- Los turistas procedentes de Estados Unidos contribuyeron en un 80% al ingreso del turismo en M茅xico en el a帽o.
- Canc煤n, Acapulco y la Ciudad de M茅xico son los destinos m谩s deseados entre los viajeros extranjeros.
De acuerdo con el estudio de Visa "Perspectivas del Turismo en 2009: Enfoque M茅xico", la industria tur铆stica mexicana se est谩 recuperando de la dif铆cil etapa que represent贸 el brote de la influenza H1/N1 y la incertidumbre econ贸mica global. En este sentido, las se帽ales de recuperaci贸n comenzaron desde agosto, mes en el que el gasto en transacciones tur铆sticas lleg贸 a $165 millones de d贸lares.
"Nuestros datos muestran que el turismo internacional es una industria resistente, siempre y cuando se tomen las medidas adecuadas. S贸lo en dos ocasiones en los 煤ltimos 30 a帽os se ha visto una contracci贸n en el turismo internacional, y a煤n en esas ocasiones, 茅sta fue menor al 2 por ciento. Este reporte ofrece informaci贸n valiosa que puede acelerar la recuperaci贸n de la industria tur铆stica mexicana," se帽al贸 Eduardo Coello, director general de Visa en M茅xico.
El gasto del turismo en el 2008
De acuerdo al estudio, el a帽o de 2008 fue muy positivo para el turismo en M茅xico con cifras de gasto de visitantes internacionales con sus tarjetas Visa en M茅xico llegando a los $4,900 millones, cifra que supera los $4,400 millones registrados en el 2007.
En cuanto a la fuente de ingresos por concepto de turismo, los viajeros estadounidenses contin煤an siendo los que m谩s contribuyen al ingreso del turismo en M茅xico, seguidos de los canadienses y espa帽oles. En el 2008 los turistas estadounidenses gastaron $3,500 millones con sus tarjetas de pago Visa durante estad铆as en M茅xico, y representaron m谩s de un 80 por ciento de los viajeros internacionales que ingresaron al pa铆s.[1]
[1] Consejo de Promoci贸n Tur铆stica de M茅xico, "Tourism in Mexico Forges Ahead Despite World's Economic Outlook," 24 de febrero de 2009.
Principales contribuyentes al turismo en M茅xico
Pa铆s Volumen del 2008 Volumen del 2007
Estados Unidos $3,500 millones $3,300 millones
Canad谩 $507 millones $398 millones
Espa帽a $122 millones $107 millones
Francia $100 millones $84 millones
Reino Unido $100 millones $93 millones
Venezuela $50.3 millones $44 millones
Italia $44.2 millones $40 millones
Alemania $41.2 millones $40 millones
Brasil $38.5 millones $27 millones
Suiza $27.5 millones $23 millones
Fuente: Datos de viajes de VisaVue, 2007-08.
El estudio incluye una encuesta a viajeros internacionales sobre sus intenciones y percepciones. A pesar de que solamente el 15 por ciento de los participantes en la encuesta reportaron haber viajado a M茅xico en el pasado, el inter茅s por visitar el pa铆s es alto. De hecho, casi la mitad (el 43%) del total de viajeros encuestados dijeron que les gustar铆a visitar M茅xico en alg煤n momento en el futuro.
Los principales pa铆ses con encuestados con mayores probabilidades de visitar M茅xico en el futuro fueron: Estados Unidos (72%), Brasil (61%), Canad谩 (58%), China (43%) y el Reino Unido (39%). El 71 por ciento de los viajeros interesados en M茅xico, dijeron estarlo por la belleza natural del pa铆s y el 64 por ciento por su cultura. De igual manera, un 61 por ciento de los encuestados considera que hay muchas cosas interesantes que hacer en M茅xico, y un 55 por ciento se siente atra铆do por el clima.
Los destinos en M茅xico que los visitantes extranjeros m谩s desean visitar son: Canc煤n (45%), Acapulco (43%), Mexico City (41%), Puerto Vallarta (26%), Cozumel (21%), Guadalajara (18%), Playa del Carmen (17%), Riviera Maya (16%), Los Cabos (15%) y Tijuana (13%).
Acerca del estudio "Perspectivas del Turismo en 2009: Enfoque M茅xico"
Para realizar la encuesta de turismo internacional de Visa, 5.539 consumidores adultos de 18 a帽os o m谩s fueron entrevistados como parte de una encuesta de panel en l铆nea hospedada por Global Market Insite, Inc. (GMI). El trabajo de campo se realiz贸 entre el 11 de diciembre de 2008 y el 8 de enero de 2009. Durante el proceso de investigaci贸n se formularon preguntas a un panel de consumidores y se recopilaron datos hasta llegar a varias cuotas predefinidas de muestreo. Los resultados se analizaron y se hicieron pruebas "SIG" al 95 por ciento de nivel de confianza. Para fines de este resumen se han descrito las diferencias principales que resultaron interesantes y significativas desde un punto de vista estad铆stico.
Los datos citados correspondientes al gasto de los tarjetahabientes de Visa est谩n basados en una revisi贸n de los gastos entre fronteras efectuados con tarjetas de pago marca Visa por tarjetahabientes procedentes de los pa铆ses de origen clave, mientras se encontraban en M茅xico durante los a帽os calendarios 2008 (1ro de enero – 31 de diciembre de 2008) y 2007 (1ro de enero – 31 de diciembre de 2007). Estos hallazgos se basan en datos de viajes de VisaVue®. Visa introdujo los informes de turismo y viajes VisaVue® a las organizaciones de la industria estadounidense de turismo en el 2009 y los pone a disposici贸n de un numeroso p煤blico de entidades que realizan actividades de mercadeo en los destinos de viaje a favor de las oficinas estatales de turismo y convenciones.
Acerca de Visa Inc.:
Visa Inc. es una compa帽铆a de tecnolog铆a global de pagos que conecta consumidores, negocios, instituciones financieras y gobiernos en m谩s de 200 pa铆ses y territorios a trav茅s de una moneda digital r谩pida, segura y confiable. Estableciendo las bases de una moneda digital est谩 la red de procesamiento m谩s avanzada del mundo –VisaNet-que es capaz de manejar m谩s de 10,000 transacciones por segundo, protegiendo a los consumidores de los fraudes y garantizando el pago a comercios. Visa no es un banco, no emite tarjetas, ofrece cr茅ditos o fija tasas o comisiones para los consumidores. Las innovaciones de Visa, sin embargo, permiten a sus instituciones financieras ofrecer a los consumidores pagar con m谩s opciones: Paga ahora con d茅bito, paga antes con prepago y paga despu茅s con productos de cr茅dito. Para m谩s informaci贸n, visitewww.corporate.visa.com o www.visalatam.com/sala_prensa