SCJN revisará la ley General de Mecanismos Alternativos sobre solución de controversias

viernes, octubre 17, 2025

La Ministra Yasmín Esquivel Mossa subrayó la importancia de las facultades de la Suprema Corte para examinar leyes generales.
Se podrá determinar si existe alguna deficiencia en la regulación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, los cuales se caracterizan por ser procesos imparciales, transparentes, guiados por las propias personas involucradas y accesibles para todos.

Noel Alvarado

Por una mayoría de cinco votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió reasumir su competencia originaria para conocer de un amparo en revisión en donde se analizará si la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias contiene alguna omisión o deficiencia legislativa sobre su aplicación en conflictos comunitarios.

Durante el debate, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa subrayó la importancia de las facultades de la Suprema Corte para examinar leyes generales, máxime que ese ordenamiento se aprobó por el Congreso de la Unión en cumplimiento de una sentencia de amparo emitida por la extinta Segunda Sala.
Asimismo, se resaltaron las implicaciones que el ordenamiento puede tener en comunidades indígenas, así como las facultades que tiene la Corte para revisar contenidos legales.
Con la resolución de ese asunto se podrá determinar si existe alguna deficiencia en la regulación de los mecanismos alternativos de solución de controversias, los cuales se caracterizan por ser procesos imparciales, transparentes, guiados por las propias personas involucradas y accesibles para todos, acercando estas herramientas efectivas a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, entre otros.
READ MORE - SCJN revisará la ley General de Mecanismos Alternativos sobre solución de controversias

Audiorama1530 AM “Así lo dice Lamont”/ PAN salió del informe de Brugada por insultos al partido, esperamos no afecte Presupuesto 2026 para alcaldías: Olivia Garza

jueves, octubre 16, 2025

Diana Salazar Palma

 

Ante la recurrente pregunta sobre el abandono que hicieron los legisladores de Acción Nacional durante el Primer informe de la Jefa de Gobierno Clara Brugada se hizo por insultos a los diputados y76 vincularlos al llamado Cártel Inmobiliario, dijo la diputada local Olivia Garza entrevistada por el periodista Federico Lamont  en la emisión radial de "Así lo dice Lamont" que se transmite por la 1530 de AM Grupo Audiorama.

Entrevistada para el Liberal Metropolitano y Revista Cuspide la legisladora destacó que tras el informe hubo una larga jornada de la Tercera Legislatura  para el Presupuesto del próximo año. Esto es lo que dijo:

Lamont.-¿Qué ocurrió ayer en el marco del informe de la jefa de gobierno?

-Olivia Garza.-Bueno, lamentablemente la Jefa de Gobierno violó el acuerdo que se había llevado a cabo entre los líderes parlamentarios de que se iba a llevar a cabo el informe, pues con un tema de fidelidad, de no agresiones  ni de nosotros hacia ella, ni de ella hacia nosotros.

Entonces, en el momento en que ella forme, ella lo que ha hecho en este año de gobierno, el tema del Cártel Inmobiliario empieza a agredir a Acción Nacional, porque abandonamos el recinto porque pues ella debería de informar lo que está sucediendo en la ciudad y vemos que la verdad es que descaradamente porque las cifras de desapariciones se fueron al 400%.

Entonces,  dice, "Nosotros caminamos todos los días a la y los vecinos nos dicen exactamente lo contrario, que el robo a casa habitación,  que el robo de autoparte, que la gente que camina por sus calles, las mujeres no nos sentimos seguros de las cifras de desaparición que fueron a la alta y más en alcaldías como escapar.

Entonces, s pues la verdad es que qué tiene que informar la jefa de gobierno lamentablemente politizó el informe y por eso Acción Nacional nunca estará de acuerdo.

Lamont.-Para usted y dado que inicia la parte crucial del actual periodo ordinario hacia la discusión del presupuesto 2026  y lo de las partidas para las alcaldías, ¿qué se puede esperar a partir de esta denostación que argumenta su bancada ayer?.

-Olivia Garza.-Bueno, esperemos que de ninguna manera esto afecte a las alcaldías, pues el presupuesto que se tiene que asignar a a las alcaldías debe de atender en cuanto a las necesidades.

Cada alcalde seguramente hizo llegar a la jefa de gobierno cuáles son las necesidades que tiene y los rubros donde van a invertir y esperamos que que la jefa de gobierno en esa parte pues eh asigne el presupuesto hacia las personas sin tomar en cuenta a los partidos políticos.

¿No? Porque ella es una jefa de gobierno de los chilangos, para los capitalinos, para todas y para todos, independientemente del partido político que a ella la impulsó.

Entonces, eso es lo mínimo que esperaríamos, ¿no? Que gobierne para todas y para todos y que el presupuesto se aplique y se asigne por igual a todos y todos los alcaldes de la ciudad.

Lamont.-Con relación a la agresión sufrida por la alcaldesa aquí de Cuautémoc, Alejandra Rojo de la Vega, de ahí tiene información, diputada.

-Olivia Garza.-Este, pues la verdad es que tengo la información que todos hemos visto por redes sociales. Sí, sí. La verdad de las cosas es que la gente que resguardó el recinto; fue extralimitó  de sus funciones porque incluso yo tuve también un altercado con una persona de seguridad del recinto que quería que los legisladores de Acción Nacional utilizáramos un pasillo por abajo en lugar de entrar directo al recinto.

Yo le dije que de ninguna manera, que los legisladores de Acción Nacional íbamos a entrar por la puerta junto al requisito y que me dejara acceder. Y eso supuestamente fue una orden de la jefe de Gobierno resguardo de del propio Congreso.

Entonces, la verdad es que nosotros también sufrimos de alguna manera este maltrato por la por parte de la gente del administrativo del propio Congreso.

Lamont.-Es lamentablemente un escenario que se ve ante una falta de representación real, dado que el año pasado platicamos con usted sobre la mencionada sobre representación en el Congreso de la Ciudad y si no hay equilibrios, diputada, se corre el riesgo de una pérdida de diálogo y aprobación a vapor de iniciativas.

-Olivia Garza.-Los partidos políticos somos la voz de los ciudadanos y como voz de los ciudadanos eh debemos de representarlos de acuerdo al partido que nos puso en ese lugar.  Y eso es lo que Morena debe respetar en el Congreso.

La jefa de gobierno debe de respetar. Somos la voz de unos ciudadanos que pensamos diferente y que tenemos que hacer valer y levantar la voz en cuanto a sus necesidades y en cuanto a su manera de pensar también. Y eso lo debe de respetar Morena y el gobierno de la ciudad.

Lamont.-Diputada, ¿algún comentario que desea agregar? Agradeciendo su disposición de tomar la llamada telefónica. Muchísimas gracias, Federico.

READ MORE - Audiorama1530 AM “Así lo dice Lamont”/ PAN salió del informe de Brugada por insultos al partido, esperamos no afecte Presupuesto 2026 para alcaldías: Olivia Garza

El tipo penal debe ser claro para castigar a las personas que ejercen violencia vicaria en contra de las mujeres: Yasmín Esquivel

miércoles, octubre 15, 2025

El tipo penal debe ser claro para castigar a las personas que ejercen violencia vicaria en contra de las mujeres: Yasmín Esquivel
*El Pleno de la SCJN resolvió una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en materia de violencia vicaria.
*Al intervenir sobre el asunto, la Ministra Yasmín Esquivel recordó el precedente de su Ponencia que resolvió la Corte en febrero de 2024, el cual concluyó que la existencia de una ley que prevé una protección especial a las mujeres no implica decretar la superioridad de un género sobre otro.

Noel Alvarado

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizó diversos artículos de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, relativos a la violencia a través de interpósita persona, también denominada violencia vicaria.
Al pronunciarse sobre dicho asunto, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa compartió el sentido del proyecto en declarar infundado que la violencia vicaria no es contraria al principio de igualdad en perjuicio de los hombres; y recordó el precedente de su Ponencia que resolvió la Corte en febrero de 2024, el cual concluyó que la existencia de una ley que prevé una protección especial a las mujeres no implica decretar la superioridad de un género sobre otro.
En otro tema, Esquivel Mossa refirió que al no existir en el Código Penal Federal la mínima descripción típica propia y exclusiva de los elementos que configuran este delito, su voto fue por la invalidez de los artículos 343 Ter 2 y 343 Quáter en la porción "…y violencia a través de interpósita persona", lo cual debe dar lugar a que el Congreso de la Unión legisle nuevamente al respecto.
Cabe recordar que la violencia vicaria, se refiere a la estrategia de infligir daño a una mujer utilizando terceras personas, como sus propios hijos e hijas, con el claro propósito de intensificar su sufrimiento, canalizando el daño a través de relaciones afectivas significativas.
"Por la importancia de impedir la violencia contra las mujeres a través de interpósita persona, debemos como Tribunal Constitucional garantizar desde ahora –y no dejar para un futuro– que el Congreso de la Unión establezca con precisión cuáles son los elementos del delito, de manera que todas las personas involucradas, víctimas y victimarios, sepan con precisión cuáles son las conductas concretas que actualizan este grave ilícito" concluyó la Ministra Esquivel Mossa.

READ MORE - El tipo penal debe ser claro para castigar a las personas que ejercen violencia vicaria en contra de las mujeres: Yasmín Esquivel

Rodolfo Alberto Hernández Hernández, más avezado que su mentor: Hugo Bello Valenzo.

jueves, octubre 09, 2025

Rodolfo Alberto Hernández Hernández, más avezado que su mentor: Hugo Bello Valenzo.
Redacción 

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México (diciembre de 2000 a julio de 2005), con Bernardo Bátiz como procurador de Justicia, se consolidó el Sindicato Libertad liderado por Hugo Bello Valenzo, preso desde 2020 por robo, extorsión, despojo, privación de la libertad y homicidio. Año en el que uno de sus mejores pupilos: Rodolfo Alberto Hernández Hernández, secretario general del Sindicato Progresista Emiliano Zapata desde diciembre de 2017, comenzó a operar con el mismo modus operandi de su mentor.
Cuando en 2018 se comenzó a investigar al dirigente del Sindicato Libertad, que aún opera en varios estados de la República y en la Ciudad de México, el aparato de inteligencia de la Procuraduría capitalina no sólo tenía identificado a Rodolfo Alberto Hernández, como uno de los "alumnos" más adelantados de Bello Valenzo, debido, a que las tácticas y estrategias de Hugo Bello le abrieron los ojos sobre cómo, mediante su sindicato y sus grupos de choque, podía evadir la impartición y procuración de justicia.
Tras de la investigación del Sindicato Libertad, que derivó en la captura, reclusión y el bloqueo de las cuentas bancarias de Hugo Bello, las pesquisas de la hoy Fiscalía capitalina se dirigieron en torno a la figura de Rodolfo Alberto Hernández, quien un año antes había constituido el Sindicato Progresista Emiliano Zapata.
A partir de entonces, se le han encontrado delitos como privación de la libertad, robo calificado y extorsión; exactamente los mismos ilícitos por los que la organización de Hugo Bello fue (y es) conocida. Ya que la gente de Hernández Hernández, se dedica a robar, amenazar y extorsionar, según las investigaciones judiciales y las Averiguaciones previas que pesan sobre Hernández Hernández .
Hoy, decenas de informes internos de la Fiscalía de la Ciudad de México, de las subsecretarías de Inteligencia e Investigación Policial y de Prevención del Delito, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) señalan, incluso, sus vínculos criminales con otro grupo delictivo: el autollamado Cártel de Tláhuac y con la presunta complicidad de altos mandos de seguridad capitalina y funcionarios del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así como de una juez laboral quien a decir de Hernández Hernández la tiene en su nómina , es de resaltar que Rodolfo Alberto presume tener en su poder la base de datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, la cual a decir por el mismo se la proporcionó el cartel de Tláhuac para extraer información de los nombres de los trabajadores de las empresas a extorsionar mediante Huelgas legaloides.
Dos informes de las subsecretarías de Inteligencia e Investigación Policial y de Prevención del Delito, de la SSPC, fechados a principios de este año, señalan que la cercanía de Hernández Hernández-Hugo Bello viene desde que doña Irma Hernández (madre de Rodolfo Alberto), era una de las abogadas de Hugo Bello. El hermano de Rodolfo Alberto de nombre Juan Manuel Hernández (al igual que doña Irma) fungían como testaferros del líder del Sindicato Libertad.
Sobre las presuntas complicidades de altos mandos de seguridad capitalina, del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral , los grupos de inteligencia de la SSPC, al mando de Omar García Harfuch, en diversos informes, señalan que el IMSS cruza información sobre los afiliados ( trabajadores ) de las diversas empresas del sector patronal .  El Sindicato Progresista Emiliano Zapata maneja la Base de datos del IMSS (a cargo de Zoé Robledo Aburto), es vulnerada por  Hernández Hernández ya que la utiliza para extorsionar (con uno o diez millones de pesos) a no pocos empresarios de diversas partes del país.
Los grupos de inteligencia de la SSPC, tienen documentado, también, que, para cubrir los requisitos exigidos por el Centro Federal de Conciliación y Registro para la solicitud de la Constancia de Representatividad, Rodolfo Alberto utiliza registros de otros sindicatos para no evidenciar la gran actividad del sindicato Emiliano Zapata, desde luego los secretarios Generales de esos sindicatos desconocen el uso criminal que  Hernández Hernández les da . Una vez que consigue la Constancia de representatividad procede a emplazar a huelga las empresas y así controlar el Contrato Colectivo de Trabajo de las diversas empresas, desde luego con el visto bueno de algunos funcionarios del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. El vínculo del Sindicato Progresista Emiliano Zapata es sin duda inegable .
Con esas "atenciones", el Sindicato Progresista Emiliano Zapata llega a tener en los juzgados Laborales  en un solo día  hasta 10 audiencias, lo cual es prácticamente imposible por el número de trabajadores supuestamente afiliados.
En los corrillos de la SSPC y del organismo laboral federal, se habla que, al parecer, el "alumno" (Rodolfo Alberto Hernández Hernández) salió más listo que el "maestro" (Hugo Bello Valenzo ), y se preguntan si el "maestro" (en una celda del Reclusorio Sur) estará enterado de todo lo que hace su pupilo a su nombre y representación y que gracias a sus enseñanzas se viene enriqueciendo y la pregunta que muchos abogados se hacen es , o el vivales explota el nombre de su ex mentor y del cartel de Tláhuac para hacerse de millonarias sumas o si es parte de ese Cártel . Se dice y se rumora que en un solo año ha tenido ganancias por más de 50 millones. Omar García Harfuch podría anotarse otro éxito más cuando desmantele esta pseudo organización sindical que hoy es flagelo del sector empresarial.Esos Abogados empresariales ( algunos )en lugar de sugerir la denuncia de los hechos delictivos recomiendan a sus clientes pagar la extorsión.
Probablemente, porque parte del producto también les llega a su bolsa. Negocio redondo. Donald Trump literalmente firmó la recomendación de declarar a los grupos del narco como terroristas en este caso se estaría ante un ente terrorista por sus nexos con grupos de los cárteles o por lo menos como delincuencia organizada y asociación delictuosa por el número de participantes, es decir la madre y sus dos hijos. Esta familia ha hecho de la extorsión una industria muy rentable , su modus vivendi . La famiglia dirían los italianos.
READ MORE - Rodolfo Alberto Hernández Hernández, más avezado que su mentor: Hugo Bello Valenzo.

Brilla el origen del reposado en Concours Mondial de Bruxelles: Casa Herradura gana Medalla

* Brown-Forman fortalece el papel del tequila como embajador cultural y económico de México
* El reconocimiento a Herradura Reposado confirma el liderazgo de Casa Herradura, pionera del tequila reposado, y la vigencia de una historia que hoy trasciende fronteras
Lino Calderón 

Tequila Herradura Reposado fue reconocido con la Medalla de Plata en el Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2025, un certamen internacional que distingue la calidad de los mejores destilados del mundo. Este resultado posiciona a la expresión como una de las mejores evaluadas del concurso, consolidando su reputación por la calidad, equilibrio y autenticidad que caracterizan a Casa Herradura.
Casa Herradura fue pionera en la creación del tequila reposado, y este reconocimiento reafirma su papel como referente en la categoría que ayudó a definir. Esta medalla no solo celebra la calidad de una etiqueta, sino también la vigencia de una tradición que nació en Amatitán y que hoy sigue marcando el estándar de excelencia en el mundo.
El concurso, originario de Bruselas, Bélgica, y que en esta ocasión se llevó a cabo en Jalisco, reunió a un jurado de especialistas que evaluaron cientos de destilados provenientes de más de 70 países bajo rigurosos criterios de calidad, autenticidad y sabor.
De acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), en 2024 México produjo 495.8 millones de litros de tequila, de los cuales 400.3 millones cruzaron fronteras para llegar a los cinco continentes. En este panorama de expansión global, la Medalla de Tequila Herradura Reposado refuerza el valor de la Denominación de Origen Tequila y su relevancia como símbolo de identidad y orgullo nacional.
Este logro fortalece la presencia internacional de Casa Herradura y consolida el liderazgo de Brown-Forman México, cuya operación impulsa la exportación de destilados de alta calidad a los cinco continentes, posicionando al país como referente en la industria global de bebidas espirituosas.
"Este reconocimiento refleja la pasión y el compromiso de nuestro equipo en México. Más allá de la distinción, reafirma nuestra misión de compartir lo mejor de la cultura tequilera con el mundo, siempre con un firme compromiso con la calidad y la sustentabilidad", destacó Yleana Leal, Directora General de Brown-Forman México.
Por su parte, Ana Cristina Villalpando Fonseca, Directora General de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), destacó que: "Cada premio que recibe el tequila es un reconocimiento a su calidad, tradición e innovación, el tequila es un emblema de unidad para los mexicanos y un motor de desarrollo económico para el país, por toda la cadena productiva de Agave-Tequila que se impulsa alrededor de nuestro destilado nacional".
El Tequila fue un protagonista indiscutible de esta edición, con una participación del 20% del total de las muestras en la competencia. Este logro, sin duda fue posible gracias al apoyo y la participación activa de la CNIT y a la participación de sus agremiados, demostrando la relevancia de nuestra industria en el certamen, afirmó Villalpando Fonseca.
Con más de 150 años de historia, Casa Herradura ha preservado métodos artesanales, mientras integra procesos responsables e innovadores. Bajo el liderazgo de Brown-Forman, una de las compañías líderes en la industria, la marca continúa fortaleciendo su presencia global con un portafolio de destilados que combinan tradición, excelencia y responsabilidad ambiental.
Durante más de 150 años, Brown-Forman Corporation ha enriquecido la experiencia de la vida mediante la construcción responsable de marcas de licores de alta calidad, incluyendo la familia Jack Daniel's, El Jimador, Tequila Herradura, Antiguo de Herradura, New Mix, Benriach, Chambord, The GlenDronach, Woodford Reserve, entre otros. Las marcas de Brown-Forman cuentan con el respaldo de aproximadamente 5.200 empleados y se venden en más de 170 países en todo el mundo.   En México, la empresa fue certificada como Great Place to Work© 2023 obteniendo por cuatro años consecutivos este reconocimiento. Brown-Forman aboga por el disfrute responsable del alcohol a través de iniciativas globales y locales.  Para obtener más información sobre la empresa, visite: http://www.brown-forman.com  
READ MORE - Brilla el origen del reposado en Concours Mondial de Bruxelles: Casa Herradura gana Medalla

Popular posts