Sheinbaum: Con un mejor sistema de justicia, inversiones estarán más seguras

miércoles, junio 12, 2024

Sheinbaum: Con un mejor sistema de justicia, inversiones estarán más seguras
Lino Calderón

Los inversionistas nacionales y extranjeros "no tienen de qué preocuparse por una reforma del Poder Judicial, porque finalmente se va a construir un mejor sistema de justicia para el país. Sus inversiones están seguras en México", seguirá habiendo Estado de Derecho y hay certidumbre, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa.
"Nuestro mensaje a los inversionistas es que no tienen que preocuparse, no es una cosa contra la otra… el Estado de Derecho y la certidumbre existen… no hay ningún problema para la inversión en nuestro país".
En su primera conferencia de prensa en la casa de transición, recordó que ni con el Fobaproba se detuvieron las inversiones; "quizá por la crisis económica que se planteó y ahí se hicieron las cosas fueran del margen jurídico".
Subrayó que México es un Estado libre, soberano. "Procuramos con la cuarta transformación cada vez más justicia en todos los sentidos, social, ambiental, para las mujeres, un sistema de justicia que funcione".
Comentó que anoche la CEO de Walt Mart le planteó que tienen mucho interés en seguir invirtiendo en nuestro país, "y como ellos, hay muchos (otros) inversionistas".
Sheinbaum resaltó que no están de acuerdo con la reforma desde el mismo Poder Judicial, pero "también es importante que ellos lo discutan".
-¿Se sentaría a dialogar con la Presidenta de la Corte?
-Es que no es un asunto personal, que se abra la discusión al pueblo de México, a los distintos sectores… Que se conozca cómo está constituido el Poder Judicial".
Sheinbaum Pardo aseguró que "tiene que avanzar la Reforma al Poder Judicial, (porque) fue parte de lo que se planteó en la campaña, y no tiene por qué haber preocupaciones porque finalmente es para fortaleza de la justicia en nuestro país, de la seguridad, del bienestar de los mexicanos".
Puede haber "alguna situación en estos momentos (volatilidad del peso) pero yo confío que la economía es sólida y siempre va a haber diálogo con todos los sectores. Lo importante es que sepa".
Subrayó que en México "hay estabilidad económica, social, política y en el marco siempre del cumplimento de las normas de nuestro país, pues evidentemente esta relación comercial con el mundo entero y particularmente con empresas de Estados Unidos, la relocalización de empresas, eso va a continuar, pero al mismo tiempo hay una agenda del pueblo de México, un proyecto de nación que tiene que continuar. No tiene que haber preocupaciones de los inversionistas, porque nuestro país va a seguir siendo cada vez más fuerte".
Hay que entender la reforma, precisó y mencionó la posibilidad de proponer una encuesta sobre lo que opina el pueblo de México sobre el Poder Judicial.
READ MORE - Sheinbaum: Con un mejor sistema de justicia, inversiones estarán más seguras

Entrega EVELYN SALGADO , apoyos por mas de 16 mdp a proteccion civil estatal

* ENTREGA LA GOBERNADORA EVELYN SALGADO , APOYOS POR MÁS DE 16 MDP A PC ESTATAL *...
*Esto se da en el marco de las acciones de reconstrucción luego del paso de Otis
*Se otorgaron 4 ambulancias de urgencias avanzadas, 2 mil botiquines de primeros auxilios, 2 mil tinacos y 10 mil láminas galvanizadas
*Permitirá potenciar las capacidades de atención del organismo
Acapulco, Gro., 11 de junio de 2024.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó ambulancias y material de apoyo a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, por un monto de inversión de poco más de 16 millones de pesos, lo que permitirá mejorar significativamente la eficiencia y calidad del servicio que se otorga a la población. Este apoyo se da en el marco de las acciones de reconstrucción luego del paso del huracán Otis y se logró gracias a la gestión de la mandataria estatal en coordinación con el programa de Fondo Sostenible de Nacional Financiera (Nafin).
"El compromiso con la reconstrucción de Acapulco y de Coyuca, no ha terminado. Nosotros continuamos, esto no es una convocatoria que se va a cerrar, este es un trabajo de todos los días y esto no se acaba hasta que Acapulco y Coyuca de Benítez estén al cien en todos los rubros, en todos los aspectos. Por eso seguimos trabajando", expresó la mandataria.
En el evento que se llevó a cabo en el Centro Estatal de Atención de Emergencias de la Zona Diamante, la mandataria hizo entrega de 4 ambulancias terrestres de urgencias avanzadas, 2 mil botiquines de primeros auxilios, 2 mil tinacos y 10 mil láminas galvanizadas. Ahí, reconoció ampliamente el trabajo que realizó el personal de Protección Civil para apoyar a la población, a través de diversas tareas.
"Hoy a casi ocho meses ya, del paso del huracán Otis, la vida en Acapulco y en Coyuca de Benítez se ha ido desarrollando con resiliencia y con tenacidad. Hoy las familias de ambos municipios se han levantado juntas, para recibir el presente y este futuro, que sin duda, lo tenemos lleno de esperanza, porque así va a ser", añadió.
También agradeció el apoyo de los estados, los diferentes órdenes de gobierno, las instituciones, la sociedad civil y todos aquellos que se unieron para ayudar a Acapulco y Coyuca de Benítez. De manera particular señaló que esta donación fue posible gracias a la intervención del programa de Fondo Sostenible de Nacional Financiera, así como de las aportaciones de diversos organismos internacionales como el Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Banco Interamericano de Desarrollo.
"Hoy en el marco de este apoyo, que sigue llegando, nos da mucho gusto entregar este apoyo emergente. Todas nuestras entregas son abiertas, son públicas, no entregamos algo nada más y luego lo demás está detrás de la puerta; aquí todo es público, que ustedes sepan lo que se está entregando y lo que se recibe", dijo.
Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, expresó su reconocimiento, pues como "nunca antes, en ninguna de las administraciones anteriores se había impulsado con tanta determinación el fortalecimiento de esta secretaría".
A nombre del personal de la dependencia, el brigadista Gilberto Gazca Romero agradeció este apoyo, el cual permitirá realizar sus labores en mejores condiciones. Y agregó: "Es innegable que ninguna administración anterior ha mostrado tanta determinación para fortalecer esta secretaría. Estas acciones no sólo mejoran la eficiencia de nuestros servicios, sino que también elevan la moral de todos los que formamos parte de este equipo; nos sentimos respaldados y motivados para seguir dando lo mejor de nosotros cada día".
READ MORE - Entrega EVELYN SALGADO , apoyos por mas de 16 mdp a proteccion civil estatal

Geopolítica de América Latina y la disputa entre las potencias dominantes; o el norte o el Sur Global

lunes, junio 10, 2024

Geopolítica de América Latina y la disputa entre las potencias dominantes; o el norte o el Sur Global
*La región, como víctima de la ofensiva permanente del imperio por la fuerza, que la revisión geopolítica permite describir
[Parte I]
Por Salvador González Briceño*

Nota de actualización. La siguiente reflexión fue escrita el último día de noviembre de 2021. La guerra contra Rusia, preparada en todo por la OTAN, con Estados Unidos planificando todos los escenarios: preparación, capacitación, armamento y golpe de Estado en 2014.
El conflicto estalló el 24 de febrero de 2022, cuando el presidente Putin, cansado de tanta violencia contra la población del Donbás, y luego de las amenazas declaradas por el entonces presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, de solicitar la incorporación a la OTAN, declaró la campaña especial llamada "operación militar especial" para, además de lo dicho, tanto "desmilitarizar" como "desnazificar" al país vecino de Ucrania.
Entonces, en 2021, porque el problema es todavía anterior, ya existían las condiciones señaladas acá, como son la debacle del imperio, su vasallaje con países como en nuestro, pero América Latina también. Y más allá de ello, la disputa ya presente entre las potencias: Estados Unidos, Rusia y China. Contexto de actualidad para América Latina, México incluido.

La región Latinoamericana es parte inexorable, en esta segunda década del siglo XXI, de las disputas entre las potencias mundiales hegemónicas capitalistas: Estados Unidos (EE.UU.), Rusia, y China una "economía de mercado socialista" que aprovechó perfecto las ventajas de la globalización al ser admitida en 2001 a la Organización Mundial del Comercio.
Una América Latina subsumida a lo largo de su historia por el yugo económico, político y social de dos imperios, hoy el estadounidense que mantiene sus mecanismos de control, ya sean los preceptos redivivos como el decimonónico de la Doctrina Monroe, o mediante el empleo de la violencia.
Bajo el precepto monroista de "América para los americanos", la región se convertiría en "área de influencia" durante dos terceras partes del siglo XIX y todo el XX. El imperio ha impuesto todo ese tiempo con violencia, empleando su presencia militar, contra todo intento de liberación, de autonomía e independencia de los pueblos que reniegan y detestan el yugo imperialista estadounidense de siempre.
Luego entonces, la "Pax Americana" en la región ha sido acompañada de guerras focalizadas, espionaje, diplomacia injerencista, acuerdos comerciales, políticas de organismos internacionales para "legitimar" sus atropellos o poner oídos sordos; además de una política impositiva, líderes afines ("vendepatria"), sobornados, amenazados o impuestos y hasta gobiernos o presidentes "aliados".
Todo opera, hasta las invasiones militares y los golpes de Estado, con la finalidad de saquear los recursos naturales hasta llegar a la política injerencista de las drogas y el crimen organizado, violencia y negocio. El control de la región por todos los medios, aun y cuando prevalece la violencia.
Ello le ha ganado lo que siembra: repulsa y odio de los pueblos que han vivido en carne propia la invasión, el saqueo, la guerra de un país que temprano declaró no tener amigos sino intereses.
Capitalismo vil y anglosajón ha sido el motor. Por lo tanto, la conquista y la explotación está en su gesta como nación. La "democracia americana" que pregona imponer a los "amigos" del mundo, esa quedó para su orden interno como estados confederados, luego "unidos", siempre para justificar su poder hegemónico.
La lucha de hoy se da en el contexto de la reconfiguración geopolítica global, entonces, aún en el marco de su inevitable decadencia como imperio estadounidense.
Los hechos muestran tamaña declinación imperial, que como castillo de naipes comenzó desde el punto de vista geopolítico en el mundo, a raíz de los autoatentados del 2001 a los símbolos del poder mundial y sus campañas de guerra en Oriente Medio, injustificadas y fallidas; y, por el modelo económico desde la crisis del 2008 a la fecha.
No obstante, resulta que las tres potencias, EE.UU., Rusia y China, están en la cúspide de la disputa geoestratégica: geoeconómica y geopolítica. Es decir, que el imperio tiene competencia. Y fuerte en la región. Por un lado, están las disputas entre el imperio y cada uno de ellos.
De Rusia en el terreno de la geopolítica, de China por la vía geoeconómica. Por la vía directa la confrontación, por la indirecta en el ámbito territorial. Y en Latinoamérica, como es el caso, las mencionadas potencias tienen cada vez mayor presencia. Sea por iniciativa, o a petición de parte, como dicta el derecho.
Históricamente EE.UU. lleva la ventaja, tiene supremacía por su control centenario, conquistando primero e imponiendo después sus intereses económicos. Siempre con el uso de la violencia. Por lo mismo, los países ansían sacudirse la influencia imperial, por el odio ganado a pulso.
Y lo han anhelado siempre, por ello los esfuerzos tantas veces coordinados de "unidad Latinoamericana", pocas veces cumplidos. Ya por unos países, ya por otros, por no tener claras las metas o por el pie de los traidores entreguistas de la derecha.
Es por lo que EE.UU. ha enfrentado una larga lista de movimientos de liberación, de resistencia de pueblos, de regiones, países completos. Cuba es la espina clavada a unas millas de sus costas en el Caribe, y que ha sobrevivido con dignidad pese al bloqueo de más de 60 años.
A cada paso de la historia de América Latina asoma el rechazo a los imperios. Como en México, país al que le arrebató más de la mitad de su territorio, heridas que nunca cierran. Desde la violenta conquista, del "esta" contra el "oeste", por las tierras, por el oro.
Antes las luchas por la independencia del imperio español en el siglo XIX. Luego tras la derrota de España, a cada avance del ejército estadounidense en el siglo XX. Ahora en el XXI también, una resistencia tan digna que no cesa, por tanta sangre derramada de los pueblos.
Golpes de Estado que han impuesto dictadores, represores, militares en los puestos de decisión, gobiernos o presidentes con toda suerte de artilugios. Todos direccionados por Washington, la Casa Blanca y la CIA. [Tomado de: Salvador González Briceño. Dossier: Geopolítica y Multipolaridad, julio 2023, pp. 497-503, México].
*Director de NUEVAGEOPOLITICA.COM, Correo: contacto@nuevageopolitica.com.
READ MORE - Geopolítica de América Latina y la disputa entre las potencias dominantes; o el norte o el Sur Global

Ufff la política/ Rodolfo Mendoza/ De política y otras cozas

Ufff la Política 
DE POLITICA Y OTRAS COSAS
Rodolfo Mendoza 

Este lunes se reunirán a comer el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta Electa Claudia Sheimbaum, varios temas abordaran que son vitales para la estabilidad de la Nación, para el Tabasqueño su prioridad es que se aprueben las reformas constitucionales, principalmente la Judicial , quiere a todas costa y entre más pronto se haga mejor, insistirá para que se haga iniciando el periodo ordinario de sesiones, el cual inicia el 1 de Septiembre, quiere darle el puntillazo al Poder Judicial, antes de que deje el cargo, así consumaría su venganza porque no hay otra forma de llamarle a tantos ataques, desde que la Ministra Presidenta Norma Piña asumió la Presidencia del Máximo Tribunal, y con ello se acabó la sumisión en que venía actuando la Corte cuando Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, la presidio, con la Ministra Piña al frente del Máximo Tribunal se acabaron todas las consideraciones que se llegaron a tener con el Presidente de la Republica, lo cual no agrado nadita al Supremo y de ahí para acá, un día si  y al siguiente también, desde el pulpito mañanero arremete una y otra vez contra la mayoría de los integrantes del Poder Judicial, que son unos vendidos, que son uno arrogantes, defensores de las clases Fifís, que son unos clasistas, que son corruptos, al señor Presidente no le importan los mercados, tampoco le importa la estabilidad del peso frente al dólar, para él es más importante la justicia que los mercados, así o mas claro  ello motivo para que el Ministro Luis María Aguilar señalara que " SI NO HAY SUPREMA CORTE INDEPENDIENTE, ENTRARIAMOSEN UN AUTORITARISMO IRREMEDIABLE" DESTACO TAMBIEN QUE LA Corte es fundamental en la vida de México, en la Democracia y la División de Poderes ya que sin ella la Constitución terminaría siendo solo un libro bonito, indicó que un Juez debe enfrentarse a las presiones, pero señalo que la Constitución es la única que debe decir cómo hacer las cosas, el Tabasqueño ya se va, Claudia se quedara, solamente hay que resaltar lo que sucedió el viernes 7 de junio la cotización del peso frente al dólar ya estaba en 18.39 pesos hubo una devaluación de 8.2 % en una semana la bolsa cerró en 52.977 una caída de 3.7 % o sea si no hay contrapesos, eso tan solo fue una probadita de lo que se puede venir en cascada, la pregunta que todo mundo se hace es si López Obrador en realidad la va a dejar Gobernar, además hay que agregar que el Supremo quiere imponerle a varios de sus colaboradores para que vayan al Gabinete de Claudia Sheimbaum entre las recomendadas están Luisa María Alcalde y  Raquel Buenrostro, la última palabra la tiene haga sus apuestas hay quien dice que López Obrador seguirá de mandón o bien Claudia ha marcara la ruta a seguir                      
READ MORE - Ufff la política/ Rodolfo Mendoza/ De política y otras cozas

Notifica INE al Partido de la Revolución Democrática inicio de periodo de prevención

Notifica INE al Partido de la Revolución Democrática inicio de periodo de prevención
 Lo anterior, en virtud de no haber alcanzado el 3 % de la votación válida emitida el pasado 2 de junio conforme a los cómputos
distritales
Lino Calderón 

El Instituto Nacional Electoral (INE) notificó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) su ingreso a un periodo de prevención, en virtud de que, con
base en los resultados arrojados por los cómputos distritales, no alcanzó el 3 % de la votación válida emitida en alguna de las tres elecciones federales del pasado 2 de junio.
Conforme al artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, una fuerza partidista entra en un periodo de prevención cuando se ubica en alguno de los supuestos de pérdida de registro como partido político nacional.
De esta manera se inicia el procedimiento considerado en los artículos del 382 Bis al 398 del Reglamento de Fiscalización, relativos al procedimiento de liquidación compuesto por las etapas de prevención y, en su caso, liquidación.
El periodo de prevención inicia a partir de que, de los cómputos que realicen los consejos distritales se desprende que un partido político nacional o local, no obtuvo el 3 % de la votación y hasta que, en su caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirme la declaración de pérdida de registro.
Por lo tanto, a partir de ahora el PRD deberá sujetarse a lo establecido en los artículos 385, numerales 2 y 3, y 386 del Reglamento de Fiscalización, lo cual le implica cumplir, entre otras, con las siguientes obligaciones:
1. Sólo se podrán pagar gastos relacionados con la nómina e impuestos.
2. Deberá suspender cualquier pago a proveedores o prestadores de servicios.
3. No podrá celebrar contratos, compromisos, pedidos, adquisiciones u obligaciones. Las que celebre, adquiera o realice, serán nulas.
4. Suspender pagos de obligaciones vencidas.
5. Abstenerse de enajenar activos del partido político.
6. Abstenerse de realizar transferencias de recursos o valores a favor de persona alguna, independientemente de que se trate de sus trabajadores, dirigentes, militantes, simpatizantes o cualquier otro tercero.
7. Deberá entregar de manera formal, a través de Acta de entrega recepción al interventor, describiendo a detalle los activos y pasivos que constituyen el
patrimonio del partido, así como las contingencias de las que se tenga conocimiento.
8. No podrá realizar actividades distintas de las encaminadas a la recuperación de cuentas y a hacer líquido su patrimonio.
La Comisión de Fiscalización deberá designar en los próximos días a la persona que fungirá como interventora en el procedimiento de liquidación.

READ MORE - Notifica INE al Partido de la Revolución Democrática inicio de periodo de prevención

Popular posts