JULIAN Assange, ¡libre!

martes, junio 25, 2024

Assange, ¡libre!

AGENCIAS 

Washington. El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se declarará culpable de un delito grave en un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, indican documentos judiciales presentados ayer, lo que resolverá una larga saga legal que se extendió por varios continentes y se centró la persecución judicial de Washington contra la publicación de documentos clasificados.

"Julián Assange está libre. Salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí mi 901 días. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue llevado al aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión y partió del Reino Unido", informó Wikileaks en su cuenta de la red social X.

Está previsto que Assange comparezca ante el tribunal federal de las Islas Marianas, un estado libre asociado de Estados Unidos situado en el Pacífico occidental, para declararse culpable de un cargo de asociación delictuosa para obtener y difundir ilegalmente información confidencial de defensa nacional, informó el Departamento de Justicia en una carta presentada ante el tribunal, publicada por el periódico The Washington Post (https://rb.gy/4263bq).

La declaración de culpabilidad, que debe ser aprobada por la juez Ramona V. Manglona, pondrá fin a un caso penal de intriga internacional y a la persecución que durante años ha llevado a cabo la Casa Blanca contra un editor cuyo popular sitio web de intercambio de información secreta lo convirtió en una causa para muchos defensores de la libertad de prensa, que afirmaban que actuaba como periodista para sacar a la luz delitos cometidos por el ejército de Estados Unidos.

El otro lado de la historia

Los investigadores, por el contrario, han afirmado en repetidas ocasiones que sus acciones infringieron leyes destinadas a proteger información delicada y pusieron en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.

La audiencia está programada para el miércoles a las 9 de la mañana (17 horas del martes en México) en Saipán, la isla más grande de las Marianas. El procedimiento legal se celebrará allí debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y a la proximidad con Australia.

Se estima que Assange sea condenado a 62 meses de prisión, los cuales ya han sido cumplidos, y se espera que regrese a su país tras la audiencia.

Un abogado defensor no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. La esposa del ciberactivista, Stella Assange, agradeció en redes sociales a las personas que se movilizaron durante años para que su marido fuera liberado.

"Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud hacia usted, sí, usted, que se ha movilizado durante años y años para que esto se haga realidad. Gracias", publicó en X.

El portal de filtraciones resaltó en X que la liberación de Assange es "el resultado de una campaña global que abarcó a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a Naciones Unidas. Esto creó el espacio para un largo periodo de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que condujo a un acuerdo que aún no se de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión ha cerrado formalmente.

"Después de más de cinco años en una celda de 2 por 3 metros, aislado 23 horas al día, pronto se reunirá con su esposa, Stella Assange, y sus hijos, quienes sólo han conocido a su padre tras las rejas.

"Wikileaks publicó historias innovadoras sobre corrupción gubernamental y abusos contra los derechos humanos, responsabilizando a los poderosos por sus acciones. Como editor en jefe, Julian pagó severamente por estos principios y por el derecho del pueblo a la información.

"Al regresar a Australia, agradecemos a todos los que nos apoyaron, lucharon por nosotros y permanecieron totalmente comprometidos en la lucha por su libertad. La libertad de Julian es nuestra libertad", añadió el portal del periodista y programador australiano.

Wikileaks fue fundado por Assange en 2006, pero saltó a la fama en 2010, cuando comenzó a publicar filtraciones a gran escala de información gubernamental clasificada, en particular de Estados Unidos.

El portal divulgó en 2010 cientos de miles de documentos militares clasificados de Estados Unidos sobre las guerras de Washington en Afganistán e Irak, la mayor violación de seguridad de este tipo en la historia castrense de Estados Unidos, junto con cables diplomáticos.

Assange fue acusado durante la administración del ex presidente Donald Trump por la publicación masiva de documentos secretos estadunidenses en el portal Wikileaks, que fueron filtrados por Chelsea Manning, una ex analista deinteligencia militar estadunidense, quien también fue procesada en virtud de la Ley de Espionaje.

Los más de 700 mil documentos incluían cables diplomáticos y relatos del campo de batalla, como un video de 2007 de un helicóptero Apache estadunidense disparando contra presuntos insurgentes en Irak, matando a una docena de personas, entre ellas dos miembros del personal de noticias de Reuters. Ese video se hizo público en 2010.

Assange fue detenido por primera vez en Reino Unido en 2010 en virtud de una orden de arresto europeo, a raíz de acusaciones de violación sexual que él negó, pero tuvo que purgar un arresto domiciliario en su casa rural inglesa, hasta que en mayo de 2012 el Tribunal Superior de Londres accedió a su extradición a Suecia, que más adelante dio por cerradas las causas contra Assange.

En junio de ese año, el periodista se refugió en la embajada de Ecuador en Londres, donde estuvo siete años, durante el gobierno de Rafael Correa. Con la llegada al poder de Lenín Moreno a Ecuador, el país dejó de dar asilo al australiano, y Assange fue sacado en abril de 2019 a rastras de la sede diplomática y recluido en la prisión de Belmarsh, donde Assange se casó con su compañera e integrante de su equipo legal, Stella, con quien tiene dos hijos concebidos mientras estaba refugiado en la embajada ecuatoriana.

En noviembre de 2010, Wikileaks eligió cinco publicaciones internacionales para entregarles cientos de miles de los cables diplomáticos confidenciales: el británico The Guardian, el francés Le Monde, el estadunidense The New York Times, el español El País y el semanario alemán Der Spiegel.

El 18 de enero de 2011, Assange, quien entonces era un hombre libre, seleccionó a La Jornada para entregarle miles de cables diplomáticos relacionados con México, y un equipo de reporteros de esta casa editorial elaboraron las notas que aparecieron en nuestras páginas y en un sitio especial en Internet.

En el libro México en Wikileaks: Wikileaks en La Jornada, editado por La Jornada en 2012, bajo la coordinación de Pedro Miguel, se hace un minucioso recuento de los cables confidenciales filtrados a ese portal sobre México, y que fueron publicados en este diario.

Beneplácito de mandatarios

Celebraron por separado la liberación de Assange los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Bolivia, Luis Arce y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, así como varios ex mandatarios, entre ellos el ecuatoriano Rafael Correa y el boliviano Evo Morales.
READ MORE - JULIAN Assange, ¡libre!

“Funcionaria de la Contraloria de la CDMX usa personas con gafetes del TSJ para que se manifiesten, amenacen y manda traer golpeadores”: padre víctima de violencia vicaria y de género

lunes, junio 24, 2024

"Funcionaria de la Contraloría de la CDMX usa personas con gafetes del TSJ para que se manifiesten, amenacen y manda traer golpeadores": padre víctima de violencia vicaria y de género

Redacción 

Por usar gafetes propiedad del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y porque se manifestaron con pancartas, además de intimidar y amenazar a la abogada penalista, Diana Cristal González Obregón y a su defendido, Rafael Medero Marín, varias personas fueron denunciadas.
De acuerdo con la profesionista en derecho penal, Diana Cristal González Obregón, esas personas, qué están identificadas a través de fotografías y videos, también mandaron traer golpeadores.
Además, el señor Rafael Medero Marín, acusó a personal de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, quienes usaron un vehículo sin balizar y con placas y engomado diferente. "Ese personal de la fiscalía, fotografió, grabó, provocó y amenazó, a mí y a mi defendido al salir de una audiencia. Esto fue convocado y provocado por la denunciante, funcionaria Pública de la Contraloría de la Ciudad de México", dijo Medero Marín.
La abogada penalista acusó de ese abuso de autoridad a la ex pareja sentimental de su defendido, quien es funcionaria de la Contraloría del Gobierno de la Ciudad de México.
La audiencia fue diferida para mañana martes en los Tribunales del Poder Judicial de la Ciudad de México, pero la denunciante tomó represalias pues amedrentar al salir del Tribunal al padre, a peritos y a la abogada defensora violent ándolos incluso con golpeadores y con un grupo de choque que incluso trajo a personas que buscaron golpearlos y amenazaron portando inclusive gafetes pertenecientes al Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Sin poder salir del tribunal y sin ser auxiliados por policía del tribunal, el padre junto con su defensa y peritos tuvieron que ser resguardados por policía ante llamado del 911.
La defensa de Armando Medero Marín, víctima de violencia de género, Diana Cristal González Obregón pidió una reunión urgente con el presidente del TSJ, Rafael Guerra Álvarez y el encargado de la fiscalía capitalina, Ulises Lara López para que se acabe con el hostigamiento y las amenazas de que son objeto por parte de funcionarios y servidores públicos de ambas instituciones de procuración de justicia.
Diana Cristal González Obregón denunció que fueron privados de su libertad amenazando su integridad física y emocional dentro del mismo juzgado; la ex esposa de su defendido, quien es funcionaria de la contraloría mandó traer manifestantes y les querían echar ácido y los quieren desaparecer. Acusó al personal del tribunal porque -aseguró- que no los quisieron auxiliar".
Después de dos horas y media que duró la audiencia, la defensa de Medero Marín denunció a todo el personal del tribunal y de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de lo que le pase a su cliente, a su familia y a ella, al destacar que lo que están haciendo es un abuso de autoridad.
Ante tal situación la defensora penalista, pide al jefe de gobierno y al contralor general que se inicien las investigaciones contra la servidora pública de la contraloría que es la ex pareja sentimental de su defendido, Armando Rafael Medero Marín.
También denunciaron que fueron intimidados por personas de un vehículo con placas y engomado distinto y que les tomaron fotografías, mismos que dijeron ser de la Policía de Investigación.
"Tuvimos que ser resguardados por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para evitar ser agredido y que la gente que trajo esa mujer -la ex pareja de su defendido-, pretendiera atacarnos con ácido", aseguró Diana Cristal González Obregón.
En tanto el señor, Armando Rafael Medero Marín comentó: "ella me ha estado amenazando. La carpeta de investigación no tiene ninguna prueba para acusarme. Ella es la que incurre en actividades ilícitas. Yo solo le pido a las autoridades que se haga justicia y que se acabe el abuso de autoridad de la juez, María Angélica Fernández".
Además, la abogada penalista acusó que fueron tres servidores públicos del Tribunal los que los que los hostigaron.  "Pedimos que cese la agresión y hostigamiento, porque tres personas, qué el tribunal les dio gafete estuvieron en la audiencia realizando acciones de hostigamiento".
READ MORE - “Funcionaria de la Contraloria de la CDMX usa personas con gafetes del TSJ para que se manifiesten, amenacen y manda traer golpeadores”: padre víctima de violencia vicaria y de género

"Con los niños no se lucra": Abogada de Rafael Medero

domingo, junio 23, 2024

"CON LOS NIÑOS NO SE LUCRA": ABOGADA DE RAFAEL MEDERO
Redacción 

Carro de la Fiscalía de la CDMX y personas con gafete del TSJCDMX amenazan de muerte y graban a padre que lucha por su hijo violentado por la madre. Violentan y amenazan a su abogada y a peritos
La audiencia autorizada por una jueza para pronunciarse sobre el sobreseimiento de una investigación hechiza y falsa de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes se tuvo que diferir, toda vez de la insistencia de la fiscalía de querer imputar primero y buscar a todo costa cumplir con la amenaza de la denunciante de ver al padre de su hijo Armando Rafael Medero Marín en la cárcel y quitárselo pues no le dio el millones de pesos que pidió para entregarle al padre a su hijo, denunció la penalista, Diana Cristal González Obregón.

La audiencia fue diferida para el próximo martes en los Tribunales del Poder Judicial de la Ciudad de México pero la denunciante tomó represalias pues amedrentó al salir del Tribunal al padre, a peritos y a la abogada defensora violentándolos incluso con golpeadores que los amedrentaron y amenazaron portando gafetes pertenecientes al Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Sin poder salir del tribunal y sin ser auxiliados por policía del tribunal, el padre junto con su defensa y peritos tuvieron que ser resguardados por la policía ante llamado del 911.
La defensa de Armando Medero Marín, víctima de violencia de género, Diana Cristal González Obregón pidió una reunión urgente con el presidente del TSJ, Rafael Guerra Álvarez y el encargado de la fiscalía capitalina, Ulises Lara López para que se acabe con el hostigamiento y las amenazas de que son objeto por parte de funcionarios y servidores públicos de ambas instituciones de procuración de justicia.
Diana Cristal González Obregón denunció que fueron privados de su libertad, amenazando su integridad física y emocional dentro del mismo juzgado; la ex esposa de su defendido, quien es funcionaria de la contraloría mandó traer manifestantes quienes intentaron echar ácido y los quieren desaparecer. Acusó al personal del tribunal porque -aseguró- que no los quisieron auxiliar".
Después de dos horas y media que duró la audiencia, la defensa de Medero Marín denunció a todo el personal del tribunal y de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes de lo que les pase a su cliente, a su familia y a ella, al destacar que lo que están haciendo es un abuso de autoridad.
Ante tal situación la defensora penalista, pide al jefe de gobierno y al contralor general que se inicien las investigaciones contra la servidora pública de la contraloría que es la ex pareja sentimental de su defendido, Armando Rafael Medero Marín.
También denunciaron que fueron intimidados por personas de un vehículo con placas y engomado distinto y que les tomaron fotografías, mismos que dijeron ser de la Policía de Investigación.
"Tuvimos que ser resguardados por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para evitar ser agredido y que la gente que trajo esa mujer -la ex pareja de su defendido-, pretendiera atacarnos con ácido", aseguró Diana Cristal González Obregón.
En tanto el señor, Armando Rafael Medero Marín comentó: "ella me ha estado amenazando. La carpeta de investigación no tiene ninguna prueba para acusarme. Ella es la que incurre en actividades ilícitas. Yo solo le pido a las autoridades que se haga justicia y que se acabe el abuso de autoridad de la juez, María Angélica Fernández".
Además, la abogada penalista acusó que fueron tres servidores públicos del Tribunal los que los que los hostigaron. "Pedimos que cese la agresión y hostigamiento, porque tres personas, qué el tribunal les dio gafete estuvieron en la audiencia realizando acciones de hostigamiento".
READ MORE - "Con los niños no se lucra": Abogada de Rafael Medero

Intimidan a jefe de familia y a su abogada tras audiencia en el PJCDMX

sábado, junio 22, 2024

Intimidan a jefe de familia y a su abogada tras audiencia en el PJCDMX
Lino Calderón

La audiencia autorizada por una jueza para pronunciarse sobre el sobreseimiento de una investigación hechiza y falsa de la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes se tuvo que diferir toda vez de la insistencia de la fiscalía de querer imputar primero y buscar a todo costa cumplir con la amenaza de la denunciante de ver al padre de su hijo Armando Rafael Medero Marín en la cárcel y quitárselo pues no le dio el millones de pesos que pidió para entregarle al padre a su hijo, denunció la penalista, Diana Cristal González Obregón.
La audiencia fue diferida para el próximo martes en los Tribunales del Poder Judicial de la Ciudad de México pero la denunciante tomó represalias pues amedrentó al salir del Tribunal al padre, a peritos y a la abogada defensora violent ándolos  incluso con golpeadores y con un grupo de choque que incluso trajo a personas que buscaron golpearlos y amenazaron portando inclusive gafetes pertenecientes al Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Sin poder salir del tribunal y sin ser auxiliados por policía del tribunal, el padre junto con su defensa y peritos tuvieron que ser resguardados por policía ante llamado del 911.
La defensa de Armando Medero Marín, víctima de violencia de género, Diana Cristal González Obregón pidió una reunión urgente con el presidente del TSJ y el encargado de la fiscalía capitalina, Ulises Lara López para que se acabe con el hostigamiento y las amenazas de que son objeto por parte de funcionarios y servidores públicos de ambas instituciones de procuración de justicia.
Diana Cristal González Obregón denunció que fueron privados de su libertad amenazando su integridad física y emocional dentro del mismo juzgado; la ex esposa de su defendido, quien es funcionaria de la contraloría mandó traer manifestantes y les querían echar ácido y los quieren desparecer. Acusó al personal del tribunal porque -aseguró- que no los quisieron auxiliar".
Después de dos horas y media que duró la audiencia, la defensa de Medero Marín denunció a todo el personal del tribunal y de la Fiscalía de Niñas, Niños  y Adolescentes de lo que les pase a su cliente, a su familia y a ella, al destacar que lo que están haciendo es un abuso de autoridad.
Ante tal situación la defensora penalista, pide al jefe de gobierno y al contralor general que se inicien las investigaciones contra la servidora pública de la contraloría que es la ex pareja sentimental de su defendido, Armando Rafael Medero Marín.
También denunciaron que fueron intimidados por personas de un vehículo con placas y engomado distinto y que les tomaron fotografías, mismos que dijeron ser de la Policía de Investigación.
"Tuvimos que ser resguardados por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para evitar ser agredido y que la gente que trajo esa mujer -la ex pareja de su defendido-, pretendiera atacarnos con ácido", aseguró Diana Cristal González Obregón.
En tanto el señor, Armando Rafael Medero Marín comentó: "ella me ha estado amenazando. La carpeta de investigación no tiene ninguna prueba para acusar. Ella es la que incurre en actividades ilícitas. Yo solo le pido a las autoridades que se haga justicia y que se acabe el abuso de autoridad de la juez, María Angélica Fernández".
Además, la abogada penalista acusó que fueron tres servidores públicos del Tribunal los que los que los hostigaron.  "Pedimos que cese la agresión y hostigamiento, porque tres personas, qué el tribunal les dio gafete estuvieron en la audiencia realizando acciones de hostigamiento".
READ MORE - Intimidan a jefe de familia y a su abogada tras audiencia en el PJCDMX

Radio/ Así lo dice Lamont/ Reforma judicial reducirá los tiempos para dar sentencias

miércoles, junio 19, 2024

Radio
Así lo dice Lamont
Reforma judicial reducirá los tiempos para dar sentencias
Lino  Calderón
En las elecciones federales del pasado dos de julio, el pueblo dió como mandato al Congreso de la Unión y la Cámara de Diputados la llamada Reforma Judicial que propone rotar a los jueces, jueces de distrito y magistrados  en todos los juzgados federales a fin de mejorar la impartición de justicia; ya que como lo dice el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador estaba tomado por neoliberales que han venido solapando al crimen organizado y de cuello blanco. Cambiarlo no será fácil porque habrá resistencias, se coincidió en la emisión radial Así lo dice Lamont debido al origen donde inicia la impartición de justicia.
Durante el programa dirigido por el periodista Federico Lamont  por la 1530 y 1590 de AM de Grupo Audiorama tuvo como invitados especiales en cabila a los especialistas  judiciales Arturo Antelmo y Arturo Reséndiz, quienes  aseguraron  que  el poder judicial y sus jueces y magistrados tanto en la primera instancia, segunda instancias, tribunales regionales y hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación constantemente están en una capacitación continua basados en la llamada Carrera Judicial, donde cada uno de los elementos , incluidos  los administrativos  se van obligados a estarse especializando en cada una de las ramas del derecho ya sea laboral, penal, civil, mercantil y hasta familiar.
Arturo Antelmo reiteró que la dinámica del poder judicial es de un trabajo de calidad aunque no deja de haber casos de corrupción a los que se debe de combatir. Debe haber una mayor supervisión de sentencias  y resoluciones que ahora benefician a los corruptos y delincuencia organizada.
Dijo la gente debe de entender que en la impartición de justicia no es efectiva, y no se puede separar de justicia, cuando se comete un delito, la policía debe de presentar al delincuente ante el Ministerio Público, elementos ante un juez de control. El juez de control debe de garantizar los derechos y garantías todavía en el fuero común, de cualquier parte del país
El especialista Martín Reséndiz aseguró que el enlace del poder judicial, es con los tribunales locales para después a federales, siempre y cuando esté de por medio el juicio de Amparo que es cuando pasa una querella al ámbito federal. " Lo que debe quedar claro es que la impartición de justicia no está –todavía- cercano a la gente. Esto es el juez de distrito cuando le llegan los amparos debe reportarlos ya a los tribunales de distrito y entran en el ámbito federal.
Explicó que el juez de distrito conoce de los amparos que se presentan en relación con el Poder Judicial estatal y de ahí pasa al  ámbito federal, del estado contra particulares  e incluso entre particulares cuando no están de acuerdo con una resolución del juez ante su amparo.
Dijo que la gente no acude al Ministerio Público porque creen que lo van hacer esperar que no se va hacer justicia o que incluso le van a pedir dinero.        Asimismo el maestro Arturo Antelmo aseguró que lo que quieren los estudiantes de derecho es DINERO, Y sólo en el derecho penal hay dinero desde el inicio. "Para que desde el inicio se facilite el acceso como abogado y hasta cuando hablas con el interno y no se te pongan trabas, debes ir facilitando el camino con dinero. Degradando al Sistema Penal. No está en los libros de texto, está en práctica. Se vuelve una extorsión al cliente. Todo mexicano tiene su experiencia en materia penal y nos damos cuenta cuando es fuero común y penal.
En su participación la licenciada Martha Grez abogada y coordinadora del Liberal Metropolitano y Cúspide reiteró que muchas veces la impartición de justicia no pasa porque cuando se detiene a un sujeto la mala elaboración de la orden de aprehensión, el Ministerio Público, o sea la fiscalía y los jueces no tienen elementos para impartir justicia.
Criticó la iniciativa presidencial ya que aun no se vislumbra como jueces y magistrados tendrán que hacer campaña para ser ratificados o lograr un puesto en el Poder Judicial de la Federación.  
Asimismo Martín Resendiz, que la impartición de justicia debe de comenzar por la seguridad y ésta no se puede desprender de la justicia, MP, fiscalías, Porque sólo se está reformando al poder judicial, jueces de distrito, a los magistrados y a la Judicatura. Y además no se debe de dejar de lado el uso del amparo como instrumento de defensa, recurso que aportó al mundo Mariano Otero.  
Platicaron los especialistas de la liberación de Rafael Caro Quintero pasa por muchas autoridades. Dejando suficientes cantidades de dinero. Corrupción, organizan los abogados y a los que pueden pagar, pagar abogados caros
Durante la emisión radial estuvo presente la participación de la directora de la firma encuestadora Enkroll , Heidi Otero quien mencionó  que de una muestra de mil 200 encuestados en todo el país el 45 por ciento dijeron estar enterados de la iniciativa del presidente para reformar el Poder Judicial.
Asimismo reiteró que la encuesta que tuvo un margen de error del tres por ciento, indica que de los encuestados el 80 por ciento de los mismos estuvieron de acuerdo para  que se haga la reforma y las demás iniciativas que AMLO no pudo aprobar durante su sexenio.
READ MORE - Radio/ Así lo dice Lamont/ Reforma judicial reducirá los tiempos para dar sentencias

Popular posts