MEXICO.-En lo que resta del año, el Gobierno federal recortará los subsidios en un monto total de 14 mil 222 millones de pesos, pero el 83.4 por ciento de este ajuste se aplicará en cinco dependencias: Luz y Fuerza del Centro y las secretarías de Educación Pública, Agricultura, Desarrollo Social y Salud, que en conjunto disminuirán apoyos en 11 mil 861.5 millones de pesos.
Además, dentro del último recorte de 50 mil 12.7 millones de pesos anunciado por la SHCP, la disminución en el gasto de inversión será de 18 mil 989.1 millones de pesos, de los cuales 16 mil 399.5 millones (el 86.4 por ciento) serán en las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como en la CFE, Luz y Fuerza del Centro e IMSS.
De acuerdo con el documento de la Secretaría de Hacienda enviado el pasado jueves a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, de los 50 mil 12.7 millones del último recorte, el 48.9 por ciento, es decir, 24 mil 458 millones de pesos, se aplicará a cinco dependencias: Sagarpa, 3 mil 23.3 millones; SCT, 8 mil 413.3 millones; SEP, 7 mil 186 millones; Semarnat, 3 mil 232.7 millones y Sedesol, 2 mil 603.4 millones de pesos.
Del total de los recortes, el 74.14 por ciento se aplicará a dependencias, lo que representa un total de 32 mil 988.5 millones de pesos. Los restantes17 mil 24.6 millones de pesos se aplicarán en las paraestatales.
En los subsidios, el recorte será de 14 mil 222 millones de pesos, lo que representa el 28.4 del corte total.
La Sagarpa dejará de otorgar 2 mil 674.4 millones de pesos, la Secretaría de Educación Pública 3 mil 955.9 millones, la Secretaría de Salud mil 745 y la Secretaría de Desarrollo Social 2 mil 164.8 millones de pesos. La suma de estas 4 dependencias asciende a 10 mil 540.1 millones de pesos, que representan el 74.1 por ciento del total del recorte en los subsidios y el 81.7 por ciento del ajuste a dependencias.
Si a esto se suman los mil 321.4 millones de pesos que dejará de erogar Luz y Fuerza del Centro por este concepto, el recorte en subsidios asciende a 11 mil 861.5 millones de pesos.
En conjunto, las paraestatales sufrirán un recorte de 17 mil 24.2 millones de pesos, lo que representa el 34 por ciento del recorte total de 50 mil 12.7 millones. El 47 por ciento será aplicado a subsidios y a la inversión y obra pública.
El mencionado recorte a Luz y Fuerza del Centro, de mil 321.4 millones de pesos en subsidios, representa el 44.7 por ciento del recorte global que sufrirá la dependencia, que será de 2 mil 955.8 millones de pesos.
En el área de inversión en bienes muebles, inmuebles y obra pública, el recorte aplicado a la SCT, Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a la CFE, Luz y Fuerza del Centro e IMSS concentran 86.4 por ciento del ajuste total en este rubro.
Mientras que la SCT tendrá un impacto de 8 mil 113.2 millones de pesos, en la Semarnat será de mil 932.3 millones, en la CFE de 3 mil 609.4 millones, en Luz y Fuerza del Centro de mil 244.6 y en el IMSS de mil 500 millones de pesos.
De manera global lo sustraído a la inversión en bienes muebles, inmuebles y obra pública, sumado al rubro de subsidios, suman 33 mil 211.1 millones de pesos.
* LAS PAUTAS GENERALES
Los ajustes distintos a las áreas de Comunicación Social, gasto administrativo, servicios personales y percepciones extraordinarias y ahorros, se realizarán siempre y cuando se procure no afectar los programas sociales.
En áreas de comunicación social se propone un recorte del gasto en radio y televisión de 183.9 millones de pesos.
En el gasto administrativo y de operación, las medidas de ajuste suman 12 mil 459 millones de pesos. En servicios personales suma 4 mil 157 millones de pesos.
Se proponen medidas complementarias en subsidios y en inversión en bienes muebles e inmuebles y obras públicas por un monto de 32 mil 211.1 millones de pesos, equivalentes al 7.2 por ciento del total de esos rubros.
Señala que se busca realizar el ajuste de 14 mil 222 millones de pesos a subsidios "de forma equitativa, procurando no afectar a los programas con mayor incidencia en el combate a la pobreza".
Agrega que se toma consideración especial de los programas a cargo de la SEP y Sedesol, por lo que "la propuesta de reducciones en subsidios consiste en un descuento del 4.3 por ciento en promedio, procurando no afectar las metas sociales".
Sostiene que en el caso de la inversión en bienes muebles e inmuebles así como obra pública, cuyo recorte asciende a 18 mil 989.1 millones, "se busca proteger a los programas de seguridad pública y nacional" y por ello se propone un ajuste equivalente al 4.0 de la inversión presupuestaria.
Subraya que los criterios de reducción del gasto de inversión buscan proteger los programas de inversión vinculados con el Plan Nacional de Infraestructura y utilizar los ahorros generados por las licitaciones.
Pretende diferir los proyectos de inversión que no cumplían con las normas o licitaciones y redimensionar los proyectos de inversión "reduciendo las metas de obras y compromisos contratados".(CD-oem)
Además, dentro del último recorte de 50 mil 12.7 millones de pesos anunciado por la SHCP, la disminución en el gasto de inversión será de 18 mil 989.1 millones de pesos, de los cuales 16 mil 399.5 millones (el 86.4 por ciento) serán en las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como en la CFE, Luz y Fuerza del Centro e IMSS.
De acuerdo con el documento de la Secretaría de Hacienda enviado el pasado jueves a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, de los 50 mil 12.7 millones del último recorte, el 48.9 por ciento, es decir, 24 mil 458 millones de pesos, se aplicará a cinco dependencias: Sagarpa, 3 mil 23.3 millones; SCT, 8 mil 413.3 millones; SEP, 7 mil 186 millones; Semarnat, 3 mil 232.7 millones y Sedesol, 2 mil 603.4 millones de pesos.
Del total de los recortes, el 74.14 por ciento se aplicará a dependencias, lo que representa un total de 32 mil 988.5 millones de pesos. Los restantes17 mil 24.6 millones de pesos se aplicarán en las paraestatales.
En los subsidios, el recorte será de 14 mil 222 millones de pesos, lo que representa el 28.4 del corte total.
La Sagarpa dejará de otorgar 2 mil 674.4 millones de pesos, la Secretaría de Educación Pública 3 mil 955.9 millones, la Secretaría de Salud mil 745 y la Secretaría de Desarrollo Social 2 mil 164.8 millones de pesos. La suma de estas 4 dependencias asciende a 10 mil 540.1 millones de pesos, que representan el 74.1 por ciento del total del recorte en los subsidios y el 81.7 por ciento del ajuste a dependencias.
Si a esto se suman los mil 321.4 millones de pesos que dejará de erogar Luz y Fuerza del Centro por este concepto, el recorte en subsidios asciende a 11 mil 861.5 millones de pesos.
En conjunto, las paraestatales sufrirán un recorte de 17 mil 24.2 millones de pesos, lo que representa el 34 por ciento del recorte total de 50 mil 12.7 millones. El 47 por ciento será aplicado a subsidios y a la inversión y obra pública.
El mencionado recorte a Luz y Fuerza del Centro, de mil 321.4 millones de pesos en subsidios, representa el 44.7 por ciento del recorte global que sufrirá la dependencia, que será de 2 mil 955.8 millones de pesos.
En el área de inversión en bienes muebles, inmuebles y obra pública, el recorte aplicado a la SCT, Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a la CFE, Luz y Fuerza del Centro e IMSS concentran 86.4 por ciento del ajuste total en este rubro.
Mientras que la SCT tendrá un impacto de 8 mil 113.2 millones de pesos, en la Semarnat será de mil 932.3 millones, en la CFE de 3 mil 609.4 millones, en Luz y Fuerza del Centro de mil 244.6 y en el IMSS de mil 500 millones de pesos.
De manera global lo sustraído a la inversión en bienes muebles, inmuebles y obra pública, sumado al rubro de subsidios, suman 33 mil 211.1 millones de pesos.
* LAS PAUTAS GENERALES
Los ajustes distintos a las áreas de Comunicación Social, gasto administrativo, servicios personales y percepciones extraordinarias y ahorros, se realizarán siempre y cuando se procure no afectar los programas sociales.
En áreas de comunicación social se propone un recorte del gasto en radio y televisión de 183.9 millones de pesos.
En el gasto administrativo y de operación, las medidas de ajuste suman 12 mil 459 millones de pesos. En servicios personales suma 4 mil 157 millones de pesos.
Se proponen medidas complementarias en subsidios y en inversión en bienes muebles e inmuebles y obras públicas por un monto de 32 mil 211.1 millones de pesos, equivalentes al 7.2 por ciento del total de esos rubros.
Señala que se busca realizar el ajuste de 14 mil 222 millones de pesos a subsidios "de forma equitativa, procurando no afectar a los programas con mayor incidencia en el combate a la pobreza".
Agrega que se toma consideración especial de los programas a cargo de la SEP y Sedesol, por lo que "la propuesta de reducciones en subsidios consiste en un descuento del 4.3 por ciento en promedio, procurando no afectar las metas sociales".
Sostiene que en el caso de la inversión en bienes muebles e inmuebles así como obra pública, cuyo recorte asciende a 18 mil 989.1 millones, "se busca proteger a los programas de seguridad pública y nacional" y por ello se propone un ajuste equivalente al 4.0 de la inversión presupuestaria.
Subraya que los criterios de reducción del gasto de inversión buscan proteger los programas de inversión vinculados con el Plan Nacional de Infraestructura y utilizar los ahorros generados por las licitaciones.
Pretende diferir los proyectos de inversión que no cumplían con las normas o licitaciones y redimensionar los proyectos de inversión "reduciendo las metas de obras y compromisos contratados".(CD-oem)
0 comentarios:
Publicar un comentario