Secretaria Alicia Bárcena presenta ante el Senado ambiciosa agenda ambiental

jueves, octubre 02, 2025

Secretaria Alicia Bárcena presenta ante el Senado ambiciosa agenda ambiental
*La titular de Semarnat destacó que, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, México impulsa una política ambiental integral con enfoque en restauración, reforestación y transición hacia la economía circular, promoviendo la justicia ambiental
Lino Calderón 

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, compareció hoy ante la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado de la República, donde presentó los principales avances y retos de la Política Ecológica y Ambiental Humanista del Gobierno de México.
"Nuestro compromiso es restaurar, proteger y garantizar que los ecosistemas sigan siendo fuente de vida para las próximas generaciones; no puede haber justicia social sin justicia ambiental", remarcó.
En su intervención, la secretaria Bárcena presentó los avances alcanzados y delineó las siete prioridades de la Política Ecológica y Ambiental Humanista que impulsa el Gobierno de México:
Saneamiento de ríos: Restaurar las cuencas del Lerma-Santiago, Atoyac y Tula con inversiones históricas y soluciones basadas en la naturaleza.
Plan Nacional Hídrico: Con la presentación de la Ley General de Aguas y la Ley de Aguas Nacionales para ordenar concesiones y garantizar el derecho humano al agua.
Plan Nacional de Cambio Climático: Reducción del 35% de emisiones de gases de efecto invernadero, impulso a biocombustibles y combustible sustentable.
Economía circular y basura cero: Dos parques de economía circular, 12 plantas recicladoras y la meta de eliminar plásticos en playas.
Reforestación y conservación: 200,000 hectáreas de bosques y 18,000 de manglares para cumplir la meta internacional de proteger el 30% del territorio al 2030.
Justicia ambiental: Atención prioritaria a comunidades afectadas en el río Sonora y la presa Endhó, con programas de restauración y salud ambiental.
Mejora de la calidad del aire en el Valle de México, Guadalajara y Monterrey, con nuevas normas de control a transporte e industria.
"México es un país megadiverso y bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum avanzamos hacia una República ambientalmente justa, socialmente equitativa y energéticamente sustentable", expresó la secretaria.
Informó que en este primer año de gestión se lograron acciones estratégicas como el Acuerdo Nacional de Bosques, Selvas y Manglares, la protección de especies emblemáticas como la vaquita marina y la tortuga golfina, la clausura de instalaciones contaminantes, la lucha contra la tala ilegal, la restauración de manglares y la prohibición de plaguicidas altamente peligrosos.
En el ámbito internacional, la secretaria destacó la renovada diplomacia ambiental de México, con liderazgo en foros multilaterales y regionales, particularmente de cara a la COP30 en Belém do Pará, Brasil, donde el país presentará su Contribución Nacionalmente Determinada 3.0.
Dentro del amplio informe también incluyó los siguientes acciones específicas:
Creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya entre México, Guatemala y Belice, ejemplo de cooperación regional para preservar la biodiversidad.
250,000 hectáreas incorporadas al Programa de Pago por Servicios Ambientales, beneficiando a comunidades indígenas y rurales.
Acuerdo de Cero Deforestación con la industria aguacatera para asegurar exportaciones sin impacto ambiental.
Protección de especies: más de 900,000 nidos de tortuga golfina resguardados en Oaxaca, Guerrero y Tamaulipas; decomiso de 224 vejigas de totoaba y cierre definitivo del delfinario Dolphinaris Barceló.
Más de 150 sentencias favorables contra la contaminación de acuíferos y actividades ilegales.
Decreto presidencial que prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos, medida histórica después de 40 años.
30% menos de incendios forestales gracias a la acción coordinada de brigadas.

Reforma constitucional para la protección de maíces nativos.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) diseñó e implementó el Renagas, herramienta que promueve la autogestión del cumplimiento normativo, eleva la transparencia y fortalece la rendición de cuentas del sector; reforzó también la regulación de las actividades de transporte y distribución de gas LP, consideradas de alto riesgo.
"La política ambiental es pilar del desarrollo nacional, somos sus aliados, estamos aquí la Semarnat completa, todo el sector ambiental y estamos muy comprometidos, cuenten con nosotros siempre", concluyó.
El sector ambiental federal reafirma su compromiso de proteger el medio ambiente, promover la restauración y garantizar la justicia ambiental en beneficio de las comunidades.
READ MORE - Secretaria Alicia Bárcena presenta ante el Senado ambiciosa agenda ambiental

Morena cierra filas con la transformación a un año del gobierno de Sheinbaum

Morena cierra filas con la transformación a un año del gobierno de Sheinbaum
Redacción
Discurso de la diputada Xóchitl Bravo Espinosa, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la ciudad de México, en el evento "primer año, primera presidenta. 7 años de la cuarta transformación", que se llevó a cabo en el museo de la ciudad de México.
Muy buenas noches a todas y todos.
El corazón se hace chiquito, ¿no? Chiquito porque me dan ganas de llorar, pero no puedo hacerlo frente a todas y todos ustedes. Pero creo que en esto se resume nuestra historia, nuestra lucha, de los que estamos y de los que ya no están. Creo que ahí se resume el gran compromiso que tenemos de no fallarle a la gente de esta ciudad y de este país.
Yo, primero que nada, quiero agradecer la invitación a mi presidenta, con "a", nacional, de nuestro movimiento, a nuestra querida Luisa Alcalde. Gracias, nos representas, querida presidenta también.
A una persona que guía nuestros pasos; que escuchamos; que leemos, y que intentamos practicar todos los días lo que vamos viendo desde la dirigencia de nuestro movimiento en la ciudad, a Héctor Díaz Polanco. Muchas gracias, querido presidente.
A todas y todos mis compañeros, que todos los días trabajan haciendo que este movimiento crezca, que camine, que se vaya a las callas, que no dejemos de estar cerca de la gente, porque esa es la esencia de la Cuarta Transformación: la gente. De ahí venimos muchas y muchos. Eso es algo que jamás se nos debe de olvidar.
Quiero, sobre todo, agradecer infinitamente a la militancia, a los COTS, a los que están en el territorio todos los días, aunque llueva o haga calor. Un aplauso a toda esa gran estructura hermosa y preciosa.
Hoy que celebramos el Primer Informe de la Presidenta de México y siete años desde el triunfo del pueblo, que nos llevó a ocupar la Presidencia con las votaciones más altas de nuestra historia democrática.
Quiero ir directo a un personaje que nos representa; que representa el triunfo; que representa la consolidación del proyecto colectivo de un pueblo que soñó con la esperanza y encontró un medio para hacerla realidad, que es Morena.
Cientos de miles —mujeres y hombres, jóvenes y personas mayores, niñas, niños, jóvenes— brigadearon casa por casa para convertir la esperanza en organización, y la organización en victorias democráticas. Morena es, con orgullo, el movimiento social pacífico más grande del Sur Global en los últimos años.
El hecho de que hoy una mujer de izquierda dispute y renueve las narrativas políticas globales no es un accidente; es obra del pueblo organizado. En esa es que habrá de encontrar la hebra conductora: la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Pero ella no llegó sola. Llegó con todas y todos nosotros. Llegó con el mandato ético y popular de millones que defendieron la verdad frente a la mentira; el derecho frente al privilegio, y la dignidad frente al desprecio. Cada comité, cada asamblea, cada volante, cada puerta tocada hizo posible que la Cuarta Transformación continúe y que se esté profundizando.
Nuestra Presidenta presentó un informe amplio y sólido, fruto de un año de trabajo intenso, que confirma el corazón de nuestro proyecto: la política dejó de administrarse desde la comodidad de la élite y se gobierna con el pueblo.
Por eso hoy tenemos resultados, de los que nos tenemos que sentir orgullosas y orgullosos: 13.5 millones de personas salieron de la pobreza extrema; la pobreza bajó de 41.9 por ciento a 29.5; la desigualdad pasó de 0.426 por ciento a 0.391, la segunda menor en América, y el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, entre los niveles más bajos del mundo.
El crecimiento se mide en vidas dignas. Programas de bienestar por 850 mil millones de pesos. Imagínense ustedes: programas de bienestar por 850 mil millones de pesos, 2.3 por ciento del PIB. Además, se entregan sin intermediarios a 32 millones de familias; 13 millones de personas mayores reciben seis mil 200 pesos bimestrales; un millón 606 mil 382 personas con discapacidad reciben tres mil 200 pesos bimestrales, y tres millones 861 mil 153 estudiantes cuentan con la Beca Universal Benito Juárez. Eso es economía con proyecto de nación y prosperidad compartida.
La igualdad dejó de ser consigna para volverse en una institución viva. El Sistema de Cuidados avanza; la nueva Secretaría de las Mujeres, a la que aprovechamos para también reconocer, ha distribuido 25 millones de Cartillas de Derechos. Ahí radica la primera de las colectivas de las mujeres feministas. Eso se convierte hoy en letra escrita. Se han instalado 678 Centros LIBREs.
Me parece importante decir, y lo he dicho en todos los espacios, que la educación es el eje vertebral de la Cuarta Transformación. Y así, hemos dado un salto histórico: nació el Bachillerato Nacional, que armoniza 32 sistemas; se abrieron 38 mil espacios adicionales; se anuló el examen de COMIPEMS en el Valle de México, bajo el principio "Mi derecho, mi lugar".
Aumentó 3.5 por ciento el presupuesto en educación superior; las Universidades del Bienestar atienden a 85 mil estudiantes en 202 sedes, y la Rosario Castellanos llegará a 77 mil jóvenes.
La salud. La salud pública también se expande. Se han inaugurado 15 hospitales y cerraremos 2025 con 31 nuevos hospitales en todo el país.
La vivienda la concebimos como un derecho, no como una mercancía ni tampoco como un privilegio. Al cierre de agosto, inició la construcción de 249 mil viviendas y se llegará a 390 mil antes de terminar el 2025. Además, 1.8 millones de apoyos y créditos para mejoramiento; 189 mil escrituras gratuitas, y decretos que alivian deudas impagables van a beneficiar a cinco millones de familias.
El Estado cuida los bienes comunes y gobierna con inteligencia pública. Se simplificaron mil 343 trámites; se eliminaron 763 cosas tan complejas para nuestros pueblos originarios.
Así es como hoy gobierna la Cuarta Transformación. Se gobierna para todas y todos, con justicia territorial. Por primera vez, 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto: 12 mil 374 millones de pesos. Continúan también 16 Planes de Justicia y se iniciaron dos más, y ya se restituyeron cerca de 10 mil hectáreas como propiedad comunal tradicional.
Eso es solamente un pequeño ejemplo de que la democracia no es un día de urnas; es un modo de gobernar. Es rendición de cuentas; es debate público; es participación comunitaria, pero –sobre todo– es austeridad.
Por eso, también avanzamos en conectividad como derecho de los habitantes, con una nueva ley que busca conectar a 15 millones de personas y faculta a la Comisión Federal de Electricidad a dar internet donde no hay cobertura, porque ciudadanía plena hoy significa estar en línea.
En 2025 dimos un paso inédito. Se estableció la elección libre de ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces. La corrupción ha concluido; el nepotismo se combatió de manera directa y los privilegios. Y someter la impartición de justicia al escrutinio democrático es un derecho de nuestro pueblo. Esta reforma al Poder Judicial no politiza a la justicia; al contrario, la desprivatiza y la devuelve a lo más preciado que tenemos que es a nuestro pueblo y a nuestra nación.
Y no nos quedamos ahí solamente. Promovemos la innovación soberana, desde el mini vehículo eléctrico Olínia hasta satélites de observación climática y drones de última generación, con 500 investigadoras e investigadores participando. Los apoyos a proyectos científicos crecieron 193 por ciento; las becas al extranjero 70 por ciento, y las estancias posdoctorales 23 por ciento. Eso es Estado social del conocimiento.
Hoy, desde nuestro país, desde México, se disputa un sentido del mundo: que el desarrollo sea con justicia; que la paz sea con derechos; que la democracia sea con el pueblo. Y que la palabra de una mujer de izquierda, respaldada por millones, cambie el marco de referencia global, y hoy está ocurriendo.
Tenemos el escenario con el que muchas niñas soñamos, sobre todo las que fuimos niñas de las periferias; niñas que desde pequeñitas íbamos a las marchas; las que vivimos en asentamientos; las que no teníamos luz; las que no teníamos agua; niñas de abajo que soñamos con lo que hoy tenemos y decimos: esta Presidenta y esta Jefa de Gobierno sí me representan. Mujeres de izquierda; mujeres gigantes de nuestro movimiento; luchadoras y feministas, trabajando juntas por la Ciudad y por el país y por las niñas de México.
Nombramos la fuerza que nos trajo aquí y esa fuerza somos las mujeres. Nada de esto sería posible sin la lucha acumulada y la memoria viva de millones de mujeres, heroínas anónimas que sostuvieron la vida; que defendieron los derechos; que organizaron las colonias; que levantaron huelgas y que fundaron Morena. A ellas y al pueblo de México nos debemos.
Celebramos y refrendamos nuestro compromiso de estar a la altura, con humildad, con austeridad, con unidad. Hay que salir a informar al pueblo del gran trabajo de nuestras gobernantes y a disputar el territorio y a crear una narrativa pública directamente con la gente.
Morena seguirá siendo el instrumento democrático del pueblo para consolidar la Cuarta Transformación. Porque nació en las calles, en las casas y en las plazas deberá continuará hasta consolidar un proyecto justo, de equidad, y hasta que la dignidad siga siendo costumbre.
Hoy no puede quedar solamente en este evento. Hoy tenemos que generar un compromiso. No entre nosotros, porque hoy somos mayorías absolutas en la Cámara federal, en la Cámara de Senadores, en los Congresos locales, y recuperamos alcaldías.
Pero que nos quede claro: así como la confianza de la gente fue depositada en nosotros, puede ser retirada. Y en nosotros está que avancemos o que nosotros mismos nos podamos convertir en quienes lleven a nuestro movimiento a algo no muy agradable.
Nuestro expresidente Andrés Manuel López Obrador, que ha sido el mejor presidente que ha tenido este país, dejó una estafeta, que hoy ya lo decía nuestro querido Fisgón, hoy está caminando los mismos pasos una extraordinaria mujer.
Y creo que a ella y a él le debemos seguir refrendando su lucha, su convicción, y hoy nos toca a nosotras y nosotros. Compañeros, compañeras, desde el corazón: sigamos caminando juntas y juntos por el bien de nuestro país. Muchas gracias.
READ MORE - Morena cierra filas con la transformación a un año del gobierno de Sheinbaum

Sanción penal a quién someta a terapias de conversión a personas con discapacidad: Yasmin Esquivel

miércoles, octubre 01, 2025

-La Corte analizó la repercusión de la palabra "incapaces" expresada en el Código Penal del Estado de Yucatán que prevé el delito relacionado con las terapias de conversión.  
-El proyecto de Ministra Yasmín Esquivel Mossa protege a las personas con discapacidad víctimas de este delito al reconocer la validez del artículo cuestionado.
 
Noel Alvarado 

Uno de los temas relevantes que examinó el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la acción de inconstitucionalidad 203/2023 fue el estudio del artículo 243 Ter 1, párrafo tercero, del Código Penal del Estado de Yucatán que contiene la expresión "incapaces".
El Poder Legislativo de Yucatán estimó que las personas con discapacidad son susceptibles de sufrir estas terapias de conversión y que, al igual que otras personas en situación de vulnerabilidad, cuando éstas sean víctimas de este delito, el responsable deberá recibir una sanción mayor.
En su proyecto, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa explicó que el análisis de toda normativa que aborde el tema de las personas con discapacidad debe hacerse siempre desde la perspectiva de los principios de igualdad y no discriminación.
En ese sentido, aunque la palabra "incapaces" no es acorde con el actual modelo social de la discapacidad, la consecuencia de invalidarla pondría en riesgo los derechos de las personas con discapacidad que por cualquier circunstancia ya tengan una declaración de incapacidad y sean víctimas de este delito.
Ante esto, lejos de leerse como un mensaje estigmatizador, debe entenderse que la norma fortalece la protección de este grupo vulnerable.
Al exponer su proyecto, la Ministra precisó que la propia norma penal entiende a las "terapias de conversión" como aquellas terapias o tratamientos que buscan modificar o reprimir diversas modalidades de la orientación sexual, la identidad sexual, o la expresión o manifestación de género de una persona.
READ MORE - Sanción penal a quién someta a terapias de conversión a personas con discapacidad: Yasmin Esquivel

La federación tras la red de huachicol fiscal, buscan al ‘Señor de los buques’ Roberto Blanco Cantú

domingo, septiembre 21, 2025

La federación tras la red de huachicol fiscal, buscan al 'Señor de los buques' Roberto Blanco Cantú
*El papel central de Blanco Cantú en la logística y transporte ilegal de combustible, y la complicidad en esta estructura criminal

Lino Calderón

El empresario regiomontano Roberto Blanco Cantú, conocido como "El señor de los buques", es una pieza clave en la presunta red de huachicol fiscal que involucra a marinos, funcionarios y empresarios.
Según documentos de la Guardia Nacional, "desde el 20 de enero del año 2022, al menos tres autotanques de Mefra Fletes S.A. de C.V., empresa vinculada a Blanco Cantú, fueron asegurados por la Guardia Nacional debido a que presentaban irregularidades en su documentación".
En este caso específico, "los documentos amparaban solamente una carga de 47,317 litros de diésel, cuando este tractocamión transportaba 48,000 litros, su capacidad máxima, es decir, había 683 litros de diésel no comprobados".
"Después de que pasan estos dos tractocamiones, aparece un tercero de la misma empresa con la misma carga. ¿Y qué documentación crees que entregó al operador de la Guardia Nacional? La misma factura que entregaron los dos primeros camiones".
"¿Por qué ocuparías tres copias del mismo documento para comprobar cargas que ascienden a más de 144,000 litros?". En ese sentido, cuestionó si también de trata de una red de "huachi-diésel".
De acuerdo con las investigaciones federales Blanco Cantú, también conocido como "Roberto Brown", lleva más de una década presuntamente involucrado en esta trama.
El llamado 'Señor de los buques' es el proveedor de las naves para operar el huachicol fiscal.
"Un caso que me llamó mucho la atención es, por ejemplo, este personaje empresario regiomontano, Roberto Blanco Cantú, conocido como el señor de los buques, que es el proveedor de naves para operar el huachicol fiscal. Tenía más de 10 años operando, y apenas el 5 de septiembre le giraron orden de aprehensión por este delito. Y así hay múltiples empresas operando con irregularidades que se permitieron", señalan las pezquizas.
En muchos casos, a políticos y empresarios que son señalados se les da "la oportunidad de correr". En el caso del llamado 'el señor de los buques' "estaba en constante alerta y ya interponía demandas de amparo".
"Lo hizo por ahí el 26 de junio en un juzgado de distrito de Nuevo León. No prosperó porque hacía falta su firma. Volvió a hacerlo el 7 de julio. Esto está vigente, está en trámite, en contra de una posible orden de aprehensión que, a la postre, pues habría resultado, porque se dio cuenta de que el 23 de agosto fue detenido su socio y amigo, el empresario de San Luis Potosí, Héctor Manuel Portales Ávila", explican las investigaciones federales.
Portales también habría estado advertido y también habría promovido recursos legales, al igual que José René Tijerina Mendoza," otro de los prestanombres" y quien "ganó una protección de la justicia federal apenas en junio pasado, en contra de la inclusión de su nombre en la lista de personas bloqueadas de la Secretaría de Hacienda, debido a que la Unidad de Inteligencia Financiera ya lo investigaba por lavado de dinero".
El destape público de esta red responde a presiones desde el extranjero: "Sin lugar a dudas esto proviene de los Estados Unidos, ¿no?
Ya se ha comentado que México sigue la agenda de seguridad de los Estados Unidos". "Marco Rubio estuvo aquí con Claudia Sheinbaum y probablemente se habló de ese tema y vienen los resultados de algo que ya no se podía ocultar".
La militarización de puertos, aduanas y aeropuertos, ordenada desde Estados Unidos, terminó por facilitar el contrabando de combustible: En que uno de los principales negocios era el tráfico de combustible robado: primero en los ductos de Pemex y ahora traído de Texas o de otras partes".
Se implicaron militares y, desde mi punto de vista, creo yo el último cinturón, el último eslabón de la seguridad que México tenía, porque desde hace muchos años ya no teníamos seguridad a nivel policial.
Esta red criminal no operaba de manera aislada. Se mencionó la participación de empresas fachada, exjueces como Anuar González Hemadi (quien fue apoderado legal de Mefra Fletes), y personajes vinculados al cártel Jalisco Nueva Generación.
 José Isabel Murguía Santiago, hermano de un exalcalde de Jalisco preso por vínculos con el CJNG, Jesús Tadeo Amaya Olvera, y José René Tijerina Mendoza, quienes figuran en la red empresarial y legal que habría facilitado la operación del huachicol fiscal.
Apenas a principios de Septiembre un juez federal con sede en el penal de Almoloya de Juárez, Estado de México, emitió órdenes de aprehensión contra ocho integrantes de la empresa Mefra Fletes, incluidos sus fundadores José René Tijerina Mendoza y Roberto Blanco Cantú, conocido como "El señor de los buques", por presunta participación en delitos relacionados con el tráfico ilegal de combustibles.
De acuerdo con la causa penal 216/2025, la Fiscalía General de la República (FGR) señala que la compañía (fundada en 2015) en Guadalajara, operaba un esquema de huachicol fiscal y mantenía conexiones con la red delictiva que encabezaban los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, ambos altos mandos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).
La investigación establece que Mefra Fletes utilizaba buques para introducir al país millones de litros de hidrocarburo, simulando que se trataba de insumos industriales mediante documentación aduanal falsificada. Además, las autoridades federales vinculan a la empresa con el cártel del Golfo y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Órdenes de captura y delitos imputados
El juez giró mandamientos judiciales contra: Brenda Mariena "S"; Anuar "G"; José Isabel "M"; José "R"; José René Tijerina;  Roberto Blanco; Gustavo de Jesús "G" y Héctor Manuel Portales
A todos se les imputa la posesión ilícita de un millón 854 mil litros de gasolina y 580 mil litros de diésel. Los documentos oficiales advierten que estas personas integran "una estructura mayor con gran poder económico, capaz de corromper, generar impunidad, amedrentar y presionar a autoridades ministeriales, judiciales, denunciantes y testigos".
De acuerdo con las autoridades el grupo delictivo introducía hidrocarburos desde el extranjero y los hacía pasar como lubricantes o resinas de policarbonato. Junto con el combustible, también se habrían ingresado armas de alto poder, incluyendo granadas y lanzagranadas, destinadas a fortalecer a células criminales.
La FGR detalla que estas prácticas se relacionan con delitos en materia de hidrocarburos y de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Roberto Blanco Cantú, originario de Tamaulipas y con nacionalidad estadounidense, aparece como propietario de Mefra Fletes y de otras compañías relacionadas, como Autolíneas Roca, AMOL y Montimex, en operación desde 2019.
Las investigaciones también señalan antecedentes familiares. Rigoberto Blanco Cantú, hermano mayor de Roberto, fue arrestado en 2022 por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), acusado de formar parte de una red de extorsión aduanal vinculada a Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo.
Parte de los ingresos de estas operaciones habría financiado estructuras del CJNG lideradas por Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", con el apoyo de operadores navieros y funcionarios que facilitaron la entrada de combustibles y el lavado de recursos a gran escala.
Aunque los fundadores iniciales de Mefra Fletes desconocían las operaciones irregulares, las acciones pasaron posteriormente a manos de: Blanco Cantú,  Tijerina Mendoza y José Isabel Murguía Santiago
Las autoridades mexicanas y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos han vinculado a la empresa con el CJNG, al que habría apoyado en la distribución de combustible ilegal en puertos de: Tamaulipas, Veracruz, Sonora y Baja California
READ MORE - La federación tras la red de huachicol fiscal, buscan al ‘Señor de los buques’ Roberto Blanco Cantú

Audiorama 1530 A.M “Así lo dice Lamont “/Polonia y México refuerzan lazos en medio de un contexto global incierto

viernes, septiembre 19, 2025

Audiorama 1530 A.M "Así lo dice  Lamont "/Polonia y México refuerzan lazos en medio de un contexto global incierto
Diana Salazar Palma

La embajadora de Polonia en México, Agnieszka Frydrychowicz-Jach, reafirmó el compromiso de su gobierno de reforzar los lazos de amistad y cooperación con nuestro país. Durante una entrevista para Audiorama 1530 A.M " Así lo dice Lamont" la embajadora destacó que las relaciones bilaterales entre ambas naciones son "excelentes" y se encuentran en un momento de notable dinamismo, especialmente en el ámbito económico.
La diplomática polaca subrayó la solidez de la relación comercial. En 2023, el intercambio bilateral alcanzó un máximo histórico de 4,300 millones de dólares. Según la embajadora, México se ha consolidado como el principal receptor de productos polacos en América Latina.
Polonia exporta principalmente a México baterías de iones de litio, esenciales para la industria automotriz mexicana, así como motores turborreactores y equipos de navegación y telecomunicaciones. Estos datos reflejan la creciente interconexión de sus economías y el mutuo beneficio de su cooperación.
La embajadora Frydrychowicz-Jach abordó  en " Asi lo dice  Lamont"los desafíos que enfrenta su país en un contexto de alta volatilidad geopolítica. El principal objetivo de la política exterior polaca, afirmó, es garantizar la seguridad del Estado y el bienestar de sus ciudadanos. En este sentido, denunció la guerra híbrida que Rusia libra contra Occidente, la cual incluye campañas de desinformación, sabotajes y la instrumentalización de la migración para desestabilizar la frontera europea.
Recientemente, esta situación escaló con la incursión de 21 drones rusos en el espacio aéreo polaco. Ante este acto de agresión, Polonia solicitó una reunión del Consejo del Atlántico Norte, lo que llevó al lanzamiento de la operación militar "Sentinela Oriental" para fortalecer la defensa del flanco oriental de la OTAN.
La embajadora destacó para la 1530 A.M la respuesta inmediata y coordinada de la Alianza Atlántica, que desplegó cazas polacos y neerlandeses para derribar los drones que representaban una amenaza real. "Este es un mensaje claro y firme a Rusia: defenderemos cada centímetro de nuestro territorio", declaró la diplomática, y añadió que Polonia es hoy un "fuerte pilar de la defensa europea", con un gasto en defensa que representa el 4.7% de su PIB, el más alto entre los miembros de la OTAN.
En Audiorama 1530 A.M " Así lo dice Lamont "la embajadora recordó el dramático camino que siguió Polonia tras la Segunda Guerra Mundial, cuando quedó bajo la esfera de influencia de la Unión Soviética, un periodo marcado por la represión y la escasez.
Narró su experiencia personal de crecer en una "Polonia triste y gris" en la década de 1980, y cómo el movimiento Solidaridad, liderado por Lech Wałęsa, abrió la puerta a la libertad y la democracia. Este proceso culminó con el ingreso de Polonia a la OTAN en 1999 y a la Unión Europea, un "regreso natural" a la familia de naciones democráticas a la que siempre ha pertenecido.
Finalmente, en Audiorama 1530 A.M " Así lo dice Lamont"  la embajadora agradeció el apoyo de México a la democracia polaca, un lazo que se remonta a 1939, cuando nuestro país condenó la invasión de Polonia. Con la puerta abierta para futuras visitas, la embajadora Frydrychowicz-Jach concluyó su participación reiterando que su principal misión es acercar más a Polonia a sus amigos mexicanos y fortalecer la relación entre estas dos naciones que abogan por la paz y la democracia.
READ MORE - Audiorama 1530 A.M “Así lo dice Lamont “/Polonia y México refuerzan lazos en medio de un contexto global incierto

Popular posts