Agradece Alcalde de Magdalena Contreras esfuerzos en la búsqueda de Reyxel

sábado, enero 25, 2025

• Protección Civil de la Alcaldía anunció que a partir de este fin de semana realizarán los últimos recorridos de supervisión y búsqueda, derivado de que no se ha tenido indicios de la permanencia de Rayxel dentro del territorio de La Magdalena Contreras.
Redacción

La Alcaldía La Magdalena Contreras inició un plan de búsqueda para localizar a Rayxel Geraldo Bañuelos Martínez, de 34 años de edad. Desde la tarde del día domingo 19 de enero, familiares del joven reportaron su desaparición en el Centro de Comando y Control (C2) de la demarcación, e inmediatamente se activó el Protocolo de Búsqueda y Rescate, el cual fue atendido desde el primer momento por la Dirección de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la demarcación, quien coordinó los trabajos durante esta semana.
El Alcalde Fernando Mercado Guaida, instruyó que se dispusieran de todos los recursos necesarios para localizar al joven Rayxel, quien habita en la colonia Santa Isabel Tolá, de la Alcaldía Gustavo A. Madero.
El alcalde ha expresado personalmente su preocupación y compromiso con esta búsqueda "Desde la Unidad de Protección Civil de La Magdalena Contreras, hemos desplegado todos nuestros recursos, trabajando de manera ininterrumpida junto con instituciones de gobierno, los valiosos grupos voluntarios, familiares y amigos de Rayxel".
Familiares del joven desaparecido refirieron que Rayxel trabaja como repartidor de aplicación y fue a través de su motocicleta y objetos personales abandonados en la zona boscosa de Cazulco, que se iniciaron las primeras labores de búsqueda en el Paraje de Ocotenco.
Para las labores de búsqueda y rescate se instalaron puestos de mando en puntos estratégicos en los parajes de Ocotenco, la Bodega y en el cuarto Dinamo.
Después de 6 días de intensa búsqueda, se han recorrido en total 28 parajes, abarcando desde del Aguaje a Media Luna y de Cieneguillas al Cuarto Dinamo, cubriendo un polígono de aproximadamente 700 hectáreas, sin tener éxito en su localización, por lo que se sospecha que el desaparecido se pudo haber desplazado hacia el Estado de México.
Con un despliegue de personal diario de 80 personas, en donde se utilizaron diversas tecnologías de búsqueda, entre las que destacan el software especializado en sistema de búsqueda de personas, drones térmicos, cuatrimotos, camionetas 4x4, binomios caninos, cuadrillas montadas, unidades médicas y buzos.
Bajo la coordinación del Director de Protección Civil de la Alcaldía, Héctor Iván Nava, también participaron dependencias de gobierno de la Ciudad de México, como la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Policía de investigación de la Fiscalía, CORENADR, Comisión de Búsqueda de Personas; por parte de la alcaldía colaboraron Policía Auxiliar, Jefatura de Unidad Departamental de Hábitat, Sipror regional poniente y Comuneros.
Además, se sumaron grupos de voluntarios y asociaciones civiles, como la Cruz Roja, K-9 búsqueda canina, SUCRE MX, Brigada Rotaria de Seguridad y Rescate A.C., entre otros.
Fernando Mercado Guaida agradeció la participación incansable de los grupos voluntarios y de los familiares de Rayxel "quienes han trabajado un hombro con nosotros en esta misión, su compromiso ha sido fundamental en este esfuerzo".
Protección Civil de la Alcaldía anunció que a partir de este fin de semana realizarán los últimos recorridos de supervisión y búsqueda, derivado de que no se han tenido indicios de la permanencia de Rayxel dentro del territorio de La Magdalena Contreras.
La FIPEDE, activó la ficha de búsqueda AYO/175/202 y refiere que el joven Rayxel Geraldo Bañuelos Martínez padece de esquizofrenia paranoide.
Finalmente, el alcalde de La Magdalena Contreras pidió a la comunidad estar alerta y, en caso de contar con alguna información que pueda ser útil para localizar a Rayxel, comunicarse a través de las líneas oficiales de la alcaldía o la fiscalía.
READ MORE - Agradece Alcalde de Magdalena Contreras esfuerzos en la búsqueda de Reyxel

Tiene PJCDMX calendario de simulacros

jueves, enero 23, 2025

-El Consejo de la Judicatura capitalino aprobó el Calendario de Simulacros para los Inmuebles del PJCDMX 2025.
-El documento prevé 79 actividades y ejercicios tendentes a reafirmar la cultura de la protección civil, entre éstas dos de carácter nacional, como el simulacro del próximo 19 de septiembre.

Lino Calderón 

A fin de reafirmar la cultura de la protección civil, el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que encabeza el magistrado Rafael Guerra Álvarez, tiene ya su plan de realización de simulacros para este año, en el cual se estipula la participación de sus más de 11 mil trabajadores y trabajadoras en dos de carácter nacional con hipótesis de sismo, uno previsto para el próximo 19 de septiembre y otro en fecha por confirmar.
Para tal efecto, el Consejo de la Judicatura capitalino, como órgano colegiado encargado de la administración, vigilancia y disciplina de la institución, aprobó el Calendario de Simulacros para los Inmuebles del PJCDMX 2025, que ascienden a un total de 37 instalaciones distribuidas en varios puntos de la ciudad.
Al cabo de los 12 meses del año, el calendario aprobado estipula un total de 79 actividades y ejercicios, incluidos los dos de índole nacional con hipótesis de sismo, todos estos con el objetivo de que el personal que labora en la institución, así como el público usuario de los servicios de la justicia estén preparados ante eventos como sismos e incendios.
Están previstas 39 juntas de coordinación entre los integrantes de los comités internos de protección civil de los inmuebles del PJCDMX en los que se realizará el simulacro correspondiente; esto, en preparación de cada ejercicio para repasar los protocolos de evacuación.
Los relativos a ejercicios de gabinete con hipótesis de incendio inician este mes, con un total de 19, en los inmuebles del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo), Archivo Judicial (Ciudad Judicial), Fray Servando, Doctor Liceaga, Archivo Judicial (Iztapalapa), James Sullivan y Centro de Justicia Alternativa, entre otros.
Hacia el segundo semestre del año, también se llevarán a cabo 19 ejercicios especificando fecha y hora con hipótesis de sismo, independientes a los dos de carácter nacional; estos, en los inmuebles de Niños Héroes 150, Torre Patriotismo, edificio Clementina Gil de Lester, Claudio Bernard, edificio Juan Álvarez (y torres norte y sur), Archivo Judicial (Delicias) y Río Lerma, entre otros.
Estos ejercicios se realizan con la participación activa de las brigadas de protección civil distribuidas en cada uno de los 37 inmuebles con los que cuenta el PJCDMX, y que se componen actualmente de más de 1,800 elementos, que son personal capacitado y equipado para la implementación de medidas de protección civil.

READ MORE - Tiene PJCDMX calendario de simulacros

Aplican juzgadores del PJCDMX protocolo de atención a personas con discapacidad psicosocial o intelectual

martes, enero 21, 2025

-El documento brinda elementos necesarios a los impartidores de justicia para dar una adecuada atención a los integrantes de ese sector de la población, a fin de generar espacios seguros y libres de discriminación.
-Aprobado por el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, el protocolo es una respuesta institucional a los cambios que en los últimos años se han generado en el entendimiento y garantía de la protección de los derechos de ese sector poblacional.

Lino Calderón 

El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, aplica el Protocolo para la Atención a Personas con Discapacidad Psicosocial o Intelectual en el Ámbito de la Administración de Justicia, cuyo objetivo es que las y los impartidores de justicia cuenten con los elementos necesarios para dar una adecuada atención a los integrantes de ese sector de la población, a fin de generar espacios seguros y libres de discriminación.
Aprobado y emitido por el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, el documento actualiza el Protocolo de Atención a Personas con Discapacidad que data de 2019, como respuesta institucional a los cambios que en los últimos años se han generado en el entendimiento y garantía de la protección de los derechos de las personas que enfrentan una discapacidad psicosocial o intelectual.
"Reconocemos que el Poder Judicial de esta ciudad debe superar obstáculos de acceso, comunicación y entendimiento; por ello, es precisó entender que la lucha contra la discriminación se ganará si se abren los cauces de la justicia en condiciones de igualdad", afirma el magistrado Guerra Álvarez en el prólogo del protocolo.
De los aspectos más novedosos que se incluyen en el protocolo, está la inconstitucionalidad de la figura de la interdicción, así como el cambio de paradigma en materia de derechos de personas con discapacidad previsto en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Además, el documento enuncia las bases de las figuras denominadas "ajustes razonables" y "ajustes al procedimiento", en aras de coadyuvar en la construcción de una sociedad inclusiva, donde las personas con discapacidad psicosocial o intelectual sean verdaderas titulares de derechos y contribuyentes activos de la vida social, económica y política.
 "Es necesario puntualizar que la actualización del protocolo no se direcciona a aspectos procesales o procedimentales ni de accesibilidad al espacio físico, sino que su enfoque se orienta a la posibles barreras derivadas de la labor judicial cotidiana que realizan las personas servidoras públicas, especialmente las que imparten justicia…", precisa el protocolo.
Dentro de los objetivos señalados en el protocolo, se puntualiza que se contribuirá a que las y los juzgadores, además de actuar con independencia, imparcialidad, autonomía y respeto, cuenten con mejores herramientas para juzgar con perspectiva de derechos humanos, sin menoscabo de que atiendan las recomendaciones y buenas prácticas referidas en instrumentos internacionales, nacionales y locales en la materia, y siempre "respetando y validando los derechos humanos de las personas con discapacidad psicosocial o intelectual".
Dividido en 10 apartados, el documento cuenta con una sección de glosario en el que se precisa qué son la discapacidad intelectual, la discapacidad mental, la discapacidad psicosocial, la inimputabilidad, la interdicción y las personas en situación de vulnerabilidad, entre otras definiciones.
Contiene secciones relativas a la discapacidad desde una visión en pro de los derechos humanos, el acceso a la justicia de personas con discapacidad psicosocial o intelectual, e incluso retoma aspectos del Prontuario de Lenguaje Incluyente elaborado por el órgano judicial capitalino.
Por otra parte, contiene recomendaciones generales para la atención a personas con discapacidad psicosocial o intelectual, y define el papel de las personas consultoras técnicas, como profesionales imparciales que identifican barreras y proponen ajustes razonables, así como apoyos para garantizar igualdad de condiciones en los procedimientos jurisdiccionales.
READ MORE - Aplican juzgadores del PJCDMX protocolo de atención a personas con discapacidad psicosocial o intelectual

Así lo dice Lamont /Garantizado abasto de medicamentos en sistema de Salud: Rendón Gómez

Así lo dice Lamont
Garantizado el abasto de medicamentos en el sistema de salud: Rendón Gómez
*Se debe de apoyar a la industria farmacéutica para que produzcan más y mejores medicamentos sin condicionamientos ni monopolios
Lino Calderón
A fin de lograr romper el desabasto de medicamentos en el país, los diputados federales, principalmente de Morena trabajan para un marco regulatorio para garantizar un abasto efectivo y expedito de medicinas a fin de responder a las necesidades de la población, por ello debe avanzarse en la reorganización de Birmex y apoyar a la industria farmacéutica nacional para la producción de más y mejores productos farmacéuticos.
En entrevista para Así lo dice Lamont y el Liberal Metropolitano y Cúspide en la 1530 de Amplitud Modulada la Buennissima de grupo Audiorama, el diputado federal por Morena Juan Guillermo Rendón Gómez, reiteró que se debe avanzar en ese objetivo y agregó que la gente quiere que se les escuche en la impartición de justicia, ya que la integración de los nuevos jueces y magistrados serán designados por jueces populares, esto a pregunta del locutor Federico Lamont.  
Quedamos en temas asignatura pendiente con el diputado Secretario de la Comisión de Salud y para usted diputado secretario, nuestros escuchas Adrián Fernández Josefina González me piden aborde con usted los siguientes: Cuáles son las iniciativas de salud que van a proponer en tema de medicamentos que escasean y para que haya mejores incentivos en este rubro de salud le preguntan
"Pues mira una de las iniciativas que traemos es bueno primero es el apoyo a la gente en urgencias no es una iniciativa que creo que nos va a funcionar muchísimo vamos a ver algunas modificaciones a la Ley de Reglamentaria de cada Hospital o General y lo que vamos a hacer. Es que siempre que llevo alguien con urgencia se le atienda Sí o sí no".
Porque siempre ya me pasó llevó gente no la atendieron y me tocó por ahí que una persona falleció y se murió la vaqueta.  Entonces eso para mí es muy grave. Creo que ahorita que estamos desde este punto de cámara que podemos ayudar a la gente. Creo para mí es fundamental eso y con respecto a los a los medicamentos yo creo que los medicamentos se ha hecho un buen papel un buen trabajo dentro de la secretaría de salud.
Birmex está haciendo un concurso con todos los laboratorios  creo que va muy bien. Se aprobaron casi se compra de  76% de medicamentos. Quedó por ahí un poquito pendiente.
"Creo que se está cubriendo el cuadro básico y por ahí también tenemos dignidad, yo creo que es bueno mencionarlo, que muchos de los distribuidores que quedaron fuera porque pues sabíamos que había un problema con el tema de los sobreprecios. Tendremos que ver de qué manera los podemos incluir porque muchos de ellos  son demasiados.  Entonces nos han estado buscando están preocupados porque pues era su fuente de trabajo no y yo creo que más adelante algo se va a hacer con ellos y lo digo en este momento porque mucha gente lo está pidiendo, muchas llamadas, muchos mensajes, muchos correos con respecto a ese tema y creo que vamos a trabajar para que estén tranquilos.  Hablamos con el coordinador y yo creo que se van a abrir las puertas para todos
Y  en lo que se refiere a Salud creo que vamos bien no bien. Creo que en la licitación que hubo que es una de las más grandes donde hicieron compras de más de 5 millones de piezas donde se gastaron más de 250 mil millones de pesos.
Ante pregunta de Federico Lamont  sobre la indemnización sobre negligencia médica El diputado Juan Guillermo Rendón Gómez dijo :"Creo que tenemos que sancionar. Esa es la intención que realmente a los encargados en turno de urgencias pues tengan una sanción más fuerte porque no puede negarle el servicio a las personas. No y menos si vi un tema pues crítico no cuando vienen a veces de corazón, atropellados,  etcétera entonces te dice no hay camas y yo me ah tocado saber sí hay camas ahí entonces ahí no responsabilidad del director es responsabilidad de la gente que está de guardia esa gente. Lo  que tenemos que darles es  una responsabilidad más grande sancionarla así efectivamente, no tiene una responsabilidad como funcionario público.
"Yo creo que tenemos que atacar eso muy fuerte se está dejando una puertita por ahí donde ellos te dicen fácilmente no te puedo atender vete. Y busco tu hospital .Entonces yo creo que eso tenemos que cerrar esa puerta o y también regular".
Sobre el abasto expedito de medicamentos, Lamont pregunto a la diputados federal por Morena y encargado de la Comisión de Salud. A lo que dijo que éste debe estar garantizado…"que así lo requiere sí anteriormente habíamos platicado el tema de qué que necesitamos apoyar primero a la industria farmacéutica que está de alguna manera todavía un retraso administrativo. Viene lo que es un expediente electrónico donde pues eso nos va a dar agilidad a contestar más rápido eso corresponde la misma COFEPRIS y yo creo que a partir de ahí y ya lo habíamos comentado que si COFEPRIS le da apertura más ágil a todos los trámites que tiene en puerta.  Pues que van a hacer lo mismo laboratorios los mismos laboratorios van a poder producir más van a generar más empleo. Van a hacer más compra de maquinaria, va a haber producto más barato.  Entonces yo creo que eso va a ayudar el sector salud a que tengamos más abasto y haya una mejor competencia.
Ante la grave situación de los deportistas en México y las irregularidades presupuestales y estrategia en la CONADE y el Comité Olímpico Mexicano, Lamont le preguntó al legislador  que se esta haciendo para que vayan atletas mejor preparados a las gestas deportivas internacionales, a lo que contestó:
"Sí fíjate que hay un consenso. Está muy padre esa comisión ahorita eh Hay un consenso entre todos. Este ahora sí que no lo vemos como partido lo vemos como un equipo y sabemos este todas las debilidades que tiene que tenemos que trabajar. Ellos lo saben eh se está haciendo bien las cosas. Yo estoy contento en esta ocasión  de verdad muy contento. Hay mucho deportista, muchas  gente comprometida y si todo sale bien el cambio va a estar para la gente y los jóvenes que hoy en día necesitamos tengan deporte."
Porque pues, agregó, por las drogas se los llevan por allá pero porque también vemos una cancha en nuestros distritos, a veces no tiene ni el Aro o no tiene una canasta. Entonces también necesitamos meterle mucha infraestructura. A eso el deporte y ayudar a los jóvenes a sacarlos de todo esto de las drogas en fentanilo que está durísimo. También no y no se está hablando de esa droga. Hay muchísimas.
Rendón Gomez agregó que entonces yo creo para mí es fundamental eso la gente sabe que hemos estado ayudando a boxeadores y gente que hemos sacado abajo de las de los puentes. hay una chica por ahí que salió debajo del puente y apenas con compitió. Maribel la pantera y  compitió por el Campeonato afortunadamente no ganó pero una chava que ha salido con muchos esfuerzos. Mucho logro y pues a veces no tiene para comer no tiene guantes y sus guantes están rotos entonces acerca nosotros la ayudamos las posibilidades que tenemos  como esa historia. Hay muchísimas entonces los mismos diputados dentro de esta comisión saben ese esfuerzo que están haciendo conocen de muchos temas.  
READ MORE - Así lo dice Lamont /Garantizado abasto de medicamentos en sistema de Salud: Rendón Gómez

Popular posts