En Tlalpan Líderes territoriales de la CDMX respaldan a Santiago Taboada

jueves, diciembre 21, 2023

Líderes territoriales de la CDMX respaldan a Santiago Taboada
• Se comprometió a satisfacer las necesidades de la gente
Lino Calderón  

Los líderes territoriales de la Ciudad de México (CDMX) muestran su apoyo a Santiago Taboada, precandidato único de la coalición "Va X La Ciudad de México". Taboada busca
convertirse en el próximo jefe de Gobierno de la capital en 2024 y destaca el respaldo de las
organizaciones sociales y la sociedad civil.
Tras una reunión a puerta cerrada con los líderes territoriales, Taboada resalta que su proyecto se ha construido a lo largo de varios años, en colaboración con las organizaciones sociales y la sociedad civil. Destaca los resultados exitosos obtenidos en una parte de la capital yagradece el apoyo recibido.
En una posada conjunta en la alcaldía Tlalpan, Santiago Taboada estuvo acompañado por la alcaldesa de Tlalpan, Alfa González y con precandidato para esta alcaldía el Héctor Hugo Hernández. Taboada señaló que ha mantenido encuentros con personas cansadas de malos gobiernos y que buscan un cambio.
Destacó la presencia de su campaña en diferentes territorios, incluyendo lugares considerados difíciles, como Iztapalapa. Presenta su propuesta de un cambio profundo y enfatiza su deseo de mejorar la calidad de vida de la gente.
El precandidato de la coalición PAN-PRI-PRD muestra confianza en ganar los debates y destaca la importancia de realizar un cambio ahora para evitar arrepentimientos futuros. Señaló el
respaldo de la gente como su fortaleza y resalta la determinación de conquistar corazones, colonias, calles y sectores para alcanzar la victoria.
Taboada concluye afirmando que el triunfo está cerca y que se contagia el sentimiento de victoria.
Expresó su confianza en ganar la contienda y hace un llamado a trabajar juntos para lograrlo. Destaca el entusiasmo, la convicción y los resultados como elementos clave de su
proyecto.
Santiago Taboada cuenta con el respaldo de los líderes territoriales de la CDMX, quienes reconocen su trayectoria y resultados en la capital. Su campaña se enfoca en proponer un cambio profundo que mejore la calidad de vida de los ciudadanos. Con ánimo y convicción, busca ganar la contienda y liderar la Ciudad de México hacia un futuro mejor.
Santiago Taboada se comprometió a atender los rezagos y necesidades en la Alcaldía Tlalpan
Durante una reunión con militantes y simpatizantes en la colonia Paraje Charco, Ajusco, aseguró que a un mes de precampaña se siente muy animado.
Santiago Taboada se comprometió con la Alcaldía Tlalpan.
Debido a que en 20 años el Gobierno de la Ciudad no les ha dado a los habitantes de Tlalpan una mejor calidad de vida a pesar de ser el pulmón de la capital del país, el precandidato de la coalición "Va X La Ciudad de México", Santiago Taboada, se comprometió con los habitantes de dicha demarcación a atender todos los pendientes que se tienen.
"Los grandes pendientes de agua, de servicios, de movilidad, van a ser una prioridad para el gobierno de la ciudad, les vamos a dar a los adultos mayores y personas con discapacidad sus medicinas gratis", sostuvo.
Durante una reunión con militantes y simpatizantes en la colonia Paraje Charco, Ajusco, aseguró que a un mes de precampaña se siente muy animado por el respaldo que le han mostrado las y los chilangos durante sus recorridos por diversas zonas de la Ciudad de México.
En este sentido, reiteró el llamado a que acepten lo que les den los demás partidos, pero que en las urnas su decisión sea por la coalición.  
Taboada descarta que apoyo de Rubalcava a Sheinbaum afecte al bloque opositor
El panista subrayó que, en las elecciones intermedias de 2021, Cuajimalpa no aportó ni el 10 por ciento de los votos para el partido tricolor.
El precandidato único de la coalición "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, descartó que el apoyo de ex priistas a Claudia Sheinbaum - principalmente del alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava -, afecte al bloque opositor en la capital.
Entrevistado tras encabezar una asamblea vecinal en la colonia Paraje Charco Ajusco, alcaldía Tlalpan, el panista subrayó que, en las elecciones intermedias de 2021, Cuajimalpa no aportó ni el 10 por ciento de los votos para el partido tricolor.
Taboada Cortina aseguró que el priismo en la Ciudad de México está firme y ayudando al bloque de la oposición, de cara a los comicios de 2024. De paso deseó suerte a los ex militantes del PRI que decidieron respaldar a la cuarta transformación.
  "El PRI sacó más de medio millón de votos en la Ciudad de México en la elección de 2021, y la aportación que tiene Cuajimalpa no es ni siquiera el 10 por ciento de los votos del PRI en la ciudad.
    "El priismo en la ciudad está firme, el priismo en la ciudad nos está ayudando, el priismo en la ciudad está presente, y mira, como se los digo, les deseo suerte, aquí hay un proyecto de quienes queremos un cambio en la ciudad, y somos más los que queremos un cambio en la ciudad", resaltó.
-¿No va a afectar esta decisión de Rubalcava? Se le preguntó.
    "Mira, nada más déjame darte un dato, porque a veces no nos acordamos de lo que ha pasado. En el 2021, tuvimos la salida en el frente de alcaldes con alcaldías más grandotas, se acordarán, tres alcaldes se fueron a Morena, y ganamos la ciudad", respondió.
Santiago Taboada hizo un balance de su primer mes de precampaña. Consideró que la gente está animada con su proyecto, el cual - dijo -, ofrece mejores servicios y más seguridad a los capitalinos.
    "La gente hoy en la ciudad no está teniendo seguridad, no está teniendo servicios, el transporte público es un desastre, y nosotros estamos llegando como una opción que, por supuesto nos avala primero lo que ya hicimos, lo hemos dicho en Iztapalapa, la gente en Iztapalapa está confiando en nosotros porque vio los resultados que dimos en Benito Juárez y por qué eso lo queremos llevar a toda la Ciudad de México", expuso.
El ex alcalde de Benito Juárez será el de la gente que quiere una mejor calidad de vida.
    "Porque aquí les hemos dicho, no importa dónde van a vivir, sino que van a tener servicios de calidad, porque en décadas no lo han podido hacer en toda la ciudad", agregó.
Santiago Taboada estuvo acompañado por la alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, así como diputados locales. Al final del acto, se realizó una rifa de electrodomésticos, para los vecinos del Ajusco.
READ MORE - En Tlalpan Líderes territoriales de la CDMX respaldan a Santiago Taboada

Muere Cristina Pacheco: escritora, periodista y conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’

Muere Cristina Pacheco: escritora, periodista y conductora de 'Aquí nos tocó vivir'
Lino Calderón 

La periodista y escritora Cristina Pacheco murió este jueves, confirmó su hija a través de redes sociales.Créditos: Especial
Cristina Romo Hernández, más conocida como Cristina Pacheco, una periodista, escritora, editora y conductora mexicana murió este jueves.
La noticia fue compartida por su hija Laura Emilia Pacheco en su cuenta de Facebook. "Con hondo dolor, mi hermana Cecilia y yo participamos el fallecimiento de nuestra adorada madre Cristina Pacheco".
¿Quién era Cristina Pacheco?
Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cristina Pacheco, trabajó para diversos medios de comunicación.
Inició su carrera en los años 1960 en los diarios El Popular y Novedades, para después desenvolverse en medios como El Sol de México y La Jornada.
Pero no sólo participó en el medio escrito, pues también colaboró en la radio en programas como "Voz Pública" y "Los dueños de la noche" por XEQ-AM; en "Aquí y ahora" por XEW AM; y en "Los amos de la noche y Periodismo y algo más" por Radio Fórmula.
En televisión  fue comentarista del noticiero nocturno y de la serie semanal Séptimo Día, de Canal 13. También participó en Canal Once con su exitoso programa "Aquí nos tocó Vivir", enfocado a dar testimonio de las formas de vida y la cultura en México a partir de entrevistas a personas comunes. 

Es egresada de la Carrera Lengua y literaturas Hispánicas, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Inició su carrera en los años 1960 en los diarios El Popular y Novedades; y como parte del equipo de redacción de la Revista de la Universidad de México, donde entra en contacto con el escritor José Emilio Pacheco.7

En 1963 colaboró en la revista Sucesos, con el seudónimo de «Juan Ángel Real». Asimismo fue editora de la serie de libros «Contenido» y directora de la revista Familia y La Mujer de Hoy.

Ha colaborado en los diarios El Sol de México (1976-1977); El Día (1977-1985), donde publicó la sección «Cuadrante de la Soledad»; y, desde 1986, en La Jornada, donde aparece su sección dominical «Mar de Historias».89 En 1977 comienza a colaborar para la revista Siempre! con una entrevista semanal. De 1978 a 1980 fue jefa editorial de la Revista de la Universidad de México.

En radio, participó en los programas Voz Pública y Los dueños de la noche por XEQ-AM; en Aquí y ahora por XEW AM; y en Los amos de la noche y Periodismo y algo más por Radio Fórmula.

En televisión, fue comentarista del noticiero nocturno y de la serie semanal Séptimo Día, de Canal 13, donde también realizó una serie de conversaciones con el escritor Renato Leduc.[cita requerida]

Desde 1977 comenzó a colaborar en Canal Once, donde se desempeñó como comentarista del programa Así fue la semana, y como conductora de De todos modos Juan te llamas, serie semanal de conversaciones con el escritor Juan de la Cabada.

El 10 de mayo de 1978 inició la conducción del programa Aquí nos tocó vivir,10 enfocado a dar testimonio de las formas de vida y la cultura en México a partir de entrevistas a personas comunes. Desde octubre de 1997, conduce Conversando con Cristina Pacheco,11 también por Canal Once.12

El 1 de diciembre de 2023 anunció, al final de su programa "Conversando con Cristina Pacheco", su retiro de la vida pública por cuestiones de salud y lo mismo ocurrió para su programa "Aquí Nos Tocó Vivir".13 

READ MORE - Muere Cristina Pacheco: escritora, periodista y conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’

Cierra 2023 con resultados muy positivos para sector de Comercio, Servicios y Turismo: CONCANACO SERVYTUR

miércoles, diciembre 20, 2023

* El sector terciario continúa siendo motor de la economía de México, recordó Héctor Tejada Shaar

 Lino Calderón

El sector de Comercio, Servicios y Turismo supera las expectativas y cierra 2023 con un crecimiento anual de 4.5 por ciento, cifra que representa un 50 por ciento más en comparación con el desempeño de la economía nacional, explicó el presidente de la CONCANACO SERVYTUR México, Héctor Tejada Shaar.
En el marco de un encuentro con medios de comunicación nacionales, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) hizo un balance del año 2023, con resultados muy positivos para las más de 4.8 millones de empresas del sector, a las que el organismo cúpula representa. Las festividades asociadas al Día de Muertos, eventos como la Fórmula 1 en CDMX o el Festival del Globo en León -por mencionar solo algunos ejemplos-, y, especialmente, El Buen Fin, que propició una derrama económica de más de 151 mil millones de pesos en transacciones comerciales, convirtieron al último trimestre del año en la mejor etapa para el sector terciario.
El Comercio, los Servicios y el Turismo supieron afrontar con éxito en este año, añadió Tejada Shaar, desafíos como la elevada inflación en los primeros meses y las altas tasas de informalidad laboral. "Evidentemente siempre queremos más, los empresarios trabajamos todos los días para un mayor crecimiento económico y bienestar social pero podemos afirmar que continuamos avanzando, especialmente en la ocupación laboral", explicó.
De acuerdo con información de las 257 Cámaras Nacionales, ubicadas en mil 857 municipios del país, el crecimiento económico se mantendrá en 2024, cuando la expectativa es que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional supere el 2 por ciento, gracias a los avances en el 'nearshoring' y un mayor gasto público. Así, el sector de Comercio, Servicios y Turismo espera superar ampliamente esta tasa, estimando un alza anual de entre 3 y 4 por ciento.
Durante el evento con medios de comunicación, se resaltó el proceso interno de elección para la sucesión de Héctor Tejada Shaar en 2024, resultando el tesorero y vicepresidente de Asuntos Fiscales, Octavio de la Torre, como candidato de unidad.

AGUASCALIENTES,
ALIADO ESTRATÉGICO
La CONCANACO SERVYTUR México trabaja a través de alianzas estratégicas con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para continuar impulsando este crecimiento. En ese sentido, colabora estrechamente con el Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes, dirigido por Verónica González López, para detonar el Comercio, los Servicios y el Turismo en la entidad federativa.
"Este año en el Buró de Congresos y Visitantes podemos presumir, que ha sido un año de éxito; desde su creación en 2022, hemos trabajado incansablemente para consolidar a Aguascalientes como un referente de atracción de eventos, congresos, convenciones y exposiciones", señaló González López, quien agradeció el apoyo de la gobernadora Tere Jiménez. "Este año hemos logrado llevar a cabo 164 eventos, entre congresos, convenciones, festivales, torneos deportivos, culturales, entre otros las alianzas estratégicas han sido una herramienta para fortalecer la colaboración para la promoción conjunta del destino".
READ MORE - Cierra 2023 con resultados muy positivos para sector de Comercio, Servicios y Turismo: CONCANACO SERVYTUR

Avión de Mexicana de Aviación vuela del AIFA a Tijuana previo a inauguración de aerolínea

martes, diciembre 19, 2023

Avión de Mexicana de Aviación vuela del AIFA a Tijuana previo a inauguración de aerolínea
Lino Calderón 

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) recibió el primer avión de Mexicana de Aviación, la aerolínea estatal que tiene programado iniciar operaciones el próximo 26 de diciembre.
La aeronave, un Boeing 737-800, llegó la noche del sábado para realizar su primera escala, un vuelo de prueba al Aeropuerto Internacional de Tijuana.
Una de las etapas clave para su integración a la aerolínea comercial fue el cambio de matrícula, pasando de militar a civil, ya que anteriormente formaba parte de la flota de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Este acontecimiento marca un paso en la consolidación de Mexicana de Aviación como una nueva opción en el panorama aéreo mexicano. Se espera que en los próximos días lleguen al AIFA dos aviones Embraer con una capacidad estimada entre 70 y 80 pasajeros, fortaleciendo así la flota de la aerolínea estatal.
READ MORE - Avión de Mexicana de Aviación vuela del AIFA a Tijuana previo a inauguración de aerolínea

Ruta Financiera/ Lino Calderón/ Las Brisas Acapulco reabre sus puertas

Ruta Financiera
Lino Calderón
Las Brisas Acapulco cumple compromiso y reabre
sus puertas para impulsar reactivación del turismo

El centro de alojamiento de Grupo Brisas se suma a las diversas iniciativas de prestadores de servicios turísticos para mostrarle a México y al mundo la recuperación de Acapulco
Acapulco va recobrando su brillo como la más importante joya turística del Pacífico mexicano, y este 15 de diciembre reaperturó el icónico resort, Las Brisas Acapulco, que muestra un renovado concepto de servicio y hospitalidad, para recibir a los visitantes nacionales e internacionales en vísperas del inicio de la temporada vacacional de invierno.
"Con la reapertura del resort, hemos cumplido el compromiso de nuestro CEO, el Ing. Antonio Cosío Pando, ya que a pesar de los daños ocasionados por este fenómeno natural, logramos mantener la planta laboral. Gracias al incansable esfuerzo de nuestro equipo, el 70 por ciento de nuestras habitaciones se encuentran listas y cumpliendo todos los estándares que caracterizan a nuestra marca, logrado esto en un tiempo récord, y esperamos alcanzar el 100 por ciento para abril próximo", comentó Ricardo Suárez, Gerente General de Las Brisas Acapulco.
Estaremos operando con todos nuestros centros de consumo y el club de playa privado La Concha. Las opciones de gastronomía local y atractivos naturales ya se encuentran disponibles en el destino para que puedan disfrutarlos durante su visita al puerto", afirmó Ricardo Suárez y añadió que todos los colaboradores están listos para brindarles a los huéspedes experiencias únicas.
En un esfuerzo conjunto por reactivar la economía y el turismo de este hermoso destino empresarios y prestadores de servicios turísticos, como Joel Ríos, Director General de All México Destinations Grand Tour Operator & DMC, se han unido para contribuir a la afluencia de visitantes y generar derrama económica en beneficio de los acapulqueños. El reinicio de operaciones busca que los turistas conozcan la reactivación de la oferta hotelera y los principales sitios de interés del destino que ya están operando o próximo a hacerlo.
"Queremos mostrarle a México y al mundo la actitud resiliente de un Acapulco que ha sido capaz de resurgir con el trabajo unido de empresarios, sociedad y gobierno para mostrarles su mejor versión, una más moderna y renovada, para seguir sorprendiendo a sus visitantes por su belleza natural, su oferta turística y la calidez de su gente", afirmó Joel Ríos.
Grupo Brisas es una colección de hoteles que genera experiencias únicas en su clase. Recibe su nombre del famoso Resort Las Brisas Acapulco, una joya de mediados de siglo que marcó los estándares de lujo y excelencia de la hospitalidad mexicana; cada hotel de la colección ofrece un ejemplar único de auténtico espíritu mexicano. Cuenta con 3 marcas insignia: NIZUC Resort & Spa, Las Brisas y Galería Plaza. Las tres divisiones logran conjuntar un amplio abanico de productos y servicios de lujo en los principales destinos de la República Mexicana, con más de 3 mil habitaciones, ofreciendo los más altos estándares a nivel mundial.


READ MORE - Ruta Financiera/ Lino Calderón/ Las Brisas Acapulco reabre sus puertas

Denuncian corrupción en el Condominio La Joya Cuernavaca, Morelos

Lino Calderón

Violando  la ley de Condóminos en el Estado de Morelos, condóminos e  Integrantes del Consejo de Directores y el comité de vigilancia del condominio La joya en Cuernavaca, denunciaron violaciones graves  de la presidenta, la secretaria y vocal al establecer un negocio privado  en las instalaciones del condominio  La Joya en Cuernavaca Morelos, informaron los reclamantes ya que afecta la tranquilidad y funcionamiento del mismo.  
De acuerdo a la denuncia presentada por el comité de vigilancia del CONDOMINIO LA JOYA  integrado por Lilia Gallegos Gaytan, Alejandro González Maldonado, Roberto Marquet López, Javier  Sánchez Gutiérrez,  Teresa Gobantes Ortega, José de Jesús Alcaráz Orozco  y Adolfo Alcaráz Orozco, estos sujetos establecieron un negocio privado en instalaciones que no son para esos para esos fines.
Explica el documento: "Nos enteramos de los hechos muy lamentables en donde los participantes. Mireya Osorio Trahyn, María Estela Iturbide Ruiz y Miguel Covian Andrade, presidenta, secretaria y vocal respectivamente, quieren imponer a sus proveedores para obtener moches e incluyeron indebidamente al suegro de Miguel Covian Andrade de nombre Carlos Eduardo  González Ortiz, sin prestar servicios  al condominio, padre de LIzette González  Porras, concubina de Miguel Covian ambos cesados de por la posible venta de plazas  en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México. Los directivos mencionados, sin facultades  de hacerlo , utilizaron el salón de usos múltiples – del que somos copropietarios  todos los condominios – para beneficio personal, instalando un cafetería , por lo cual existen múltiples inconformidades  de los condóminos  ya que es un negocios privado de Mireya Covian y Estela Iturbide  para el cual no pagan renta , luz agua, etc.".-
Aseguran en su documento  que nI siquiera cuentan con los permisos de la Secretaria de Salud, licencia para la venta de cerveza  para los amigos externos de la encargada  de la cafetería, que  son ajenos del condominio.  "Su funcionamiento es irregular y obscuro porque los recursos con los que la instalaron  y trabajan para beneficio personal de dichas personas provienen de las cuotas de mantenimiento que pagan los condóminos".
Los afectados que ya se presentaron las denuncias correspondientes ante la autoridad y piden a éstas cumplir la ley y actuar en consecuencia.  
"Ahí está la prueba de que Mireya y Covian autorizaron el alta de un aviador, que resultó ser "EL SUEGRO DE MIGUEL COVIAN ANDRADE", ya que Carlos Eduardo González Porras Ortiz, dado de alta como trabajador del condominio la Joya sin serlo, es el papá de Lizette González Porras, quien también fue despedida junto con Covian del Tribunal Electoral de la Ciudad de México por venta de plazas, entre otras cosas,; Covian apodado el piscachas, pues de todo quieren obtener beneficio, como por ejemplo, trajo en una ocasión a Carlos Eduardo para que impermeabilizara, sin que lo lograra; pretender Covian con Mireya y María Estela Iturbide contratar a una empresa a modo para pintar las torres, en lugar de utilizar al señor Pedro que tiene muchos años haciéndolo con un ahorro muy considerable de más de doscientos  mil pesos aproximadamente; también quieren imponer a una empresa para que pinte la cancha de tenis cuando puede hacerlo el señor Gerardo Pichardo, empleado de mantenimiento del condominio, quien tiene experiencia en la materia y en otras más, en cuyo caso solo se gastaría en la pintura especializada".
Se adjuntan las evidencias. El watsap por el que Covian  envía a Teresa Gobantes los documentos para darlo de alta, en cumplimiento a lo ordenado por Mireya, así como otros documentos que confirman la actuación ilegal en contra de los intereses de todos los condóminos.
El expediente negro de Covián
 Desde el mismo día en que tomó posesión como presidente del Tribunal Electoral del DF, el recién destituido Miguel Covián Andrade inició el jugoso negocio de la venta de plazas.
De acuerdo con el expediente negro elaborado por el ala bejaranista del PRD, una de las primeras acciones de Covián fue nombrar a su concuño Jaime Gallegos como secretario particular. Este sujeto operó las primeras aportaciones de los nuevos trabajadores del Tribunal, que fluctuaban entre 30 y 50 por ciento de sus respectivos salarios. Esa primera fase terminó cuando, por presiones de los demás magistrados, Gallegos fue despedido, pues se trataba de un claro caso de nepotismo del presidente del TEDF.
Según la investigación bejaranista, la comisión que pagaban los trabajadores iba a parar a la cuenta 56-529171089 de Santander que el propio Covián tenía en la sucursal de San Fernando, en Tlalpan.
A la salida de Gallegos, el entonces presidente del TEDF llenó la plaza con Sabrina Vega Galeana, que laboraba en Comunicación Social, quien de los 45 mil pesos tenía que depositar 30 mil al destituido concuño de Covián.
Otra gracia del destituido magistrado fue contratar como director de Recursos Materiales a su sobrino Alfonso del Rosal Andrade, quien había sido candidato a diputado federal en Álvaro Obregón.
Además del parentesco en primer grado, el Código Electoral del DF lo hacía inelegible para el cargo; la solución fue bajarlo a subdirector de la misma área, poner a un director títere y operar desde ahí para su tío.
Pero Covián no se amilanó con la salida de su concuño, pues contrató como subdirectora de Comunicación Social a su sobrina Claudia Ivette Gallegos del Río, hija de Jaime.
El magistrado no sólo contrataba a la familia en primer grado, sino también a la de sus amigas. Según el informe, su ex secretaria privada, de nombre Lucía —quien estudia en Italia— metió a su mamá, hermano y cuñado con apoyo de su jefe.
Pero no fue a la única amiga que ayudó; también lo hizo con Lizette González Porras, en ese tiempo coordinadora de Gestión. Colocó a su hermana Noreth como subdirectora de Relaciones Públicas.
El informe es amplio y cuenta con nombres, número de cuenta y salarios de personas que depositaban al magistrado parte de sus sueldos, y
de otros que de plano eran aviadores, como el chofer de su esposa, que vivía en Cuernavaca.
Los bejaranistas dicen que hay hasta videos porno que están en la ALDF y que servirán para invitar a Covián a que se vaya por las buenas.
El PRD supo desde 2007 que el magistrado era un raterazo, pero impidió que lo corrieran y le dio chance de seguir robando; ellos lo habían llevado al cargo. Ahora exigen su cabeza para poner ¡a otro perredista! ¿Con qué calidad moral pondrán al sustituto, sobre todo cuando los diputados perredistas son iguales o peor que Covián?
  CENTAVITOS... ¿Ahora que se fue Covián se acabó la corrupción en el TEDF? Claro que no, dicen que hay más expedientes, empezando por el del actual presidente, por si se portan mal con el partido.
READ MORE - Denuncian corrupción en el Condominio La Joya Cuernavaca, Morelos

Locutores/ Rosalía Buaun/ Navidad con Cristal y Acero

jueves, diciembre 14, 2023

CELEBRA LA NAVIDAD CON EL CONCIERTO ESPECIAL DEDICADO AL ROCK DE LOS 80´S Y 90´S DE CRISTAL Y ACERO
*"Happy Rock Christmas" es el magno espectáculo que estará presentando la banda maestra de la ópera rock Cristal y Acero este 15 diciembre del 2023 a las 19:30 horas en el Centro Cultural Miguel Sabido mejor conocido como Comics Rock Show
"Happy Rock Christmas" es el magno espectáculo que estará presentando la banda maestra de la ópera rock Cristal y Acero. La leyenda del rock mexicano famosa por décadas gracias a la puesta en escena de espectáculos gigantes como "Kuman" y "Dracula" así como su más reciente producción y puesta épica "Los caballeros del rey Aturo en busca del santo grial" ofrecerá un concierto lleno de magia navideña con un repaso por los grandes éxitos de glorias del rock como Journey, Quiet Riot, Kiss, Poison y muchas bandas más, así como tres temas de temporada: Jingle Bells, Santa Claus is Coming to Town y Jingle Bell Rock.
La cita de este magno show es este 15 diciembre del 2023 a las 19:30 horas en el Centro Cultural Miguel Sabido mejor conocido como Comics Rock Show. Asegúrate de adquirir tus boletos con costo de $150 pesos. Puedes obtenerlos por depósito o transferencia al número de tarjeta 4741 – 7630 – 0142 – 6476 HSBC a nombre de Samuel Shapiro y envía tú comprobante al WhatsApp 55 6213 8563. También puedes comprar directamente en el Centro Cultural Miguel Sabido, a espaldas del Centro Cultural José Martí todos los días de 11:00 a 6:00 de la tarde.
"Más allá del exacerbado consumismo, la diversión superficial, la borrachera; la vanidad es un estado de ánimo, más profundo la oración de San Francisco de Asís, refleja el espíritu de la navidad, que era la oración de mi mamá. Desprenderse de nuestro egoísmo, compartir en el dar está el recibir, compartir con amigos que de poco a poco se han convertido en familia.
"Mi abuela me enseñó a venerar la amistad así que para mí los amigos son algo muy importante. En un mundo caótico donde hay tanto dolor, pandemia, desastres naturales, guerras infrahumanas, donde el hombre contemporáneo divaga en un círculo vicioso de depresión estrés y angustia, el espíritu profundo de la navidad de ser menos egoístas y soberbios nos ayuda a trascender. Sí, la navidad es cursi, sí, es cliché; pero como necesitamos la alegría es momento de agradecer las bendiciones, yo soy creyente y poco a poco ella me ha enseñado hacer un navilover". Samuel Shapiro, baterista y fundador de Cristal y Acero.
Y es que la banda Cristal y Acero ha sido al paso de las décadas no solo fuente de inspiración e influencia para decenas de artistas, sino también creador de espectáculos tan importantes como "Kumán", que rompió todos los clichés establecidos de los ochenta, "La bella y la bestia" y, por supuesto, su multipremiada Opera Gótica Rock "Drácula", primer musical mexicano de exportación.
"Light of Power" es la convergencia de dos mitos medievales que han trascendido el tiempo, como son las leyendas de los Caballeros Templarios y del Rey Arturo, que con sus proezas épicas han dado a Cristal y Acero una fuente de inspiración inagotable, es por ello que Samuel Shapiro, baterista y fundador de la banda decidió producir este nuevo disco. La Misteriosa Historia de los Caballeros Templarios; y El Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda, detonan en un explosivo, asombroso e inédito espectáculo musical en concierto, con puestas en escena propias del teatro, la danza e incluso artes marciales combinadas todas ellas entre sí y enmarcadas por la música en vivo de Cristal y Acero en el marco de "Kamelot Clásico", un show que también está en ciernes.
Actualmente el grupo está integrado por Samuel Shapiro, fundador de la banda y encargado de la batería, Peffy Castillo en la guitarra, Mauricio Cuevas en el bajo, Vince Gazano en teclados, Milton Díaz en la voz y el violín y por Mike de la Rosa en la voz. Cristal y Acero sigue a la vanguardia pese al tiempo, con su sonido melódico, potente y que le ha dado un nuevo auge a la música de hard rock trascendiendo el tiempo que vió nacer a este grupo y que a la vez marcó a una generación en los años ochenta, momento en donde el hard rock conquistó el planeta, con un aire vanguardista  que le permitirá reconquistar los escenarios a la vez que presenta nuevo disco y diversas obras conceptuales que seguirán marcándolos como una poderosa opción de música en vivo.
La cita de este magno show es este 15 diciembre del 2023 a las 19:30 horas en el Centro Cultural Miguel Sabido mejor conocido como Comics Rock Show. Asegúrate de adquirir tus boletos con costo de $150.00 pesos. Puedes obtenerlos por depósito o transferencia al número de tarjeta 4741 – 7630 – 0142 – 6476 HSBC a nombre de Samuel Shapiro y envía tú comprobante al WhatsApp 55 6213 8563. También puedes comprar directamente en el Centro Cultural Miguel Sabido, a espaldas del Centro Cultural José Martí todos los días de 11:00 a 6:00 de la tarde.
READ MORE - Locutores/ Rosalía Buaun/ Navidad con Cristal y Acero

Ufff la Política

"UFFF LA POLITICA"
                                          Rodolfo Mendoza

CUAUHTEMOC BLANCO UN GOBERNADOR
DE LA PATADA PARA MORELOS.

Es un clamor general de los Morelenses, vete, ya no te queremos, eres el peor Gobernador que ha tenido Morelos, en la historia reciente del País, a esas voces se han unido la de los empresarios, restauranteros, estudiantes, profesionistas, autoridades educativas de todos los niveles, profesores, investigadores, no se diga de la iglesia católica, todo un coctel que amenaza con estallar en cualquier momento, la clase política también ha resentido los embates del Gober Cuauhtémoc y por si eso no fuera suficiente, trae pleito casado con el Fiscal Uriel Carmona, ya que este le abrió varias carpetas de investigación, en donde se le involucra con capos, los videos  y fotografías  que fueron publicados en todos los medios de comunicación  y en las distintas redes sociales lo balconearon, por supuesto que al ex americanista lo incómodo y muchos días estuvo en el ojo del huracán, incluso acudió a Palacio Nacional, luego vendría esa embestida del Cuau contra el Fiscal General del Estado de Morelos, por ello ha hecho todo lo que está en sus manos para sacudírselo, pero no todos están contra el Gobernador, quienes  están de plácemes son los malosos, los carteles de la droga actúan con toda impunidad en casi todo el territorio Morelense, por ello la inseguridad se ha incrementado significativamente en casi todos los Municipios, la quema de negocios  es la represalia que hacen frecuentemente con todos  aquellos que no pagan el derecho de piso, y es que los narcos han incursionado en casi todos los negocios, el homicidio de una joven estudiante fue el detonador para que más de 30,000 profesores y estudiantes se manifestaran por las principales calles de Cuernavaca exigiendo seguridad y justicia para todos los Morelenses, los empresarios de plano piden al Presidente de la Republica envié al ejército para que se haga cargo de la Seguridad, por su parte el Obispo Ramón Castro alerto por el aumento de los homicidios dolosos, los feminicidios, el robo en todas sus modalidades, el secuestro, las lesiones, los fraudes , hay quien dice que hay una verdadera descomposición social a lo largo y ancho del Estado de Morelos y su capital Cuernavaca no es la excepción, la ciudadanía y todos los sectores productivos de la entidad están decepcionados con Cuauhtémoc Blanco, ha sido un Gobernador pésimo, vengativo, que amenaza a todos aquellos que no están de acuerdo con él, las finanzas de la entidad presentan déficit, las obras publicas brillan por su ausencia, los servicios públicos son malos y de mala calidad, el alumbrado público está ausente en muchas calles lo que permite que los delincuentes actúen a sus anchas, la recolección de basura en la capital no se ve, lo que si se ve es un Gobernador mediocre y gris, no es lo mismo ser una estrella del balompié mexicano, pero una entidad no se Gobierna con las patas, para eso se necesita capacidad, experiencia en la administración Publica, carrera política y el señor Blanco es un improvisado en estas tareas, para fortuna de los Morelense se va a ir con más pena que Gloria.      
READ MORE - Ufff la Política

Denuncian Cochupo en el Condominio La Joya Cuernavaca, Morelos

Denuncian Cochupo en el Condominio La Joya Cuernavaca, Morelos
Lino Calderón
Violando  la ley de Condóminos en el Estado de Morelos, condóminos e  Integrantes del Consejo de Directores y el comité de vigilancia del condominio La joya en Cuernavaca, denunciaron violaciones graves  de la presidenta, la secretaria y vocal al establecer un negocio privado  en las instalaciones del condominio  La Joya en Cuernavaca Morelos, informaron los reclamantes ya que afecta la tranquilidad y funcionamiento del mismo.  
De acuerdo a la denuncia presentada por el comité de vigilancia del CONDOMINIO LA JOYA  integrado por Lilia Gallegos Gaytan, Alejandro González Maldonado, Roberto Marquet López, Javier  Sánchez Gutiérrez,  Teresa Gobantes Ortega, José de Jesús Alcaráz Orozco  y Adolfo Alcaráz Orozco, estos sujetos establecieron un negocio privado en instalaciones que no son para esos para esos fines.
Explica el documento: "Nos enteramos de los hechos muy lamentables en donde los participantes. Mireya Osorio Trahyn, María Estela Iturbide Ruiz y Miguel Covian Andrade, presidenta, secretaria y vocal respectivamente, quieren imponer a sus proveedores para obtener moches e incluyeron indebidamente al suegro de Miguel Covian Andrade de nombre Carlos Eduardo  González Ortiz, sin prestar servicios  al condominio, padre de LIzette González  Porras, concubina de Miguel Covian ambos cesados de por la posible venta de plazas  en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México. Los directivos mencionados, sin facultades  de hacerlo , utilizaron el salón de usos múltiples – del que somos copropietarios  todos los condominios – para beneficio personal, instalando un cafetería , por lo cual existen múltiples inconformidades  de los condóminos  ya que es un negocios privado de Mireya Covian y Estela Iturbide  para el cual no pagan renta , luz agua, etc.".-
Aseguran en su documento  que nI siquiera cuentan con los permisos de la Secretaría de Salud, licencia para la venta de cerveza  para los amigos externos de la encargada  de la cafetería, que  son ajenos del condominio.  "Su funcionamiento es irregular y oscuro porque los recursos con los que la instalaron  y trabajan para beneficio personal de dichas personas provienen de las cuotas de mantenimiento que pagan los condóminos".
Finalmente los afectados que ya se presentaron las denuncias correspondientes ante la autoridad y piden a éstas cumplir la ley y actuar en consecuencia.  
 
READ MORE - Denuncian Cochupo en el Condominio La Joya Cuernavaca, Morelos

Romina Contreras entrega su Segundo Informe de Gobierno como alcalde de Huixquilucan

jueves, diciembre 07, 2023

Romina Contreras entrega su Segundo Informe de Gobierno como alcalde de Huixquilucan 
• Importantes logros en seguridad, obra pública, educación  
Ángel Iturralde

La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, entregó su Segundo Informe de Gobierno para la administración 2022-2024, destacando un cumplimiento del 90% de los compromisos asumidos en los primeros dos años.
Ante figuras destacadas como Marko Cortés Mendoza, presidente nacional del PAN, y otros líderes políticos, Contreras llamó a la unidad para mantener a Huixquilucan como referente nacional.
En el marco del informe, Romina Contreras subrayó logros notables en seguridad, educación, obra pública, desarrollo social, manejo financiero y desarrollo económico. Aseguró que la administración ha mantenido finanzas sanas, evidenciado por la mejora de la calificación crediticia de Huixquilucan.
En seguridad, destacó la reducción del 17% en delitos de alto impacto durante el año, más de 7 mil operativos, nuevas patrullas y torres de videovigilancia. En respuesta a la violencia de género, se implementaron 100 Puntos Violeta y se aseguró un fuerte respaldo para las mujeres huixquiluquenses.
En el ámbito de la obra pública, Contreras resaltó la inauguración de proyectos como el Centro de Atención y Protección Animal "Huixquican", el Centro de Desarrollo Comunitario de El Guarda y la octava Estancia Infantil. También se mencionó la repavimentación de más de 102 mil metros cuadrados de calles y avenidas, beneficiando a 97 mil habitantes.
En el sector salud, Huixquilucan se mantiene a la vanguardia con el Complejo Rosa Mística, brindando cerca de 200 mil servicios médicos y odontológicos en el último año. Se destacó la atención a más de 5,700 solicitudes a través del programa "Huixquilucan Contigo 24/7".
La alcaldesa reconoció el trabajo del equipo de más de 4 mil 300 servidores públicos y agradeció su esfuerzo constante. Huixquilucan, con más de 2 mil 200 millones de dólares en inversiones privadas, se consolida como un polo de inversión.
En representación del Gobierno del Estado de México, Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico, reconoció el liderazgo de Romina Contreras y expresó el compromiso de trabajar en conjunto para construir un futuro más sólido.
El informe concluyó con un llamado a continuar trabajando para consolidar un México unido y en crecimiento, destacando la unidad entre ciudadanos y gobierno como clave para el éxito continuo de Huixquilucan.
READ MORE - Romina Contreras entrega su Segundo Informe de Gobierno como alcalde de Huixquilucan

El desarrollo de Azcapotzalco y la equidad de género mis anhelos: Carol Arriaga

viernes, diciembre 01, 2023

El desarrollo de Azcapotzalco y la equidad de género mis anhelos: Carol Arriaga
*La militante de Morena reiteró que  son sus principales aspiraciones para gobernar la alcaldía de Azcapotzalco de ser elegida por la militancia de la Cuarta Transformación
Lino Calderón 

Lino Calderón 

Entre la militancia de Morena Ciudad de México la activista por la igualdad de Género la abogada, fundadora y Consejera Nacional de Morena  Carol Arriaga, chintolola es una de las principales aspirantes a contender por lograr el liderazgo en los comités de la Cuarta Transformación en la Alcaldía Azcapotzalco.  
"Aspiro impulsar el desarrollo económico e industrial en la demarcación esto sin dejar de lado a la gente principalmente avanzar en el combate contra la violencia hacia la mujer, que desgraciadamente no desaparece", dijo.  
Entrevistada por el Liberal Metropolitano y Cúspide explicó que cuenta con una amplia trayectoria trabajando en pro de las mujeres del país, y apoyar a las mujeres de la demarcación es una de sus prioridades. "Buscamos esto pero también reinsertar a cientos de jóvenes en Azcapotzalco a la vida productiva y recreativa. Debemos trabajar entre los adolescentes para inculcarles la equidad de género para eliminar la violencia hacia las mujeres.  
Carol Arriaga es madre de una familia chintolola. Tienes dos hijas, un perro y tres gatos. Fue secretaria de mujeres de Morena 7 años, y es fundadora de ese partido, del cual ahora es Consejera Nacional. Es fundadora del periódico feminista La Regeneración y de las agendas Morena Mujeres.
Carol es licenciada en derecho por La Salle y maestra en Derecho por la UNAM y cuenta con otros estudios en FLACSO y la Universidad de Chile; ha publicado libros y artículos de investigación y de difusión en el país y en el extranjero con figuras como Jorge Carpizo y Emilio O. Rabasa.
Ha sido abogada litigante y ha trabajado como secretaria proyectista en un tribunal penal, fue secretaria técnica y la primera directora de Derechos Humanos en el Poder Judicial de la Federación, también ha ocupado diferentes cargos en la UNAM, fue asesora en la Cámara de Diputados, directora en la Secretaría de Gobernación y actualmente dirige el colectivo "Mujeres y hombres del pueblo".
Nos dijo que aunque en este momento no son tiempos de campaña si se pueden delinear las principales aspiraciones que tiene para la demarcación que se apoyará para ganar la alcaldía el próximo a favor de la Cuarta Transformación. 
Reiteró que en estos momentos la actual administración en la alcaldía Azcapotzalco de origen panistas lleva a cabo una gestión gris que poco a aportado en el desarrollo y solución de la problemática de la gente. "Desgracaiadamente aquí este gobierno ha impulsado los proyectos del Cartel Inmobiliario  en Azcapotzalco ya que en los últimos años se han desarrollado diversos proyectos inmobiliarios son contar principalmente con el recursos hidráulico que es uno de los principales problemas de la demarcación.  
Respecto a la estrategia de Morena en Azcapotzalco donde pone a Nancy Nuñez y a ella en la contienda interna para la candidatura del partido, reconoció el importante trabajo que ha realizado su compañera pero también destacó su trayectoria a favor de su alcaldía ya que ha sido una militante con mucha trayectoria.  
Aseguró que permanentemente y desde hace varios años está en campaña. "Hemos realizado campañas para prevenir enfermedades y mejorar la salud. Somos lo que comemos y debemos ejercitar nuestro cuerpo. El sedentarismo nos hace daño. Pero también hemos incentivado el consumo local, de productos nacionales y el comer frutas y verduras de temporada".
Y dijo: "A mí lo que me interesa es aportar. Una candidatura o un cargo de elección popular como tal no tienen sentido, lo importante es el significado de tus acciones. Mi prioridad es el bienestar de mi comunidad que es Azcapotzalco, de mi familia y la mía propia. 
"Durante la pandemia, incentivamos el consumo local y el uso de cubrebocas, así como el cuidado de nuestra salud mental: sentíamos miedo y soledad, en colectivo. Hablar de ello, nos dio serenidad. También hicimos campañas para cuidar la salud menstrual y para la detección oportuna de los cánceres ginecológicos. El cáncer de mama y cérvico uterino son las principales causas de muerte en mujeres mexicanas. Incluso trajimos un camión del FUCAM a Azcapotzalco. Yo lo que quiero es ayudar a la gente y mejorar mi comunidad. He hecho mucho trabajo con mujeres de todo el país por la representación que tuve, pero vivo en Azcapotzalco y ahí me corresponde ayudar más", explicó la activista.

   

READ MORE - El desarrollo de Azcapotzalco y la equidad de género mis anhelos: Carol Arriaga

Prioritario avanzar en la prevención contra el abuso sexual infantil

Prioritario avanzar en la prevención contra el abuso sexual infantil
*Diversas organizaciones civiles buscan que el tema deje de ser un tabu en algunos sectores 
Lino Calderón 
El abuso infantil en México se está convirtiendo en uno de los principales problemas de la sociedad en los últimos años, tomando en cuenta la vulnerabilidad de los niños que los afecta psicológicamente tanto al menor como a los integrantes de su familia, explicó en entrevista apara el Liberal metropolitano y Cúspide Verónica Contreras, integrante del colectivo ENTREtenARTE AC Artes Escénicas y Caravana IFUSIYJ
"Por   ello debemos avanzar en su combate en todos los ámbitos que se puede, ya que el abudo puede darse en la familia y en la escuela, el agresor puede ser un familiar o alguno de los padres, primos, amigos, instructores y hasta profesores", dijo la activista en la que ha reiterado que se propusieron este proyecto para una mayor participación social
Entrevistada en el marco del programa por youtube El Liberal Live, explicó que en la sociedad mexicana hay muchos obstáculos para implementar una campaña más amplia en la sociedad mexicana. Incluso se le ha denostado por ser para algunos sectores un tema tabu, y se promueve un gran hermetismo. Como fue el caso de la lo que describió la periodista Lidya Cacho.      
"Por ello estamos promoviendo una obra de teatro contra el abuso infantil  en la ciudad de México y varios estados del país, empezamos por el Estado de México. La compañía teatral "Entes Teatrales" de ENTREtenARTE AC Artes Escénicas y Caravana IFUSIYJ, informó que debido a que el pasado próximo 19 de noviembre se realizaron los festejos del Día Nacional Contra el Abuso Infantil, se ofrecieron  en diferentes comunidades la oportunidad de exhibir la obra con títeres llamada "Chus y el Lobo", dijo Verónica Contreras. 
Asimismo explicó que la historia creada por Víctor Manuel Arguelles Jiménez y dirigida por Verónica Contreras, busca que al ser con títeres los niños puedan sentirse identificados con los personajes y que de alguna manera tengan una idea de cómo actuar ante esta situación, y al mismo tiempo darles un espacio a los padres de tocar el tema sin ser de forma directa, ya que puede ser abrumador para el infante. 
Para crear la obra, se tuvo que tener conciencia de que #México ocupa el primer lugar a nivel mundial en casos de abuso sexual infantil, por lo que el proyecto fue revisado por psicólogos, maestros y sexólogos para asegurarse que se estuviera dando el mensaje correcto de una manera lúdica.
Ante la pregunta que se le hizo a la activista sobre donde se están presentando dijo que, aun no hay espacios fijos aunque la compañía teatral buscas espacios en donde exhibir está historia, pueden acudir a escuelas públicas o privadas, comunidades o centros culturales, lo único que se requiere es que se pongan en contacto con ellos a través de su página de Facebook los encuentras como ENTREtenArte AC Artes Escénicas y se te dará una cotización, teniendo en cuenta que si bien, es una historia con un objetivo social, también el apoyo a los actores es importante. 
"La verdad Lino, la obra con nuestros títeres "Chus y el Lobo" han tenido mucha aceptación donde se ha presentado sobre todo entre los niños  
Destacó que la labor ya lleva varios años y que la obra "Chus y el Lobo" fue seleccionada en la Semana Nacional del Emprendedor 2017 como mejor proyecto social de alto impacto, por lo que tienes más que asegurado que es una obra de calidad.
Verónica Contreras reiteró durante la entrevista que el abuso sexual infantil es uno de los más graves y que sólo con educación sobre todo entre niños y adolescentes se puede ir avanzando en la prevención de este delito y donde las leyes en México y en otros países son muy laxas por los que los abusadores o pederestas se salen con la suya en la mayoría de las veces. 
"La labor es a futuro y hay que hacer todavía mucho. Por ellos nosotros mantendremos este objetivo y próximamente también nos presentaremos en otras partes del país.  
Recientemente sobre el tema la Maestra y Psicóloga Educadora en sexualidad: Vicenta Hernández Haddad, tuvo una esta charla y orientación con nuestro amigo Chus acerca de algunos aspectos de sexualidad en los niños. 
Y también queremos dar las gracias a "El armario abierto" por permitirnos estar en su evento de aniversario número 25.


READ MORE - Prioritario avanzar en la prevención contra el abuso sexual infantil

Implementación del CNPCyF requerirá una inversión considerable: mag. Guerra Álvarez

jueves, noviembre 30, 2023

Implementación del CNPCyF requerirá una inversión considerable: mag. Guerra Álvarez
    Así lo enfatizó el presidente del PJCDMX en la sede del Congreso local, a donde acudió a la instalación del capítulo Ciudad de México de la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar
Lino Calderón 

Ante diputados de diversas fracciones, el presidente del PJCDMX, magistrado Rafael Guerra Álvarez, subrayó que hombro con hombro con el Poder Legislativo local "podremos sacar adelante" la implementación.
El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, subrayó que, hombro con hombro con el Poder Legislativo local, "podremos sacar adelante" el compromiso y deber constitucional de implementar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), pero aseguró que se requerirá de una inversión considerable para garantizar accesibilidad y disponibilidad a las personas en condiciones de igualdad a ese sistema de justicia, que tendrá que estar listo en 2027.
En el Congreso local, a donde acudió a la instalación del capítulo Ciudad de México de la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar, subrayó que se debe garantizar romper la brecha tecnológica con una inversión suficiente para la infraestructura, dispositivos y sistemas electrónicos que se necesitarán.
En conferencia de prensa, la cual estuvo encabezada por el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local, diputado Octavio Rivero Villaseñor, y en la que participaron diputados de diferentes partidos, entre éstos la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Martha Ávila Ventura, Guerra Álvarez enfatizó que el PJCDMX sabe que cuenta con el apoyo del Poder Legislativo local, dada su sensibilidad ante las necesidades de justicia de la sociedad capitalina y de la importancia de contar con un órgano judicial que trabaje en condiciones dignas para dar justicia a quien la necesita.
Con la presencia del magistrado Eliseo Hernández Villaverde, secretario técnico de la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (Cocifam), que encabeza la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, Guerra Álvarez insistió en que la implementación del CNPCyF representa un reto de "gran importancia", ya que 70 por ciento de todas las controversias que se resuelven en los juzgados son civiles y familiares.
También subrayó que, según el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, en la Ciudad de México por cada 100 mil habitantes sólo hay 1.3 jueces en materia civil y 0.6 de la materia familiar, a pesar de que los estándares internacionales señalan que debe haber 10.
Respecto a las tareas que en el seno del capítulo Ciudad de México de la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar se llevarán a cabo para armonizar las legislaciones que así lo ameriten, Guerra Álvarez dijo aplaudir que se permita al PJCDMX participar en esa labor.
"Podremos realizar propuestas que nos permitan modernizar la organización de tribunales y juzgados, así como reformas sustantivas en torno a diversos temas de actualidad familiar y civil que sean acordes a los sistemas oral y digital definidos por el código nacional", planteó en el salón Luis Donaldo Colosio, de la sede legislativa, en la que estuvieron presentes magistradas, magistrados, consejeras y consejeros de la Judicatura local.
Guerra Álvarez hizo un reconocimiento a los impartidores de justicia del órgano judicial capitalino, así como a los trabajadores de la institución, quienes dijo que se "han puesto la camiseta" para sacar adelante el trabajo de impartir justicia.
En su oportunidad, el diputado Rivero Villaseñor y la diputada Ávila Ventura ofrecieron su trabajo legislativo para que la Ciudad de México cuente con la infraestructura que requiere la implementación, así como legislaciones con las adecuaciones legales pertinentes, y el CNPCyF sea una realidad, lo que se traduzca en una mejora latente y sustancial para los capitalinos.
Por su parte, el magistrado Hernández Villaverde, a nombre la secretaria de Gobernación, como presidenta de la Cocifam, destacó la coordinación entre instancias para la citada implementación, en apego a la autonomía tanto de los poderes judiciales y de los congresos locales, con miras a lograr una instrumentación que permita un diseño y planificación los sistemas electrónicos que se señalan en el CNPCyF.
En su oportunidad, los diputados Jesús Sesma (PVEM), Jorge Gaviño (Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal) y Diego Garrido (PAN), ofrecieron el respaldo de sus bancadas para que la implementación del CNPCyF sea acompañada con los recursos presupuestales que el PJCDMX requerirá.
READ MORE - Implementación del CNPCyF requerirá una inversión considerable: mag. Guerra Álvarez

Se perfila Nancy Nuñez como la favorita morenista para gobernar la Alcaldía Azcapotzalco

martes, noviembre 28, 2023

Se perfila Nancy Nuñez como la favorita morenista para gobernar la Alcaldía Azcapotzalco
Lino Calderón
Morena Azcapotzalco perfila a Nancy Nuñez como su próxima alcaldesa. La Militancia busca que la legisladora local coordine la Cuarta Transformación en la alcaldía, de acuerdo con sondeos del partido-movimiento en la Ciudad de México  
Su activismo en la demarcación la posicionó como la favorita de la militancia de la demarcación para continuar el proyecto de Clara Brugada y Claudia Sheinbaum  en Azcapotzalco.
 La legisladora representa los valores que defiende el presidente Andrés Manuel López Obrador, enfatizando la necesidad de combatir la violencia de  género y la corrupción en la demarcación que aspira a gobernar.  
Como Diputada local en Azcapotzalco se ha dedicado al asesoramiento y canalización de las demandas ciudadanas para el mejoramiento del espacio público. "Creyendo firmemente que el trabajo en equipo nos ayuda a construir una mejor alcaldía", aseguró Nancy Nuñez.
Nancy Núñez, diputada local, ha descrito  sus intenciones de ser la próxima alcaldesa en Azcapotzalco.
"Yo realizo una labor 90 por ciento territorial y la verdad es que hay un gran cansancio de la gente, la gente está muy harta, se siente abandonada, se siente decepcionada, porque tal vez confiaron en un proyecto el cual ahora sienten que se les traicionó, hay cero atención, hay cero política social, hay cero espacios públicos dignos. Yo hago al menos tres recorridos a la semana por las colonias, casa por casa, yo vengo de Morena, como nos enseñó el presidente y la gente dice "oiga diputada, qué hacemos, porque ya necesitamos cambiar", explicó.
Aseguró que Azcapotzalco es una de las alcaldías que Morena va a recuperar en 2024 atendiendo diversas problemáticas trabajando directamente con los vecinos. Señaló que el tema del agua, así como los derechos básicos de la población como la cultura y el deporte se deben atender de manera urgente escuchando a los ciudadanos.
Dijo que la gente en Azcapotzalco sí valora el trabajo por lo que le da su voto a quienes los escuchan y aseguró que es una de las demarcaciones más Obradorista de la Ciudad de México.
Núñez, originaria de Azcapotzalco y criada en el pueblo de Santa Bárbara, resalta la importancia de trabajar incansablemente para mejorar su comunidad natal. «Mis vecinos me eligieron para representarlos, y eso es un compromiso que tomo muy en serio. Siempre estaré enfocada en buscar soluciones para nuestra gente», afirmó.
La diputada enfatizó el firme compromiso del grupo parlamentario de Morena con la igualdad y la equidad de género. «Todo lo que tiene que ver con la igualdad de género es de suma importancia para nosotros. Queremos avanzar en la dirección correcta en temas de igualdad, salud, educación y seguridad», comentó.
Al ser preguntada sobre su respaldo político, Núñez expresó su apoyo al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de los comités de defensa de la 4T. «La transformación de México debe continuar en 2024. Estoy convencida de que con el liderazgo de López Obrador y Claudia Sheinbaum, podemos lograr un país más justo y equitativo», concluyó.
La entrevista con Nancy Núñez destaca su arraigado compromiso con Azcapotzalco y su enfoque en la igualdad de género y el progreso en su comunidad. Además, subraya la importancia de la continuidad de la Cuarta Transformación (4T) en la visión política de Morena.
READ MORE - Se perfila Nancy Nuñez como la favorita morenista para gobernar la Alcaldía Azcapotzalco

"Cuate del CDG": Presunto Funcionario de Migración en Reynosa… señalado de multihomicida y traficante de ilegales

"Cuate del CDG": Presunto Funcionario de Migración en Reynosa… señalado de multihomicida y traficante de ilegales

Los funcionarios públicos, en calidad de malos servidores del público, son y han  sido la "resistencia" que impide que el fallido combate al crimen organizado se convierta en éxito, son muchos y están en todas partes, son aquellos que pertenecen a la estructura piramidal de los "carteles y le dan soporte" a los liderazgos criminales, pero  han sido también responsables de mucha de la violencia que se "vive" y ha vivido Tamaulipas, pues han actuado desde sus posiciones de poder como cómplices del "delito".
Este parece ser el caso de un presunto funcionario del Instituto Nacional de Migración en Reynosa (INM, identificado como "Edgar Dionisio Flores Peña", quien podría estar operando al servicio del Cártel del Golfo y a quien en 2015 las redes sociales le daban catadura de "INFORMANTE" ,con profundas raíces, familiares y criminales en Reynosa, aunque hoy radicado en una de las zonas más exclusivas de Mission Texas, en el 1713 Palazzo DR., una propiedad cuyo valor comercial podría superar el millon y medio de dólares, aunque en los registros públicos catastrales, el monto es inferior.
La presencia del presunto funcionario en activo o que pudiera estar usurpando la función, podría estar siendo avalada por el titular de la Oficina de Representación en INM en Nuevo Laredo y que responde al nombre de Segismundo Dogin Martínez.
Y es que, como siempre se ha dicho, la "bonanza" y crecimiento de los "Carteles" no se podría entender sin aquellos que como "Dionisio Flores Peña " han contribuido a su auge, al virtualmente "alquilarse" a las estructuras criminales con las que ha condescendido desde las "Policías Estatales y Municipales", pues es mencionado en estrecha cercanía con el Cartel del Golfo desde 2015.
Hoy de acuerdo con las infidencias, el ahora funcionario del 'instituto Nacional de Migración (INM) fue señalada su participación en MÚLTIPLES EJECUCIONES que cimbraron a "Reynosa y Matamoros", cometidas al amparo de sus vínculos con el narco a quienes sirvió y de quienes además se sirvió para cometer asesinatos, uno de ellos de un "adolescente" en Reynosa y otro mas cometido en contra del periodista Saúl Martínez Gutierrez, Editor Matamorense del "periodico El Imparcial" que hacía fuertes denostaciones hacia "Flores Peña" al involucrarse con el Narco cuando éste fungía de Comandante de la Policía Judicial, el editor, identificado como Saúl Martínez, apareció muerto en el municipio de "Rio Bravo" el 25 de Marzo de 2001....aquí el "TEXTO INTEGRO".
...." El perro de NICHO FLORES informante de Estados Unidos este mató a barrotazos al NIÑO de LUPITA DE ANDAR dueña de las casas de cambio en Reynosa y esposa del Ex comandante de la aduana en aquellos años cuando el metro 2 GOYO SAUCEDA era jefe de plaza de Reynosa, su Hermano el TOMAS o Tango 80 secuestro a Kique de Andar y a "La Empanada" para entregarlos al NICHO FLORES que tenía sed de venganza porque el hijo del Metro 6 mató al Beto hermano del Nicho Flores en un tiroteo entre esos wercos cagados, los tenían secuestrados en una casa frente a la palapa de Don Yeyo ahí por donde estaba la embotelladora de la coca cola de la rodriguez, uno de estos muchachos era ciudadano Americano porque las Autoridades de Estados Unidos protegen a estos delincuentes con el pretexto que son informantes; lo que son unos traidores asesinos estos siempre pasaron droga con la complicidad de los del Periodico El Mañana...."
"...El verdadero asesino del Beto Flores fue JUAN CARRILLO hijo del viejo 6 o metro 6 que trabajaba para GOYO EL M2 y ahora este JUAN CARRILO trabaja para LOS MARINES de USA y los Goyines y la puta de su madre Gabriela del Toro ex-convicta la gozan en Reynosa junto con la loca puta drogadicta de la EVA REYES suegra del Goyin esposo de su hija Daniela la gorda Reyes. En Reynosa hay muchos asesinatos Impunes que hay que investigar y castigar..."
"...El perro del NICHO FLORES es un asesino así como mato a estos jóvenes que fueron como 6 jóvenes con ese odio en complicidad EL TOMÁS TANGO 80 por que según participaron en la muerte de su hermano el BETO FLORES así También el GOYO EL M2 le ayudó a asesinar al Amigo Escritor Saúl Martinez del Periódico El Imparcial de Matamoros PORQUE le cuestionaba el Nombramiento de un narcotraficante que había pagado para adquirir ese Nombramiento y EN SU COLUMNA POLICÍACA, Y NO LO BAJABA DE UN NARCOTRAFICANTE así acabaría la vida del compañero Saul en las manos de este Cobarde ex comandante de la policial judicial y ahora informante de Estados Unidos Justicia a esta Muerte ahora en este dia donde no dejamos de Recordar a nuestro gran Amigo Saul...".
READ MORE - "Cuate del CDG": Presunto Funcionario de Migración en Reynosa… señalado de multihomicida y traficante de ilegales

Anita Bañuelos se suma a la visita empoderada de Claudia Sheinbaum a Coyoacán como futura Presidenta de México.

sábado, noviembre 25, 2023

Anita Bañuelos se suma a la visita empoderada de Claudia Sheinbaum a Coyoacán como futura Presidenta de México.
• Coyoacán es cuna de destacadas mujeres progresistas de izquierda.
• La 4T llegará a Coyoacán en 2024 con una mujer afín a los principios y postulados de Morena.
• Arropada por liderazgos históricos como Anita, la Doctora Sheinbaum visita Coyoacán este fin de semana.
Redacción 

Este domingo 20 de noviembre, la Dra. Claudia Sheinbaum, precandidata Única por Morena, inició sus recorridos por la contienda a la Presidencia de México. Este fin de semana estará en el cruce de las calles de Papalotl y Escuinapa, Pedregal de Santo Domingo, bastión de la izquierda histórica.
Coyoacán es un territorio muy competitivo, atípico, complejo, plural, muy politizado; "Coyo" como lo conocemos, fue casa del Presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, y actualmente es hogar de funcionarios federales y de primer nivel que hoy viven en las inmediaciones de dicha Alcaldía.
En 2015, Morena ganó la mayoría legislativa en el Congreso Local, sin embargo, con una táctica ilegal encabezada por el entonces Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, con la ayuda del corrupto de Mauricio Toledo y la complicidad del PAN, con Jorge Romero, arrebató de manera artificial la mayoría parlamentaria.
Estas prácticas arbitrarias , ilegales y violentas de los opositores, se volvieron a presentar en el 2018, cuando Claudia Sheinbaum era candidata para la Jefatura de Gobierno de la CDMX y fue vilmente expulsada, agredida y violentada en el territorio de Coyoacán por el máximo líder generador de violencia física y política, mejor conocido como "El Tomate", quien hoy se encuentra prófugo de la justicia.
"Hoy, a casi 6 años de ese lamentable suceso, que incluso, cobró la vida de una compañera, está a punto de escribirse una nueva historia para México, para la CDMX y para Coyoacán.
"El empuje y la lucha que hemos tenido las mujeres en esta última década, ha generado grandes logros de equidad y paridad que hoy nos acercan más en igualdad de circunstancias y condiciones en la carrera política. Estamos en contra de la violencia de género, violencia política y cualquier forma de violencia, señala Anita Bañuelos.
Y, agrega: "el regreso de Claudia Sheinbaum a Coyoacán como precandidata y eventualmente futura Presidenta de México, nos alienta y nos empoderan a nosotras las mujeres de izquierda, que aspiramos una vez agotadas las etapas de selección, a contender y en un futuro cercano, gobernar los territorios de las Alcaldías".
"Coyoacán hoy está de fiesta con la visita de nuestras precandidatas. Es tiempo de las mujeres, es tiempo de de escribir una nueva historia al lado de dos grandes mujeres y compañeras de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo y Clara Brugada Molina. El segundo piso de la 4T está en marcha", destaca la aspirante a la Coordinación de Defensa de la 4T de Morena por Coyoacán, Anita Bañuelos.

READ MORE - Anita Bañuelos se suma a la visita empoderada de Claudia Sheinbaum a Coyoacán como futura Presidenta de México.

Agradece Biden a AMLO por captura de "El Nini"

viernes, noviembre 24, 2023

México y EU están más seguros con este delincuente tras las rejas, afirma
LIno Calderón 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció hoy a su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por la captura de Néstor Isidro Pérez Salas, alias "El Nini".
"Quiero dar las gracias al Presidente López Obrador y al Ejército mexicano y a las fuerzas especiales por la captura efectiva de El Nini, y expresar nuestro reconocimiento a los valientes hombres y mujeres de las fuerzas de seguridad mexicanas que emprendieron esta exitosa operación para aprehenderlo", señala el comunicado.
Biden recordó que el jefe de seguridad de "Los Chapitos" ha sido, durante casi tres años, "uno de los delincuentes más buscados de México y Estados Unidos, acusado por Estados Unidos por su participación en la perpetración de actos violentos y el tráfico ilícito de fentanilo a Estados Unidos".
México y EU están más seguros con "El Nini" tras las rejas, afirma Biden
El mandatario estadounidense afirmó que México y Estados Unidos "están más seguros con él entre rejas y ante la justicia por sus delitos". También señaló que esta captura, ocurrida el miércoles, se produce tras la detención y extradición, por parte de México, de uno de Los Chapitos, Ovidio Guzmán López, a principios de este año.
"Estas detenciones son testimonio del compromiso entre Estados Unidos y México para proteger a nuestras comunidades contra la violencia, luchar contra los cárteles y acabar con el azote del fentanilo ilícito que está afectando a tantas familias", indica el comunicado.
"Seguiremos trabajando como socios fuertes para hacer todo lo posible para que los criminales rindan cuentas por poner en peligro la salud pública y la seguridad en nuestros dos países. Como le dije al Presidente Andrés Manuel López Obrador cuando nos reunimos en San Francisco el 17 de noviembre, nada está fuera de nuestro alcance cuando México y Estados Unidos permanecen unidos".
READ MORE - Agradece Biden a AMLO por captura de "El Nini"

Instala Gobierno Capitalino comité consultivo del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES

● Preside el Comité Consultivo la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación SECTEI), mientras que la secretaría técnica está a cargo de la Coordinación General del Subsistema de Educación Comunitaria

Lino Calderón

El Gobierno de la Ciudad de México instaló formalmente el Comité Consultivo del Subsistema de Educación Comunitaria Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), cuyo objetivo es fortalecer y consolidar este modelo de enseñanza en la capital, así como mantener su buen funcionamiento en beneficio de miles de personas usuarias.
En representación del jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, el titular de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), Ricardo Ruiz Suárez, encabezó junto con la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Ofelia Angulo Guerrero, y el coordinador general del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, Javier Ariel Hidalgo Ponce, la instalación y primera sesión del Comité Consultivo, que se llevó a cabo este miércoles en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Durante su intervención, el secretario de Gobierno destacó que, con la instalación de este órgano colegiado, inicia una nueva etapa para los PILARES, proyecto que ha revolucionado los procesos de enseñanza comunitaria en la Ciudad.
"No deja de sorprendernos cómo ha ido creciendo e integrándose esta idea, la cual se ha convertido en un modelo a seguir a nivel nacional, además de que es único en América Latina y en el mundo", subrayó.
En el encuentro, donde también se llevó a cabo la aprobación del reglamento interno del Comité, Ruiz Suárez señaló que los PILARES surgen de la convicción del Gobierno capitalino de que la educación sea para todos, ya que la enseñanza es el corazón de la transformación que vive el país.
El Secretario de Gobierno subrayó que la diversidad de actividades realizadas en los 294 PILARES que hay en la Ciudad, permite a amplios sectores de la población continuar con sus estudios para mejorar sus condiciones.
"El Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Martí Batres Guadarrama, seguirá poniendo toda su energía y entusiasmo para que esta nueva etapa de los PILARES se consolide cada vez más y se convierta en una semilla que pueda florecer en el país y en muchos otros lugares más", puntualizó.
Por su parte, la titular de SECTEI y presidenta del Comité Consultivo, Ofelia Angulo Guerrero, expresó que los PILARES son un extraordinario programa de inclusión de los derechos educativos de todos los tipos y niveles.
En tanto, el coordinador general del Subsistema de Educación Comunitaria y secretario técnico del Comité, Javier Hidalgo Ponce, expresó que lo logrado en estos cinco años por los PILARES es una hazaña histórica que continuará y se fortalecerá como una gran institución pública, con la ayuda de este órgano colegiado.
Indicó que consolidar este modelo de educación comunitaria, único en el mundo, es fundamental ya que tan solo en el último año ha brindado actividades totalmente gratuitas de educación, saberes, cultura, autonomía económica y actividad física a 561 mil 773 personas que van desde los 6 meses de edad a los más de 90 años.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, explicó que la consolidación de este proyecto permite que la cultura sea accesible para los habitantes de la ciudad y se suma a las diferentes opciones que brinda el Gobierno capitalino con ocho Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y el sistema de educación de la Secretaría de Cultura.
Finalmente, el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, coincidió en que el Subsistema de Educación Comunitaria PILARES está transformando la forma de enseñanza en la ciudad; en ese sentido, expresó el interés de que este esquema pueda convertirse en un modelo nacional.
El Comité Consultivo es un órgano colegiado de apoyo, que tendrá a su cargo la revisión de los objetivos establecidos y la aprobación del programa de trabajo del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, entre otras funciones.
En tanto, el reglamento interior, que fue avalado en la primera sesión de hoy, tiene el objetivo de regular la organización y funcionamiento del propio Comité.
Preside el Comité Consultivo la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Ofelia Angulo Guerrero, mientras que la secretaría técnica está a cargo del coordinador general del Subsistema de Educación Comunitaria, Javier Hidalgo Ponce.
Asimismo, forman parte de este organismo la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar; la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León; la secretaria de Salud, Oliva López Arellano, y el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide.
También la secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles García; la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar; el director del Instituto de la Juventud (INJUVE), Alberto Hernández Plata, y el director del Instituto del Deporte (INDEPORTE), Julio Pérez Guzmán.
READ MORE - Instala Gobierno Capitalino comité consultivo del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES

Noboa recibe banda presidencial y asume el poder en Ecuador

Agencias

Quito. Daniel Noboa recibió el jueves la banda presidencial en la Asamblea de Ecuador y asumió el poder para un período de 18 meses en medio de una situación de crisis económica e inseguridad.
El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, le impuso la banda presidencial y le tomó el juramento de rigor a Noboa, de 35 años, quien tendrá que gobernar hasta mayo de 2025 para completar el mandato de su predecesor, Guillermo Lasso.
Noboa ganó las elecciones anticipadas convocadas luego de que Lasso en mayo acortó su propio mandato tras disolver a la Asamblea en medio de una pugna de poderes y un juicio legislativo que buscaba su destitución. En 18 meses, el nuevo mandatario de Ecuador tendrá que enfrentar dos grandes desafíos.
Por un lado, la violencia en auge, que lleva dos años seguidos superando y duplicando sus propios récords de crímenes y que el gobierno atribuye a las peleas de bandas de narcotráfico internacionales para controlar la ruta en el país. Por otro lado, la economía debilitada que lidia desde hace años con un déficit fiscal crónico y un fuerte endeudamiento.
El analista y catedrático de la Universidad de Las Américas, Alejandro Zabala, dijo a The Associated Press que "estamos secuestrados por el crimen organizado" y argumentó que la política de mano dura impuesta por Lasso "es un absoluto fracaso".
Se han disparado en el último periodo presidencial los asesinatos por encargo, los secuestros, las extorsiones a negocios y delitos de todo tipo que mantienen en permanente zozobra a los ecuatorianos.
Por ello, Zabala manifestó que el nuevo gobierno deberá emprender de forma urgente "una política de depuración de la estructura del Estado" que sea efectiva y se refleje de inmediato. Además, deberá aumentar de forma exponencial la inversión en equipamiento de la fuerza pública y sumarse a estrategias regionales e internacionales contra el crimen organizado porque "esta guerra no la podemos ganar solos".
Ecuador se ubica actualmente entre los países más violentos de la región. En el año 2021 registró una tasa de muertes violentas de 13.9 por cada 100 mil habitantes, cifra que casi se duplicó al año siguiente y que se espera que este año se aproxime a las 40 muertes por cada 100 mil habitantes. En las provincias más calientes, esta tasa es incluso mayor.
La situación se torna difícil en cuanto a la delincuencia, de acuerdo con el exjefe de inteligencia del ejército, coronel retirado Mario Pazmiño. El crimen organizado se ha apoderado de territorios creando "santuarios a nivel nacional".
Entre los sitios que no pueden controlar las autoridades están amplias zonas de las ciudades de Durán, Guayaquil y Esmeraldas. A su vez las cárceles son escenario frecuente de brutales hechos de violencia entre internos.
Esto ha afectado el normal funcionamiento de la economía y ha generado la pérdida de fuentes de trabajo.
El analista y profesor de la Universidad Casa Grande, Andrés Briones, señaló a la AP que "la economía y la seguridad son temas indivisibles, es un frente importante en que el presidente Noboa debe trabajar".
En el plano interno, dijo el experto, el nuevo gobierno "necesita emprender reformas en la parte tributaria para incentivar el crecimiento y la dinamización de la economía en el corto plazo, mientras que a mediano plazo requiere sanear la economía para estimular al aparato productivo y las exportaciones".
Hasta fines de diciembre se espera que el país registre un déficit fiscal de alrededor de 5 mil millones de dólares, algo más del 5% del Producto Interno Bruto. Además, hasta 2025 debe afrontar los pagos de intereses y vencimientos de la deuda externa, que suman 5 mil 380 millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales.
El exministro de Economía y Finanzas, Fausto Ortíz, explicó a AP que Lasso tuvo un buen manejo fiscal de la economía, apegado a las instrucciones del Fondo Monetario Internacional, con recortes del gasto público, la inversión estatal y una sostenida baja del déficit fiscal desde más de 7 mil millones cuando asumió el poder a 3 mil millones.
"Pero la parte fiscal no es todo en el manejo de un país" y argumentó que eso ha traído consecuencias no deseadas: no hay crecimiento económico y no hay crecimiento del empleo. "En el balance completo el resultado no es favorable", señaló.
A ello se suma el corto período que estará en el poder Noboa, quien antes de los comicios expresó su deseo que postularse para la reelección en año 2025.
READ MORE - Noboa recibe banda presidencial y asume el poder en Ecuador

Reune a 300 Master Class de CFILMA impartida por sonidistas mexicanos ganadores del Oscar

* La Master Class "Articulación Sonora en el Cine" forma parte de las actividades que se han realizado en la FARO Cosmos que van enfocadas a fortalecer la vocación cinematográfica del recinto y que se conjugan con sus programas educativos de oficios dirigidos a la industria audiovisual

Lino Calderón

Más de 300 personas asistieron a la Master Class "Articulación Sonora en el Cine", organizada por la Secretaría de Cultura capitalina, a través de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILMA), la cual fue impartida por Jaime Baksht y Michelle Couttolenc, dos mexicanos que compartieron el premio Óscar en 2020 en la categoría de Mejor Sonido por la película Sound of Metal de Darius Marder.
Esta clase magistral realizada en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, dirigida al público en general es la primera de un ciclo que la Secretaría de Cultura capitalina y CFILMA planean realizar en 2024 y al que se tiene contemplado invitar a otros profesionales de cine mexicanos reconocidos y premiados a nivel mundial.
Jaime Baksht y Michelle Couttolenc ganaron en 2020 el Oscar a Mejor Sonido junto a, el también mexicano, Carlos Cortés, así como con Nicolás Becker y Philip Bladh, sin embargo, sus carreras individuales han sido muy prolíficas a lo largo de los años, tanto en México como en el extranjero.
"Muchas veces se dice que una imagen dice más que mil palabras, porque todo es un complemento; entonces también hay ocasiones en las que un sonido nos dice más que mil palabras", expresó Michelle Couttolenc al dar la bienvenida a una Caja Negra llena de aficionados al séptimo arte, muchos de ellos también estudiantes de alguna carrera cinematográfica.
Couttolenc es ingeniera en audio que ha trabajado en casi 100 películas, convirtiéndose, gracias a Sound of Metal, en la primera mujer mexicana en ganar el Oscar en la categoría de Mejor Sonido, mientras que en nuestro país ha sido nominada 14 veces al premio Ariel, con el cual se levantó en cuatro ocasiones.
Parte de la película Sound of Metal fue mezclada en el estudio Astro LX, de la que Couttolenc es cofundadora, mismo con el que también ha participado en otros filmes reconocidos mundialmente como El laberinto del fauno de Guillermo del Toro, Ya no estoy aquí de Fernando Frías y Güeros de Alonso Ruizpalacios.
Los ingenieros explicaron a los presentes cómo es el proceso de diseño de sonido de una película, pero en especial el caso que los unió en el Oscar: Sound of Metal, en la que que este trabajo empezó mucho tiempo antes de la filmación, debido a que trata sobre un músico que pierde el sentido del oído y hubo una gran labor de investigación al respecto.
Sin embargo, especificaron que su trabajo como mezcladores de sonido ocurre después de que ya se grabó la película, ya que se analizan las imágenes, las situaciones y los ambientes para definir cuáles son los sonidos que conjugan mejor para hacer a cada escena poderosa.
Como ejercicio, los diseñadores pidieron a la audiencia presenciar una misma escena de Sound of Metal tres veces, una con audio e imagen, una con solo la imagen y finalmente una con solo el audio, para abrir la conversación sobre la importancia del diseño de sonido en la industria cinematográfica.
"Hicimos 12 versiones de esta escena, queríamos que el público entendiera por qué el protagonista se queda sordo; nos tomó mucho tiempo lograrlo. Hay que articular muchos elementos de una película para que puedas mezclar algo", explicó Baksht sobre el proceso de diseño detrás de una sola escena en cine.
"En este caso el sonido es fundamentalmente narrativo e importante para contar la historia", dijo sobre la complejidad de diseñar la mezcla de sonido para Sound of Metal, pues sin el audio no hubiera sido posible retratar ese proceso en el que el protagonista pierde la audición.
Además de su Oscar compartido por Sound of Metal, Baksht ha sido merecedor de los premios Goya y BAFTA, además de estar nominado a 19 premios Ariel, de los que finalmente ganó 9.
Baksht y Couttolenc han colaborado en diversas películas reconocidas como La Jaula de Oro de Diego Quemada-Díez, Gloria de Christian Keller, Me estás matando, Susana de Roberto Sneider, La libertad del diablo de Everardo González y Museo de Alonso Ruizpalacios, entre otras.
Además de compartir sus experiencias profesionales y personales en la industria, especialmente en el diseño de sonido de Sound of Metal, los ingenieros se abrieron a una sesión de preguntas y respuestas en la que muchos de los asistentes los felicitaron por su trabajo, otros agradecieron su tiempo para impartir esta clase magistral, algunos resolvieron dudas en torno a la profesión, mientras que otros simplemente buscaron inspiración en su historia de éxito.
La FARO Cosmos, inaugurada durante la actual administración, logró en 2023 la certificación de sus programas educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre los que se incluyen algunos enfocados en la profesionalización en oficios en materia cinematográfica.
La FARO, erigida en el mismo espacio en el que operó por décadas el legendario Cine Cosmos, recibió este año equipo para realizar proyecciones de películas con una mejor calidad audiovisual y en agosto pasado se llevó a cabo una master class a cargo del compositor y artista sonoro Andrés Solís sobre la música del filme 2001: Odisea del Espacio, de Stanley Kubrick, esto a propósito del cine concierto que la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) ofreció en el Auditorio Nacional el 10 de septiembre.
Estas acciones y actividades, junto a la clase magistral de Jaime Baksht y Michelle Couttolenc, fortalecen el compromiso de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México de consolidar a la FARO Cosmos como un recinto con vocación cinematográfica que permita dar acceso a la cultura y educación en esta materia fuera de los circuitos convencionales.
Para conocer más de las actividades que se realizan en la FARO Cosmos se pueden consultar sus redes sociales como Facebook (https://www.facebook.com/lafarocosmos) y visitar sus instalaciones en la Calzada México-Tacuba sin número, de la colonia Tlaxpana en la alcaldía Miguel Hidalgo, a unos pasos de la estación Normal de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Puedes consultar la página de la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) en la que se concentran estas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
READ MORE - Reune a 300 Master Class de CFILMA impartida por sonidistas mexicanos ganadores del Oscar

Popular posts