Economía// Recuperación económica de México puede tardar hasta seis años: Banco Base

miércoles, junio 10, 2020

Recuperación económica de México
puede tardar hasta seis años: Banco Base
*El PIB de México podría tener una caída de 8 por ciento para el cierre de 2020 y un crecimiento de 1.5 por ciento durante 2021, señala la institución

La economía mexicana tardará seis años en regresar a los niveles que tenía en 2018 (2.0 por ciento), ya que la crisis económica del COVID-19 ha impactado severamente a los empleos, lo que provocará una recuperación más lenta, aseguró Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.
En videoconferencia de prensa, la experta señaló que aunque el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no ayudará a impulsar la economía una vez que entre en vigor el próximo 1 de julio, lo que determinará el avance de la economía mexicana será la disminución en las pérdidas de empleo y la confianza de los inversionistas.
La puesta en marcha del T-MEC no le dará un impulso a la reactivación de la economía. No es algo nuevo, y está el tema del Covid-19. Quizá si no se hubiera atravesado la pandemia sí hubiéramos visto un impulso en la Inversión Extranjera Directa (IED), de por sí con el coronavirus vemos que la IED va para abajo aseguró la economista en videoconferencia.
Señaló que para Estados Unidos la recuperación económica será en forma de "V", por los estímulos fiscales que ha otorgado el Gobierno; mientras que para México, con la ausencia de estos apoyos, la reactivación será más lenta, en forma de "L" o "palomita" que se acerque a cifras positivas gradualmente.
Respecto a ello, estimó dos escenarios: por un lado, si en mayo se pierden entre 345 mil y 450 plazas laborales, la caída en el PIB será de -8.0 por ciento al cierre del año. En tanto, si se destruyen más trabajos, el desplome de la economía sería equivalente a -10 por ciento, pues consideró que el segundo trimestre determinará el futuro económico del país.
La destrucción de tantos empleos genera una mayor desconfianza entre la población para consumir, lo que a su vez provoca que los inversionistas se manejen con mayor cautela y se dé un círculo vicioso donde se tarde muchos años la recuperación económica señaló.
La directora de análisis económico y financiero de Banco Base sostuvo que la baja en la confianza empresarial se traduce en que es poco probable que los inversionistas busquen recontratar a la gente que está perdiendo sus trabajos, además de presionar la Inversión Fija Bruta.
Si no crece la Inversión Fija Bruta es como si estuviéramos cada vez más disminuyendo el pronóstico de recuperación para el siguiente año. En un inicio hablábamos de que en 2021 podría crecer a 2.0 por ciento por un efecto de rebote, pero conforme vemos que cae la confianza empresarial y la inversión, vemos que la tasa de crecimiento ahora es de 1.5 por ciento con perspectiva de seguirla rebajando, hasta que no mejore la confianza en el país, destacó.
Foto: Primera predicción económica del país.
++++++++++++++++++++++


Proponen fusionar al
IFT, Cofece y la CRE

El coordinador de la bancada mayoritaria de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, presentó una iniciativa para fusionar el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en un nuevo organismo que se llamaría Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (INMECOB).
Dicho órgano, explica el legislador, tendría como objetivo garantizar la libre competencia y concurrencia, así como prevenir y combatir los monopolios en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
El presupuesto 2020 del IFT, Cofece y CRE suma dos mil 375 millones 356 mil pesos. Con la creación del INMECOB disminuiría a mil 875 millones 356 mil 400 pesos, es decir, un ahorro de 21.05 por ciento, lo cual se traducirá en 500 millones de pesos al año.
El instituto tendría por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las telecomunicaciones. Asimismo, fomentará el desarrollo eficiente del sector energético y protegerá los intereses de los usuarios y propiciará una adecuada cobertura nacional.
Monreal refirió que este instituto formaría parte de las actualizaciones al marco normativo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La propuesta plantea que dicho instituto sería un órgano constitucional autónomo, dado que el T-MEC obliga a que el organismo regulador de telecomunicaciones sea independiente y no rinda cuentas a un proveedor de servicios públicos de estos.
A pesar de que no estaría supeditado a ningún otro órgano del Estado, el INMECOB estará sujeto a un régimen de rendición de cuentas ante el Poder Legislativo.
El Pleno del órgano estaría integrado por cinco consejeros, con un máximo de tres de un mismo género, incluido su presidente.
Además, contaría con dos salas: la primera atendería temas de competencia; la segunda, regulación de redes.
Los consejeros serían designados por el Ejecutivo federal a propuesta del Senado para encargos escalonados de siete años.
Al analizar la propuesta es reconocible una revolución entre los reguladores de competencia.
Foto: Organismos reguladores podrían estar en un sólo organismo.
++++++++++++++++++++++
Breves
1.- Prevé OCDE "grave recesión"
     en México y contracción de 7.5%
Ciudad de México. La contracción mundial, la baja en el turismo, el descenso en los precios de petróleo y las medidas de confinamiento implicarán que la economía mexicana caiga 7.5 por ciento este año y la tasa de desempleo avance a 6 por ciento, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En resumen "la pandemia empujará a la economía a una grave recesión en 2020", informó el organismo.
Eso en el mejor de los escenarios. De haber un segundo brote de la Covid-19 antes de que termine este año, el organismo pronostica que la contracción llegue hasta 8.6 por ciento y el desempleo avance a 6.3 por ciento. En todos los casos, los primeros afectados serán los más pobres, acotó.
Ello se da en el marco de un deterioro general para la economía mundial. "Con o sin un segundo brote, las consecuencias serán graves y duraderas", destacó la organización en la presentación del Panorama Económico. Prevé que la actividad económica mundial caiga 6 por ciento con lo visto hasta ahora y con un segundo brote llegue a 7.6 por ciento. Los países más afectados serán España –con un rango de contracción de 11.1 a 14.4-; Francia de -14.1 a -11.4; y Reino Unido de -14 a -11.5 por ciento.
En el caso de México, el organismo destacó que si bien el país ha adoptado medidas fiscales, financieras y monetarias, son necesarias más. El margen fiscal es limitado, "pero dada la gravedad de la recesión", también son necesarios recursos para garantizar ingresos de trabajadores formales e informales, "así como en evitar que desaparezcan empresas viables".
La OCDE detalló que el impulso de la inversión privada será fundamental para lograr una recuperación rica en creación de empleo, lo que exigirá reducir la carga e incertidumbre regulatorias.
Dado los dos escenarios que usó la OCDE para realizar sus proyecciones, en el primer caso, cuando la economía se desploma 7.5 por ciento, la recuperación en 2021 sería de 3 por ciento.
2.- Sector turismo perderá 195 millones
     de empleos por Covid-19: WTTC
El turismo enfrenta una situación "devastadora" en materia de empleos. Globalmente este año se perderán 197 millones de empleos en el sector turístico por causa de la pandemia del Covid-19, dijo un nuevo estudio realizado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el organismo, existen tres escenarios para el sector a lo largo del año. En el primero, en el que no existen los apoyos requeridos al sector y que las restricciones persistan hasta finales del año, se podrían perder 197 millones 500 mil empleos e implicaría una pérdida de cinco billones 543 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) global. En este caso, el número de visitantes mundiales se reduciría 73 por ciento para las llegadas internacionales en todos los países.
En el segundo, si las restricciones actuales comienzan a disminuir a partir del verano para viajes domésticos y hacia julio y agosto para viajes de media distancia, y desde septiembre para larga distancia, se perderán 121 millones 100 mil empleos y la pérdida económica sería de tres billones 435 mil millones de dólares. De esta forma, el número de visitantes globales se reduciría 53 por ciento para las llegadas internacionales y 34 por ciento para las llegadas nacionales.
El tercer escenario será el mejor de todos, si existen los apoyos requeridos y las restricciones comienzan a disminuir a partir de junio, siempre y cuando los niveles de contagio se tengan controlados, para viajes cortos y regionales; desde julio para media distancia y desde agosto para larga distancia, se podrían perder un total de 98 millones 200 mil empleos, con una pérdida de dos billones 686 mil millones de dólares. En este caso, el número de visitantes mundiales se reduciría 41 por ciento para las llegadas internacionales y 26 por ciento para las llegadas nacionales.
"Desafortunadamente, nuestro nuevo estudio revela la profundidad del impacto a largo plazo que enfrenta la industria global de viajes y turismo, si no existen los apoyos necesarios para el sector y las restricciones de viajes continúan por un período prolongado", dijo Gloria Guevara, presidenta y directora general del WTTC.

3.- CFE se enfoca en denigrar
     alternativas competitivas: Concamin
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) reiteró su rechazo al aumento de las tarifas eléctricas a renovables que efectuó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Aseguró que la empresa productora del Estado enfoca sus esfuerzos en denigrar alternativas competitivas que beneficien a los consumidores.
El organismo empresarial precisó que el incremento en los costos de transmisión y distribución de energía eléctrica es una medida que eleva el costo final del servicio y, en el proceso, viola los ordenamientos jurídicos y contractuales.
Manifestó que la CFE y diversas autoridades han intentado desvirtuar cualquier modelo de contratación eléctrica que compita con la generada en sus plantas, ignorando las ventajas competitivas que podrían producirse, como la capacidad de ofrecer mejores precios y emplear tecnologías limpias.
Concamin sostuvo que la Comisión Federal de Electricidad ha asumido funciones de autoridad al justificar decisiones que no han sido explicadas ni transparentadas por la propia Comisión Reguladora de Energía (CRE), lo que demuestra un deterioro en el sistema de pesos y contrapesos requerido por un auténtico Estado de Derecho.
El autoabasto, que ha pretendido denostar, es un modelo de contratación delimitado por las leyes mexicanas y reconocido por tratados internacionales, con parámetros públicos y transparentes. El desprestigio de la ley, al tildar una actividad legal de 'mercado negro', debilita el Estado de Derecho
READ MORE - Economía// Recuperación económica de México puede tardar hasta seis años: Banco Base

Temporada de Zopilotes/ Lino Calderón / Morena propone fusionar los reguladores IFT, Cofece y CRE

Temporada de Zopilotes
Lino Calderón
Morena propone fusionar los reguladores IFT, Cofece y CRE

Luego de que en los últimos siete años toleraron y fomentaron el fortalecimiento de monopolios en todos los mercados estratégicos de la economía como es el energético y el de telecomunicaciones. Esto sin respetar la nueva ley de Salarios para los servidores públicos donde el que más puede ganar en la estructura federal es el presidente de la República y continúan, luego de amparos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el coordinador de la bancada mayoritaria de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, presentó una iniciativa para fusionar el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en un nuevo organismo que se llamaría Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (INMECOB).
Lo peor del caso es que tuvieron estos organismo todas las herramientas para sancionar a los concentradores y monopolistas de los mercados, siempre se manejaron con especulaciones para no sancionarlos. Muy pocas fueron las sanciones en contra de estos pero en su mayoría fue de protección. El presupuesto anual gastaba millones de pesos para reguladores que no hacían su trabajo y se trabajaba sólo para estudios y resoluciones que se planteaban en los plenos de estos organismos para al final posponerlos. Cómo no recordar las demandas y defensas que hicieron Avantel vs Telmex, las concentraciones aéreas, los monopolios de taxistas, el cobro de comisiones en bancos, abuso de los monopolios bancarios.
En Europa los reguladores de competencia tanto de a Unión Europea, En Japón, Rusia y Estados Unidos, siempre ponen como ejemplo que México es el paraíso de los monopolios y que eso no debe de hacerse en razonables mercados capitalistas.    
Dicho órgano, explica el legislador, tendría como objetivo garantizar la libre competencia y concurrencia, así como prevenir y combatir los monopolios en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
El presupuesto 2020 del IFT, Cofece y CRE suma dos mil 375 millones 356 mil pesos. Con la creación del INMECOB disminuiría a mil 875 millones 356 mil 400 pesos, es decir, un ahorro de 21.05 por ciento, lo cual se traducirá en 500 millones de pesos al año.
El instituto tendría por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las telecomunicaciones. Asimismo, fomentará el desarrollo eficiente del sector energético y protegerá los intereses de los usuarios y propiciará una adecuada cobertura nacional.
Monreal refirió que este instituto formaría parte de las actualizaciones al marco normativo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La propuesta plantea que dicho instituto sería un órgano constitucional autónomo, dado que el T-MEC obliga a que el organismo regulador de telecomunicaciones sea independiente y no rinda cuentas a un proveedor de servicios públicos de estos.
A pesar de que no estaría supeditado a ningún otro órgano del Estado, el INMECOB estará sujeto a un régimen de rendición de cuentas ante el Poder Legislativo.
El Pleno del órgano estaría integrado por cinco consejeros, con un máximo de tres de un mismo género, incluido su presidente.
Además, contaría con dos salas: la primera atendería temas de competencia; la segunda, regulación de redes.
Los consejeros serían designados por el Ejecutivo federal a propuesta del Senado para encargos escalonados de siete años.
Al analizar la propuesta es reconocible una revolución entre los reguladores de competencia.
READ MORE - Temporada de Zopilotes/ Lino Calderón / Morena propone fusionar los reguladores IFT, Cofece y CRE

Drogadicto de Zumpango se saca un ojo

Drogadicto de Zumpango se saca un ojo
Redacción

Repetía, «los fantasmas me persiguen, ayudeme», un drogadicto en forma paradógica se sacó un ojo hasta sus raíces con las manos en Zumpango Estado de México.
Uno de sus amigos al percatarse de la flagelación de éste pidió ayuda a la Cruz Roja local para que le dieran los primeros auxilios.
A pesar de haberse sacado el ojo, el sujeto continuaba diciendo que seguia viendo a un demonio que lo perseguía. No dejaba de llorar.
Las autoridades sanitarias le practicaron los primeros auxilios y fue llevado al hospital de la zona. 
READ MORE - Drogadicto de Zumpango se saca un ojo

Agrede policía de Neza a mujeres en detención; aseguran están desaparecidas

martes, junio 09, 2020

Agrede policía de Neza a mujeres en
detención; aseguran están desaparecidas
*Ante los señalamientos de una desaparición forzada, la policía de ese municipio dijo que ambas mujeres abandonaron
Redacción

Un video que circula en redes sociales muestra el actuar de policías municipales de Nezahualcóyotl, Edomex, que en medio de una detención, uniformados forcejean y maltratan a una mujer que increpó a los oficiales por la detención de una de sus acompañantes.
Los hechos se registraron durante las primeras horas del domingo 7 de junio luego de cuatro mujeres fueron alcanzadas por dos unidades de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del municipio de Nezahualcóyotl,
De las patrullas descienden tres oficiales, entre estos una femenina quien realiza una revisión preventiva a una de las mujeres que caminaban durante la madrugada. De un momento a otro la oficial somete a la detenida para subirla a la unidad oficial.
Al notar el arresto sus acompañantes cuestionan a los uniformados, uno de estos inmediatamente se torna agresivo y somete a una de las mujeres quien termina en el piso. Posteriormente se levanta y se acerca a la patrulla donde los uniformados igualmente la detienen.
El video se viralizó esta tarde, entre las cuentas que se compartió el mismo se incluye el perfil en Twitter del legislador potosino, Pedro César Carrizales "El Mijis", quien aseguró que las mujeres se encuentran desaparecidas, lo que ocasionó la indignación de los cibernautas.
Denuncian desaparición forzada de Alexia Ortiz y Jhoany Álvarez, después de haber sido golpeadas y detenidas el domingo por policías de Neza en EDOMEX se desconoce su paradero; no se encuentran detenidas.
READ MORE - Agrede policía de Neza a mujeres en detención; aseguran están desaparecidas

Locutores/ Rosalía Buaún /*Acciones de apoyo sin importar afiliaciones politicas

Locutores
Rosalía Buaún
*Acciones de apoyo sin importar afiliaciones politicas

Preocupados por esta pandemia y con el objetivo de mantener informados a nuestros lectores esta ocasión, contamos con la presencia  Ricardo Núñez Ayala Presidente Municipal de Cuautitlán Izcalli, quien nos habló sobre las medidas sanitarias que se están tomando en su municipio, y comento que en coordinación con el gobierno federal y gubernamental están apoyando a la población vulnerable, casa por casa,  para evitar que la población se exponga a COVID 19, sin importar filiaciones políticas.
Y se están realizando acciones de sanitización a mercados sobre ruedas y mercados fijos,  el primero de ellos fue el mercado del Carmen  para que la población que asiste a estos centros de  abastecimiento tenga la seguridad de que se encuentra en un lugar limpio y de concientización para evitar que se siga propagando la enfermedad en el ayuntamiento, estos trabajos se llevaron a cabo por la Unidad de Protección Civil y Bomberos gracias a la donación de máquinas rociadores, de la empresa Koblenz, el personal cuenta con el equipo de protección adecuado para evitar contacto directo con el sanitizante. Recordó que en caso de ser necesario salir por alimentos o medicamentos se recomienda designar a un miembro de la familia para estas actividades, llevar puesto un cubrebocas y atender la recomendación de sana distancia.
Esta es solo una de muchas entrevistas que llevaremos a cabo para esta extraordinaria redacción, nos leemos en el siguiente número.
READ MORE - Locutores/ Rosalía Buaún /*Acciones de apoyo sin importar afiliaciones politicas

Popular posts