Trabajo, reformas y respaldo ciudadano marcan el informe de la diputada Gaby Jiménez

martes, noviembre 25, 2025

Trabajo, reformas y respaldo ciudadano marcan el informe de la diputada Gaby Jiménez
Diana Salazar Palma/ LMRS

Durante el informe de labores de la diputada Gabriela Jiménez, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, actores políticos y representantes del deporte reconocieron su liderazgo, compromiso social y trabajo legislativo en favor de Azcapotzalco y del país.
El  Dr. José Ramón Enríquez ,ex senador resaltó que Jiménez es "una mujer muy activa, trabajadora y con un fuerte compromiso social con Azcapotzalco", además de ser una figura clave dentro del movimiento de la Cuarta Transformación. Subrayó que su labor la ha convertido en un referente nacional por encabezar y defender las causas del partido.
Respecto al panorama político rumbo a 2027, aseguró que Morena continúa fortaleciéndose pese a la oposición, y destacó que la ciudadanía está más informada y politizada. Reconoció a Claudia Sheinbaum y a Clara Brugada como liderazgos que marcarán la continuidad del proyecto transformador.
El diputado federal Pedro Haces coordinador político en la actual legislatura destacó que el Congreso ha sido especialmente productivo, con 22 iniciativas constitucionales y cerca de 100 iniciativas simples. Adelantó que esta semana avanzarán temas como la ley de extorsión, la ley de aguas, la regulación de vapeadores y una reforma sobre libertad sindical para sancionar la intervención indebida de funcionarios en procesos internos.
Sobre el Presupuesto 2026, afirmó que fue distribuido con equidad y justicia: "No alcanza para todo lo que quisiéramos, pero se atendieron las necesidades primarias del país". Asimismo, señaló que la reforma electoral podría discutirse a partir del siguiente periodo legislativo.
El boxeo también se suma"El Devorador de Filipinos" respalda a Gaby Jiménez
El excampeón mundial de peso supergallo, César "El Devorador de Filipinos" Juárez, asistió al informe y expresó su apoyo a la diputada por su impulso al deporte. El pugilista quien regresará al ring en febrero de 2026 tras una lesión reconoció el trabajo de Jiménez y habló sobre la crisis que enfrenta el boxeo por la influencia de las redes sociales.
Criticó que hoy "basta con tener seguidores para convertirse en campeón", y aseguró que muchos peleadores están sobredimensionados mediáticamente. Incluso mencionó que la reciente derrota de Canelo Álvarez deja al descubierto la existencia de boxeadores "prefabricados".
READ MORE - Trabajo, reformas y respaldo ciudadano marcan el informe de la diputada Gaby Jiménez

Exige Universidad Veracruzana a Nahle y a Fiscalía localizar a estudiante desaparecido

domingo, noviembre 23, 2025

*Como señas particulares, Alexis Sánchez Damaso tiene ojos y cabello café, complexión delgada, nariz chata, boca mediana, utiliza brackets.
Redacción 

Veracruz, Ver.- La Universidad Veracruzana levanto exigencias hacia el Gobierno del Rocío Nahle y la Fiscalía General del Estado de Veracruz, para la pronta localización del estudiante Alexis Sánchez Damaso.
De acuerdo con la Ficha emitida por la Comisión Estatal de Búsqueda, Sánchez Damaso tiene 18 años de edad, y desapareció en la localidad de Peñuela, en el municipio de Amatlán de los Reyes en la zona centro del estado.
Como señas particulares, tiene ojos y cabello café, complexión delgada, nariz chata, boca mediana, utiliza brackets.
La máxima casa de estudios de la entidad señaló que el joven cursa la carrera de Ingeniería en Agronomía en la región Cordoba-Orizaba.
Por ello, además de la exigencia a las autoridades, hicieron un llamado a la comunidad universitaria para apoyar en las tareas de búsqueda para lograr su pronta localización.
"La Universidad Veracruzana exige a las autoridades correspondientes y a las de Seguridad Pública, aplicar los protocolos para la aparición con vida de Lorenzo Alexis Sánchez Damaso, (…) Pedimos a la comunidad universitaria que se una a la búsqueda de Lorenzo Alexis para que pronto esté de regreso con sus familiares", señaló la UV en un comunicado.


READ MORE - Exige Universidad Veracruzana a Nahle y a Fiscalía localizar a estudiante desaparecido

Asesinan a oficial de la Agencia de Investigación Criminal de Yuridia Guanajuato

*Sujetos armados a bordo de una motocicleta dispararon contra Gustavo Niño Juárez, quien viajaba en una camioneta en su día de descanso, en el municipio de Yuriria, Guanajuato. Foto
Lino Calderón 

Yuriria, Gto. El oficial de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado, Gustavo Niño Juárez, fue ejecutado en su día de descanso en el municipio de Yuriria.
El crimen se cometió la noche del sábado en la calle San Pablo esquina con Lago de Chapala, en las inmediaciones del malecón.
El agente de investigación conducía una camioneta cuando fue alcanzado por dos hombres a bordo de una motocicleta.
Los sicarios dispararon contra el funcionario, quien murió en el interior del vehículo que conducía.
"Durante el ataque, un menor de 14 años, que no viajaba en el vehículo, resultó lesionado por un impacto de proyectil en el antebrazo", informó Seguridad de Yuriria.
Agregó que el adolescente fue llevado a un hospital y en menos de una hora fue dado de alta.
La Fiscalía General del Estado confirmó el asesinato del oficial y emitió "sus más profundas condolencias".
"Hay una investigación exhaustiva con el firme compromiso institucional de esclarecer lo sucedido", puntualizó.
READ MORE - Asesinan a oficial de la Agencia de Investigación Criminal de Yuridia Guanajuato

Delegado panista en la Cuauhtémoc, entre los detenidos en la marcha Z

Delegado panista en la Cuauhtémoc, entre los detenidos en la marcha Z
Ficha de la FGJ del 15 de noviembre, cuando fue detenido tras participar en las agresiones a los policías.
Redacción 

Entre las 18 personas procesadas por los actos violentos perpetrados durante la marcha de la generación Z del pasado 15 de noviembre, se encuentra Alberto González Mancilla, quien fue identificado por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) como delegado regional del Consejo Nacional del PAN en la alcaldía Cuauhtémoc y parte del equipo del diputado Andrés Atayde, coordinador de la bancada blanquiazul en el Congreso de la Ciudad de México.
Investigaciones de la dependencia señalan que durante la movilización sí participaron personas que fueron convocadas por actores cercanos a grupos políticos de la oposición para realizar actos de violencia.
González Mancilla fue vinculado por resistencia de particulares, pero continúa su proceso en libertad, pues el juez determinó que había elementos para abrirle una carpeta de investigación.
La FGJ sigue con las averiguaciones por estos hechos, donde no se excluye que haya más involucrados. Sin embargo, también se ubicó a sujetos del bloque negro que tuvieron dos momentos de participación.
Fuentes de la fiscalía comentaron que los sujetos convocados se taparon la cara para hacerse pasar como parte de dicho grupo violento, pero ubicaron a uno, el presunto cabecilla.
Por esta marcha, la fiscalía abrió cuatro carpetas con detenido y 16 más sin captura. Según los informantes, tras la marcha del pasado sábado una parte del bloque negro hizo presencia en Bellas Artes, pero allí fueron neutralizados.
En ese lugar, las autoridades indicaron que se registró una riña, aunque la FGJ identificó que eran integrantes de dicha organización que intentaron hacer desmanes.
La Jornada informó ayer que la fiscalía tiene identificados a cabecillas del bloque negro. De acuerdo con una investigación consultada, tiene abiertas 38 carpetas relacionadas con la participación de estos grupos, los cuales están conformados no sólo por jóvenes de la comunidad estudiantil, sino por ex alumnos, integrantes de grupos de vivienda joven, presuntos anarquistas, y radicales.
En la misma se establece que las autoridades tienen identificados a 31 presuntos responsables de agresiones, que fueron ubicados en las manifestaciones por el 2 de octubre y contra la gentrificación, el 21 de julio; en ambas, el bloque negro realizó actos vandálicos.
Ese día, medio centenar de negocios del Centro Histórico registraron enormes pérdidas– calculadas en 8 millones de pesos–, entre ellas destacan 24 joyeros por el robo y saqueos que sufrieron durante la marcha, pues ninguna aseguradoras tiene pólizas para cubrir oro.
READ MORE - Delegado panista en la Cuauhtémoc, entre los detenidos en la marcha Z

Investigaron en Pemex a papá de Miss Universo

sábado, noviembre 22, 2025

Investigaron en Pemex a papá de Miss Universo
Redacción

De acuerdo con varias versiones de medios comunicación Bernardo Bosch Hernández, padre de la tabasqueña Fátima Bosch Fernández, Miss Universo 2025, fue investigado por la Fiscalía General de la Republica (FGR) por presunto enriquecimiento ilícito.
La Miss Universo forma parte de una familia con importantes vínculos políticos con la 4T. Su tía Mónica Fernández Balboa fue senadora de Morena por Tabasco y, desde el inicio de la actual administración es directora del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
La Fiscalía General de la República (FGR) investigó a Bernardo Bosch Hernández, exgerente de Responsabilidad y Desarrollo Social de Pemex, por un presunto enriquecimiento ilícito de 6 millones 534 mil 640 pesos.
De acuerdo con informes gubernamentales, la indagatoria fue iniciada con motivo de una denuncia de la Secretaría de la Función Pública (SFP) en contra del también asesor del ex director de Pemex Exploración y Producción (PEP), Miguel Ángel Lozada Aguilar.
El señalamiento contra Bosch fue que de 2011 a 2015 presumiblemente registró ingresos superiores a los que percibía como servidor público de Petróleos Mexicanos (Pemex) por una suma de más de 6.5 millones, aparentemente sin una justificación legal.
Conforme a la página de internet del Registro de Servidores Públicos Federales, el ex funcionario no aceptó hacer públicos sus datos patrimoniales ni su declaración de posible conflicto de interés, excepciones a las que tiene derecho.
La cantidad de los ingresos presuntamente injustificados fue establecida por la Función Pública tras llevar a cabo un procedimiento de verificación patrimonial.
La querella de la Secretaría de la Función Pública estuvo relacionada con un procedimiento administrativo de sanción en el que inhabilitó a Bosch Hernández por un periodo de 10 años para desempeñar cargos públicos federales, aunque dicha sanción fue anulada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
La denuncia contra Bosch Hernández fue parte de una serie de querellas que la SFP, a cargo de la entonces Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, quien durante su gestión hizo señalamientos contra varios funcionarios y ex servidores públicos de Pemex.

Libró castigo por enriquecimiento
Finalmente, en 2022 la FGR determinó que no halló evidencias de que Bernardo Bosch Hernández, ex gerente de Responsabilidad y Desarrollo Social de Pemex, incurriera en un enriquecimiento ilícito de 6 millones 534 mil 640 pesos.
Conforme a fuentes federales, la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, a cargo de María de la Luz Mijangos, dictó el no ejercicio de la acción penal en la carpeta de investigación FED/FECC-CDMX/0000090/2019, en favor del ex funcionario.
Después de ser señalado e inhabilitado por la SFP con 10 años para desempeñar cualquier cargo y lo denunció, el papá de la Miss Universo presentó un juicio de nulidad contra dicha sanción. Luego se defendió ante la Fiscalía y ésta dictaminó que los recursos imputados tenían una justificación contable y, por tanto, no existía delito por perseguir.
Es decir, Bosch ya no tiene ningún pendiente legal con la FGR y la SFP, al menos por irregularidades en su patrimonio.
READ MORE - Investigaron en Pemex a papá de Miss Universo

Popular posts