"Así lo dice Lamont" /CDMX al frente contra la gentrificación: secretario Cesar Cravioto detalla estrategias para frenar el desplazamiento y garantizar vivienda digna
Diana Salazar Palma
La gentrificación, un fenómeno urbano que ha cobrado fuerza en la Ciudad de México durante la última década, se encuentra en el centro de la agenda pública. Con la presidencia de la República y el gobierno capitalino uniendo fuerzas, se buscan alternativas y políticas públicas para frenar sus efectos y garantizar el derecho a la ciudad para todos sus habitantes. Nadie mejor para abordar este tema que el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, quien compartió en entrevista con Liberal Metropolitano 1530 en "Asi lo dice Lamont" las estrategias que se están implementando.
Según datos del INEGI, a mayo de este año, de los casi 60 millones de personas ocupadas en algún trabajo, solo el 3.6% tiene ingresos mensuales superiores a $25,000 pesos. Esta cifra evidencia la dificultad de acceso a la vivienda en la capital, donde comprar un departamento se ha vuelto una tarea casi imposible para la mayoría.
César Cravioto destacó para Audiorama1530 A.M que el gobierno de la Ciudad de México ya cuenta con políticas públicas concretas para combatir la gentrificación. La primera y más significativa es la inyección de 9,000 millones de pesos destinados a la vivienda social. Estos recursos permitirán a la Secretaría de Vivienda construir inmuebles con costos accesibles, de entre $1 millón y $1.5 millones de pesos, en zonas donde actualmente los precios superan los $4 o $5 millones. "Esto hace que mucha parte de la población pueda acceder," afirmó Cravioto.
Además de la venta de vivienda social, se contempla la construcción de vivienda en renta con precios accesibles. Ante rentas que superan los $30,000 pesos mensuales en algunas zonas, el objetivo es ofrecer opciones por debajo de los $10,000 pesos, permitiendo que más personas puedan vivir en colonias como la Condesa, Roma, Juárez, Cuauhtémoc o San Rafael, afectadas por el encarecimiento.
El secretario de Gobierno enfatizó dos leyes clave que buscan proteger a los inquilinos y regular el mercado de rentas, uno "Límite a los aumentos de renta" la ley establece que los incrementos en los contratos de arrendamiento no pueden exceder la inflación. "Si alguien dice, 'No, pues yo te voy a aumentar el 40%, el 50% de renta.' No, es ilegal y la gente no se tiene que dejar," y dos "Regulación de plataformas de renta" las propiedades rentadas a través de aplicaciones como Airbnb no podrán exceder los 180 días al año de ocupación. Esta medida busca evitar que la totalidad del parque de vivienda se destine a rentas de corto plazo, desplazando a los residentes locales.
Cravioto señaló en "Así lo dice Lamont "que estas cuatro acciones ya están en marcha y contribuyen a frenar el fenómeno. Sin embargo, tras los recientes eventos relacionados con el descontento social por la gentrificación, se están realizando foros y reuniones con el gabinete para diseñar una política estructurada integral que será anunciada en breve.
El funcionario subrayó que la gentrificación no es un problema exclusivo de la Ciudad de México, sino una lucha que enfrentan las grandes urbes del mundo, como Nueva York, Barcelona, Roma o París. La clave, reiteró, es buscar equilibrios. "Bienvenidos los extranjeros, bienvenidas la inversión de cafeterías, restaurantes, etcétera, pero que no sea en detrimento de quien quiere arraigarse en las colonias, en los barrios de esta Ciudad de México", expresó.
La visión del gobierno es construir una ciudad donde todos tengan derecho a habitarla, sin importar su nivel de ingresos. La inclusión es fundamental. "Puede haber gente de ingresos altos en una colonia, pero también puede haber gente de ingresos medios o de ingresos bajos en la misma colonia", argumentó, rechazando la idea de zonas exclusivas para ciertos estratos económicos.
Respecto a la posibilidad de rentas extremadamente accesibles para jóvenes y otros sectores de la población, Cravioto se mostró optimista, aunque cauteloso con las cifras. La meta es reducir trámites y requisitos para facilitar el acceso a créditos y vivienda en renta, priorizando a jóvenes, madres solteras y adultos mayores.
Finalmente, el secretario de Gobierno hizo un llamado por Audiorma 1530 A.M" Así lo dice Lamont" a no confundir la lucha contra la gentrificación con actitudes discriminatorias o xenófobas. Condenó los actos de violencia y los discursos de odio, recordando que la Ciudad de México es una urbe de migrantes, abierta a todos aquellos que la respeten. "No podemos comportarnos cómo se comportan con nuestros paisanos del otro lado del Río Bravo," concluyó. El debate y las acciones contra la gentrificación continuarán, pero siempre dentro de un marco de respeto e inclusión.
Diana Salazar Palma
La gentrificación, un fenómeno urbano que ha cobrado fuerza en la Ciudad de México durante la última década, se encuentra en el centro de la agenda pública. Con la presidencia de la República y el gobierno capitalino uniendo fuerzas, se buscan alternativas y políticas públicas para frenar sus efectos y garantizar el derecho a la ciudad para todos sus habitantes. Nadie mejor para abordar este tema que el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, quien compartió en entrevista con Liberal Metropolitano 1530 en "Asi lo dice Lamont" las estrategias que se están implementando.
Según datos del INEGI, a mayo de este año, de los casi 60 millones de personas ocupadas en algún trabajo, solo el 3.6% tiene ingresos mensuales superiores a $25,000 pesos. Esta cifra evidencia la dificultad de acceso a la vivienda en la capital, donde comprar un departamento se ha vuelto una tarea casi imposible para la mayoría.
César Cravioto destacó para Audiorama1530 A.M que el gobierno de la Ciudad de México ya cuenta con políticas públicas concretas para combatir la gentrificación. La primera y más significativa es la inyección de 9,000 millones de pesos destinados a la vivienda social. Estos recursos permitirán a la Secretaría de Vivienda construir inmuebles con costos accesibles, de entre $1 millón y $1.5 millones de pesos, en zonas donde actualmente los precios superan los $4 o $5 millones. "Esto hace que mucha parte de la población pueda acceder," afirmó Cravioto.
Además de la venta de vivienda social, se contempla la construcción de vivienda en renta con precios accesibles. Ante rentas que superan los $30,000 pesos mensuales en algunas zonas, el objetivo es ofrecer opciones por debajo de los $10,000 pesos, permitiendo que más personas puedan vivir en colonias como la Condesa, Roma, Juárez, Cuauhtémoc o San Rafael, afectadas por el encarecimiento.
El secretario de Gobierno enfatizó dos leyes clave que buscan proteger a los inquilinos y regular el mercado de rentas, uno "Límite a los aumentos de renta" la ley establece que los incrementos en los contratos de arrendamiento no pueden exceder la inflación. "Si alguien dice, 'No, pues yo te voy a aumentar el 40%, el 50% de renta.' No, es ilegal y la gente no se tiene que dejar," y dos "Regulación de plataformas de renta" las propiedades rentadas a través de aplicaciones como Airbnb no podrán exceder los 180 días al año de ocupación. Esta medida busca evitar que la totalidad del parque de vivienda se destine a rentas de corto plazo, desplazando a los residentes locales.
Cravioto señaló en "Así lo dice Lamont "que estas cuatro acciones ya están en marcha y contribuyen a frenar el fenómeno. Sin embargo, tras los recientes eventos relacionados con el descontento social por la gentrificación, se están realizando foros y reuniones con el gabinete para diseñar una política estructurada integral que será anunciada en breve.
El funcionario subrayó que la gentrificación no es un problema exclusivo de la Ciudad de México, sino una lucha que enfrentan las grandes urbes del mundo, como Nueva York, Barcelona, Roma o París. La clave, reiteró, es buscar equilibrios. "Bienvenidos los extranjeros, bienvenidas la inversión de cafeterías, restaurantes, etcétera, pero que no sea en detrimento de quien quiere arraigarse en las colonias, en los barrios de esta Ciudad de México", expresó.
La visión del gobierno es construir una ciudad donde todos tengan derecho a habitarla, sin importar su nivel de ingresos. La inclusión es fundamental. "Puede haber gente de ingresos altos en una colonia, pero también puede haber gente de ingresos medios o de ingresos bajos en la misma colonia", argumentó, rechazando la idea de zonas exclusivas para ciertos estratos económicos.
Respecto a la posibilidad de rentas extremadamente accesibles para jóvenes y otros sectores de la población, Cravioto se mostró optimista, aunque cauteloso con las cifras. La meta es reducir trámites y requisitos para facilitar el acceso a créditos y vivienda en renta, priorizando a jóvenes, madres solteras y adultos mayores.
Finalmente, el secretario de Gobierno hizo un llamado por Audiorma 1530 A.M" Así lo dice Lamont" a no confundir la lucha contra la gentrificación con actitudes discriminatorias o xenófobas. Condenó los actos de violencia y los discursos de odio, recordando que la Ciudad de México es una urbe de migrantes, abierta a todos aquellos que la respeten. "No podemos comportarnos cómo se comportan con nuestros paisanos del otro lado del Río Bravo," concluyó. El debate y las acciones contra la gentrificación continuarán, pero siempre dentro de un marco de respeto e inclusión.
0 comentarios:
Publicar un comentario