Alcalde anuncia m谩s proyectos de inversi贸n

s谩bado, noviembre 28, 2009

Alcalde anuncia m谩s proyectos de inversi贸n

 Tampico.- Oscar P茅rez Inguanzo dijo que est谩 en proyecto la construcci贸n de un estadio multimodal en los terrenos del Aeropuerto Internacional de Tampico, adem谩s se帽al贸 que hay inversionistas interesados en construir tiendas de autoservicios y hospitales en la zona.
El alcalde de Tampico, Oscar P茅rez Inguanzo manifest贸 que existe inter茅s por invertir en el 谩rea de tiendas de autoservicio, hospitales y m谩s centros comerciales.
Detall贸 que est谩 en proyecto la construcci贸n de un estadio multimodal en los terrenos que dejar谩 el aeropuerto de Tampico. Precis贸 que se trata de un grupo de empresarios de Nuevo Le贸n, quienes pretenden construir un estadio donde se presenten espect谩culos de f煤tbol de primera divisi贸n, as铆 como conciertos.
Con estas obras, se prev茅 un repunte en la econom铆a y generaci贸n de fuentes de empleo para la zona.




¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Alcalde anuncia m谩s proyectos de inversi贸n

Registran m谩s de 65 mil casos de influenza en el pa铆s

Registran m谩s de 65 mil casos de influenza en el pa铆s
MEXICO, D.F. La Secretar铆a de Salud inform贸 hoy que hasta el mi茅rcoles pasado se tienen registrados, desde marzo del presente a帽o, 65 mil 99 casos confirmados de influenza A H1N1, adem谩s de 610 defunciones.
Del total de fallecimientos, 49.5% fueron mujeres y 50.5% hombres y en t茅rminos generales, el 69.2% fueron de edades de entre los 20 y 54 a帽os de edad, seg煤n el reporte.
Las entidades federativas con m谩s casos confirmados son: Distrito Federal con 7 mil 270; San Luis Potos铆 4 mil 26; estado de M茅xico, 3 mil 979; Nuevo Le贸n, 3 mil 690; Chiapas 3mil 647; Jalisco, 3 mil 584; Chiapas, 3mil 220. Los estados con menos casos son Campeche con 177, Coahuila 333 y Sinaloa 611.
De las 354 personas fallecidas por el virus, 37.4% ten铆a alg煤n padecimiento metab贸lico, 14.9% fumaba, 10.8% padecimientos cardiovasculares, 10.5% otras enfermedades, 5.6% respiratorio y 3.4% infeccioso.
En el mundo se registran 526 mil 60 casos y 6 mil 770 defunciones.
La dependencia a cargo de Jos茅 Angel C贸rdova Villalobos insisti贸 en que la poblaci贸n debe continuar con las medidas de prevenci贸n, pero sobre todo ir con el m茅dico cuando la persona tenga s铆ntomas de la enfermedad, para que, si tiene factores de riesgo, se le administre tratamiento inmediato con antiviral y nunca autorecetarse con antibi贸ticos.
C贸rdoba Villalobos dijo en una entrevista televisiva que desde el mes de mayo se encontraron mutaciones del virus de la influenza A H1N1, pero ninguna de ellas representa un peligro.
Hoy arranc贸 la vacunaci贸n contra la influenza en Nuevo Le贸n, Coahuila, Tamaulipas, Quer茅taro, Yucat谩n, Chiapas, Colima, Michoac谩n y Guerrero, donde los primeros beneficiados fueron m茅dicos y personal de instituciones de salud publicas. El lunes se har谩 lo propio en Baja California, Quintana Roo y Campeche. 



¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Registran m谩s de 65 mil casos de influenza en el pa铆s

Exige Calder贸n abrir partidos al escrutinio

Exige Calder贸n abrir partidos al escrutinio

MEXICO, D.F.  El presidente Felipe Calder贸n Hinojosa demand贸 abrir a los partidos pol铆ticos al escrutinio por los recursos p煤blicos que reciben.

El titular del Ejecutivo federal exigi贸 eliminar toda excepci贸n en la fiscalizaci贸n, la cual debe extenderse a entidades pol铆ticas, acad茅micas y econ贸micas.

El objetivo, afirm贸, es contribuir a eliminar la corrupci贸n que "a煤n perdura en M茅xico en diversas instituciones y en los tres 贸rdenes de gobierno (municipal, estatal y federal)".

As铆 respondi贸 el presidente a la denuncia de Arturo Gonz谩lez de Arag贸n, titular de la Auditor铆a Superior de la Federaci贸n (ASF), de que la nueva Ley de Fiscalizaci贸n y Rendici贸n de Cuentas de la Federaci贸n es "un monumento a la opacidad" que deja fuera a los partidos pol铆ticos.

Calder贸n expres贸 que "la fiscalizaci贸n en t茅rminos de recursos p煤blicos no debe admitir excepciones y debe extenderse a cualquier entidad, dependencia u organismo que maneje recursos de los mexicanos, tr谩tese como el caso que se ha se帽alado y con lo que estoy totalmente de acuerdo, de los partidos pol铆ticos, que tambi茅n deben ser fiscalizados y tienen la obligaci贸n, quiz谩 primero que otras instancias de rendir cuentas puntualmente de los recursos p煤blicos".

"Nada he ocultado"
Durante la ceremonia de conmemoraci贸n de los 185 a帽os de la Entidad de Fiscalizaci贸n Superior de la Federaci贸n, Calder贸n Hinojosa precis贸 que "no debe entenderse una malinterpretada autonom铆a, tr谩tese en pol铆tica, administrativa o acad茅mica, como un privilegio que except煤a de este principio general".

"Nada he ocultado ni tengo que ocultar, y creo que nada ni nadie en el gobierno debe ocultar, no s贸lo en el 谩mbito federal sino en estatales y municipales, y no s贸lo en el Poder Ejecutivo, sino Legislativo y el Judicial". El presidente de M茅xico admiti贸 que la corrupci贸n es un mal que da帽a a la Rep煤blica y debe ser erradicada.

Dijo que no tolerar谩 actos de abusos ni de corrupci贸n, que es menester sancionar severamente, tras reconocer que este flagelo es percibido por la ciudadan铆a como uno de los principales problemas del pa铆s.

Consider贸 que es necesaria una "verdadera cruzada" por transparentar los recursos p煤blicos; dijo que prepara un paquete de reformas que enviar谩 al Congreso para abatir la corrupci贸n y favorecer la transparencia.

El secretario de Gobernaci贸n, Fernando G贸mez Mont, declar贸 en entrevista que esto tambi茅n incluye a los sindicatos, pero aclar贸 que en este caso es diferente porque puede implicar recursos privados.

"Muchas veces son pagos de patr贸n, que aunque el patr贸n sea el Gobierno no hace que necesariamente se vuelvan recursos p煤blicos; se vuelven recursos del trabajador y del sindicato (…) si no cuando me compro mi torta de jam贸n ser铆a peculado".

La resistencia de los partidos, explic贸, es porque "hay siempre la cuesti贸n que desde el gobierno no se trate de vulnerar su autonom铆a y su independencia de gesti贸n, pero eso ser铆a una valoraci贸n que podr铆a hacer valer la Corte y otras instancias".

Estuvieron presentes el presidente de la Suprema Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia; el secretario de la Funci贸n P煤blica, Salvador Vega, y la diputada del PRD, Estela Dami谩n.




¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Exige Calder贸n abrir partidos al escrutinio

Miscel谩nea fiscal tendr谩 efectos en inflaci贸n para 2010: Banxico

Miscel谩nea fiscal tendr谩 efectos en inflaci贸n para 2010: Banxico
La miscel谩nea fiscal que aprob贸 el Congreso tendr谩 efectos directos e indirectos en la inflaci贸n, el pr贸ximo a帽o, advirti贸 el Banco de M茅xico (Banxico).
La Junta de Gobierno del Banco central inform贸 que se mantendr谩 atenta para que no se contaminen otros precios, con la finalidad de que las expectativas de inflaci贸n en el mediano plazo contin煤en bien ancladas.
"El Congreso aprob贸 recientemente un paquete fiscal, que junto con la trayectoria posible de los precios de los bienes y servicios p煤blicos, tendr谩 efectos directos e indirectos sobre la inflaci贸n durante 2010, impactando el balance de riesgos", difundi贸 hoy.
Este viernes, por primera vez desde que se aprob贸 el paquete fiscal, Banco de M茅xico fij贸 una posici贸n sobre el alza de impuestos para 2010, en el que podr铆a ser el 煤ltimo Anuncio de Pol铆tica Monetaria bajo el mando de Guillermo Ortiz.
En su reporte, dijo que el impacto en la inflaci贸n por el paquete fiscal ser谩 en una sola ocasi贸n y la brecha del producto ser谩 holgada en 2010.
Alfredo Couti帽o, director para Latinoam茅rica de Moody´s Economic. com, dijo que el efecto inflacionista del programa fiscal para 2010 deteriorar谩 la confianza y contaminar谩 otros precios en la econom铆a.
El Banxico tambi茅n inform贸 que el mi茅rcoles presentar谩 sus nuevas previsiones sobre la inflaci贸n para 2010 y 2011. La 煤ltima previsi贸n sobre este indicador fue en el informe sobre la inflaci贸n de abril-junio de 2009, donde el rango era de 3% a 3.5% para el cierre de 2010, el cual se mantendr铆a para 2011.
Puntualiz贸 que la inflaci贸n anual contin煤a en descenso, por lo que se espera que hacia fines del a帽o, el 脥ndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubique alrededor de 4%.
Banxico tambi茅n dio a conocer que presentar谩 su pron贸stico sobre la actividad econ贸mica del pr贸ximo a帽o, la cual hab铆a sido fijada entre 2.5% a 3.5%.
En el 煤ltimo informe de inflaci贸n correspondiente al tercer trimestre, el director de la divisi贸n de estudios econ贸micos, Manuel Ramos Francia, dijo que no presentar铆an nuevas proyecciones por la discusi贸n que se ten铆a, en ese momento, de la miscel谩nea fiscal.
Hoy, la Junta de Gobierno del Banco Central decidi贸 mantener en 4.5% el objetivo de la Tasa de Inter茅s Interbancaria a un d铆a. A帽adi贸 que en un futuro las acciones que determinar谩n tomar谩n en cuenta el balance de riesgo, con la finalidad de alcanzar la meta de 3%.
Dijo que la pol铆tica monetaria podr铆a comenzar con la presencia de un nuevo gobernador del Banco Central, lo cual "podr铆a ser una oportunidad para que el pa铆s vuelva a evaluar la viabilidad de la meta de inflaci贸n y tambi茅n el grado de flexibilidad de la pol铆tica monetaria".
Consider贸 que a Banxico se le debe asignar un doble mandato: la inflaci贸n m铆nima con el m谩ximo de crecimiento. Agreg贸 que en la 煤ltima d茅cada la inflaci贸n parece ser m谩s consistente con una meta de 5%, en vez del actual 3%.
En el anuncio, la Junta de Gobierno del Banco Central inform贸 que los indicadores econ贸micos m谩s recientes apuntan hacia una econom铆a mexicana que inici贸 una etapa de expansi贸n.
"En el tercer trimestre, el PIB reflej贸 un aumento cercano a 3% respecto del segundo, con cifras desestacionalizadas. Tambi茅n se espera un incremento en el cuarto trimestre respecto al tercero", detall贸 Banxico.



¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Miscel谩nea fiscal tendr谩 efectos en inflaci贸n para 2010: Banxico

Presenta AMITI el programa IT-LINK

viernes, noviembre 27, 2009


 

amiti.bmp                                                 LOGO-PNG-RGB.png

 

 

 En el marco de la Semana PyME, la Asociaci贸n Mexicana de Tecnolog铆as de Informaci贸n (AMITI) realiz贸 la presentaci贸n del programa IT-Link, el cual tiene como objetivo fomentar la asociaci贸n de las empresas de Tecnolog铆as de Informaci贸n (TI) de un pa铆s con las empresas multinacionales del sector para impulsar la comercializaci贸n de las soluciones desarrolladas por las empresas locales.

IT-Link, tuvo su origen en Singapur apoyado por el Banco Mundial y en M茅xico cuenta con el respaldado de la Secretar铆a de Econom铆a a trav茅s del programa ProSoft. Su objetivo es fomentar la asociaci贸n de las empresas de TI mexicanas para vincularlas con los grandes fabricantes de Hardware y Software multinacionales que tienen presencia en nuestro pa铆s.

Para la realizaci贸n del dise帽o y la operaci贸n del programa en M茅xico, La AMITI realiz贸 una convocatoria a empresas consultoras con experiencia en el an谩lisis y comportamiento de la Industria de Tecnolog铆as de informaci贸n y en el desarrollo de proyectos y asesor铆a a empresas Multinacionales. Resultando Seleccionada Infoanalitica, empresa mexicana establecida en el 2006, enfocada en mejorar la comunicaci贸n, colaboraci贸n, productividad, entrenamiento y capacidad comercial

"IT-Link, es el programa mediante el cual las empresas de TI mexicanas seleccionadas podr谩n conseguir las facilidades para establecer un contacto directo con las empresas multinacionales que tienen presencia en M茅xico para establecer convenios comerciales y de servicios que les permitan mejorar su oferta al mercado empresarial de nuestro pa铆s.", se帽al贸 Javier Allard Taboada, Director General de la AMITI.

Por su parte, Antonio Couttolenc, Director General de Infoanalitica se帽al贸: ""Las tareas que estaremos realizando como parte de la operaci贸n del programa incluyen Integrar y mantener un padr贸n de empresas de TI Mexicanas as铆 como un catalogo de soluciones y servicios profesionales mexicanos, certificados por el programa; Proveer a las empresas con las herramientas y servicios de evaluaci贸n, para alcanzar la certificaci贸n IT-Link para sus productos;

Y agreg贸: "Se operar谩 de forma conjunta con las empresas de TI y las multinacionales para formalizar los programas de alianza y comercializaci贸n establecidos en el marco de IT-Link para consolidarlos hacia las empresas que formen parte del programa. Tambi茅n estaremos fomentando la Internacionalizaci贸n de productos de software mexicano proporcionando a las empresas locales de una plataforma de operaci贸n y comunicaci贸n que las impulse a lograr la certificaci贸n IT-Link"

"Con el estandarte de nuestra misi贸n de "Posicionar a las TI's como un habilitador de la competitividad en M茅xico", con el apoyo de la Secretar铆a de Econom铆a y la experiencia de Infoanal铆tica en la industria, confiamos que IT-LINK sea un instrumento clave que nos permita impulsar el crecimiento de la Industria de TI en nuestro pa铆s.", finaliz贸 Allard.

Durante la presentaci贸n del programa se se帽al贸 el estancamiento que ha tenido la Industria de las Tecnolog铆as de Informaci贸n en M茅xico. La situaci贸n de la econom铆a mundial y la falta de visi贸n por parte de algunos sectores empresariales, han dado como resultado que la inversi贸n en este rubro tan solo se vea reflejada en un 1.2% del PIB, contra un 3.6% que en la media mundial. Destacando que un programa como IT-Link permitir谩 a las empresas contar como una mejor oferta de productos y servicios.

El lanzamiento oficial del programa se realizar谩 las primeras semanas del mes de enero del 2010.


 

 




¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Presenta AMITI el programa IT-LINK

Adeudos a LYFC suman 10,000 mdp

jueves, noviembre 26, 2009

Los adeudos de grandes consumidores y usuarios domiciliarios de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC), ascienden a 10 mil millones de pesos, los cuales tendr谩n que ser liquidados o de lo contrario se proceder谩 a los cortes de energ铆a, advirti贸 Georgina Kessel, Secretaria de Energ铆a.

"Tenemos la opci贸n de realizar cortes de energ铆a en el caso de que no se cubran los adeudos. Estamos buscando evitar que se presenten los recibos locos, que eran problemas de medici贸n, problemas de acumulaci贸n de consumos.

"Lo que estamos haciendo es cobrar a los usuarios el consumo de lo que sea menor, del bimestre anterior, o del mismo bimestre del a帽o pasado", explic贸 en conferencia de prensa.

A帽adi贸 que se estar谩 haciendo la cobranza con el env铆o del recibo por correo, y si no se cumple con el pago, se har谩n los cortes correspondientes del servicio.

H茅ctor Orozco, director corporativo de Procesos de Empresas del SAE, mencion贸 que estos adeudos se calculan por arriba de los 10 mil millones de pesos, y que ya se emitieron facturas, las cuales ser谩n entregadas en los domicilios de usuarios y empresas.

Durante la conferencia de prensa, tambi茅n se anunci贸 el inicio de una segunda etapa para que ex trabajadores de LFC cobren sus liquidaciones, a partir de hoy y hasta el 23 de diciembre.

Javier Lozano, Secretario del Trabajo, mencion贸 que son 17 mil sindicalizados los que a煤n faltan.

Los que se decidan a acudir a los centros de liquidaci贸n recibir谩n el equivalente a 2 a帽os del 煤ltimo salario integrado, por trabajador, en promedio, incluida una compensaci贸n.

Quienes ten铆an menos de 6 a帽os de antig眉edad recibir谩n 7 por ciento adicional; de 6 a menos de 11 a帽os, tendr谩n 14 por ciento; de 11 a menos de 21 a帽os, 28 por ciento; de 21 a menos de 26 a帽os, 42 por ciento, y de 26 en adelante, 56 por ciento de bono.

El funcionario estim贸 que los sindicalizados tienen mejores elementos de juicio para acudir por su liquidaci贸n, una vez que la C谩mara de Diputados rechaz贸 presentar una controversia constitucional en contra del decreto que extingui贸 a Luz y Fuerza del Centro.

"Hab铆amos anticipado en diversas ocasiones, que estas acciones legales eran muy dif铆cil que procedieran, tal y como se les hab铆a ofrecido por algunos liderazgos dentro del sindicato o por asesores legales", se帽al贸 Lozano.

El monto de las liquidaciones que han sido pagadas hasta el momento asciende a 14 mil 344 millones de pesos, de un total de 20 mil 810 millones, es decir, 68.9 por ciento del monto total. 




¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Adeudos a LYFC suman 10,000 mdp

Deja Paul Weyandt KCS para dirigir the Bank of America

Deja Paul Weyandt KCS para dirigir the Bank of America
Lino Calder贸n 
KANSAS.-El vicepresidente financiero y tesorero mayor de la ferroviaria Kansas City Southern (KCS) dejer谩 su puesto para dirigir The bank of America, versi贸n confirmada en el marco de la Merrill Lynch 2009 dedicada al Cr茅dito.
De acuerdo con la compa帽铆a este nombramiento enartece el trabajo de Weyandt en KCS que administra  varias rutas ferroviarias en EEUU y M茅xico.




¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Deja Paul Weyandt KCS para dirigir the Bank of America

Gana Santander Premio Latinoamericano a la Responsabilidad Social de las Empresas

mi茅rcoles, noviembre 25, 2009

*La entrega del premio tuvo lugar en Madrid  este mes, el consejero y director general de la divisi贸n Am茅rica, Francisco Luz贸n, recibi贸 el Premio de manos del Presidente del Foro Ecum茅nico y Social, Padre Jean-Yves Calvez.


Grupo Santander fue distinguido con el Premio Latinoamericano a la Responsabilidad Social de las Empresas, por su labor en materia de Responsabilidad Social en los pa铆ses de Am茅rica Latina en donde tiene presencia. 

Para la evaluaci贸n del Premio, el Comit茅 T茅cnico tuvo en cuenta cuatro grandes dimensiones, que se basan en el Indice de RSE que elabor贸 para el Foro el economista Adolfo Sturzenegger y su equipo. En ese sentido se analiz贸 el cumplimiento de cada una de ellas, la Dimensi贸n Institucional, la Econ贸mica, la Medioambiental y la Social.

Este premio, ratifica el compromiso del Grupo Santander por la sustentabilidad de las comunidades con las cuales se vincula, tom谩ndola como un modelo de gesti贸n y convencidos de que vivir en sociedad nos exige crecer de la mano de todos los que la integran.

El Foro Ecum茅nico Social desde su origen, en 2001, se propuso extender sus actividades hacia Latinoam茅rica para promover la Responsabilidad Social. El objetivo del premio es fortalecer la cultura de la responsabilidad social, en su expresi贸n m谩s abarcativa e integradora, contribuir a establecer criterios internacionalmente, mostrar el estado de las empresas y ONG latinoamericanas y exponer las mejores pr谩cticas de responsabilidad social.
www.foroecumenico.com.ar




¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Gana Santander Premio Latinoamericano a la Responsabilidad Social de las Empresas

La CNH emiti贸 las disposiciones obligatorias para evitar quema y venteo de gas a la atm贸sfera

*Su cumplimiento permitir谩 reducir la quema de gas nacional de 17 por ciento en 2009 a 2 por ciento para 2012 y a un m谩ximo de 0.6 por ciento para 2024

 

 

En esta fecha, la Comisi贸n Nacional de Hidrocarburos (CNH), 贸rgano desconcentrado de la Secretar铆a de Energ铆a, da a conocer las nuevas disposiciones que Petr贸leos Mexicanos deber谩 observar para reducir al m铆nimo la quema y venteo de gas natural en sus trabajos de exploraci贸n y explotaci贸n de hidrocarburos.

 

La CNH es una autoridad creada por ley, a ra铆z de las reformas realizadas en el sector energ铆a en noviembre de 2008. Entre sus atribuciones se encuentra la de promover la reducci贸n al m铆nimo la quema y el venteo de gas en los trabajos de exploraci贸n y explotaci贸n de hidrocarburos.

 

Durante 2008, la quema, el venteo y las fugas de gas en las actividades de exploraci贸n y producci贸n de hidrocarburos significaron el env铆o a la atm贸sfera de recursos de la naci贸n por alrededor de 76 mil pesos por minuto (por encima de 40 mil millones de pesos ese a帽o). El cumplimiento de la normatividad permitir谩 reducir la quema de gas nacional en la extracci贸n de gas asociado de 17 por ciento en 2009, a 2 por ciento para 2012, y a un m谩ximo de 0.6 por ciento para 2024.

 

Las disposiciones publicadas entrar谩n en vigor el 1潞 de diciembre. La disminuci贸n de la quema y el venteo tendr谩 una instrumentaci贸n gradual pero intensa, particularmente de 2010 a 2012.

 

Esta regulaci贸n se basa en una metodolog铆a innovadora empleada en los pa铆ses petroleros que han mostrado mayores avances en este rubro. Establece un l铆mite o techo nacional en materia de quema y venteo de gas, con el compromiso -en este caso de PEMEX como operador nacional- de reducirlo anualmente hasta llegar al m铆nimo t茅cnica y econ贸micamente viable. 

 

Los ordenamientos de referencia regulan a los nuevos proyectos de exploraci贸n y explotaci贸n de hidrocarburos. Asimismo, la regulaci贸n adapta las mejores pr谩cticas internacionales a los proyectos actualmente en producci贸n, incluso a nivel de cada instalaci贸n.

 

Esta normatividad busca la maximizaci贸n del valor econ贸mico del gas natural y del aceite, atendiendo a una programaci贸n de metas y objetivos de aprovechamiento y, como 煤ltimo recurso, prev茅 la destrucci贸n controlada del gas, mediante quema o venteo

 

Asimismo, el objetivo de la nueva regulaci贸n es que el gas que hasta ahora se env铆a a la atm贸sfera pueda ser aprovechado en la reinyecci贸n de pozos para aumentar su presi贸n y en consecuencia su producci贸n de aceite; para satisfacer la demanda de la industria; generar energ铆a el茅ctrica o bien para almacenarlo y posteriormente utilizarlo de manera gradual.

 

Las disposiciones buscan tambi茅n que PEMEX conserve el valor econ贸mico del gas presente en los yacimientos a ser producidos; fortalecen procedimientos que garanticen la seguridad en la industria y la protecci贸n del medio ambiente y favorecen la reducci贸n significativa de los gases de efecto invernadero. De ah铆 el requerimiento de planeaci贸n durante todo el ciclo productivo de vida de los campos petroleros. 

 

La incorporaci贸n de estas disposiciones, por parte el Consejo de Administraci贸n de PEMEX, a las pr谩cticas de exploraci贸n y producci贸n de la paraestatal,  fortalecer谩 la cultura de mejor aprovechamiento del gas y permitir谩 la atenci贸n oportuna de cualquier desviaci贸n de las mismas. En casos extremos de incumplimiento, se prev茅n sanciones econ贸micas y administrativas a la paraestatal.

 

Para la elaboraci贸n de esta normatividad, la CNH recibi贸 los comentarios de PEMEX, as铆 como de organismos internacionales especializados como la Global Gas Flaring Reduction Partnership (GGFR) del Banco Mundial, e incorpora las mejores pr谩cticas sobre la materia en el mundo.

 

Hasta la fecha, la quema y venteo de gas en nuestro pa铆s ha sido una pr谩ctica com煤n en los trabajos de exploraci贸n y producci贸n de hidrocarburos debido a que la extracci贸n de aceite hab铆a sido la prioridad. Debido a que el gas asociado no ten铆a un costo de producci贸n en s铆 mismo, su quema no era considerada como desperdicio.

 

Por otra parte, la regulaci贸n vigente hasta hace un a帽o -como el Reglamento de Trabajos Petroleros, hoy abrogado- consideraba la quema y venteo de gas como una pr谩ctica necesaria para evitar riesgos operativos y de seguridad industrial, pero no sancionaba su desperdicio econ贸mico ni sus repercusiones ecol贸gicas.

 

La publicaci贸n de estas disposiciones en el Diario Oficial de la Federaci贸n ya est谩 programada para el lunes 30 de noviembre.  

 





¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - La CNH emiti贸 las disposiciones obligatorias para evitar quema y venteo de gas a la atm贸sfera

Aument贸 a 6 millones los mexicanos que cayeron en pobreza: Sedesol

Aument贸 a 6 millones los mexicanos que cayeron en pobreza: Sedesol 
Lino Calder贸n 
En el Primer Encuentro por un M茅xico sin Pobreza, el secretario de Desarrollo Social (Sedesol) Ernensto Cordero inform贸 que debido a las crisis alimentaria y econ贸mica, en M茅xico aument贸 en 6 millones el n煤mero de personas que cayeron en pobreza y  el porcentaje que vive con menos de 1.25 d贸lares al d铆a  es el 2.4 por ciento de la poblaci贸n, esto es en condiciones de pobreza extrema.
En presencia de del Presidente de la Rep煤blica, Felipe Calder贸n Hinojosa, dijo que "se trata de millones de mexicanos que no comen m谩s de dos veces al d铆a y que su ingesta consiste en t茅 y una tortilla embarrada con frijol y chile; que viven en hacinamiento y por condiciones de su vivienda, sobre todo las mujeres, tienen alta incidencia de enfermedades pulmonares".
Explic贸 que las crisis econ贸micas tienen consecuencias muy serias sobre las familias m谩s pobres y lo vemos en M茅xico en este momento. "La crisis econ贸mica ocasion贸 que M茅xico retrocediera dos a帽os y en este momento, los indicadores de pobreza est谩n en el mismo nivel que en 2005 y esa es una situaci贸n muy preocupante", reconoci贸.
Asimismo a帽adi贸 que  "nos ha costado mucho trabajo avanzar como para retroceder dos a帽os y eso significa que hay 6 millones m谩s de mexicanos en condiciones de pobreza" y reconoci贸 que si bien desde 1992 al 2008, mejoraron mucho las condiciones de vida en los hogares pobres con agua entubada, energ铆a el茅ctrica y piso con cemento, "todav铆a los datos son muy agraviantes y preocupantes".
Durante su participaci贸n en el Primer Encuentro por un M茅xico sin Pobreza, Juntos Podemos Superarla, en el Centro de Exposiciones Banamex, el funcionario dijo que" este primer foro significa un esfuerzo real, responsable para reflexionar y para poner los pies muy claros en d贸nde estamos parados en el combate a la pobreza y cu谩l es su situaci贸n real en el pa铆s".
Asimismo coment贸 que se considera que una familia es pobre, cuando tienen un ingreso menor a 10 mil pesos al mes y a帽adi贸 que en M茅xico, de acuerdo a esta medici贸n, el 47% de los mexicanos se encuentran en condiciones de pobreza patrimonial.
"Es decir, el 47% de los mexicanos tienen un nivel de ingreso menor  de 1,900 pesos en las ciudades y de 1,200 pesos en las zonas rurales.   Y de ese 47%, el 18% no alcanza para comprar una canasta b谩sica de alimentos", dijo.




¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Aument贸 a 6 millones los mexicanos que cayeron en pobreza: Sedesol

Publica SHCP Ley de Ingresos de la Federaci贸n para 2010

Publica SHCP Ley de Ingresos de la Federaci贸n para 2010
Lino Javier Calder贸n 
La Secretaria de Hacienda y Cr茅dito P煤blico (SHCP), p煤blico en el Diario Oficial de la Federaci贸n la Ley de Ingresos de la Federaci贸n para 2010, la cual contempla una captaci贸n de recursos por 3 billones 176 mil 332 millones de pesos.
Las estimaciones, contemplan una Recaudaci贸n Federal Participable (RPF) en el 2010 de un 1 bill贸n 655 mil 462 millones de pesos, lo cual es inferior en 53 mil 786 millones de pesos a la propuesta presidencial.
En el documento, tambi茅n se expone un aumento en 2010 en la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA), a una tasa de 16%, con lo cual la recaudaci贸n total por este gravamen ser谩 de 488 mil 555 millones de pesos; y el Impuesto Empresarial a Tasa 脷nica mantiene una proyecci贸n de recaudaci贸n de 53 mil 195 millones de pesos.
Por lo que hace al Impuesto Especial para la Producci贸n y Servicios (IEPS) fue ajustado a una cantidad de 50 mil 57 millones de pesos, y el Impuesto sobre la Renta contempla una recaudaci贸n de 640 mil 875 millones de pesos.
En el concepto de Derechos los ingresos previstos ascienden a 577 mil 247.8 millones de pesos, por Contribuci贸n de mejoras a 19.9 millones de pesos, por Aprovechamientos 100 mil 529.4 millones de pesos y por Productos a cinco mil 982.2 millones de pesos.
A su vez, los ingresos de organismos y empresas, que incluye aportaciones de seguridad social, suman 802 mil 466.3 millones de pesos, en tanto que las percepciones derivadas de financiamientos totalizan 379 mil 369.9 millones de pesos.




¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Publica SHCP Ley de Ingresos de la Federaci贸n para 2010

Alianza DHL Express y Phonak le genera ahorros en logistica

Lino Calder贸n 

A un a帽o de haber iniciado operaciones en M茅xico, la empresa tecnol贸gica suiza Phonak anunci贸 que su nivel de participaci贸n de mercado en el desarrollo, producci贸n y comercializaci贸n de aparatos auditivos de alta tecnolog铆a alcanz贸 el 20 por ciento.

El mercado de aparatos auditivos, como aud铆fonos digitales de alta tecnolog铆a y sistemas complementarios de comunicaci贸n sin cables en M茅xico est谩 valuado en m谩s de 200 millones de pesos, y se prev茅 un crecimiento de 30 por ciento, de acuerdo con previsiones de la multinacional.

En un comunicado, la firma destac贸 que la alianza con DHL Express le ha generado ahorros cercanos a cinco por ciento en sus costos fijos operativos respecto a su ellos mismos realzar谩n la distribuci贸n de sus productos de manera directa. *




¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Alianza DHL Express y Phonak le genera ahorros en logistica

Bajan 17% pasajeros de crucero

martes, noviembre 24, 2009

Bajan 17% pasajeros de crucero

La Coordinaci贸n General de Puertos y Marina Mercante de la Secretar铆a de Comunicaciones y Transportes (SCT), inform贸 que pese a que M茅xico logr贸 recuperar algunos cruceros que hab铆an anunciado la suspensi贸n de sus arribos por la epidemia de la influenza A H1N1, los puertos mexicanos no han logrado recuperarse de los efectos colaterales.
El n煤mero de pasajeros de cruceros disminuy贸 en 17.1 por ciento de enero a octubre de este a帽o en comparaci贸n del mismo periodo de 2008, inform贸 
De acuerdo con las cifras de los 10 primeros meses del a帽o, M茅xico ha perdido m谩s de 800 mil turistas de crucero lo que implicar铆a una p茅rdida aproximada de 64 millones de d贸lares en este rubro, ya que cada pasajero aporta 80 d贸lares en cada arribo, seg煤n c谩lculos de la Asociaci贸n Mexicana para la la Atenci贸n a Cruceros Tur铆sticos.
Las 煤ltimas cifras revelan que Cozumel, el puerto m谩s importante en la recepci贸n de turistas de crucero a nivel mundial, registr贸 en los 10 meses del a帽o una ca铆da de m谩s del 15 por ciento, lo que signific贸 que alrededor de 300 mil turistas.
Playa del Carmen es el puerto m谩s afectado, pues seg煤n la dependencia, s贸lo pudo transportar a 117 pasajeros en 10 meses, cuando en el mismo periodo del a帽o pasado se movilizaron por sus instalaciones a casi 16 mil turistas de crucero, lo que implica una ca铆da de 99.3 por ciento.
Otro caso cr铆tico es Guaymas, Sonora, que recientemente se hab铆a incorporado a la promoci贸n de turismo de crucero. Seg煤n la Coordinaci贸n, por este puerto viajaron mil 223 personas el a帽o pasado con el arribo de una embarcaci贸n, pero este a帽o no lleg贸 uno solo.
Punta Venado perdi贸 casi a la mitad de pasajeros que moviliz贸 de enero a octubre de 2008, ya que pas贸 de 67 mil 635 turistas a 34 mil 850 en los mismos meses de este a帽o.
En contraste, el puerto que s铆 ha podido mejorar de manera considerable es Punta Majahual, que pas贸 de mi 924 el a帽o pasado, a 224 mil 480 en este




¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Bajan 17% pasajeros de crucero

Estudio de Visa revela un crecimiento en ingresos por turismo en M茅xico de 11.36% en 2008

 

  • Los turistas procedentes de Estados Unidos contribuyeron en un 80% al ingreso del turismo en M茅xico en el a帽o.

 

  • Canc煤n, Acapulco y la Ciudad de M茅xico son los destinos m谩s deseados entre los viajeros extranjeros.

 

 

De acuerdo con el estudio de Visa "Perspectivas del Turismo en 2009: Enfoque M茅xico", la industria tur铆stica mexicana se est谩 recuperando de la dif铆cil etapa que represent贸 el brote de la influenza H1/N1 y la incertidumbre econ贸mica global. En este sentido, las se帽ales de recuperaci贸n comenzaron desde agosto, mes en el que el gasto en transacciones tur铆sticas lleg贸 a $165 millones de d贸lares.

 

 "Nuestros datos muestran que el turismo internacional es una industria resistente, siempre y cuando se tomen las medidas adecuadas. S贸lo en dos ocasiones en los 煤ltimos 30 a帽os se ha visto una contracci贸n en el turismo internacional, y a煤n en esas ocasiones, 茅sta fue menor al 2 por ciento. Este reporte ofrece informaci贸n valiosa que puede acelerar la recuperaci贸n de la industria tur铆stica mexicana," se帽al贸 Eduardo Coello, director general de Visa en M茅xico.

 

 

El gasto del turismo en el 2008

De acuerdo al estudio, el a帽o de 2008 fue muy positivo para el turismo en M茅xico con cifras de gasto de visitantes internacionales con sus tarjetas Visa en M茅xico llegando a los $4,900 millones, cifra que supera los $4,400 millones registrados en el 2007.

 

En cuanto a la fuente de ingresos por concepto de turismo, los viajeros estadounidenses contin煤an siendo los que m谩s contribuyen al ingreso del turismo en M茅xico, seguidos de los canadienses y espa帽oles. En el 2008 los turistas estadounidenses gastaron $3,500 millones con sus tarjetas de pago Visa durante estad铆as en M茅xico, y representaron m谩s de un 80 por ciento de los viajeros internacionales que ingresaron al pa铆s.[1] 

 

[1] Consejo de Promoci贸n Tur铆stica de M茅xico, "Tourism in Mexico Forges Ahead Despite World's Economic Outlook," 24 de febrero de 2009.

 

 

Principales contribuyentes al turismo en M茅xico

 

Pa铆s                                 Volumen del 2008                                   Volumen del 2007

Estados Unidos          $3,500 millones                                         $3,300 millones

Canad谩                          $507 millones                                             $398 millones

Espa帽a                           $122 millones                                             $107 millones

Francia                           $100 millones                                             $84 millones

Reino Unido                $100 millones                                             $93 millones

Venezuela                   $50.3 millones                                            $44 millones

Italia                               $44.2 millones                                            $40 millones

Alemania                      $41.2 millones                                            $40 millones

Brasil                              $38.5 millones                                            $27 millones

Suiza                               $27.5 millones                                            $23 millones

 

Fuente: Datos de viajes de VisaVue, 2007-08.

 

El estudio incluye una encuesta a viajeros internacionales sobre sus intenciones y percepciones. A pesar de que solamente el 15 por ciento de los participantes en la encuesta reportaron haber viajado a M茅xico en el pasado, el inter茅s por visitar el pa铆s es alto. De hecho, casi la mitad (el 43%) del total de viajeros encuestados dijeron que les gustar铆a visitar M茅xico en alg煤n momento en el futuro.

 

Los principales pa铆ses con encuestados con mayores probabilidades de visitar M茅xico en el futuro fueron: Estados Unidos (72%), Brasil (61%), Canad谩 (58%), China (43%) y el Reino Unido (39%). El 71 por ciento de los viajeros interesados en M茅xico, dijeron estarlo por la belleza natural del pa铆s y el 64 por ciento por su cultura. De igual manera, un 61 por ciento de los encuestados considera que hay muchas cosas interesantes que hacer en M茅xico, y un 55 por ciento se siente atra铆do por el clima.

 

Los destinos en M茅xico que los visitantes extranjeros m谩s desean visitar son: Canc煤n (45%), Acapulco (43%), Mexico City (41%), Puerto Vallarta (26%), Cozumel (21%), Guadalajara (18%), Playa del Carmen (17%), Riviera Maya (16%), Los Cabos (15%) y Tijuana (13%).

 

 

Acerca del estudio "Perspectivas del Turismo en 2009: Enfoque M茅xico"

Para realizar la encuesta de turismo internacional de Visa, 5.539 consumidores adultos de 18 a帽os o m谩s fueron entrevistados como parte de una encuesta de panel en l铆nea hospedada por Global Market Insite, Inc. (GMI). El trabajo de campo se realiz贸 entre el 11 de diciembre de 2008 y el 8 de enero de 2009. Durante el proceso de investigaci贸n se formularon preguntas a un panel de consumidores y se recopilaron datos hasta llegar a varias cuotas predefinidas de muestreo. Los resultados se analizaron y se hicieron pruebas "SIG" al 95 por ciento de nivel de confianza. Para fines de este resumen se han descrito las diferencias principales que resultaron interesantes y significativas desde un punto de vista estad铆stico.

 

Los datos citados correspondientes al gasto de los tarjetahabientes de Visa est谩n basados en una revisi贸n de los gastos entre fronteras efectuados con tarjetas de pago marca Visa por tarjetahabientes procedentes de los pa铆ses de origen clave, mientras se encontraban en M茅xico durante los a帽os calendarios 2008 (1ro de enero – 31 de diciembre de 2008) y 2007 (1ro de enero – 31 de diciembre de 2007). Estos hallazgos se basan en datos de viajes de VisaVue®. Visa introdujo los informes de turismo y viajes VisaVue® a las organizaciones de la industria estadounidense de turismo en el 2009 y los pone a disposici贸n de un numeroso p煤blico de entidades que realizan actividades de mercadeo en los destinos de viaje a favor de las oficinas estatales de turismo y convenciones.

 

 

Acerca de Visa Inc.:

Visa Inc. es una compa帽铆a de tecnolog铆a global de pagos que conecta consumidores, negocios, instituciones financieras y gobiernos en m谩s de 200 pa铆ses y territorios a trav茅s de una moneda digital r谩pida, segura y confiable. Estableciendo las bases de una moneda digital est谩 la red de procesamiento m谩s avanzada del mundo –VisaNet-que es capaz de manejar m谩s de 10,000 transacciones por segundo, protegiendo a los consumidores de los fraudes y garantizando el pago a comercios. Visa no es un banco, no emite tarjetas, ofrece cr茅ditos o fija tasas o comisiones para los consumidores. Las innovaciones de Visa, sin embargo, permiten a sus instituciones financieras ofrecer a los consumidores pagar con m谩s opciones: Paga ahora con d茅bito, paga antes con prepago y paga despu茅s con productos de cr茅dito. Para m谩s informaci贸n, visitewww.corporate.visa.com  o www.visalatam.com/sala_prensa

 




¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Estudio de Visa revela un crecimiento en ingresos por turismo en M茅xico de 11.36% en 2008

Presta BM a M茅xico 491 mdd para atender influenza

Presta BM a M茅xico 491 mdd para atender influenza

Lino Calder贸n

 

El Banco Mundial aprob贸 un pr茅stamo por 491 millones de d贸lares para la prevenci贸n y control de la influenza en M茅xico, el cual busca mejorar el desempe帽o del sistema de salud mexicano para monitorear la propagaci贸n de los diferentes virus de influenza y controlar las olas epid茅micas

El organismo financiero informa en un comunicado fechado en Washington que la capacidad de monitorear la propagaci贸n de dichos virus recae en la fortaleza del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiol贸gica (Sinave).

Para mejorar dicha capacidad se requiere desarrollar un sistema de tecnolog铆a de la informaci贸n, mejorar la gesti贸n del instituto nacional de referencia epidemiol贸gica, capacitaci贸n del personal y fortalecimiento en an谩lisis de la informaci贸n, investigaci贸n y toma de decisiones con base en la informaci贸n y evidencia generada por el sistema de salud.

Entre los resultados que se procura lograr con el proyecto, est谩n mejorar la gesti贸n del Sinave; vacunaci贸n de m谩s de 10 millones de mexicanos contra el virus de la influenza AH1N1; y 2.15 millones de tratamientos retro-virales almacenados en las reservas estrat茅gicas del pa铆s.

Asimismo, el establecimiento de la unidad de an谩lisis epidemiol贸gica central; y el establecimiento de oficinas estatales de este tipo completamente equipadas y conectadas a la nueva plataforma de informaci贸n tecnol贸gica.

El BM se帽ala que el pr茅stamo permitir谩 rembolsar al gobierno de M茅xico gastos incurridos en la primera ola de influenza AH1N1, que alcancen el criterio de elegibilidad en los componentes arriba descritos.

Estos gastos incluyen la compra de medicinas, vacunas, productos m茅dicos, equipo de laboratorio y reactivos, adquiridos a partir del pasado 23 de abril. El monto a ser reembolsado no deber谩 exceder al 40 por ciento del total del pr茅stamo.

El primer apoyo del BM a M茅xico para enfrentar la epidemia del virus AH1N1 se dio el 26 de abril, cuando el gobierno solicit贸 respaldo financiero para ayudar a cerrar la brecha entre los costos de controlar una primera ola y la preparaci贸n para enfrentar una segunda.

Luego se aprob贸 una donaci贸n por 1.7 millones de d贸lares del Mecanismo de Financiamiento para la Influenza Humana y Aviar, el cual recibe fondos de m煤ltiples pa铆ses donantes, encabezados por la Comisi贸n Europea, y es administrado por el BM.

El pr茅stamo ha sido procesado como una operaci贸n de emergencia, bajo el esquema de respuesta r谩pida a la crisis.

Fue concebido luego de consultas con la Organizaci贸n Mundial de la Salud y contar谩 con el apoyo en la implementaci贸n del Centro para el Control de Enfermedades, de Estados Unidos, y de la Agencia de Salud P煤blica, de Canad谩.

El monto total de proyecto es de 538.8 millones de d贸lares, de los cuales el BM aportar谩 491 millones y el gobierno de M茅xico 47.8 millones.

El organismo internacional apoya la prevenci贸n y respuesta de epidemias de influenza humana y aviar en 60 pa铆ses desde 2005. Aunado al pr茅stamo aprobado hoy, el financiamiento total otorgado para este tipo de programas en el mundo asciende a 841 millones de d贸lares.




¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Presta BM a M茅xico 491 mdd para atender influenza

Evit贸 Ley General de Poblaci贸n duplicar poblaci贸n en los 90’s

Evit贸 Ley General de Poblaci贸n duplicar poblaci贸n en los 90's
Lino Javier Calder贸n
En 35 a帽os de aplicaci贸n de la Ley General de Poblaci贸n vigente, se pas贸 de 57.2 millones de mexicanos en 1974 a 107.6 millones en 2009. Esto es  se evit贸 que la poblaci贸n se duplicara hacia los a帽os 90, fen贸meno previsto en las proyecciones elaboradas antes de la creaci贸n de la nueva Ley, indica el libro "la Situaci贸n Demogr谩fica 2009. 35 A帽os de la Pol铆tica de Poblaci贸n", presentado por el Consejo nacional de Poblaci贸n y la Secretar铆a de Gobernaci贸n.
El libro presentado por F茅lix V茅lez Fern谩ndez Varela, Secretario General del CONAPO, indica que durante estre periodo se logr贸 la disminuci贸n de la fecundidad de las mujeres mexicanas al pasar de poco m谩s de 6 hijos por mujer en 1974 a 2.08 en 2009, siendo un determinante en esta reducci贸n la aplicaci贸n de programas y campa帽as promocionales para el uso de m茅todos anticonceptivos.
Asimismo el trabajo detalla el descenso de la fecundidad, combinado con la disminuci贸n de la tasa de mortalidad, permiti贸 avanzar en el proceso de transici贸n demogr谩fica, mismo que tiende como natural consecuencia al envejecimiento de la poblaci贸n.
"En 1974, el grupo de personas con 60 a帽os o m谩s representaba s贸lo  6.3 por ciento de la poblaci贸n, mientras que en 2009 esta proporci贸n asciende ya a 8.5 por ciento y se espera que para el 2050 la poblaci贸n adulta mayor represente un poco m谩s de la cuarta parte de la poblaci贸n".
El texto detalla otro fen贸meno destacado es el de la migraci贸n. M茅xico se ha convertido en un pa铆s de destino, tr谩nsito y de origen de emigrantes, lo cual aporta al comportamiento migratorio un dinamismo particular que incide sobre la estructura y composici贸n de la poblaci贸n mexicana. En 1974, el flujo de emigrantes ascend铆a a 136 mil personas.
Para 2009, esta cantidad se triplic贸 y tambi茅n es notable que a partir de los 90, la participaci贸n de las mujeres en el proceso migratorio se intensific贸.
Otro tema analizado es el de la urbanizaci贸n. En 1900, el pa铆s s贸lo contaba con 32 ciudades de 15 mil habitantes (10.4 por ciento de la poblaci贸n total del pa铆s). Hacia 2005, el n煤mero aument贸 a 382 ciudades (65.3 por ciento).
Despu茅s de cuatro d茅cadas de tr谩nsito acelerado de un predominio rural hacia uno urbano, el pa铆s se encuentra ahora en una etapa de crecimiento urbano m谩s moderado y diversificado.
En materia de equidad de g茅nero, se observ贸 un aumento en el alfabetismo de mujeres y hombres  as铆 como una reducci贸n importante de las brechas por sexo. En cuesti贸n de salud, se ha disminuido la tasa de mortalidad materna y se observ贸 tambi茅n un incremento en la participaci贸n econ贸mica de las mujeres, especialmente en los 煤ltimos 18 a帽os.
Asimismo el libro permite visualizar los enormes retos que se tienen por delante. Su contenido, adem谩s, muestra la alta prioridad que se ha otorgado en M茅xico a los temas de poblaci贸n y su relaci贸n con el desarrollo, por medio del recuento de las acciones que se han ejecutado en estos 35 a帽os, para incidir positivamente en la calidad de vida de la poblaci贸n.
El libro ofrece un balance sobre los principales temas de trascendencia demogr谩fica en el pa铆s durante los 煤ltimos 35 a帽os. Tiene la caracter铆stica de ser el resultado de un esfuerzo interinstitucional, donde se cont贸 con la participaci贸n de la Secretar铆a de Desarrollo Social, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Instituto Nacional de Estad铆stica y Geograf铆a.




¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Evit贸 Ley General de Poblaci贸n duplicar poblaci贸n en los 90’s

Pierde Calder贸n ante SCJN asignacion de frecuencias de radio y TV

Pierde Calder贸n ante SCJN asignacion de frecuencias de radio y TV
*Resolucitivo obliga a Cofetel asignarlas
Lino Javier Calder贸n  

La Suprema Corte de Justicia de la Nacion (SCJN), resolvi贸 que las asignaciones de las frecuencias de Radio y televisi贸n, ser谩n a signadas por la Comisi贸n Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), toda vez que la Ley Federal de Radio y Televisi贸n establece que esta facultad es exclusiva de esta. Con esta resoluci贸n, el presidente Felipe Calder贸n pierde el juicio que inici贸 en su contra la C谩mara de Diputados por el control de la asignaci贸n de las frecuencias de radiodifusi贸n, que incluyen a la radio y la televisi贸n.
En ese sentido las concesiones y permisos en materia de Radio y Televisi贸n, tambi茅n ser谩 asignadas por la COFETEL.
Asimismo los ministros, invalidaron que la Direcci贸n General de Pol铆tica de telecomunicaciones y de Radiodifusi贸n auxilie al Secretario del ramo en el ejercicio de sus atribuciones para fijar, conducir y controlar la pol铆tica de la Secretar铆a en materia de radiodifusi贸n.
La resoluci贸n se dio con ocho votos contra dos, y el Pleno de la SCJN  determin贸 que el Presidente de la Rep煤blica, Felipe Calder贸n, se excedi贸 en sus atribuciones al darle estas facultades, mediante un reglamento, al secretario de Comunicaciones y Transportes, que, por ley, le corresponden a la COFETEL.
La SCJN, declar贸 como inconstitucional tambi茅n que el secretario de la SCT otorgue concesiones y permisos en materia de radiodifusi贸n, resuelva, en su caso, sobre su prorroga, referendo o modificaci贸n y que declare administrativamente la caducidad, nulidad y recesi贸n o revocaci贸n de las concesiones y permisos en la materia.
Los ministros precisaron que con base en diversos preceptos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y de la Ley Federal de Radio y Televisi贸n, se desprende que en materia de radiodifusi贸n, las facultades pertenecen de manera exclusiva, a la COFETEL, mismas que le fueron otorgadas por el Congreso de la Uni贸n, en el ejercicio de sus facultades en materia de v铆as generales de comunicaci贸n.
As铆, el Alto Tribunal, termin贸 por resolver una controversia constitucional promovida por la C谩mara de Diputados, que impugn贸 la validez de diversos art铆culos del reglamento interior de la SCT, publicado en el Diario Oficial de la Federaci贸n el 8 de enero del a帽o en curso, ya que adujo, contravienen a la Carta Magna.
Por otra parte, el plano de la SCJN, valid贸 que la coordinaci贸n de la Sociedad de la Informaci贸n y el Conocimiento sea responsable de los programas, recursos, convenios y compromisos adquiridos y por adquirir, nacionales y de car谩cter federal y externos de car谩cter internacional referentes a la sociedad.
Finalmente, los ministros confirmaron que la COFETEL es el 贸rgano administrativo desconcentrado de la SCT, con autonom铆a t茅cnica, operativa, de gasto y gesti贸n, encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente y la cobertura social amplia de las telecomunicaciones y la radiodifusi贸n en M茅xico, y tendr谩 autonom铆a plena para dictar sus resoluciones.




¡Obt茅n la mejor experiencia en la web!
Descarga gratis el nuevo Internet Explorer 8.br> http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=mx
READ MORE - Pierde Calder贸n ante SCJN asignacion de frecuencias de radio y TV

Reporta INEGI super谩vit comercial de 96 mdd

Reporta INEGI super谩vit comercial de 96 mdd
Lino Javier Calder贸n
El Instituto Nacional de Estad铆stica, Geograf铆a e Inform谩tica (INEGI), inform贸 que la balanza comercial de M茅xico mostr贸 un super谩vit en octubre pasado de 96 millones de d贸lares al cierre de octubre .  
El organismo informa que durante el d茅cimo mes del a帽o, el valor de las exportaciones de mercanc铆as fue de 21 mil 977 millones de d贸lares.
Esta cifra se integr贸 por ventas externas no petroleras por 18 mil 822 millones y de productos petroleros por tres mil 155 millones de d贸lares.
Las exportaciones totales registraron una contracci贸n de 10 por ciento respecto a su nivel de octubre de 2008, misma que se deriv贸 de reducciones de 4.6 por ciento de las exportaciones petroleras y de 10.9 por ciento de las no petroleras.
En tanto, el valor de las importaciones de mercanc铆as fue de 21 mil 881 millones de d贸lares, nivel que implic贸 una ca铆da anual de 21.1 por ciento.
Dicha tasa se integr贸 de decrementos de 39.6 por ciento en las importaciones petroleras y de 18.7 por ciento en las no petroleras.
Al considerar las compras externas por tipo de bien, en octubre se presentaron reducciones anuales de 29.8 por ciento en las de bienes de consumo, una reducci贸n de 18.3 por ciento en las de bienes intermedios y de 25.8 por ciento en las de bienes de capital.




¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Reporta INEGI super谩vit comercial de 96 mdd

Baja 5.94% desempleo en octubre

Lino Javier Calder贸n

El Instituto Nacional de Estad铆stica y  Geograf铆a dio a conocer que en octubre pasado, con relaci贸n al mes anterior, la tasa de desocupaci贸n en todo el pa铆s baj贸 0.25 por ciento, para ubicarse en 5.78 por ciento con respecto a la  Poblaci贸n Econ贸micamente Activa.
 No obstante esta ligera baja en la tasa de desempleo en el d茅cimo mes del a帽o, las cifras del Inegi revelan que todav铆a existe en el pa铆s cerca de tres millones de personas sin empleo ni ingresos fijos.
 Y que es que medido a tasa anual, el desempleo durante octubre superior al del mismo periodo del a帽o anterior, cuando se ubic贸 en 4.11 por ciento.
 De igual forma, el nivel de subocupaci贸n en el pa铆s contin煤a en aumento, ya que en octubre la tasa de subocupaci贸n fue de 8.8 por ciento de la Poblaci贸n Econ贸micamente Activa, cifra que contrasta con el 6.7 por ciento observada en mismo mes, pero del 2008.
 Las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupaci贸n y Empleo (ENOE) para octubre de este a帽o indican que 59.8% de la poblaci贸n de 14 a帽os y m谩s en el pa铆s se encontraba disponible para producir bienes o servicios (econ贸micamente activa); el restante 40.2% se ubic贸 en la poblaci贸n no econ贸micamente activa.
 De la Poblaci贸n Econ贸micamente Activa (PEA) 94.06% estuvo ocupada en el mes de referencia, sin embargo a su interior se manifiesta un subuniverso de casos que declar贸 tener necesidad y disponibilidad para trabajar m谩s horas, raz贸n por la cual a este subconjunto se les denomina subocupados.
 Eliminando el efecto estacional, en octubre 茅stos representaron el 9.05% de la poblaci贸n ocupada, lo que signific贸 una disminuci贸n de 0.23 puntos porcentuales respecto al mes inmediato anterior.




¡Obt茅n la mejor experiencia en la web!
Descarga gratis el nuevo Internet Explorer 8.br> http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=mx
READ MORE - Baja 5.94% desempleo en octubre

Arrancan esta semana obras de la autopista Lerma-Tres Mar铆as

lunes, noviembre 23, 2009

Arrancan esta semana obras de la autopista Lerma-Tres Mar铆as

Toluca, M茅x.- Pese a la oposici贸n de numerosos vecinos que resultar谩n afectados, la constructora Peninsular –entre cuyos accionistas figura la familia Hank Rhon– iniciar谩 esta semana las obras de la autopista Lerma-Santiago-Tres Mar铆as, confirm贸 el secretario de Comunicaciones del gobierno del estado de M茅xico, Gerardo Ruiz Esparza.

El proyecto costar谩 2 mil 600 millones de pesos (m谩s de 500 millones por encima de lo planeado), pues durante cinco a帽os estuvo suspendido por falta de permisos ambientales y de liquidez de la firma concesionaria, la que hace d铆as obtuvo un cr茅dito del Banco Nacional de Obras y Servicios P煤blicos (Banobras), lo que le permitir谩 financiar la primera etapa de la carretera desde la Hacienda de Atenco, en el municipio de Lerma, hasta Tenango del Valle.

La segunda etapa, de m谩s de 60 kil贸metros, ir谩 del Texcalyacac a Tres Mar铆as, Morelos, como se program贸 a pesar de las movilizaciones y protestas de comuneros, ejidatarios de varios municipios y grupos ambientalistas como Greenpeace, los cuales aseguran que el proyecto causar谩 graves da帽os ambientales.

El funcionario estatal revel贸 que Banobras autoriz贸 un cr茅dito de mil 200 millones de pesos para la primera etapa. El costar谩 mil 400 millones.

Los inconformes se帽alan que la carretera empezar谩 en las ci茅negas del r铆o Lerma y pasar谩 por el Bosque de Agua de los municipios de Ocoyoacac, Texcalyacac y Xalatlaco. La Secretar铆a del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) orden贸 modificar el proyecto e impuso a la empresa el pago de una garant铆a de 77 millones de pesos contra posibles da帽os.




¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Arrancan esta semana obras de la autopista Lerma-Tres Mar铆as

Denuncian en EU corrupci贸n en CFE


Denuncian en EU corrupci贸n en CFE

* Miles de mdp involucrados en contratos sobornados

El Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer una acusaci贸n federal que se hizo en contra de un empresario estadounidense y otro mexicano por presuntamente incurrir en sobornos para obtener un contrato con la Comisi贸n Federal de Electricidad (CFE).

La red de corrupci贸n entre la subsidiaria de una empresas suiza con sede en Texas y la paraestatal mexicana, se dio a conocer tras la detenci贸n del ex gerente de la subsidiaria suiza, Jhon Joseph O'shea, quien fue acusado de conspiraci贸n, violaci贸n de una ley anticorrupci贸n, lavado de dinero y falsificaci贸n de registro.

El mexicano Fernando maya Basurto se declar贸 culpable el16 de noviembre, tras su arresto en abril, en Dallas.

Ambos detenidos hab铆an acordado con funcionarios de la CFE pagos indebidos para que la empresa suiza a la que representaban obtuviera un contrato por 37 millones de d贸lares en 2003, para el mantenimiento del sistema de informaci贸n en tiempo real para la administraci贸n y control de la energ铆a de la comisi贸n.

O´shea, Maya Basurto y funcionarios de la CFE convinieron que el 10 por ciento de los ingresos recibidos de la CFE por la unidad de negocios en Texas ser铆an entregados a los funcionarios de la CFE como pagos corruptos, as铆 lo di贸 a conocer en un comunicado el Departamento de Justicia.

En ninguna secci贸n de la acusaci贸n ente la corte federal, la dependencia estadounidense revel贸 la identidad de los funcionarios de la CFE involucrados, pero a帽adi贸 que autoridades mexicanas realizan ya una investigaci贸n. (Proceso-WSJ)




READ MORE - Denuncian en EU corrupci贸n en CFE

Antipirater铆a tema principal del Encuentro Mundial de Aduanas

Antipirater铆a tema principal del Encuentro Mundial de Aduanas

Iguaz煤, Brasil .-La lucha contra la falsificaci贸n marcaria ser谩 el eje del encuentro, el cual es organizado por la AFIP y la asociaci贸n de Lucha contra la Pirater铆a.

La apertura de la jornada estar谩 a cargo del gobernador de la provincia, Maurice Closs, y el titular de la AFIP, doctor Ricardo Echegaray. En el evento participar谩n la directora General de Aduanas, Silvina Tirabassi, los directores de las Aduanas de Brasil, Paraguay y Uruguay; funcionarios de las embajadas de Estados Unidos y Francia; y magistrados de Argentina, Estados Unidos y Paraguay.

El objetivo del encuentro ser谩 establecer una red de intercambio r谩pido de informaci贸n sobre productos y servicios falsificados, mediante la colaboraci贸n y reciprocidad entre los pa铆ses y en el marco del Convenio de Cooperaci贸n que suscribieron la AFIP y la Asociaci贸n Antipirater铆a.

El tercer encuentro internacional de Aduanas y sector privado sobre la lucha contra la pirater铆a, se llevar谩 a cabo el mi茅rcoles pr贸ximo en el el Hotel Amerian de Puerto Iguaz煤, a partir de la 9:30. (Misiones On Line)

READ MORE - Antipirater铆a tema principal del Encuentro Mundial de Aduanas

Reforma fiscal afectar谩 el cr茅dito bancario: Elizondo

Reforma fiscal afectar谩 el cr茅dito bancario: Elizondo

 

El exsubgobernador del Banco de M茅xico (Banxico), Everardo Elizondo, anticip贸 que las modificaciones tributarias para el a帽o 2010 resultar谩n negativas para la reactivaci贸n del cr茅dito bancario en el pa铆s y tendr谩n impacto inflacionario.

Dijo que el aumento en la carga tributaria de las personas llevar谩 a una disminuci贸n de su ingreso disponible y por lo tanto una ca铆da en la capacidad de ahorro, lo que "puede resultar tambi茅n en consecuencia un elemento para el flujo de fondos prestables del sistema bancario y entonces para el otorgamiento de cr茅dito".

Las modificaciones tributarias aprobadas por el Congreso se van a manifestar como un impulso alcista en los precios y aunque se trata de un movimiento de una sola vez "si ello se traduce en las expectativas inflacionarias eso significar谩 una complicaci贸n adicional de la pol铆tica monetaria", se帽al贸.

El hoy catedr谩tico del Instituto Tecnol贸gico de Estudios Superiores de Monterrey present贸 su ponencia "Dos apuntes sobre la situaci贸n financiera mexicana en el contexto de la crisis mundial" durante la conferencia internacional Historia de la Banca Central organizada por el Banxico. (Notimex) 




¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Reforma fiscal afectar谩 el cr茅dito bancario: Elizondo

Reduce Fitch calificaci贸n de deuda de M茅xico

Reduce Fitch calificaci贸n de deuda de M茅xico

*La coloca en BBB desde BBB+, con perspectiva estable; la crisis global econ贸mica y financiera y la ca铆da en la producci贸n petrolera, las causas

Lino Javier Calder贸n

La agencia Fitch redujo su calificaci贸n de deuda externa de M茅xico a "BBB" desde "BBB+", con panorama estable.

Fitch redujo la nota de su deuda en moneda local a "BBB+", desde "A-".

Adem谩s, el techo del pa铆s fue rebajado a "A-", desde "A".

 "La crisis global econ贸mica y financiera, y la ca铆da en la producci贸n petrolera han acentuado la debilidad del perfil fiscal de la deuda soberana, incluyendo la alta dependencia petrolera de los ingresos del sector p煤blico, una estrecha base tributaria no petrolera y un limitado colch贸n fiscal", dijo Fitch.

 Advirti贸 que la reforma fiscal aprobada recientemente por el Congreso mexicano es un paso en la direcci贸n correcta, pero que se necesita m谩s. Sostuvo que reformas para fortalecer la competitividad mejorar铆an su solvencia.

Agreg贸 que el d茅bil perfil fiscal de M茅xico limita su capacidad de implementar pol铆ticas estatales contrac铆clicas.

Asimismo, coment贸 que la presi贸n sobre los ingresos fiscales debiera continuar, producto de un crecimiento menos din谩mico de su econom铆a y la menos producci贸n de crudo.

Admiti贸 que la reforma fiscal aprobada recientemente por el Congreso mexicano es un paso en la direcci贸n correcta, pero que se necesita m谩s. Sostuvo que reformas para fortalecer la competitividad mejorar铆an su solvencia.




¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Reduce Fitch calificaci贸n de deuda de M茅xico

Agricultura protegida, alternativa econ贸mica para el campo: Osornio S谩nchez

Agricultura protegida, alternativa econ贸mica para el campo: Osornio S谩nchez

 * Se han construido 470 invernaderos en 93 municipios.

 

Ixtlahuaca, Edo M茅x.- Con el Programa de Mil Invernaderos, el gobernador Enrique Pe帽a Nieto edifica los cimientos de una agricultura protegida, que genere alimentos para la entidad m谩s poblada del pa铆s, afirm贸 Arturo Osornio S谩nchez, secretario de Desarrollo Agropecuario, al poner en marcha 22 invernaderos, de los cuales 6 correspondieron a Ixtlahuaca y 16 a Jocotitl谩n.

 

Al respecto, subray贸 que ante la pulverizaci贸n de la tierra, la agricultura protegida se convierte en una alternativa econ贸mica viable, pues con una inversi贸n m铆nima, la Sedagro cre贸 m谩s de 3 mil 700 autoempleos en el campo, lo que representa dijo, la sensibilidad que tuvo el gobierno estatal al gestionar recursos petroleros para el campo, lo que ha permitido mantener el 铆ndice de ocupaci贸n en el campo mexiquense.

 

El funcionario estatal detall贸 que a la fecha se han construido 470 invernaderos en 93 municipios de la entidad, que equivale a 284 mil metros cuadrados de agricultura protegida, con una inversi贸n total de 90 millones de pesos, al tiempo que exhort贸 a los beneficiados a exigir tanto a la Sedagro como al Icamex m谩s capacitaci贸n, a fin de aprovechar al m谩ximo estos invernaderos destinados principalmente a la producci贸n hort铆cola.

 

Osornio S谩nchez explic贸 que para la construcci贸n de invernaderos existen 4 programas de financiamiento: Construcci贸n de Mil Invernaderos, Activos Productivos, Rehabilitaci贸n de Distritos de Riego de la Comisi贸n Nacional del Agua y v铆a cr茅ditos, a trav茅s de los cuales se ha cubierto una superficie de 270 hect谩reas, lo que significa que el Estado de M茅xico ocupa el tercer lugar nacional en agricultura protegida.

 

Al respecto, Elda G贸mez Lugo, presidenta municipal de Ixtlahuaca, afirm贸 que con estos invernaderos, la Sedagro llev贸 un rayo de luz al municipio, ya que representan un est铆mulo para incentivar el progreso y el bienestar de las familias del campo. Por su parte, Jes煤s Cedillo Gonz谩lez, alcalde de Jocotitl谩n, expres贸 que este programa es una muestra de lo que se hace cuando existe voluntad y compromiso con la gente del campo.

 

Mientras que 脕lvaro Sabino Ventura y Cutberto Nicol谩s Marcos, beneficiados con los invernaderos en los municipios de Ixtlahuaca y Jocotitl谩n, respectivamente, coincidieron en se帽alar que la agricultura tradicional no es redituable, pero que gracias al apoyo que el gobierno estatal les ha otorgado, ahora tendr谩n la posibilidad de desarrollar cultivos m谩s rentables como el jitomate.

 

En tanto que, el diputado local, Juan Manuel Trujillo Mondrag贸n, reconoci贸 la visi贸n del titular del Ejecutivo estatal para hacer producir el agro, porque eso, dijo, evitar谩 la migraci贸n de los habitantes del campo hacia las grandes ciudades.

 

En la comunidad de Santa Ana la Ladera del municipio de Ixtlahuaca, Osornio S谩nchez inaugur贸 el sif贸n de riego, que al instalar m谩s de 3 kil贸metros de tuber铆a PVC se podr谩 llevar agua de la presa Tepetitl谩n a 500 hect谩reas que poseen 400 productores de ma铆z, avena y praderas, al tiempo que autoriz贸 ampliar la obra para beneficiar a una mayor superficie.

 

Finalmente, el titular de la Sedagro visit贸 el municipio de Temascalcingo, donde supervis贸 un invernadero de 10 mil metros cuadrados, destinado a la producci贸n de jitomate y que tuvo una inversi贸n tripartita superior a 2.7 millones de pesos, dicho invernadero forma parte del programa de Rehabilitaci贸n de los Distritos de Riego.

 

 

 




¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/
READ MORE - Agricultura protegida, alternativa econ贸mica para el campo: Osornio S谩nchez

Popular posts