Archives
-
▼
2020
(1171)
-
▼
04/19
(34)
- Reportan presunta muerte del líder norcoreano Kinm...
- Bolivia intensifica las acciones facistas contra e...
- Remdesivir aun en periodo de evaluación en pacient...
- Contruye Conacyt 700 ventiladores para COVID-19; e...
- Reino Unido prueba vacuna contra coronavirus en hu...
- Niña de tres años fallece por coronavirus en Oaxaca
- La Comisión de Filmaciones de Guanajuato convoca a...
- México registra mil 069 defunciones y más de 11 mi...
- LOCUTORES/ Rosalía Buaún/ Celebremos el “Día Inter...
- 8 mil muertos por coronavirus en México, estima Ló...
- Mezcla mexicana sube 18.78%, a 8.54 dólares por ba...
- A vuela pluma/ ¿Equívoco de Alatorre o contención ...
- Economía// Hacienda realiza permuta de valores par...
- Mundo// ONU: el coronavirus está creando una crisi...
- Mundo// Italia registra un nuevo repunte en los c...
- Estados// Violar confinamiento es delito de conta...
- Economía/ México obtendrá 150 mil mdd por cobertur...
- Intercambian víctimas del COVID 19 e incineran y e...
- Economía/ Recesión se prolongaría tres años sin a...
- Trump suspende emisión de ‘green card’ por el coro...
- Estados// Mariachis protestan en Orizaba por no t...
- ONU pide 350 mdd para ayudar a países contra el c...
- Caída del petróleo afecta a México pero lo superar...
- Ciclo escolar se aplaza hasta el 17 de julio infor...
- Decretan Fase 3 por pandemia de coronavirus en México
- Mundo// El precio del crudo WTI cae por debajo de ...
- Ecnomía// Fitch también baja a especulativa la not...
- Estados// Alcalde de Guanajuato llama a dejar de p...
- Ecnomía /Fitch también baja a especulativa la nota...
- Mundo// China admite: cifra de muertes por coronav...
- Estados/ Capturan a 8 excolaboradores de Karime Ma...
- Arde camioneta en el Puente II
- Apercibe Gobernación a TV Azteca por declaraciones...
- Suma México siete mil 497 casos de coronavirus y ...
-
▼
04/19
(34)

About Me
Reportan presunta muerte del líder norcoreano Kinm Jong Un
sábado, abril 25, 2020Publicadas por LINO CALDERON a la/s 4/25/2020 05:45:00 p. m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Bolivia intensifica las acciones facistas contra el partido de Evo Morales durante la cuarentena
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 4/25/2020 05:33:00 p. m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Remdesivir aun en periodo de evaluación en pacientes graves de COVID-19: Gilead Sciences
jueves, abril 23, 2020
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 4/23/2020 07:34:00 p. m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Contruye Conacyt 700 ventiladores para COVID-19; estarán listos para el 15 de mayo
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 4/23/2020 07:25:00 p. m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Reino Unido prueba vacuna contra coronavirus en humanos
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 4/23/2020 07:11:00 p. m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Niña de tres años fallece por coronavirus en Oaxaca
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 4/23/2020 06:46:00 p. m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
La Comisión de Filmaciones de Guanajuato convoca al público en general a presentar sus proyectos cinematográficos y audiovisuales
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 4/23/2020 06:43:00 p. m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
México registra mil 069 defunciones y más de 11 mil casos activos por coronavirus
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 4/23/2020 06:40:00 p. m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
LOCUTORES/ Rosalía Buaún/ Celebremos el “Día Internacional del Libro”
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 4/23/2020 06:35:00 p. m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
8 mil muertos por coronavirus en México, estima López-Gatell
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 4/23/2020 06:27:00 p. m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Mezcla mexicana sube 18.78%, a 8.54 dólares por barril
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 4/23/2020 06:24:00 p. m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
A vuela pluma/ ¿Equívoco de Alatorre o contención de daños?/ Renato Consuegra
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 4/23/2020 06:03:00 p. m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Economía// Hacienda realiza permuta de valores para formadores de mercado por 9,528 mdp
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 4/23/2020 04:27:00 p. m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Mundo// ONU: el coronavirus está creando una crisis de derechos humanos
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 4/23/2020 03:57:00 p. m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Mundo// Italia registra un nuevo repunte en los contagios por coronavirus
miércoles, abril 22, 2020
los contagios por coronavirus
Protección Civil comunicó que 107.699 personas están enfermas con COVID-19 actualmente.
Roma Italia.-Italia ha registrado ayer miércoles un nuevo repunte en el número de contagios por coronavirus, 3.370 casos más en 24 horas, la peor cifra desde el pasado 18 de abril, y los fallecidos han superado los 25.000, tras contabilizar 437 muertes más.
Protección Civil comunicó que 107.699 personas están enfermas con COVID-19 actualmente. En las últimas 24 horas se ha reducido el número de positivos en diez personas, un dato inferior a los 528 del martes y los 20 del lunes.
Un total de 54.543 personas ya se han curado, 2.943 en las últimas 24 horas.
El Gobierno italiano ha decretado el confinamiento nacional hasta el 3 de mayo y estudia el plan para proceder a la reapertura del país a partir del 4 de mayo.
Actualmente, están permitidas las actividades productivas esenciales en el país, pero el Ejecutivo evalúa si ha de autorizar desde el próximo lunes la actividad a todas las empresas que puedan garantizar protocolos de seguridad para sus trabajadores.
La intención es favorecer la productividad lo antes posible, ya que cada semana de bloqueo pesa enormemente en el crecimiento de la economía del país, que según el Fondo Monetario Internacional sufrirá una contracción del 9,1 % este año.
A partir del 4 de mayo, está previsto que vuelvan al trabajo casi 3 millones de italianos, pero los sindicatos y también Protección Civil han defendido que lo hagan en condiciones de seguridad para que no queden expuestos a nuevos contagios.
Otra de las opciones que analiza el Gobierno es permitir la reapertura de los parques desde el próximo 4 de mayo, para que los padres puedan salir a pasear con sus hijos y que las personas que lo deseen puedan hacer deporte.
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ya ha avanzado que en cualquier caso después del 4 de mayo la gente deberá seguir llevando la mascarilla y guardando la distancia de metro y medio de seguridad entre las personas para prevenir que la curva de transmisiones vuelva a dispararse.
Mientras, la ministra de Interior de Italia, Luciana Lamorgese, aseguró hoy en una videoconferencia con medios internacionales en Italia que el país mantendrá sus puertos cerrados a los migrantes rescatados en el mar todo el tiempo que dure la emergencia del coronavirus.
La decisión fue tomada el pasado 8 de abril y afecta actualmente a 34 migrantes rescatados por el barco español "Aita Mari" y a más de 140 salvados por el "Alan Kurdi", de la ONG alemana Sea Eye, que se encuentran en cuarentena a bordo de las dos embarcaciones italianas, sin poder pisar tierra.
Lamorgese ha destacado que estas personas permanecerán en estos barcos hasta que se evidencie que no tienen coronavirus, y después se iniciarán los trámites para su reubicación entre varios países de Europa, en el marco del plan de redistribución de migrantes acordado por Italia, Malta, Alemania y Francia el pasado septiembre.
La ministra también se refirió a la posibilidad de que turistas internacionales viajen a Italia este verano y dijo que, si bien hacer previsiones para julio y agosto "es difícil", sí cree que el país podrá contar con este turismo tan necesario para su economía, siempre que se den unos requisitos que contengan las infecciones.
"Hacer una previsión (del turismo internacional en Italia) para julio y agosto es difícil. No creo que en dos meses volvamos a estar como antes del virus, pero con ciertas condiciones creo que los turistas podrán venir a Italia", comentó.
Rehusó, sin embargo, pronunciarse sobre cuándo Italia abrirá sus fronteras a vuelos de países de fuera del espacio Schengen y reconoció que la intención del Ejecutivo es hacerlo cuanto antes, pero dependerá de cómo evolucione la pandemia en el país y en el resto del mundo.
Foto. Aumentan los contagiados de COVID 19 en Italia.
++++++++++++++++
El mundo sufrirá una hambruna
"bíblica", advierte la ONU
La ONU advierte que si no se aborda la crisis sanitaria y económica que causa el COVID-19, amplias capas de la población mundial podrían sufrir "múltiples hambrunas de proporciones bíblicas en unos pocos meses"
Nueva York.-En medio de la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus COVID-19, el mundo está "al borde de una pandemia alimentaria" que puede desencadenar "múltiples hambrunas de proporciones bíblicas" en unos cuantos meses en caso de que no se implementen medidas de inmediato, advirtió la ONU.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha hecho un primer cálculo del impacto económico de la pandemia del nuevo coronavirus durante este 2020, y estima que expondrá a una "inseguridad alimentaria severa" a 265 millones de personas, casi el doble de los registros del año anterior, cuando sus técnicos contabilizaron 135 millones.
Ante este espectacular aumento, esta agencia humanitaria de Naciones Unidas ha declarado "fundamental" mantener los programas de asistencia alimentaria, entre ellos los de esta organización, que alcanzan a casi cien millones de personas vulnerables de todo el mundo. El director ejecutivo del PMA, David Beasley, ha advertido de que "no sólo nos enfrentamos a una pandemia de salud a nivel global, sino también a una catástrofe humanitaria mundial".
El informe presentado por la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias de la PAM ha cifrado en 135 millones las personas que en 2019 tuvieron que hacer frente a severas crisis de hambruna en hasta 55 países diferentes, la cifra más alta desde que esta oficina comenzó a elaborar, junto a organismos internacionales, este tipo de estudios en 2017.
El texto ha destacado que en estos casi cien países donde se produjo esta situación, 75 millones de niños sufrieron retraso en el crecimiento y 17 millones de ellos sufrieron delgadez excesiva.
Los principales factores que provocaron estas cifra fueron los conflictos y las guerras internas, que empujaron a 77 millones de personas -la mayoría en Sudán del Sur o en la República Democrática del Congo- a abandonar sus tierras y hogares; los fenómenos meteorológicos, que afectaron a 43 millones de personas; o las crisis económicas, las cuales golpearon a 24 millones de personas en países tan dispares como Guatemala, Haití, Pakistán, Zambia y Zimbabue.
África, el continente más castigado.
El informe detalla que más de la mitad de esos 135 millones de personas que padecieron hambre severa en 2019, unos 73 millones, viven en África; en países como República Democrática del Congo, Etiopía, Sudán del Sur, Sudán y Nigeria.
En el caso de Sudán del Sur, el 61% de toda su población se encontraba en estado de crisis alimentaria, mientras que al menos el 35% de los habitantes de República Centroafricana y Zimbabue se encontraban en una situación similar.
Otros 43 millones han padecido episodios de hambruna severa en Oriente Próximo, sobre todo en Yemen, Siria y Afganistán, y Asia, mientras que el resto, 18.5 millones, habitan en América Latina y el Caribe.
Venezuela y el Triángulo norte.
Es en Suramérica donde se halla el cuarto país más afectado por la crisis alimentaria global, Venezuela, con 9.3 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda y necesitadas de asistencia urgente, según este informe, que firma Naciones Unidas y sus distintos organismos, así como otras ONG e instituciones gubernamentales
En los países de Centroamérica -El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua- la sequía ha dejado a 3.2 millones de personas pasando hambre, mientras que en Haití, la perenne crisis política y socioeconómica continúa afectando a casi cuatro millones de sus ciudadanos.
Foto. Miles sufrirán una hambruna causada por el COVID 19
++++++++++++++++++
Breves
1.- Trump asegura que ya firmó
las restricciones a la migración
Washington.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que firmó una orden ejecutiva para restringir la inmigración este miércoles.
"Acabo de firmarlo antes de entrar en la habitación", dijo Trump en la conferencia de prensa que da en la Casa Blanca junto a Mike Pence respecto al coronavirus.
"Esto asegura que los trabajadores estadounidenses desempleados sean los primeros en recuperar su trabajo cuando la economía reabra", sostuvo Trump en la rueda de prensa.
El mandatario expuso que la medida no aplicará para los trabajadores médicos y otros trabajadores esenciales del extranjero, al igual que sus cónyuges y sus hijos menores y "ciertos otros extranjeros", dijo.
"La Administración continuará monitoreando el mercado laboral para enmendar o extender la proclamación si es necesario", dijo la Casa Blanca.
El movimiento ha sido esperado. El presidente dijo ayer que firmaría una orden que bloquea temporalmente a los solicitantes de la tarjeta verde, lo que fue criticado por varios medios estadounidenses, los cuales dijeron que se trataba de un veto migratorio total, sin una base legal.
2.- OMS suplica a Trump
reconsiderar la suspensión de fondos
Nueva York.-Los problemas de financiación causados por la decisión de Donald Trump de retener los pagos de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) salieron a relucir, de nuevo, cuando la agencia estima que aún queda "un camino muy largo" para derrotar a la pandemia del COVID-19.
El jefe de la OMS, Tedros A. Ghebreyesus expresó que esperaba que la administración Trump reconsidere su suspensión de fondos, ya que su enfoque es poner fin a la pandemia. "Espero que se reconsidere la congelación de los fondos y Estados Unidos respalde nuevamente el trabajo de la OMS y continúe salvando vidas", indicó Ghebreyesus en su conferencia de prensa diaria.
"Espero que Estados Unidos crea que ésta es una inversión importante, no sólo para ayudar a otros, sino también para que EU se mantenga a salvo", dijo.
Llaman a investigar los orígenes animales del brote
El principal experto en emergencias de la OMS, Mike Ryan, precisó que es importante comprender los orígenes animales del nuevo coronavirus, que saltó la barrera de las especies a los humanos en China a fines del año pasado.
El llamado a investigar estas fuentes se da un día después de que la propia organización sanitaria global declarara que "toda la evidencia" disponible apunta a que el nuevo COVID-19 surgió de manera natural en los murciélagos, en otro intento por desmantelar las teorías conspiratorias, principalmente del presidente estadounidense, de que el virus fue creado en un laboratorio de la ciudad china de Wuhan, considerada cuna del brote.
3.-Anuncian cooperación en África
contra crisis económica por COVID-19
El Cairo.-Países miembros de la Unión Africana decidieron aumentar la cooperación para combatir los efectos que la crisis provocada la pandemia en el continente
Durante una reunión virtual entre diversos líderes, países miembros de la Unión Africana decidieron aumentar la cooperación entre las iniciativas privada y pública para combatir los efectos que la crisis provocada por el COVID-19 tendrá en el continente.
"El entusiasmo del sector privado africano por unirse a la Asociación para Acelerar la Iniciativa de Pruebas #COVID19 (PACT, por sus siglas en inglés) fue alentador mientras discutíamos cómo podrían aprovechar su logística, laboratorios privados y capacidad de fabricación para apoyar la estrategia continental", expresó Moussa Faki, presidente de la Comisión de la Unión Africana.
Por su parte, Ibrahim Mayaki, director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana, señaló la creación de una plataforma continental que tendrá el objetivo de desarrollar o promover el uso de aplicaciones que puedan innovar en el combate al COVID-19.
También agradeció el interés de la inversión privada en participar en los esfuerzos que el organismo realizará con el objetivo de combatir la pandemia de coronavirus. La plataforma anunciada también incluirá la opción de que las empresas privadas puedan compartir información sobre sus mecanismos para superar la crisis.
Para organismos internacionales como el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas, la propagación en África del COVID-19 resulta alarmante, pues puede ocasionar que el continente pierda hasta la mitad de su producto interno bruto y se duplique la población en condición de vulnerabilidad alimentaria.
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 4/22/2020 05:13:00 p. m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Estados// Violar confinamiento es delito de contagio en Tabasco
delito de contagio en Tabasco
*Emite gobernador decreto por COVID-2019; va contra agresiones a personal médico; limita horarios en supermercados y transporte público
Villahermosa.-Tabasco intensificó las medidas preventivas por el COVID-19 y anunció que serán detenidas las personas que incumplan el aislamiento obligatorio y que agredan o inciten a la violencia contra personal médico.
El gobernador Adán Augusto López Hernández emitió un decreto con 20 normativas luego de que se emitiera la Fase 3 en el país para "evitar la creciente propagación y el contrato de coronavirus y la pérdida de vidas humanas".
Las medidas, que entraron en vigor hoy y serán vigiladas por elementos de la Policía estatal, determinan que las personas que desobedezcan las nuevas acciones preventivas serán puestas a disposición del Ministerio Público o las autoridades correspondientes e indiciadas por el delito de contagio si no acatan el confinamiento domiciliario, el uso obligatorio del cubrebocas, la sana distancia, que no haya más de dos personas en un vehículo particular, mismas que también ameritan infracciones administrativas.
En el articulo décimo quinto se detalla que "la persona que agrega, discrimine o inciten a la violencia en contra del personal que labora en el sector salud será asegurada e calidad de indiciada".
Tierra de AMLO, entre los municipios que menos acatan cuarentena
Al respecto, el mandatario estatal insistió: "tenemos que quedarnos en casa. Es obligatorio hacerlo. No podemos poner en riesgo la vida y la salud de nuestros conciudadanos".
Se imponen también horarios para el transporte público y los supermercados, para reducir la movilidad en la entidad; en el primer caso se decreta que sólo se dará servicio hasta las 19:00 horas para evitar movimiento innecesario por la noche, mientras que los comercios sólo podrán operar hasta las 18:00 horas y sólo se permitirá el ingreso de una persona por familia, por la sana distancia.
Asimismo, indica que sólo se permite transitar en la calle a quienes se dedique a la venta o busque adquirir alimentos, medicamentos y artículos de primera necesidad, a empleados con actividades esenciales, traslado a unidades médicos, para asistir a personas vulnerables, acudir al banco, regresar a su casa o por causas de fuerza mayor bajo estrictas medidas de higiene.
Foto.-Personal médico traslada a paciente que es atendido por coronavirus.
++++++++++++++++++++++++
Muere director de clínica del IMSS
en Monclova por COVID-19
*Roberto Gerardo Frías se encontraba internado desde el pasado 15 de abril; compañeros lamentan otro deceso de personal médico en la entidad
Monclova, Coahuila.-El director de la clínica 86 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Monclova, falleció la madrugada de este miércoles por COVID-19.
Desde el pasado 15 de abril se reportó que el médico fue hospitalizado en la clínica 7 después de varios días de haberse contagiado de coronavirus, pero no superó las complicaciones que esta enfermedad le provocó.
Médicos y trabajadores expresaron sus condolencias a la familia del profesional de la salud a través de redes sociales y lo recordaron como un amigo alegre y ocurrente.
Incluso compartieron imágenes de él conviviendo con compañeros en el hospital.
Este virus ya ha cobrado la vida de cinco trabajadores del Seguro Social en la entidad, cuatro médicos y una subjefe de enfermería, algunos de ellos atendieron a pacientes contagiados.
Por lo anterior, autoridades reiteraron a la población a atender las medidas de aislamiento, la sana distancia, el uso de cubrebocas y el constante lavado de manos para reducir el riesgo de contraer la enfermedad.
En la entidad se reportaron dos nuevos decesos, entre los que se encuentra el doctor, con lo que suman 30 defunciones y 292 contagios.
Apenas, este martes el gobernador Miguel Riquelme señaló que Monclova era el único foco amarillo en la entidad, con casi la mitad de casos registrados en la entidad, luego del brote detectado en instalaciones médicas desde inicios de abril, fecha en que ya se reportaban 26 casos entre el personal médico.
Foto. Muere director de Hospital de Monclova por Covid 19
++++++++++++++++
Breves
1.- Corral integra Consejo Asesor
con exmandatarios ante COVID-19
Ciudad de Coahuila.-El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, nombró un Consejo Asesor Especial en materia económica ante la crisis en el país por la pandemia de COVID-19.
Dicho grupo, informó en su cuenta de Twitter, estará integrado por los exgobernadores Fernando Baeza Meléndez (1986-1992), Francisco Barrio Terrazas (1992-1998), Patricio Martínez García (1998-2004) y José Reyes Baeza Terraza (2004-2010).
En la misma red social compartió una fotografía de la videollamada que sostuvo con sus antecesores, sin detallar cuál será su función.
Hasta el momento ninguno de ellos se ha pronunciado en torno a este grupo asesor.
Corral Jurado fue uno de los mandatario estatales que señaló, junto a los integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (Goan) la falta de recursos extraordinarios para atender la crisis que enfrentan los estados por la propagación de este virus.
Previamente, al actualizar las cifras de contagio dijo que uno de los sectores más afectados por la falta de actividades y la movilidad es el turismo, por ello será uno de los beneficiados con un programa de estímulo fiscal sobre hospedaje, como parte del Plan Emergencia de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familia.
Dijo que éstas y otras medidas en materia fiscal se permite a empresas, para mantener el empleo, diferir o pagar sólo la mitad de sus impuestos con el objetivo de cuidar a los empleos entre abril y julio, propuesta que ya le hicieron llegar al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
2.- Refuerzan filtros
sanitarios en Michoacán
Morelia.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán reforzaron las medidas en los filtros instalados en casetas, terminales y aeropuertos, principalmente en zonas limítrofes de la entidad.
El objetivo es verificar que la población acate la obligatoriedad del aislamiento social y el uso de cubrebocas ante el aumento de casos de COVID-19, al recordar que sólo se permite salir a quienes se dedican a una actividad esencial, por una emergencia o razón justificada.
Asimismo, con apoyo de personal de la Guardia Nacional (GN) se toma la temperatura a conductores, pasajeros y peatones para dictar un posible contagio de coronavirus.
Los elementos policiacos también revisan que se cumplan las medidas de sana distancia y otras recomendaciones emitidas por el gobierno de Silvano Aureoles Conejo.
También se reparten volantes con información referente a las medidas adoptadas en la entidad para reducir los contagios, que en Michoacán ya suman 147 casos confirmados y 21 decesos a causa de este virus.
Con estas acciones autoridades han retornado a sus casas a decenas de familias que rompieron el aislamiento o no respetaron las medidas de sana distancia, al no poder explicar la razón de su salida.
3.- Anuncia gobernador de Querétaro reforzamiento
de medidas ante Fase 3 por COVID-19
Ciudad de Querétaro.-Ante el inicio de la Fase 3, con motivo de la pandemia de COVID-19, el gobernador Francisco Domínguez Servién informó que se reforzarán las medidas implementadas para mitigar los efectos de la enfermedad en Querétaro.
Lo he dicho antes y ahora lo refrendo: usaré todas las facultades a mi alcance, para salvar vidas, dijo.
En un mensaje dirigido a las y los queretanos aseguró que las acciones emprendidas por su gobierno, aunadas a la respuesta de la ciudadanía han dado como resultado un ritmo controlable de contagios de la enfermedad; "en la entidad se están haciendo bien las cosas porque hemos actuado con responsabilidad, con oportunidad y sin improvisaciones", apuntó.
No obstante, Domínguez Servién mencionó que se han registrado incrementos de actividad en el estado, particularmente durante los fines de semana, los cuales podrían llevar a escenarios en donde lo que se ha hecho hasta ahora pierda toda su eficacia; "entonces sí, podríamos pasar de las decenas de casos positivos que tenemos, a cientos o miles de ellos", advirtió.
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 4/22/2020 04:56:00 p. m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Economía/ México obtendrá 150 mil mdd por coberturas petroleras: López Obrador
coberturas petroleras: López Obrador
El mandatario señaló que todos los derechos que paga Hacienda a Petróleos Mexicanos (Pemex) se aseguraron.
México recibirá 150 mil millones de pesos (6 mil millones de dólares) una vez que se inicie su programa de coberturas petroleras para los bajos precios del petróleo tras una fuerte caída en los precios, dijo este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante las últimas dos décadas, México ha asegurado sus ingresos petroleros a través de opciones de venta de un pequeño grupo de bancos de inversión y compañías petroleras en lo que es considerado el acuerdo petrolero anual más grande de Wall Street, y también el más cuidadosamente vigilado.
Las opciones le dan a México el derecho de vender su petróleo a un precio predeterminado. Son el equivalente a una póliza de seguro: el país se garantiza todas las ganancias de un repunte, pero disfruta de la seguridad de un mínimo. Entonces, si el crudo se mantiene débil o se contrae aún más, el paísseguirá registrando precios más altos.
"Se protegió Hacienda, todos los derechos que paga Pemex a Hacienda se aseguraron", dijo López Obrador, "considerando un precio por barril de petróleo de 49 dólares, esa cobertura nos permite tener alrededor de 150 mil millones de pesos, o sea, no se pierde ese ingreso por la caída en el precio del petróleo".
Los 150 mil millones se traducen a cerca de 6 mil 200 millones de dólares al tipo de cambio actual, según un cálculo de Bloomberg News.
La cobertura ha protegido a México en todas las recesiones en los últimos 20 años: ganó 5 mil 100 millones de dólares cuando los precios cayeron en 2009 durante la crisis financiera mundial, y recibió 6 mil 400 millones de dólares en 2015 y otros 2 mil 700 millones de dólares en 2016 después de que Arabia Saudita libró una guerra de precios.
La operación tiene un costo. En los últimos años, el país ha gastado alrededor de mil millones de dólares anuales en la compra de las opciones.
Aunque en el pasado México reveló información sobre su cobertura, durante el último año ha declarado el programa como información reservada para evitar que fondos de cobertura y otros especuladores intenten beneficiarse de él.
"Ese seguro suele ser no barato", señaló el 10 de marzo el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. "Pero es un seguro justamente para ocasiones como esta. No vamos a tener una afectación directa en el presupuesto".
El Gobierno mexicano destacó a principios de este año a los legisladores que ha garantizado ingresos para respaldar las presunciones de los precios del petróleo incluidas en el presupuesto del país: 49 dólares por barril para la canasta mexicana de exportación de petróleo, equivalente a alrededor de 60-65 dólares por barril para el crudo Brent. La canasta petrolera mexicana cayó el martes a 7.12 dólares por barril.
México garantiza sus ingresos petroleros a través de dos elementos: la cobertura y el fondo de estabilización petrolera del país.
Históricamente, el fondo solo ha proporcionado 2-5 dólares por barril, por lo que es realista suponer que México cubrió alrededor de 45 dólares por barril al menos para su crudo.
En el pasado, el país ha cubierto alrededor de 250 millones de barriles, lo que equivale a casi todas sus exportaciones netas de petróleo en una operación que se extiende desde el 1 de diciembre hasta el 30 de noviembre.
Foto. México garantizó sus ingresos petroleros con un seguro de riesgos.
++++++++++++++++++++++++
Banxico lanza nueva moneda de 20 pesos
para 'festejar' fundación del Puerto de Veracruz
*La moneda cuenta con nuevos elementos de seguridad, como una imagen latente y un microtexto.
Para conmemorar los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz, el Banco de México (Banxico) anunció este miércoles el lanzamiento de una nueva moneda de 20 pesos.
La institución señaló que, a diferencia de las monedas de esa denominación, esta tiene un menor diámetro (30 milímetros en comparación con los 32 de las otras), una forma dodecagonal (es decir, con 12 lados) y es más ligera.
Como elementos de seguridad, el metal tiene una firma electromagnética, así como una composición bimetálica, una imagen latente y un microtexto.
En el reverso, la moneda muestra una escena que hace referencia a la fundación de la entonces Villa Rica de la Vera Cruz en abril de 1519.
"Hacia el lado izquierdo, se muestra una embarcación del siglo XVI sobre una estilización de las olas del mar, y hacia la derecha, el perfil del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, actual Palacio Municipal", explicó el Banxico en un comunicado.
Encima del inmueble aparece uno de los nuevos elementos de seguridad: la imagen latente con el número 20. El microtexto incorporado a la moneda dice: 500 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD Y PUERTO DE VERACRUZ.
"En el exergo (Cita con la que se encabeza un libro o documento escrito) de la moneda y abarcando tanto el arillo perimétrico como parte del núcleo, se muestra la denominación '$20', y los años '1519-2019' se encuentran a la izquierda", detalló la institución.
La moneda muestra en el anverso el Escudo Nacional en relieve escultórico rodeado por la leyenda 'ESTADOS UNIDOS MEXICANOS'.
El Banco Central subrayó que esta moneda, de alpaca en el centro y bronce-aluminio en el arillo, podrá ser utilizada para realizar cualquier tipo de pago.
Foto. Interesante nuevo moneda conmemorativa de los 500 años del puerto de Veracruz.
+++++++++++++++++++++
Breves
1.-El precio de los futuros del petróleo
WTI para junio sube más del 20 %
Los precios de los futuros para junio del crudo estadounidense WTI han subido este 22 de abril más del 17 %, situándose para las 13:15 (GMT) en más de 13 dólares estadounidenses.
Esta tendencia alcista ha continuado, y dentro de una hora el precio de estos futuros subió más de 26 %, hasta 14,69 dólares.
Este aumento se registra un día después de que el coste de estos futuros para junio cayera por debajo de 7 dólares.
El petróleo en general, y en particular el crudo estadounidense WTI, está pasando por tiempos difíciles debido a la crisis de demanda global causada por la pandemia de covid-19. Así, este 20 de abril los futuros para mayo de WTI se desplomaron más del 305 % en una jornada, hasta su mínimo histórico de -37,63 dólares.
El West Texas Intermediate (WTI) es una clase de crudo producido en Texas y el sur de Oklahoma que sirve como referencia para fijar el precio de otras corrientes de crudo. Es mucho menos pesado que el Brent y tiene bajo contenido en sulfuro.
2.-Consar no está de acuerdo con Moody's por
afirmar que calidad crediticia de Afores erosionará
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) mostró este miércoles su desacuerdo con la calificadora Moody's, quien sostuvo que la calidad crediticia de las Afores se erosionará.
Lo anterior, debido a que la liquidez proporcionada al sistema financiero y el descenso de la tasa de referencia por parte del Banco de México, además de la baja tenencia de las Afores en bonos de Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad, así como ganancias "excepcionalmente" altas en 2019, entre otras razones, hacen improbable que suceda lo que señala la firma de riesgo, dijo Abraham Vela Dib, presidente de la Consar.
En un informe publicado para México el marte, Moody's Investors Service sostuvo que se erosionarán las utilidades de las Afores por motivo de las pérdidas generadas por la pandemia del COVID- 19.
"Mientras más lo intento, más difícil se me hace comprender, tanto cualitativa como cuantitativamente hablando, porque Moody's afirma que la calificación de crédito de las Afores podría verse afectadas por la caída en la valoración del mercado de los activos bajo administración", dijo la autoridad.
3.-Con colocación de deuda se garantizan los
recursos para enfrentar la crisis del COVID-19: Herrera
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) colocó este miércoles bonos por 6 mil millones de dólares en una oferta de deuda en tres partes, medida que ayuda a garantizar los recursos para enfrentar la crisis derivada del COVID-19, operar los programas y atender cualquier adversidad futura, dijo el titular de la dependencia, Arturo Herrera.
En su cuenta de Twitter, el funcionario federal agregó que esta medida también ayuda a consolidar el conjunto de fuentes de financiamiento del Gobierno
México ofreció notas con vencimiento a 5, 12 y 31 años.
Los bonos a 5 años tendrán rendimientos de 4.125 por ciento, muy por encima de la última emisión del Gobierno en enero, cuando los bonos a 10 años arrojaron solo 3.313 por ciento. El rendimiento es una indicación más de cuán difícil es el momento para México, que está lidiando con los efectos del brote de coronavirus y una caída del precio del petróleo. Los bonos a 12 y 31 años rendirán 5 por ciento y 5.5 por ciento, respectivamente.
Herrera apuntó que la demanda fue de casi 28 mil millones de dólares (4.7 veces mayor al monto ofertado).
"Esta es la colocación de bonos con mayor demanda en la historia del Gobierno federal, sobre todo en los instrumentos de mayor plazo como lo fueron el de 12 y 31 años", señaló Hacienda en el docuento.
Publicadas por LINO CALDERON a la/s 4/22/2020 04:38:00 p. m. 0 comentarios Vínculos a esta publicación
Popular posts
-
Llegan nuevos billetes de 200 pesos MEXICO.-El Banco de México incorporó al mercado de la ciudad de Chihuahua del nuevo billete de 20...
-
Compartamos Banco celebra el inicio de operaciones de nuevas microfinancieras en México • Compartamos Banco da la bienvenida a la Fundaci...
-
Avanza precandidatura de Villarreal Gasca al gobierno de Morelos * Empresarios, transportistas y líderes sociales lo ven como la mejor opci...
-
Sherwin-Williams compra mexicana Comex *Operación calculada en 2, 340 millones de dólares Ángel Iturralde La mayor productora de pinturas d...
-
Bolsonaro gana presidencia de Brasil *Simpatizantes del ultraderechista Jair Bolsonaro celebran los primeros resultados de la segunda vuelt...

