Proteger a la niñez: “Los niños y las mujeres primero” no solo en los desastres: Mónica Guicho

sábado, noviembre 08, 2025

Lino Calderón

 

En lo que se ha consolidado como una iniciativa grupal de diversos grupos en Pro a los Derechos Humanos de los niños y adolescentes, la exmagistrada de justicia Mónica Guicho impulsa una iniciativa que busca evitar en la medida de lo posible que el crimen organizado y el narcotráfico no recluten a estos grupos vulnerables para sus actividades ilícitas y criminales.

"En cualquier circunstancia, su vida y su dignidad van primero. Digamos juntos NO al RECLUTAMIENTO INFANTIL por los delincuentes. La infancia en la línea de fuego", asegura la ex magistrada en entrevista con El Liberal Metropolitano y Cúspide

La abogada dijo que en México, hay niños que no esperan a que suene el timbre de la escuela, sino el silbido que les avisa si viene una patrulla. Niños de doce años con celulares viejos, vigilando calles polvorientas, reportando movimientos. Los llaman halcones. Otros los llaman "niños sicarios". Pero antes de todo eso, eran simplemente niños.

Explicó…La pregunta es brutal y urgente: ¿en qué momento normalizamos que la infancia forme parte del engranaje del crimen?

Dijo que el reclutamiento infantil por parte del crimen organizado representa una de las violaciones más graves a los derechos humanos en México. Detrás de los discursos de seguridad o pobreza, se oculta una herida moral que el país aún no ha sabido cerrar: la niñez convertida en instrumento de guerra.

"De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), más de 250 mil niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados por grupos delictivos (La Jornada, 2021). Las organizaciones delictivas utilizan a menores como "halcones", mensajeros, transportistas o sicarios, roles que muchas veces comienzan con tareas aparentemente inofensivas: vigilar, entregar comida o moverse en bicicleta. Son los mismos niños que ayer vendían dulces en los semáforos", dijo Mónica.

Finalmente dijo en las grandes ciudades de México, el paisaje urbano se ha vuelto dolorosamente familiar: niños y niñas que venden dulces, limpian parabrisas u ofrecen golosinas entre los autos detenidos en los semáforos. A menudo, los vemos como parte del entorno cotidiano —una escena más del tráfico— sin detenernos a pensar que detrás de esa imagen hay una grave violación de derechos humanos. Esta normalización del trabajo infantil urbano es, en realidad, un síntoma de indiferencia social y de un Estado que ha fallado en garantizar el derecho superior de la niñez a ser protegida, cuidada y educada.


Libre de virus.www.avast.com
READ MORE - Proteger a la niñez: “Los niños y las mujeres primero” no solo en los desastres: Mónica Guicho

Mamdani alista 'ejército' legal para proteger a NY de la Casa Blanca

jueves, noviembre 06, 2025

Mamdani alista 'ejército' legal para proteger a NY de la Casa Blanca
Agencias

Nueva York. Tras su histórica victoria en las elecciones a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, el progresista y socialista democrático Zohran Mamdani anunció ayer la integración de un equipo compuesto exclusivamente por mujeres para dirigir la transición al cargo, y se comprometió a "trabajar todos los días para honrar la confianza que ahora tengo". Aseguró que actuará con rapidez para fortalecer a la urbe contra las amenazas de la Casa Blanca, elaborará estrategias con sus asesores y contratará 200 abogados municipales con el fin de estar preparados y enfrentar a la administración de Donald Trump en los tribunales, informó The New York Times.
Mamdani se impuso con 50.4 por ciento de los votos al ex gobernador demócrata de Nueva York Andrew Cuomo, quien se presentó como independiente (apoyado por Trump) y obtuvo 41.6, de acuerdo con 91 por ciento de los sufragios escrutados.
El ex rapero de 34 años que se convertirá en el primer alcalde musulmán, el único de ascendencia sudasiática, que es nacido en África, en Sudán en específico, y el líder más joven de la gran manzana en más de un siglo al asumir el cargo el próximo 1º de enero, aseguró estar listo para dialogar con el mandatario sobre "el costo de vida", un tema que ambos pusieron como principal bandera de sus campañas.
"La Casa Blanca no me ha llamado para felicitarme", bromeó Mamdani durante una conferencia.
"Tengo muchas ganas de hablar con el presidente sobre cómo servir a los neoyorquinos y abordar la crisis del costo de la vida que prometió resolver durante su campaña", afirmó Mamdani en referencia a los ofrecimientos electorales que le valieron a Trump el apoyo de una gran parte de las familias de ingresos modestos. "Creo que la lección para el jefe de la Casa Blanca es que no basta con diagnosticar la crisis que vive la clase trabajadora. Tienes que cumplir con el abordaje del problema", agregó.
Tiene que ser amable conmigo, dice el magnate
Por su parte, el mandatario reiteró sus críticas contra Mamdani y consideró que Estados Unidos se enfrenta a una elección entre "comunismo y sentido común. Nos ocuparemos de ello", lanzó ante empresarios.
El magnate –quien también celebró un año de su triunfo en las elecciones que lo regresaron a la Casa Blanca– indicó que Mamdani comenzó "con mal pie", tras su discurso de victoria y que "debería ser amable conmigo. Porque sabe que soy yo, en cierto modo, quien tiene que aprobar muchas de las cosas que le conciernen".
"Aprendimos mucho", reconoció Trump. En una entrevista con Fox News Channel, admitió que su partido no estaba haciendo lo suficiente para dar a conocer el progreso económico del país.
"Los republicanos no hablan de eso", reprochó. "No mencionan la palabra asequibilidad".
En redes sociales, el jefe de la Casa Blanca señaló: "Estos son tres estados bastante demócratas, suponiendo que todo sea justo y equilibrado. No apoyé al candidato de Virginia. Mi respaldo significa mucho para mí. Pensé que a Nueva Jersey le iría mejor. Curtis Sliwa se esforzó mucho, pero ya ha estado en esa situación antes".
En Virginia ganó la gobernatura la demócrata y ex oficial de la Agencia Central de Inteligencia Abigail Spanberger; en Nueva Jersey triunfó otra demócrata y antigua oficial de la Marina, Mikie Sherrill, y en Nueva York, Sliwa contendió por los republicanos.
La Casa Blanca divulgó un mensaje del magnate, con todo en mayúsculas, en el que decía: "Compañeros estadunidenses, nuestro movimiento está lejos de haber terminado; de hecho ¡nuestra lucha acaba de comenzar!"
En tanto, Mamdani ahora debe formar una administración y planificar cómo lograr la ambiciosa pero polarizadora agenda que le aseguró la victoria.
Entre sus promesas se encuentran el cuidado infantil gratuito, un servicio de autobús urbano sin costo, congelación de alquileres, supermercados municipales y un nuevo Departamento de Seguridad Comunitaria, que enviaría a trabajadores de salud mental para atender llamadas de emergencia en lugar de agentes de policía, pero la gobernadora del estado de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, se opone a aumentar los impuestos a las personas ricas para pagar tales medidas.
Mamdani señaló al Times: "Tengo muchas ganas de ver el trabajo que haremos durante los próximos 57 días, no sólo para cumplir con nuestra agenda, sino también con el fin de empezar a proteger a los neoyorquinos más vulnerables ante el hombre con más poder en el país".
Con ese fin nombró a la estratega política Elana Leopold directora ejecutiva del equipo de transición y trabajará con Grace Bonilla, presidenta de la organización de apoyo a personas de bajos ingresos United Way; Melanie Hartzog, ex vicealcaldesa y funcionaria del presupuesto municipal; Lina Khan, antigua dirigente de la Comisión Federal de Comercio, y Maria Torres-Springer, quien fue primera vicealcaldesa.
READ MORE - Mamdani alista 'ejército' legal para proteger a NY de la Casa Blanca

Lanza Sheinbaum Plan Michoacán con alertas para ediles, oficina presidencial

miércoles, noviembre 05, 2025

*Estrategia contempla fortalecer fuerzas federales y locales, crear fiscalía especializada en delitos de alto impacto y espacios de Presidencia en municipios; también, trabajo y acciones de cultura de paz
Redacción 

La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán, con el que su Gobierno movilizará al Estado para garantizar la paz en la entidad, sin recurrir a la imposición de la fuerza, sino a través de la atención a las causas y políticas de paz, en medio de la escalada de violencia y manifestaciones tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
La mandataria federal explicó que el plan es una estrategia integral para demostrar que la paz no se alcanza con guerras, sino con justicia, trabajo cotidiano, y que se nutrirá de la opinión que emitan los pueblos originarios y las familias que serán escuchadas.
 La mandataria señaló que el Gobierno comparte el dolor e indignación por el asesinato de Carlos Manzo, por lo que se actuará con responsabilidad, justicia y respeto a la gente.
Para ello, por la tarde se reunió con todas y todos los titulares del Gabinete Legal y Ampliado, a quienes, dijo, encomendaría tareas a fin de coordinar la consulta con los sectores y que sea a partir de este acercamiento que se planteen las propuestas concretas del plan.
 "Parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra", enfatizó.
El próximo fin de semana, el Gobierno federal presentará acciones concretas en seguridad, justicia, ambiente y educación, entre otros rubros. De inicio, el plan se compone de tres ejes: Seguridad y Justicia; Desarrollo Económico; y Educación y Cultura por la Paz.
El primer punto consistirá en el fortalecimiento de las fuerzas federales a través de unidades conjuntas: Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Seguridad y Fiscalía estatal, enfocadas en homicidios y extorsión.
Se propondrá al Congreso y al fiscal de Michoacán la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto. También habrá una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios y se llevarán a cabo mesas de seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad; además, se impulsará un sistema de alerta para presidentes municipales y el fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.
El rubro de desarrollo económico se enfocará en garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación; también inversión en infraestructura rural y el impulso a un convenio con el sector productivo para más Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.
El tercero se centrará en escuelas de cultura de paz, programas de reinserción y atención a víctimas; la campaña estatal "Recuperemos Michoacán"; se realizarán Mesas de Diálogo por la Paz; el programa Escuelas de Paz; otorgamiento de becas para ayuda en transporte a jóvenes universitarios. Impulso al Deporte Comunitario y Centros de Alto Rendimiento locales, de Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar; Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán; Centros Regionales de Cultura y Memoria; la implementación de un programa de Arte y Territorio, entre otras acciones.
Al dar lectura a su planteamiento, la jefa del Ejecutivo federal dijo que el crimen ha causado dolor e indignación, porque aseguró que Manzo representaba a la población que cree que la política es para "transformar".
"Su cobarde homicidio duele, no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país. Carlos Manzo representaba a esos hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega, que creen que la política es para transformar, no para destruir", dijo.
En una evaluación de la estrategia, el especialista en seguridad Francisco Rivas consideró que el Gobierno ha emprendido una ruta positiva al decidir combatir los delitos; sin embargo, no se mostró de acuerdo con que se tracen estrategias específicas por estados o regiones, según el momento o pico de violencia que llegan a enfrentar, pues observa que, una vez superada la situación, el territorio vuelve a como estaba.
"Algo que ocurre es: vamos por Baja California y entonces, todo sobre Baja California; vamos por Ciudad Juárez, todo sobre Ciudad Juárez, baja la violencia y entonces Baja California regresa a ser quien era, Ciudad Juárez regresa a ser quien era y las cosas se vuelven extremadamente desastrosas. Por eso, uno de los pocos casos de éxito que tenemos en el país es el caso de la zona metropolitana, las de la Laguna de Torreón", dijo en entrevista.
Aunque el experto consideró que los proyectos federales le parecen buenos, enfatizó que algo necesario para la estrategia es realizar una "limpieza institucional", para que el personal involucrado sea de confianza y no se involucre con los criminales a combatir.
"Si no hay un combate y una limpia institucional, no vamos a ver ningún tipo de resultado, porque tú quieres hacer un operativo con quien puedas confiar, no a quien le va a dar el pitazo a los delincuentes o quien tal vez, aprovechando el desorden, en ese momento incluso te ejecutan ellos, que es lo que ha sucedido", declaró.

Ruta de seguridad
Seguridad y Justicia
 Fortalecimiento de las fuerzas federales, enfocadas en homicidios y extorsión.
 Propuesta para crear una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto.
 Habrá una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios.
 Mesas de Seguridad quincenales.
 Un sistema de alerta para presidentes municipales.
 Fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.
Desarrollo Económico con Justicia
 Garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación.
 Inversión en infraestructura rural y el impulso a un convenio con el sector productivo para más Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi).
Educación y Cultura para la Paz

 Escuelas de Cultura de Paz.
 Programas de reinserción y atención a víctimas.
 Campaña estatal Recuperemos Michoacán.
 Mesas de Diálogo por la Paz.
 Programa Escuelas de Paz.
 Becas para ayuda en transporte a jóvenes universitarios.
 Impulso al Deporte Comunitario y Centros de Alto Rendimiento locales, de Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar.
 Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán.
 Centros Regionales de Cultura y Memoria.
 Implementación de un programa de "Arte y territorio", el festival anual "Voces de Michoacán" y la Red de Casas de Cultura Segura.
CSP recibe a viuda de Manzo; hoy lo sustituye
Por Yulia Bonilla y Alan Gallegos
La Presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a Grecia Quiroz, viuda del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien fue asesinado el pasado 1 de noviembre durante el Festival de Las Velas.
Quiroz arribó ayer, alrededor de las 14:00 horas, a la sede del Ejecutivo federal, escoltada por unidades de la Guardia Nacional (GN), y permaneció ahí durante, al menos, tres horas.
La presidenta de la Jucopo del Congreso de Michoacán, Fabiola Alanís, informó que el Poder Legislativo local está preparado para que Quiroz asuma como alcaldesa.
La esposa de Manzo, quien se perfila a ocupar la presidencia municipal de Uruapan a partir de este miércoles, abandonó el Palacio sin hablar con los medios.
De acuerdo con el orden del día del Congreso de Michoacán, se espera que Grecia Quiroz rinda protesta como titular del Ayuntamiento, en sustitución de su esposo, después de que los legisladores estatales recibieran la notificación oficial de la ausencia de Manzo y de que la Comisión de Gobernación aprobara el dictamen que da trámite a la sucesión.
El Congreso michoacano, que recibió la propuesta por parte del Movimiento del Sombrero (fundado por Manzo) para que Quiroz García asumiera la titularidad del municipio, convocó a una sesión extraordinaria a las 14:30 horas de hoy, con este único asunto en la agenda.
El Movimiento del Sombrero, también llamado La Sombreriza, fue creado como un proyecto político y organización independiente; que atrajo la atención mediática en junio de 2024, luego de que tres de sus integrantes obtuvieran cargos de elección popular en Michoacán.
El alcalde asesinado, quien lideró esta organización, llegó al Ayuntamiento de Uruapan con 95 mil 381 votos y se convirtió en el primer ciudadano en asumir la presidencia por la vía independiente en ese municipio.
La presidenta del Congreso del estado, la diputada Giulianna Bugarini, remarcó que el procedimiento para tomar protesta a Grecia Quiroz se llevará a cabo con estricto apego a la legalidad, priorizando el interés de las michoacanas y michoacanos.

"Con esto, la 76 Legislatura del Congreso del Estado ratifica su compromiso para garantizar la paz y el fortalecimiento de las instituciones", informó el Congreso de Michoacán en un comunicado.
El diputado local Carlos Alejandro Bautista Tafolla, autor de la propuesta para que Grecia Quiroz sea presidenta municipal de Uruapan, dijo que el Movimiento del Sombrero "no se apaga, se levanta y seguirá el camino que Carlos Manzo trazó con valentía".
La Sombreriza llamó a sus seguidores y a la población de Uruapan para continuar la transmisión en vivo de la designación de Grecia Quiroz: "Contamos con su presencia o con su acompañamiento a través de las redes sociales, para la designación de la nueva presidenta municipal del Ayuntamiento de Uruapan", indicó.
"Dios te bendiga, Grecia. Y a ti, Carlos Manzo, que desde el cielo vela por tu familia… nosotros, en la tierra, vamos a protegerlos", dijo el diputado Bautista.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, declaró el lunes pasado que la sucesión en la alcaldía de Uruapan es una decisión que sólo corresponde a los habitantes de ese municipio, por lo que su administración velaría porque se respete.
El martes, en la cuenta de Facebook de Carlos Manzo, Grecia Quiroz se dirigió a las personas que se manifestaron en repudio del asesinado del alcalde, detener las expresiones de violencia que se registraron en varios puntos de Michoacán y remarcó que el Movimiento del Sombrero continuará la lucha de su esposo para pacificar Uruapan y a sus comunidades.

Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas
El alcalde de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola, denunció ayer que ha sido víctima de amenazas, a través de mensajes y llamadas telefónicas emitidos por presuntos grupos delincuenciales, en un contexto de violencia en Michoacán y del reciente asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.
En entrevista con medios locales, Arreola mencionó que desde hace dos meses ha sido objeto de intimidaciones, procedentes de presuntos grupos criminales, por lo que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Además de la denuncia, solicitó al Gobierno federal que se incrementen los dispositivos de seguridad en Pátzcuaro.
Aunque no reveló detalles al respecto, el edil michoacano expuso que las autoridades ya han tenido avances en la investigación relacionada con sus denuncias y también en la asignación de apoyo por parte de la Federación en materia de seguridad pública, sobre todo, en el control de los accesos por parte de la Guardia Nacional (GN), que cuenta con un destacamento instalado en San Juan Tumbio.
El alcalde dijo que su administración aspira a contar con la presencia de la Guardia Nacional de manera permanente en el municipio, para lo cual está en proceso de habilitar un espacio.
En lo que corresponde a su seguridad personal, el munícipe mencionó que ha mantenido el mismo esquema por los últimos 18 meses, sin que en las recientes semanas haya registrado ataques, amenazas, amagos o alguna otra situación que comprometa su integridad.
El funcionario local aseveró que se encuentra "muy confiado" porque "no siento que deba temer, ya que no he hecho mal a nadie. Es cierto que como alcalde uno hace enemigos gratis por las decisiones que toma, las acciones que ejecuta, por envidia o cuestiones políticas, pero me siento tranquilo y no considero que necesite de seguridad adicional a la que tengo. Me siento tranquilo porque me dedico a trabajar y no me meto en problemas con nadie", dijo.
Julio Alberto Arreola reconoció que el municipio de Pátzcuaro ha sido escenario de algunos incidentes de seguridad pública, aunque, acotó, que estos no han estado relacionados con la presencia de grupos delincuenciales.
Los alcaldes en México, insistió el edil, representan el eslabón más débil del Gobierno y son los que cuentan con menos seguridad .

PAN: Estrategia no debe quedar en la autoridad estatal
Federico Döring, diputado federal del PAN, cuestionó el Plan Michoacán presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum para atajar la crisis de violencia en ese estado, y se sumó al planteamiento del PRI de no poner a cargo de esa estrategia a los gobiernos locales.
"Tiene que poner todo ese esfuerzo en manos de alguien que pueda concitar a la gobernabilidad y a la paz en Michoacán", dijo el panista.
Además, agregó: "Me parece que si lo que la Presidenta retomó (…) de gobiernos anteriores del Plan Michoacán quiere que llegue a feliz puerto, tiene que poner todo ese esfuerzo en manos de alguien que pueda concitar a la gobernabilidad y a la paz en Michoacán. Ésa ya no es la situación con Ramírez Bedolla".
Al discutir el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 en la Cámara de Diputados, PAN y PRI se manifestaron contra la violencia en Michoacán.
Consideró que si ese plan se pone en manos de un gobierno "que está podrido y que está vinculado a la delincuencia organizada", no va a llegar a ningún lado. Y dijo que habría que darle el beneficio y la duda al proyecto "y esperar que el plan se instrumente con un director técnico que sea capaz de llevarlo a feliz puerto".
El panista consideró inviable la propuesta del PRI para que renuncie el gobernador del estado, "porque es facultad del Senado la desaparición de Poderes".
Previamente, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, sostuvo que en la crisis de inseguridad en Michoacán "abonaría" la renuncia de autoridades, y dijo que es "insensible", la propuesta del Gobierno federal para resarcir la violencia en la entidad.
"Hay una propuesta insensible del Gobierno, que descalifica, que ve con frialdad los terribles acontecimientos que sucedieron en Michoacán, pero que están sucediendo en todo el país, que están sucediendo en toda la patria", afirmó.
"Esto no va a funcionar, si los gobernadores no se asumen como tales. No va a funcionar si no regresan presupuesto a los municipios y a los estados. Los municipios no tienen dinero para enfrentarlo. Todo se lo llevó el Tren Maya", dijo.
READ MORE - Lanza Sheinbaum Plan Michoacán con alertas para ediles, oficina presidencial

Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, asumirá como alcaldesa de Uruapan

Redacción 

Grecia Itzel Quiroz García, viuda del alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, se reunió la tarde de ayer con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional. Por la noche, se informó que este miércoles rendirá protesta como presidenta municipal sustituta de Uruapan, luego de que el Congreso de Michoacán acordó designarla después del asesinato de su esposo, perpetrado la noche del sábado pasado en la plaza principal de esa ciudad.
Quiroz llegó al recinto histórico alrededor de las 2 de la tarde escoltada por un gran despliegue de seguridad de la Guardia Nacional –corporación que la protege y la acompaña en todo momento–, incluidas dos camionetas artilladas y unos 14 efectivos armados.
Fue la primera reunión entre la esposa del alcalde y la mandataria federal luego del atentado en contra de Manzo, cometido en un acto público organizado para conmemorar el Día de los Fieles Difuntos en aquel municipio michoacano. El crimen ha causado conmoción nacional e internacional y ha generado la movilización de diversos sectores de la sociedad en el estado.
Respaldo unánime del Congreso estatal
Después de dos horas de reunión a puerta cerrada con la jefa del Ejecutivo federal, Quiroz se retiró de Palacio Nacional al filo de las 4 de la tarde sin dar declaraciones a los medios de comunicación. Salió a bordo de una camioneta, en la parte posterior, custodiada de manera estrecha por los elementos federales.
De acuerdo con diversas fuentes consultadas, la viuda de Manzo viajó vía terrestre desde Uruapan a la Ciudad de México ayer mismo, en un recorrido de más de siete horas.
El cabildo de Uruapan, por conducto del diputado independiente Alejandro Tafolla Bautista, solicitó a la presidenta de la Legislatura de Michoacán, Giulianna Bugarini Torres, someter a la consideración del pleno la designación de Quiroz García, quien cuenta con el respaldo de todas las bancadas del Congreso estatal.
READ MORE - Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, asumirá como alcaldesa de Uruapan

Ni injerencia de EU ni guerra en Michoacán: Sheinbaum

Lino Calderón/ Manuel Temoltzin

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su administración comenzará a elaborar un plan de pacificación y justicia para la entidad con el fin de enfrentar la crisis de inseguridad en Michoacán, la cual se acrecentó con el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
En la mañanera de ayer, consultada sobre el crimen, la mandataria aclaró que hasta ese momento no se había identificado al joven que disparó contra el edil.
Señaló que para hacer el plan se consultará a todos los sectores de la sociedad michoacana (pueblos indígenas, campesinos, grupos empresariales, líderes religiosos y funcionarios de diferentes niveles, entre otros) y se basará en tres puntos: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia y educación y cultura para la paz.
Todos los integrantes del gabinete legal y ampliado viajarán a la entidad para dialogar con los grupos que serán consultados. El proyecto se presentará el próximo fin de semana o a más tardar a inicios de la siguiente.
Insiste en el humanismo
La jefa del Ejecutivo aclaró que, pese a la insistencia de la oposición, no se retomará la política de guerra contra el narcotráfico que impuso Felipe Calderón, pues ello abriría la puerta a ejecuciones extrajudiciales y otros abusos.
"Nosotros no creemos en eso porque somos humanistas, (tampoco en) la detención de una persona sin una orden de aprehensión (o que), por el solo hecho de verla como presunto delincuente se tenga justificación (para disparar). Eso no lleva a nada; eso es injusticia y no una salida humanista. Somos necios en construir una sociedad humanista."
Recalcó que el problema de la delincuencia organizada debe atenderse de manera integral, con apoyo de las corporaciones de seguridad, "pero no con ejecuciones. Muy distinto es cuando hay un enfrentamiento y las fuerzas del orden se defienden, que llegar a ejecutar, que fue la estrategia de Calderón. Repito: la guerra contra el narco era el permiso para matar, y eso no llevó a ningún lado". Esa política, que se inició con Calderón y se mantuvo en el gobierno de Enrique Peña, ya probó que "no lleva a nada"
Sheinbaum también rechazó que se necesite la intervención de Estados Unidos para pacificar a Michoacán y al país. Subrayó que ni guerra ni injerencismo de Washington son la salida, sino la construcción de una estrategia integral de paz.
"¿Qué otra cosa plantean? Porque lo han ido a decir a Estados Unidos muchos de los miembros del PRIAN y de otros partidos: 'Que venga Estados Unidos a resolvernos la situación. Eso no resuelve nada, tampoco. Primero, sería violatorio de nuestra soberanía y nuestra independencia. Y segundo, podemos colaborar, podemos coordinarnos, pero no se trata de que venga Estados Unidos a decir, o a intervenir, o a tener a sus agentes, porque tampoco funcionó. Y no se trata de venir a utilizar técnicas de guerra en México; es otra cosa".
La Presidenta insistió en que la estrategia de seguridad emprendida por su administración y que se basa en cuatro puntos (atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, mayor colaboración interinstitucional e inteligencia e investigación) ha dado resultados, pues los homicidios en general en el país han disminuido 32 por ciento de octubre de 2024 al mismo mes de este año.
Podría estar listo el fin de semana
Sobre el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia señaló: "Hoy (ayer) comenzaremos este trabajo y esperamos, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no a principios de la próxima, podamos estar presentándolo, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz; sí con seguridad, con justicia, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán".
Reiteró que se llegará a la verdad y habrá justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan. "Compartimos ese sentimiento. Su cobarde homicidio duele no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país".
La jefa del Ejecutivo destacó que Manzo representa a los hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega y cree que la política es para transformar, no para destruir.
"Contrario a los de siempre, los que ya conocemos, los que han levantado estas campañas, a quienes en realidad no les importa ni lo que pasa en Michoacán ni el dolor que causa la violencia; nosotros no hacemos uso político del sufrimiento. Nosotros actuamos con responsabilidad, con justicia y con respeto a la gente. Por eso, hoy anuncio el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que parte de una convicción profunda: que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida", subrayó.
Consideró que, entre otros aspectos, se debe revisar todo lo relacionado con la producción de aguacate en el estado, eliminar la extorsión a los productores y revisar las condiciones laborales de los jornaleros agrícolas, quienes carecen de seguridad social.
READ MORE - Ni injerencia de EU ni guerra en Michoacán: Sheinbaum

Popular posts