todas las pendientes.
Y ese modelo le gustó mucho a la presidenta. Apenas estuvo el secretario de salud David Kershenobich Stalnikowitz, estuvo Zoé Robledo Aburto, y la verdad es que a mí me emociona mucho pues que sea un referente de la modelos pues que nacieron pues de la necesidad de un pueblo que al conocer durante 30 años las necesidades del Estado.
Pues eso me ha hecho tomar decisiones para crear este tipo de soluciones que hoy también son referentes. La titular del ejecutivo federal también resultó sorprendida en lo relativo a un plan hídrico ambicioso.

Federico Lamont.-Antes se hablaba gobernadora mucho de la recuperación de los ríos y Zahuapan que lamentablemente son víctimas de la falta de conciencia. Pero usted fue en su campaña recurrente también en el rescate de ambos afluentes. Ahí, ¿qué le dijo la presidenta? Parece que hasta de otros países de la aldea global han solicitado su experiencia y comentario sobre el particular.
-Lorena Cuellar.-Pues mira, quiero decirte que anteriormente todas las plantas de tratamiento las manejaban presidentes municipales y eso hacía que ellos sin los recursos que necesarios pues hicieran responsables, quedaban al abandono y por eso empezamos a tener muchas enfermedades también renales, muchos enfermos de cáncer porque el agua no se trataba y lo que hizo el estado. Ahora es ponernos,  hacernos responsable.
Hasta ahora llevamos el 60% de agua plantada que va hacia, pero la planta una de las más grandes, muy importantes, está en Chimalpa.
Viendo una planta que estaba "Maloliente" que los vecinos se quejaban por ello, se convirtió hoy en un parque, un parque que se llama a Federico Silva en honor al escultor, pero que además hoy se convierte en un parque en donde la gente puede ir a correr, puede ir a escuchar un este espectáculo donde tiene un área para espectáculo precisamente donde tiene áreas verdes donde hoy un estanque de los que antes tenían agua contaminada y ahora  tiene peces, aves, por ejemplo.
Hoy tenemos un museo inversivo para enseñarles a los niños cómo cuidar el agua. Pero lo más importante de este proyecto integral es el agua que se trata, porque antes se iba al río, que pues contaminada.
Hoy va totalmente certificada, limpia hacia el río, pero también esa agua se está utilizando para el riego porque alrededor de esta planta. Ahí están de la voz y eso ha sido algo fundamental porque se vuelve prácticamente un fertilizante natural y ha ayudado al campo.
Hoy el campo florece, pero además totalmente con agua certificada y este modelo lazó a la presidenta.
Estuvo en Tlaxcala, me decía. Es que Tlaxcala está dos pasos adelante siempre y nos da justo venir a Tlaxcala. Ella como ambientalista decía, "¿De dónde sacaron estas máquinas?" Porque esta esta maquinaria que viene de Europa, pues es una maquinaria que ha permitido que no haya olores.
Entonces estaba muy impresionada la presidenta y nos dijo, "Este modelo va a ser para todo el país." Y para mí es un gran orgullo. Imagínate qué padre que se oiga hablar de Tlaxcala y se oiga bien.

Federico Lamont.-Con el entusiasmo que dirige usted la atención al re                                                                                                                                                                                                            portero, le pediría le pediría gobernadora que antes de concluir su administración nos permita visitar con su equipo de colaboradores de sustentabilidad y ver que esa cascada decía ya no arroja. Es difícil.
-Gobernadora.-El tiempo apremia todavía no está la resta final, pero creo que se pueda. Eso estamos trabajando ya estamos empezando desde ya para eficientar las plantas municipio por municipio procurando frenar parte de la contaminación y seguramente va a ser por muchos años, frenar la contaminación del agua, ya iniciamos.
Va a ser una inversión de cerca de 100 millones de pesos que nos va a apoyar la presidenta para iniciar.

Federico Lamont.-En su rama de gobierno observé una promoción a la internacionalización de las casas. Usted como presidenta municipal promoviendo la diplomacia municipal, como senadora de la República y como ejecutiva estatal. ¿En qué dirección?
Gobernadora.-Pues mira, hoy para mí también era un riesgo decir que la escala iba a darse como en el mundo.
Con muy aventurado y lo hemos logrado a través de 10 eventos deportivos que hemos llevado. Tres mundiales y esto ha hecho que en poquito tiempo, en 3 años, voleibol, voleibol, bueno, este tiro con arco, boxeo, este estuvo apenas en una etapa del tour temprano, en fin, este, las olimpiadas nacionales que también todo eso ha traído un comunicar impresionante.
Tan solo para el Volibol de playa tuvimos 2,800 millones de pesos de de derrama económica de derrama económica.
Así que fue muy importante para el estado y quiero decirte que pues hoy se han abierto 22 nuevos hoteles, nuevos museos.
Hemos promocionado mucho a Tlaxcala en diferentes partes del mundo y hoy por eso tenemos muchos eventos internacionales y vamos a seguir trayendo eventos internacionales porque eso ha hecho que Tlaxcala pues hoy esté. Tiene una aliada en el gobierno federal a la secretaria de turismo.
Imagínate que además fue mi secretaria de turismo, una gran secretaria, muy contenta, muy orgullosa de ella, porque pues ella hizo un gran trabajo en Tlaxcala. Sacamos una campaña de "Tlaxcala si existe" que era distintiva,  mucha gente obvio sabe que existe. Sí, pero teníamos que dar mostrarle a todo México que Tlaxcala existe, que es una de las naciones, que de ahí nació prácticamente en México y que hoy vamos a cumplir 500 años de nuestra fundación.


-Federico Lamont.- En el medio a propósito de los 500 años y octubre, un tema gobernadora que no puede pasar en advertido en la historia es la fidelidad, la confianza que los mexicanos podemos tener hacia nuestras Tlaxcaltecas  por el capítulo de la Marín que si la traición o no frente a la historia, el juicio de la historia hacia su estado, hacia nuestra origen, ¿qué nos refiere?
-Lorena Cuellar.-Bueno, pues solamente decirles que la historia de alguna manera no fue como tal y que para mucha gente se pensó que la escala había traicionado con la escala prácticamente salvó a la civilización salvó a nuestro país y hoy México nace por
Tlaxcala. Y gracias a Tlaxcala sale la colonización para diferentes partes inclusive del mundo, no nada más al norte de la ciudad del país, no nada más al norte del país, sino también, por ejemplo, a Filipinas.
Y hoy hay muchos ejemplos de esa colonización que los dieron y que gracias a ellos ahí nace el Senado de la República, por ejemplo, en fin, hay mucha historia y pues nos hemos nos han reconocido

-Federico Lamont.-Tlaxcala si no me falla la memoria es reconocida por el tema de la luciérna que es un gran educativo que espero sea promovido
-Lorena Cuellar.- Desde luego, pues ahorita estamos justo en la temporada de los Luciérnagas. Los invitamos a que vayan a Nanacamilpa a disfrutarse esta este espectáculo mágico.
Sobre el libramiento cerca de Nanacamilpa que comunica la entidad con Veracruz. Pues estamos trabajando, quiero decirte que pues hay varias propuestas que tenemos que valorar que realmente sirvan, sobre todo a la sociedad. Estamos haciendo ese análisis. Ya estuvo en la mesa varias veces, en otros tramos está también Puebla. La ampliación de la tercera Puebla que es muy muy querida y también estamos trabajando en esto, así que pronto habrá noticias también en esos tres temas finales.

-Lamont.- Gobernadora, como senadora de la República le pregunté en una ocasión o cuando el presidente López Obrador fue a Tlaxcala y usted iniciaba como delegada de los programas federales en un deportivo, le preguntara acerca de un tema delicado que es el de mujeres y que ubicó ya no espero a Tlaxcala como un mal referente de usted se conformó una campaña que aplicaría el estado de derecho y sería severo…
- Lorena Cuellar.- Hoy te puedo decir que 16  tratantes de agenda entonces de varios años atrás han sido sentenciados que entramos a revisar todas las carpetas y que seguimos las investigaciones.
Hasta ahora ya van 16 tratantes, afortunadamente que están recluidos cerca de más de 600 años de cárcel y pues para nosotros es muy importante y que haya justicia para aquellas de ustedes que en su momento pues tuvieron esta situación tan lamentable en estado, pero que todos los días trabajamos para que esto haya quedado listo.

-Lamont.-¿Cómo es la participación de las mujeres en su administración?
-Lorena Cuellar.-Pues mira, afortunadamente pues hablamos de una este secretaria eh de turismo hoy ya federal y tenemos muchas compañeras sumamente valiosas, la secretaria de cultura, por ejemplo, y desde luego se creó la secretaría para también fortalecer el apoyo a ustedes. Hoy los programas del gobierno 65% están encaminados atender a los apoyar a los y las mujeres eso es algo que ha cambiado.

-Lamont.- Hoy Tlaxcala está gobernado por tres mujeres historia. Los tres poderes hoy son mujeres y pues eso es en el estado y pues hemos seguido en la en el bienio final de su mandato. ¿Cuáles son los?
-Lorena Cuellar.- Pues desde luego concluir todas las obras, no dejar ninguna obra inconclusa. Me voy a dedicar el próximo año prácticamente a ir concluyendo las obras. Estas que te digo que son bastante grandes, nuevos proyectos que tengo para el próximo año muy importantes también. Pero que estamos calculando los tiempos para poder concluir con todos los todos los temas que tenemos. Sobre todo en salud, que mucho, que estamos también cerrando ya con los proyectos ideal de la salud como es la ampliación del hospital infantil.
El nuevo hospital de las nuevas comunidades, el nuevo observatorio de urgencias, en fin…
READ MORE - Avanzamos en Tlaxcala con un presupuesto muy chico: Lorena Cuellar Cisneros

Tras accidente agoniza conductor del programa de radio «La Mano Macabra»

lunes, julio 07, 2025

 
* Conocido como Siete Rayos tras un par de meses de estar en estado delicado tras voltearse su auto y perforarse un pulmón agoniza en el Hospital de México

Redacción

Amigos del afamado locutor y conductor del programa de radio «La Mano Macabra»  César Octavio Neftaly Torres, alias «Siete Rayos» solicitan la intervención de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada y de la presidenta de México  para que el paciente no sea desconectado ya que de lo contrario puede fallecer de acuerdo al diagnóstico médico de un cuadro grave de insuficiencia renal.  
Trascendió que el locutor agoniza en el Hospital de México, luego de que hace un par de meses haya sufrido un aparatoso accidente automovilístico que le provocó la perforación de uno de sus pulmones, lo que le derivó en una cirrosis hepática y una insuficiencia renal y si es desconectado de la hemodiálisis puede morir.
De acuerdo con la directora del Hospital General de México Guadalupe Mercedes Guerrero Avendaño, el paciente estás en un estado grave y  ya no puede atenderse en ese centro hospitalario, por lo que ya ha sido dado de alta pero prácticamente los familiares más cercanos lo han abandonado a su suerte.
Asimismo las amistades han solicitado al gobierno de Clara Brugada en la Ciudad de México y de la presidenta de México Doctora Claudia Sheinbaum para que se pueda mantener al locutor conectado mientras las más cercanas amistades logran apoyos para salvarle la vida. Se les ruega el apoyo y humanidad ante una persona que «No tiene familia», no muera de esa manera.  
Por ello se pide a las instituciones de beneficencia el apoyo para apoyar al locutor que se encuentra en la cama 11 del área de Nefrología para que se le mantenga la hemodiálisis.
 El hospital general es una asistencia pública y pertenece a la secretaría de salud del gobierno de la ciudad de México.
Teléfono 5527892000
READ MORE - Tras accidente agoniza conductor del programa de radio «La Mano Macabra»

El Congreso de México prohíbe los espectáculos con delfines y ballenas

domingo, junio 29, 2025

Lino Calderon

El Congreso de México aprobó una ley que prohíbe el uso de mamíferos marinos como delfines y orcas en espectáculos de entretenimiento, informó la cámara de Diputados, que apoyó la medida de manera unánime.
La iniciativa, que ya había sido ratificada por el Senado, reforma la ley general de vida silvestre para prohibir el uso comercial (espectáculos) o de subsistencia (alimentación) de estas especies, indicó el Legislativo en un comunicado.
Agregó que el proyecto fue enviado al poder Ejecutivo para su próxima promulgación.
La ley contempla como excepción la extracción y cautiverio de mamíferos marinos que se realice con propósitos de protección y conservación y que no tenga fines de lucro.
Prohíbe también el uso de delfinarios, al establecer que los cetáceos que estén en cautiverio deben ser "ubicados en corrales marinos y no en instalaciones de concreto, como albercas y estanques".
Contempla, no obstante, un periodo de transición para preservar los derechos de las personas que trabajan actualmente en delfinarios, un negocio extendido en México, que concentra el 8% de los delfines cautivos del mundo, según datos del cuerpo legislativo.
"Este voto representa un movimiento decisivo hacia el fin de la explotación de ballenas, delfines y otros mamíferos marinos para el entretenimiento", señaló la oenegé ambientalista Humane World for Animals, en un comunicado en que celebró la aprobación de la normativa.
La organización estima que existen en México unos 350 delfines en cautiverio que "deberán ser reubicados en corrales marinos", según lo estipula la nueva ley.
Según SOS Delfines, en el mundo hay unos 3,000 ejemplares cautivos en el mundo.
READ MORE - El Congreso de México prohíbe los espectáculos con delfines y ballenas

Denuncia TSJCDMX que sindicato exige 5% más del aumento salarial ya acordado

jueves, junio 26, 2025

Denuncia TSJCDMX que sindicato exige 5% más del aumento salarial ya acordado
Martha Grez

La presidencia de Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, que dirige Rafael Guerra Álvarez aseguró que el  paro  en el poder judicial de la CDMX, inicia por que solicitan un aumento aún mayor del 5%. Aún cuando se les ha ofrecido:
- Bono para antes de diciembre
- Inicio de proceso de basificacion
- Proyecto nuevo de presupuesto para 2026
- No se pondrá jueces a disposición
- No se vulnerarán los derechos de los servidores públicos
- ⁠Hacer un plan ágil para poner al día las actividades
Dijo que ayer  los representantes de la organización sindical decidieron no firmar el convenio  y mantener el paro laboral, solicitando un 5 % de aumento directo al salario y cabe resaltar que  este 5 % es más alto que el índice inflacionario.
La presidencia aseguró que un es cuestión de voluntad para dar el aumento salarial sino del presupuesto que tiene el poder judicial de la Ciudad de México es limitado.
Guerra Álvarez hace un llamado a que el lunes 30 de junio se reanuden labores.
El presidente agradeció a los trabajadores, jueces, magistrados y al gobierno de la CDMX.
Asimismo en relación al presupuesto pues se recibe por agote del congreso y la secretaría de finanzas donde se hace el manifestó de proyectos y necesidades, tendríamos que pedir mano ayuda del congreso.
Si no se regresa el 30, se respaldarán las decisiones  del presidente y del consejo de la judicatura de la CDMX , ya que el 5% obstaculiza al otro 95 % para regresar a labores, causando un gran impacto en la impartición de justicia
READ MORE - Denuncia TSJCDMX que sindicato exige 5% más del aumento salarial ya acordado

Popular posts