Inversión Extranjera Directa alcanza récord: Marcelo Ebrard

miércoles, noviembre 19, 2025

Inversión Extranjera Directa alcanza récord: Marcelo Ebrard
*México sumará casi 41 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa en el tercer trimestre del 2025, 15% más respecto a 2024, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard

Lino Calderón

México sumará casi 41 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el tercer trimestre de este año, 15 por ciento más respecto a 2024, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Esto, se dijo, pese a expectativas de que este rubro tendría crecimiento nulo.
"Significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado", expresó Marcelo Ebrard al inicio de la conferencia de Claudia Sheinbaum.
El Secretario de Economía destacó que las nuevas inversiones son el rubro que más crece, al pasar de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares.
Marcelo Ebrard manifestó que ésta es una "muy buena noticia" que refleja confianza en el gobierno y expectativas positivas para el país.
De acuerdo con el titular de Economía, la Inversión Extranjera Directa en México ha crecido casi 70 por ciento entre 2018 y 2025.
Este crecimiento es constante y se está acelerando, consolidando una tendencia positiva observada en trimestres anteriores, refirió.
México será sede de APEC 2028
Por otro lado, Marcelo dio a conocer que México será la sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028.
"Es muy buena noticia por el rol que México está jugando respecto a todos esos países, porque significa diversificación, significa estar presente entre las Américas y Asia, y también es una muestra de confianza, respeto y reconocimiento a lo que México está haciendo y a cómo está conduciendo nuestra presidenta los destinos del país", aseguró.
En este sentido, apuntó que la edición de este encuentro en México tendrá un enfoque en MIPYMES, startups y economía real, con la finalidad de impulsar la participación de empresas mexicanas en el mercado internacional.
READ MORE - Inversión Extranjera Directa alcanza récord: Marcelo Ebrard

Sheinbaum responde al interés de Trump de realizar operativos militares en México

martes, noviembre 18, 2025

Sheinbaum responde al interés de Trump de realizar operativos militares en México

El mandatario de EE.UU. dijo que no está "contento" con el país vecino.

Lino Calderón

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó este martes a las palabras de su par de EE.UU., Donald Trump, quien reiteró su interés en realizar operativos militares en el país vecino para supuestamente combatir a los cárteles.

"No va a ocurrir, de hecho después hubo una aclaración", advirtió la mandataria en una conferencia de prensa en la que recordó que Trump le ha ofrecido de manera reiterada, durante las conversaciones telefónicas que han sostenido, una intervención militar en México.

"Le he dicho en todas las ocasiones que podemos colaborar pero que nosotros operamos en nuestro territorio y no aceptamos ninguna intervención de ningún Gobierno extranjero", afirmó.

También explicó que sostuvo este mismo diálogo de manera personal con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, durante la visita que realizó a México en septiembre pasado. "Ellos lo han entendido. Tan es así que el entendimiento que tenemos es de colaboración y coordinación, y en los primeros puntos queda muy claro el respeto a la soberanía y a nuestra territorialidad", señaló.

Sheinbaum precisó que, luego de las declaraciones de Trump, el propio Gobierno de EE.UU. aclaró que la supuesta intervención militar sólo se realizaría si México lo solicitara. "Y nosotros no lo vamos a pedir", insistió.

Además, recordó que la única vez que EE.UU. intervino militarmente en México en el siglo 19 se quedó con más de la mitad del territorio. "No es que no se quiera un apoyo, pero no con tropas extranjeras, eso es otra cosa", expresó.

El mandatario dijo el lunes que no estaba "contento" con México en lo referido al combate contra el narcotráfico, por lo que no descartaba un ataque contra los cárteles de ese país.

"¿Autorizaría el lanzamiento de ataques en México para frenar las drogas? Por mí está bien", dijo Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca. "No digo que lo vaya a hacer. Pero estaría orgulloso de hacerlo", añadió.

Tras apuntar que cientos de miles de personas mueren en EE.UU. por motivos relacionados con las drogas, Trump aseguró que se mantiene en contacto con el Gobierno mexicano para dejarle clara su postura sobre el tema. "Pongámoslo así: no estoy contento con México", aseveró.

Tan solo horas después de los comentarios de Trump, la Embajada de EE.UU. en México publicó un video del Secretario de Estado, Marco Rubio, acompañado de la frase: "Solo sucederá si lo solicitan".

En la grabación, que data de la semana pasada, Rubio aseguró que las acciones de su Gobierno no serán unilaterales, si bien sí concedió la posibilidad de prestar a México ayuda en varias cuestiones.

"No vamos a tomar acción unilateral o entrar y enviar fuerzas de EE.UU. a México, pero podemos ayudarlos con equipo, con entrenamiento, con inteligencia, compartiendo, con todo tipo de cosas que podríamos hacer si lo piden, tienen que pedirlo", decía Rubio en ese mensaje.

READ MORE - Sheinbaum responde al interés de Trump de realizar operativos militares en México

Vulcanizadora es utilizada como fachada, para elaborar documentos apócrifos, en Naucalpan

miércoles, noviembre 12, 2025

Redacción

Vecinos de la colonia Santa Cruz Acatlán, del municipio de Naucalpan estado de México, denuncian que un vecino de nombre David Castillo mejor conocido como "el talachas"tiene una vulcanizadora (que utiliza como fachada), según los quejosos dicho establecimiento es considerado como un punto rojo, ya que el lugar se dedican a tramitar todo tipo de documentos pero "apócrifos"de tránsito, licencias para conducir, pasaportes, etcétera, lo grave del caso es que a ese sitio acuden frecuentemente personas de dudosa reputación y armadas, donde además consumen drogas y bebidas embriagantes hasta altas horas de la noche y de la madrugada, situación que representa un alto riego para los habitantes de la zona.
 Dicho establecimiento en cuestión está ubicado en la calle de los Olmecas, de la referida colonia, otro problema que ocasiona la vulcanizadora es que amplia zona es ocupada arbitrariamente para estacionar varias grúas durante las 24 horas, bloqueando el paso vehicular, afectando severamente la movilidad.
Por si fuera poco dicho sujeto el "talachas", renta una asesoría con el giro de lonchería y recaudería misma que ocupa gran parte de la banqueta con anaqueles y exhibidores de legumbres que obstruyen el paso peatonal.  
Cabe mencionar que todas estas anomalías ya se las comentaron al infractor David Castillo, pero este ha hecho caso omiso, en ese contexto los afectados amagan con realizar manifestaciones, para llamar la atención de las autoridades del municipio de Naucalpan de Juárez para que tomen cartas en el asunto, por la falsificación de documentos (un delito grave por tratarse de documentos oficiales) pero además el riego que corren los vecinos, por la presencia de presuntos delincuentes.                                                                 Es de vital importancia recalcar que en la zona que comprende la calle de los Olmecas y Mexicas existen varios establecimientos (antros), donde se expenden bebidas embriagantes, done corre la droga y se debido a ello se han suscitado riñas incluso balaceras, dejando como saldo a personas heridas y fallecidas.

Libre de virus.www.avast.com
READ MORE - Vulcanizadora es utilizada como fachada, para elaborar documentos apócrifos, en Naucalpan

Detienen al Director de la Policía Municipal de Jalapa, Tabasco, ligado al asesinato de dos mujeres: Javier Mai

martes, noviembre 11, 2025

*.Además fue aprehendido por vínculos con el grupo criminal "La Barredora".

Pedro Moreno 

Durante un operativo realizado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Estado de.Tabasco, en el Municipio de Jalapa, fueron detenidas  20 personas ligadas al grupo criminal "La Barredora".
Al respecto, la corporación dio a conocer que entre los detenidos se encuentra Jorge Armando "N", alias "El Toto", jefe de plaza de dicha organizacion delictiva, quien estaría relacionado con el asesinato de tres mujeres en el Municipio de Macuspana.
Así mismo, la dependencia señaló que además de "El Toto", también fueron capturadas 19 personas más, entre las cuales  se encuentra Miguel Luciano "N", Director de la Policía Municipal de Jalapa y cuatro de sus elementos por estar  presuntamente ligados con un hecho violento en la localidad de Macuspana en la que dos mujeres fueron asesinadas y otra se encuentra grave, según confirmó Javier May, Gobernador de Tabasco.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, la detención de Miguel Luciano "N" ocurrió el domingo 09 de noviembre, quien en esos momentos vestía una playera azul marino y pantalón táctico color azul marino; sin embargo, el reporte no menciona el lugar, ni la hora en que ocurrió la aprehensión.
Cabe mencionar que la madrugada del domingo, tres mujeres fueron ultimadas a balazos afuera de una vivienda, ubicada en la Colonia El Castaño, del Municipio de Macuspana, Tabasco.
Sobre este caso, José Ramiro López Obrador, Secretario de Gobierno de Tabasco explicó que, presuntamente, una de las víctimas es pareja de uno de los generadores de violencia en la región.
Además de la aprehensión de las 20 personas, en el mismo lugar se aseguraron 160 dosis de marihuana, 40 dosis de cristal, tres automóviles, una camioneta, dos motocicletas, 13 armas de fuego largas, cuatro armas de fuego cortas, 50 cargadores, mil 688 cartuchos útiles, 20 equipos telefónicos, siete chalecos balísticos, siete cascos tácticos, cinco básculas grameras y una cámara de video.
Por su parte, José Hernández Pérez Alcalde del Municipio de Jalapa, manifestó que el operativo se realizó en la madrugada por parte de elementos del grupo denominado "Fuerza Interinstitucional de Reacción Inmediata (FIRT) Olmeca" que arribó a esa región de manera sorpresiva.

Libre de virus.www.avast.com
READ MORE - Detienen al Director de la Policía Municipal de Jalapa, Tabasco, ligado al asesinato de dos mujeres: Javier Mai

Refrenda TSJCDMX compromiso con labores de búsqueda de personas

TSJCDMX y Fiscalía han firmado convenios para facilitar el flujo de información que sume en acciones a favor devolver, identificar y reparar.
ISPYCF trabaja bajo protocolos que garanticen la dignidad durante las actividades de identificación

Lino Calderón 

Al asistir a la inauguración del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP), el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, aseguró que desde la institución se asume la responsabilidad de fortalecer la comunicación y cooperación con las instancias dedicadas a la búsqueda e identificación de personas.
"En el Poder Judicial de la Ciudad de México comprendemos que la justicia no se consuma con la sentencia, sino con la familia que cierra un ciclo de dolor o con el cuerpo que recupera su identidad", aseguró.
Ante la jefa de Gobierno, Clara Brugada; la fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde Luján; el secretario de Gobierno, César Cravioto; representantes de colectividades de búsqueda de personas desaparecidas y otras personas servidoras públicas, Guerra Álvarez expuso que en 2025 se han consolidado convenios para mejorar los flujos de información, la identificación forense y la entrega digna de personas fallecidas a sus familias.
Av. Juárez 8, Centro
Tels: 55 91 56 49 97
Extensión 110305 www.poderjudicialcdmx.gob.mx
Agregó que el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (ISPYCF) se ha comprometido con la aplicación rigurosa de los protocolos técnicos y éticos que permitan devolver la identidad y dignidad a quienes aún esperan ser reconocidos.
"Este Centro es la prueba de que, cuando las instituciones suman voluntades se reivindica la humanidad del Estado. Porque en su origen está la colaboración y en su propósito la esperanza. El sentido más profundo de este Centro es: hacer que la justicia no sea una idea, sino una presencia viva, tangible y compasiva", añadió.
Tras reconocer la voluntad política y moral de quienes hicieron posible este proyecto, subrayó la convicción de la Jefa de Gobierno acerca de que la justicia social también se construye con memoria y verdad.
Concluyó asegurando que, por cada persona encontrada y familia reunida, es una esperanza renovada; por eso llamó a las personas servidoras públicas a trabajar con entrega y respeto.


Libre de virus.www.avast.com
READ MORE - Refrenda TSJCDMX compromiso con labores de búsqueda de personas

De la Fuente participará en reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7

De la Fuente participará en reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7
Lino Calderón 

 Mañana iniciarán los trabajos de la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7, donde entre otros se abordarán temas como el combate al tráfico ilícito de drogas, armas y personas, informó la cancillería mexicana.
En un comunicado emitido esta noche, indicó que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, participará en este encuentro que se realizará los días 11 y 12 de noviembre en la provincia de Ontario, Canadá.
La dependencia agregó que otros de los puntos a discutir serán referentes a las acciones para mitigar vulnerabilidades y diversificar cadenas de suministro ante las disrupciones del mercado.
Señaló que además de los ministros de Exteriores de Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón, han confirmado su asistencia las y los secretarios de los países que fueron invitados a la Cumbre del G7 en Kananaskis en junio pasado, como Australia, Brasil, República de Corea, India y Sudáfrica.

Libre de virus.www.avast.com
READ MORE - De la Fuente participará en reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7

Proteger a la niñez: “Los niños y las mujeres primero” no solo en los desastres: Mónica Guicho

sábado, noviembre 08, 2025

Lino Calderón

 

En lo que se ha consolidado como una iniciativa grupal de diversos grupos en Pro a los Derechos Humanos de los niños y adolescentes, la exmagistrada de justicia Mónica Guicho impulsa una iniciativa que busca evitar en la medida de lo posible que el crimen organizado y el narcotráfico no recluten a estos grupos vulnerables para sus actividades ilícitas y criminales.

"En cualquier circunstancia, su vida y su dignidad van primero. Digamos juntos NO al RECLUTAMIENTO INFANTIL por los delincuentes. La infancia en la línea de fuego", asegura la ex magistrada en entrevista con El Liberal Metropolitano y Cúspide

La abogada dijo que en México, hay niños que no esperan a que suene el timbre de la escuela, sino el silbido que les avisa si viene una patrulla. Niños de doce años con celulares viejos, vigilando calles polvorientas, reportando movimientos. Los llaman halcones. Otros los llaman "niños sicarios". Pero antes de todo eso, eran simplemente niños.

Explicó…La pregunta es brutal y urgente: ¿en qué momento normalizamos que la infancia forme parte del engranaje del crimen?

Dijo que el reclutamiento infantil por parte del crimen organizado representa una de las violaciones más graves a los derechos humanos en México. Detrás de los discursos de seguridad o pobreza, se oculta una herida moral que el país aún no ha sabido cerrar: la niñez convertida en instrumento de guerra.

"De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), más de 250 mil niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados por grupos delictivos (La Jornada, 2021). Las organizaciones delictivas utilizan a menores como "halcones", mensajeros, transportistas o sicarios, roles que muchas veces comienzan con tareas aparentemente inofensivas: vigilar, entregar comida o moverse en bicicleta. Son los mismos niños que ayer vendían dulces en los semáforos", dijo Mónica.

Finalmente dijo en las grandes ciudades de México, el paisaje urbano se ha vuelto dolorosamente familiar: niños y niñas que venden dulces, limpian parabrisas u ofrecen golosinas entre los autos detenidos en los semáforos. A menudo, los vemos como parte del entorno cotidiano —una escena más del tráfico— sin detenernos a pensar que detrás de esa imagen hay una grave violación de derechos humanos. Esta normalización del trabajo infantil urbano es, en realidad, un síntoma de indiferencia social y de un Estado que ha fallado en garantizar el derecho superior de la niñez a ser protegida, cuidada y educada.


Libre de virus.www.avast.com
READ MORE - Proteger a la niñez: “Los niños y las mujeres primero” no solo en los desastres: Mónica Guicho

Mamdani alista 'ejército' legal para proteger a NY de la Casa Blanca

jueves, noviembre 06, 2025

Mamdani alista 'ejército' legal para proteger a NY de la Casa Blanca
Agencias

Nueva York. Tras su histórica victoria en las elecciones a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, el progresista y socialista democrático Zohran Mamdani anunció ayer la integración de un equipo compuesto exclusivamente por mujeres para dirigir la transición al cargo, y se comprometió a "trabajar todos los días para honrar la confianza que ahora tengo". Aseguró que actuará con rapidez para fortalecer a la urbe contra las amenazas de la Casa Blanca, elaborará estrategias con sus asesores y contratará 200 abogados municipales con el fin de estar preparados y enfrentar a la administración de Donald Trump en los tribunales, informó The New York Times.
Mamdani se impuso con 50.4 por ciento de los votos al ex gobernador demócrata de Nueva York Andrew Cuomo, quien se presentó como independiente (apoyado por Trump) y obtuvo 41.6, de acuerdo con 91 por ciento de los sufragios escrutados.
El ex rapero de 34 años que se convertirá en el primer alcalde musulmán, el único de ascendencia sudasiática, que es nacido en África, en Sudán en específico, y el líder más joven de la gran manzana en más de un siglo al asumir el cargo el próximo 1º de enero, aseguró estar listo para dialogar con el mandatario sobre "el costo de vida", un tema que ambos pusieron como principal bandera de sus campañas.
"La Casa Blanca no me ha llamado para felicitarme", bromeó Mamdani durante una conferencia.
"Tengo muchas ganas de hablar con el presidente sobre cómo servir a los neoyorquinos y abordar la crisis del costo de la vida que prometió resolver durante su campaña", afirmó Mamdani en referencia a los ofrecimientos electorales que le valieron a Trump el apoyo de una gran parte de las familias de ingresos modestos. "Creo que la lección para el jefe de la Casa Blanca es que no basta con diagnosticar la crisis que vive la clase trabajadora. Tienes que cumplir con el abordaje del problema", agregó.
Tiene que ser amable conmigo, dice el magnate
Por su parte, el mandatario reiteró sus críticas contra Mamdani y consideró que Estados Unidos se enfrenta a una elección entre "comunismo y sentido común. Nos ocuparemos de ello", lanzó ante empresarios.
El magnate –quien también celebró un año de su triunfo en las elecciones que lo regresaron a la Casa Blanca– indicó que Mamdani comenzó "con mal pie", tras su discurso de victoria y que "debería ser amable conmigo. Porque sabe que soy yo, en cierto modo, quien tiene que aprobar muchas de las cosas que le conciernen".
"Aprendimos mucho", reconoció Trump. En una entrevista con Fox News Channel, admitió que su partido no estaba haciendo lo suficiente para dar a conocer el progreso económico del país.
"Los republicanos no hablan de eso", reprochó. "No mencionan la palabra asequibilidad".
En redes sociales, el jefe de la Casa Blanca señaló: "Estos son tres estados bastante demócratas, suponiendo que todo sea justo y equilibrado. No apoyé al candidato de Virginia. Mi respaldo significa mucho para mí. Pensé que a Nueva Jersey le iría mejor. Curtis Sliwa se esforzó mucho, pero ya ha estado en esa situación antes".
En Virginia ganó la gobernatura la demócrata y ex oficial de la Agencia Central de Inteligencia Abigail Spanberger; en Nueva Jersey triunfó otra demócrata y antigua oficial de la Marina, Mikie Sherrill, y en Nueva York, Sliwa contendió por los republicanos.
La Casa Blanca divulgó un mensaje del magnate, con todo en mayúsculas, en el que decía: "Compañeros estadunidenses, nuestro movimiento está lejos de haber terminado; de hecho ¡nuestra lucha acaba de comenzar!"
En tanto, Mamdani ahora debe formar una administración y planificar cómo lograr la ambiciosa pero polarizadora agenda que le aseguró la victoria.
Entre sus promesas se encuentran el cuidado infantil gratuito, un servicio de autobús urbano sin costo, congelación de alquileres, supermercados municipales y un nuevo Departamento de Seguridad Comunitaria, que enviaría a trabajadores de salud mental para atender llamadas de emergencia en lugar de agentes de policía, pero la gobernadora del estado de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, se opone a aumentar los impuestos a las personas ricas para pagar tales medidas.
Mamdani señaló al Times: "Tengo muchas ganas de ver el trabajo que haremos durante los próximos 57 días, no sólo para cumplir con nuestra agenda, sino también con el fin de empezar a proteger a los neoyorquinos más vulnerables ante el hombre con más poder en el país".
Con ese fin nombró a la estratega política Elana Leopold directora ejecutiva del equipo de transición y trabajará con Grace Bonilla, presidenta de la organización de apoyo a personas de bajos ingresos United Way; Melanie Hartzog, ex vicealcaldesa y funcionaria del presupuesto municipal; Lina Khan, antigua dirigente de la Comisión Federal de Comercio, y Maria Torres-Springer, quien fue primera vicealcaldesa.
READ MORE - Mamdani alista 'ejército' legal para proteger a NY de la Casa Blanca

Lanza Sheinbaum Plan Michoacán con alertas para ediles, oficina presidencial

miércoles, noviembre 05, 2025

*Estrategia contempla fortalecer fuerzas federales y locales, crear fiscalía especializada en delitos de alto impacto y espacios de Presidencia en municipios; también, trabajo y acciones de cultura de paz
Redacción 

La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán, con el que su Gobierno movilizará al Estado para garantizar la paz en la entidad, sin recurrir a la imposición de la fuerza, sino a través de la atención a las causas y políticas de paz, en medio de la escalada de violencia y manifestaciones tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
La mandataria federal explicó que el plan es una estrategia integral para demostrar que la paz no se alcanza con guerras, sino con justicia, trabajo cotidiano, y que se nutrirá de la opinión que emitan los pueblos originarios y las familias que serán escuchadas.
 La mandataria señaló que el Gobierno comparte el dolor e indignación por el asesinato de Carlos Manzo, por lo que se actuará con responsabilidad, justicia y respeto a la gente.
Para ello, por la tarde se reunió con todas y todos los titulares del Gabinete Legal y Ampliado, a quienes, dijo, encomendaría tareas a fin de coordinar la consulta con los sectores y que sea a partir de este acercamiento que se planteen las propuestas concretas del plan.
 "Parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra", enfatizó.
El próximo fin de semana, el Gobierno federal presentará acciones concretas en seguridad, justicia, ambiente y educación, entre otros rubros. De inicio, el plan se compone de tres ejes: Seguridad y Justicia; Desarrollo Económico; y Educación y Cultura por la Paz.
El primer punto consistirá en el fortalecimiento de las fuerzas federales a través de unidades conjuntas: Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Seguridad y Fiscalía estatal, enfocadas en homicidios y extorsión.
Se propondrá al Congreso y al fiscal de Michoacán la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto. También habrá una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios y se llevarán a cabo mesas de seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad; además, se impulsará un sistema de alerta para presidentes municipales y el fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.
El rubro de desarrollo económico se enfocará en garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación; también inversión en infraestructura rural y el impulso a un convenio con el sector productivo para más Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.
El tercero se centrará en escuelas de cultura de paz, programas de reinserción y atención a víctimas; la campaña estatal "Recuperemos Michoacán"; se realizarán Mesas de Diálogo por la Paz; el programa Escuelas de Paz; otorgamiento de becas para ayuda en transporte a jóvenes universitarios. Impulso al Deporte Comunitario y Centros de Alto Rendimiento locales, de Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar; Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán; Centros Regionales de Cultura y Memoria; la implementación de un programa de Arte y Territorio, entre otras acciones.
Al dar lectura a su planteamiento, la jefa del Ejecutivo federal dijo que el crimen ha causado dolor e indignación, porque aseguró que Manzo representaba a la población que cree que la política es para "transformar".
"Su cobarde homicidio duele, no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país. Carlos Manzo representaba a esos hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega, que creen que la política es para transformar, no para destruir", dijo.
En una evaluación de la estrategia, el especialista en seguridad Francisco Rivas consideró que el Gobierno ha emprendido una ruta positiva al decidir combatir los delitos; sin embargo, no se mostró de acuerdo con que se tracen estrategias específicas por estados o regiones, según el momento o pico de violencia que llegan a enfrentar, pues observa que, una vez superada la situación, el territorio vuelve a como estaba.
"Algo que ocurre es: vamos por Baja California y entonces, todo sobre Baja California; vamos por Ciudad Juárez, todo sobre Ciudad Juárez, baja la violencia y entonces Baja California regresa a ser quien era, Ciudad Juárez regresa a ser quien era y las cosas se vuelven extremadamente desastrosas. Por eso, uno de los pocos casos de éxito que tenemos en el país es el caso de la zona metropolitana, las de la Laguna de Torreón", dijo en entrevista.
Aunque el experto consideró que los proyectos federales le parecen buenos, enfatizó que algo necesario para la estrategia es realizar una "limpieza institucional", para que el personal involucrado sea de confianza y no se involucre con los criminales a combatir.
"Si no hay un combate y una limpia institucional, no vamos a ver ningún tipo de resultado, porque tú quieres hacer un operativo con quien puedas confiar, no a quien le va a dar el pitazo a los delincuentes o quien tal vez, aprovechando el desorden, en ese momento incluso te ejecutan ellos, que es lo que ha sucedido", declaró.

Ruta de seguridad
Seguridad y Justicia
 Fortalecimiento de las fuerzas federales, enfocadas en homicidios y extorsión.
 Propuesta para crear una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto.
 Habrá una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios.
 Mesas de Seguridad quincenales.
 Un sistema de alerta para presidentes municipales.
 Fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.
Desarrollo Económico con Justicia
 Garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación.
 Inversión en infraestructura rural y el impulso a un convenio con el sector productivo para más Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi).
Educación y Cultura para la Paz

 Escuelas de Cultura de Paz.
 Programas de reinserción y atención a víctimas.
 Campaña estatal Recuperemos Michoacán.
 Mesas de Diálogo por la Paz.
 Programa Escuelas de Paz.
 Becas para ayuda en transporte a jóvenes universitarios.
 Impulso al Deporte Comunitario y Centros de Alto Rendimiento locales, de Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar.
 Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán.
 Centros Regionales de Cultura y Memoria.
 Implementación de un programa de "Arte y territorio", el festival anual "Voces de Michoacán" y la Red de Casas de Cultura Segura.
CSP recibe a viuda de Manzo; hoy lo sustituye
Por Yulia Bonilla y Alan Gallegos
La Presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a Grecia Quiroz, viuda del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien fue asesinado el pasado 1 de noviembre durante el Festival de Las Velas.
Quiroz arribó ayer, alrededor de las 14:00 horas, a la sede del Ejecutivo federal, escoltada por unidades de la Guardia Nacional (GN), y permaneció ahí durante, al menos, tres horas.
La presidenta de la Jucopo del Congreso de Michoacán, Fabiola Alanís, informó que el Poder Legislativo local está preparado para que Quiroz asuma como alcaldesa.
La esposa de Manzo, quien se perfila a ocupar la presidencia municipal de Uruapan a partir de este miércoles, abandonó el Palacio sin hablar con los medios.
De acuerdo con el orden del día del Congreso de Michoacán, se espera que Grecia Quiroz rinda protesta como titular del Ayuntamiento, en sustitución de su esposo, después de que los legisladores estatales recibieran la notificación oficial de la ausencia de Manzo y de que la Comisión de Gobernación aprobara el dictamen que da trámite a la sucesión.
El Congreso michoacano, que recibió la propuesta por parte del Movimiento del Sombrero (fundado por Manzo) para que Quiroz García asumiera la titularidad del municipio, convocó a una sesión extraordinaria a las 14:30 horas de hoy, con este único asunto en la agenda.
El Movimiento del Sombrero, también llamado La Sombreriza, fue creado como un proyecto político y organización independiente; que atrajo la atención mediática en junio de 2024, luego de que tres de sus integrantes obtuvieran cargos de elección popular en Michoacán.
El alcalde asesinado, quien lideró esta organización, llegó al Ayuntamiento de Uruapan con 95 mil 381 votos y se convirtió en el primer ciudadano en asumir la presidencia por la vía independiente en ese municipio.
La presidenta del Congreso del estado, la diputada Giulianna Bugarini, remarcó que el procedimiento para tomar protesta a Grecia Quiroz se llevará a cabo con estricto apego a la legalidad, priorizando el interés de las michoacanas y michoacanos.

"Con esto, la 76 Legislatura del Congreso del Estado ratifica su compromiso para garantizar la paz y el fortalecimiento de las instituciones", informó el Congreso de Michoacán en un comunicado.
El diputado local Carlos Alejandro Bautista Tafolla, autor de la propuesta para que Grecia Quiroz sea presidenta municipal de Uruapan, dijo que el Movimiento del Sombrero "no se apaga, se levanta y seguirá el camino que Carlos Manzo trazó con valentía".
La Sombreriza llamó a sus seguidores y a la población de Uruapan para continuar la transmisión en vivo de la designación de Grecia Quiroz: "Contamos con su presencia o con su acompañamiento a través de las redes sociales, para la designación de la nueva presidenta municipal del Ayuntamiento de Uruapan", indicó.
"Dios te bendiga, Grecia. Y a ti, Carlos Manzo, que desde el cielo vela por tu familia… nosotros, en la tierra, vamos a protegerlos", dijo el diputado Bautista.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, declaró el lunes pasado que la sucesión en la alcaldía de Uruapan es una decisión que sólo corresponde a los habitantes de ese municipio, por lo que su administración velaría porque se respete.
El martes, en la cuenta de Facebook de Carlos Manzo, Grecia Quiroz se dirigió a las personas que se manifestaron en repudio del asesinado del alcalde, detener las expresiones de violencia que se registraron en varios puntos de Michoacán y remarcó que el Movimiento del Sombrero continuará la lucha de su esposo para pacificar Uruapan y a sus comunidades.

Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas
El alcalde de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola, denunció ayer que ha sido víctima de amenazas, a través de mensajes y llamadas telefónicas emitidos por presuntos grupos delincuenciales, en un contexto de violencia en Michoacán y del reciente asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.
En entrevista con medios locales, Arreola mencionó que desde hace dos meses ha sido objeto de intimidaciones, procedentes de presuntos grupos criminales, por lo que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Además de la denuncia, solicitó al Gobierno federal que se incrementen los dispositivos de seguridad en Pátzcuaro.
Aunque no reveló detalles al respecto, el edil michoacano expuso que las autoridades ya han tenido avances en la investigación relacionada con sus denuncias y también en la asignación de apoyo por parte de la Federación en materia de seguridad pública, sobre todo, en el control de los accesos por parte de la Guardia Nacional (GN), que cuenta con un destacamento instalado en San Juan Tumbio.
El alcalde dijo que su administración aspira a contar con la presencia de la Guardia Nacional de manera permanente en el municipio, para lo cual está en proceso de habilitar un espacio.
En lo que corresponde a su seguridad personal, el munícipe mencionó que ha mantenido el mismo esquema por los últimos 18 meses, sin que en las recientes semanas haya registrado ataques, amenazas, amagos o alguna otra situación que comprometa su integridad.
El funcionario local aseveró que se encuentra "muy confiado" porque "no siento que deba temer, ya que no he hecho mal a nadie. Es cierto que como alcalde uno hace enemigos gratis por las decisiones que toma, las acciones que ejecuta, por envidia o cuestiones políticas, pero me siento tranquilo y no considero que necesite de seguridad adicional a la que tengo. Me siento tranquilo porque me dedico a trabajar y no me meto en problemas con nadie", dijo.
Julio Alberto Arreola reconoció que el municipio de Pátzcuaro ha sido escenario de algunos incidentes de seguridad pública, aunque, acotó, que estos no han estado relacionados con la presencia de grupos delincuenciales.
Los alcaldes en México, insistió el edil, representan el eslabón más débil del Gobierno y son los que cuentan con menos seguridad .

PAN: Estrategia no debe quedar en la autoridad estatal
Federico Döring, diputado federal del PAN, cuestionó el Plan Michoacán presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum para atajar la crisis de violencia en ese estado, y se sumó al planteamiento del PRI de no poner a cargo de esa estrategia a los gobiernos locales.
"Tiene que poner todo ese esfuerzo en manos de alguien que pueda concitar a la gobernabilidad y a la paz en Michoacán", dijo el panista.
Además, agregó: "Me parece que si lo que la Presidenta retomó (…) de gobiernos anteriores del Plan Michoacán quiere que llegue a feliz puerto, tiene que poner todo ese esfuerzo en manos de alguien que pueda concitar a la gobernabilidad y a la paz en Michoacán. Ésa ya no es la situación con Ramírez Bedolla".
Al discutir el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 en la Cámara de Diputados, PAN y PRI se manifestaron contra la violencia en Michoacán.
Consideró que si ese plan se pone en manos de un gobierno "que está podrido y que está vinculado a la delincuencia organizada", no va a llegar a ningún lado. Y dijo que habría que darle el beneficio y la duda al proyecto "y esperar que el plan se instrumente con un director técnico que sea capaz de llevarlo a feliz puerto".
El panista consideró inviable la propuesta del PRI para que renuncie el gobernador del estado, "porque es facultad del Senado la desaparición de Poderes".
Previamente, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, sostuvo que en la crisis de inseguridad en Michoacán "abonaría" la renuncia de autoridades, y dijo que es "insensible", la propuesta del Gobierno federal para resarcir la violencia en la entidad.
"Hay una propuesta insensible del Gobierno, que descalifica, que ve con frialdad los terribles acontecimientos que sucedieron en Michoacán, pero que están sucediendo en todo el país, que están sucediendo en toda la patria", afirmó.
"Esto no va a funcionar, si los gobernadores no se asumen como tales. No va a funcionar si no regresan presupuesto a los municipios y a los estados. Los municipios no tienen dinero para enfrentarlo. Todo se lo llevó el Tren Maya", dijo.
READ MORE - Lanza Sheinbaum Plan Michoacán con alertas para ediles, oficina presidencial

Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, asumirá como alcaldesa de Uruapan

Redacción 

Grecia Itzel Quiroz García, viuda del alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, se reunió la tarde de ayer con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional. Por la noche, se informó que este miércoles rendirá protesta como presidenta municipal sustituta de Uruapan, luego de que el Congreso de Michoacán acordó designarla después del asesinato de su esposo, perpetrado la noche del sábado pasado en la plaza principal de esa ciudad.
Quiroz llegó al recinto histórico alrededor de las 2 de la tarde escoltada por un gran despliegue de seguridad de la Guardia Nacional –corporación que la protege y la acompaña en todo momento–, incluidas dos camionetas artilladas y unos 14 efectivos armados.
Fue la primera reunión entre la esposa del alcalde y la mandataria federal luego del atentado en contra de Manzo, cometido en un acto público organizado para conmemorar el Día de los Fieles Difuntos en aquel municipio michoacano. El crimen ha causado conmoción nacional e internacional y ha generado la movilización de diversos sectores de la sociedad en el estado.
Respaldo unánime del Congreso estatal
Después de dos horas de reunión a puerta cerrada con la jefa del Ejecutivo federal, Quiroz se retiró de Palacio Nacional al filo de las 4 de la tarde sin dar declaraciones a los medios de comunicación. Salió a bordo de una camioneta, en la parte posterior, custodiada de manera estrecha por los elementos federales.
De acuerdo con diversas fuentes consultadas, la viuda de Manzo viajó vía terrestre desde Uruapan a la Ciudad de México ayer mismo, en un recorrido de más de siete horas.
El cabildo de Uruapan, por conducto del diputado independiente Alejandro Tafolla Bautista, solicitó a la presidenta de la Legislatura de Michoacán, Giulianna Bugarini Torres, someter a la consideración del pleno la designación de Quiroz García, quien cuenta con el respaldo de todas las bancadas del Congreso estatal.
READ MORE - Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, asumirá como alcaldesa de Uruapan

Ni injerencia de EU ni guerra en Michoacán: Sheinbaum

Lino Calderón/ Manuel Temoltzin

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su administración comenzará a elaborar un plan de pacificación y justicia para la entidad con el fin de enfrentar la crisis de inseguridad en Michoacán, la cual se acrecentó con el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
En la mañanera de ayer, consultada sobre el crimen, la mandataria aclaró que hasta ese momento no se había identificado al joven que disparó contra el edil.
Señaló que para hacer el plan se consultará a todos los sectores de la sociedad michoacana (pueblos indígenas, campesinos, grupos empresariales, líderes religiosos y funcionarios de diferentes niveles, entre otros) y se basará en tres puntos: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia y educación y cultura para la paz.
Todos los integrantes del gabinete legal y ampliado viajarán a la entidad para dialogar con los grupos que serán consultados. El proyecto se presentará el próximo fin de semana o a más tardar a inicios de la siguiente.
Insiste en el humanismo
La jefa del Ejecutivo aclaró que, pese a la insistencia de la oposición, no se retomará la política de guerra contra el narcotráfico que impuso Felipe Calderón, pues ello abriría la puerta a ejecuciones extrajudiciales y otros abusos.
"Nosotros no creemos en eso porque somos humanistas, (tampoco en) la detención de una persona sin una orden de aprehensión (o que), por el solo hecho de verla como presunto delincuente se tenga justificación (para disparar). Eso no lleva a nada; eso es injusticia y no una salida humanista. Somos necios en construir una sociedad humanista."
Recalcó que el problema de la delincuencia organizada debe atenderse de manera integral, con apoyo de las corporaciones de seguridad, "pero no con ejecuciones. Muy distinto es cuando hay un enfrentamiento y las fuerzas del orden se defienden, que llegar a ejecutar, que fue la estrategia de Calderón. Repito: la guerra contra el narco era el permiso para matar, y eso no llevó a ningún lado". Esa política, que se inició con Calderón y se mantuvo en el gobierno de Enrique Peña, ya probó que "no lleva a nada"
Sheinbaum también rechazó que se necesite la intervención de Estados Unidos para pacificar a Michoacán y al país. Subrayó que ni guerra ni injerencismo de Washington son la salida, sino la construcción de una estrategia integral de paz.
"¿Qué otra cosa plantean? Porque lo han ido a decir a Estados Unidos muchos de los miembros del PRIAN y de otros partidos: 'Que venga Estados Unidos a resolvernos la situación. Eso no resuelve nada, tampoco. Primero, sería violatorio de nuestra soberanía y nuestra independencia. Y segundo, podemos colaborar, podemos coordinarnos, pero no se trata de que venga Estados Unidos a decir, o a intervenir, o a tener a sus agentes, porque tampoco funcionó. Y no se trata de venir a utilizar técnicas de guerra en México; es otra cosa".
La Presidenta insistió en que la estrategia de seguridad emprendida por su administración y que se basa en cuatro puntos (atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, mayor colaboración interinstitucional e inteligencia e investigación) ha dado resultados, pues los homicidios en general en el país han disminuido 32 por ciento de octubre de 2024 al mismo mes de este año.
Podría estar listo el fin de semana
Sobre el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia señaló: "Hoy (ayer) comenzaremos este trabajo y esperamos, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no a principios de la próxima, podamos estar presentándolo, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz; sí con seguridad, con justicia, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán".
Reiteró que se llegará a la verdad y habrá justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan. "Compartimos ese sentimiento. Su cobarde homicidio duele no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país".
La jefa del Ejecutivo destacó que Manzo representa a los hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega y cree que la política es para transformar, no para destruir.
"Contrario a los de siempre, los que ya conocemos, los que han levantado estas campañas, a quienes en realidad no les importa ni lo que pasa en Michoacán ni el dolor que causa la violencia; nosotros no hacemos uso político del sufrimiento. Nosotros actuamos con responsabilidad, con justicia y con respeto a la gente. Por eso, hoy anuncio el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que parte de una convicción profunda: que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida", subrayó.
Consideró que, entre otros aspectos, se debe revisar todo lo relacionado con la producción de aguacate en el estado, eliminar la extorsión a los productores y revisar las condiciones laborales de los jornaleros agrícolas, quienes carecen de seguridad social.
READ MORE - Ni injerencia de EU ni guerra en Michoacán: Sheinbaum

Se abre el cielo a la esperanza de 1.1 millones de afectados por ruido aéreo

martes, noviembre 04, 2025

Se abre el cielo a la esperanza de 1.1 millones de afectados por ruido aéreo
* La propuesta presentada por el colectivo "Más Seguridad Aérea, Menos Ruido" a la AFAC y SENEAM se vuelve cada día más viable para ajustar salidas y llegadas del AICM, con beneficios directos para la salud y la tranquilidad de los habitantes del poniente del Valle de México
Lino Calderón

El colectivo ciudadano "Más Seguridad Aérea, Menos Ruido" dio a conocer a sus representados que planteó a los máximos órganos en aeronáutica en México, AFAC y SENEAM, una triple propuesta para modificar el diseño de las salidas del espacio aéreo en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) —de las cuales una fue recibida con simpatía— y, con ello, poder reducir en 1.1 millones el número de habitantes afectados por el ruido que producen los vuelos en el poniente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, afirmaron sus principales integrantes.
Durante una reunión informativa con vecinos y representantes de más de 60 colonias del poniente de la Ciudad de México y de la zona conurbada alta del Estado de México, los especialistas del colectivo informaron que el 18 de septiembre presentaron ante la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAMtres propuestas técnicas para rediseñar las rutas de salida de las pistas 23 izquierda y derecha implementadas desde el 25 de marzo de 2021, mismas que han sido modificadas en distintas ocasiones.
La propuesta principal, que tuvo una recepción favorable por parte de las autoridades aeronáuticas, consiste en una salida con viraje a la derecha en el punto de recorrido con coordenadas geográficas 19°24'16.44" LN, 99°07'47.08" LW, con una pendiente de ascenso mínima del 10% para alcanzar una altitud de 9,100 pies en aeronaves con mayor capacidad, o del 7% para llegar a 8,600 pies en modelos de menor potencia, antes del viraje.
En términos prácticos, el ajuste permitiría un ascenso más pronunciado y un viraje previo a la zona montañosa del poniente, evitando así la exposición crónica al ruido que actualmente padecen cientos de miles de personas. Dicha exposición se ha vinculado con alteraciones del sueño, problemas cardiovasculares, deterioro cognitivo infantil, irritabilidad y agresividad, entre otros efectos. El cambio de 2021 desplazó las rutas hacia una zona de cañadas, donde la orografía amplifica el ruido por el eco, mientras los aviones sobrevuelan zonas habitadas a tan solo 300 a 500 metros de altura.
El capitán piloto aviador en retiro, Jaime del Río, explicó que la propuesta busca mantener el rumbo inicial de despegue, pero con un viraje a la derecha antes de las cuatro millas náuticas (previo al Periférico), para ascender con mayor rapidez y evitar el sobrevuelo sobre áreas densamente pobladas como Tecamachalco, Bosques de las Lomas, Lomas Altas y La Herradura, entre otras. De hecho, el viraje a la derecha iniciaría por donde en tierra convergen el Viaducto Río de la Piedad y Calzada de Tlalpan.
Esta alternativa, señaló Del Río, fue la mejor recibida por la AFAC durante la reunión del 18 de septiembre pasado, ya que reduce el ruido sobre las zonas residenciales altas, preserva la seguridad operacional y mantiene los márgenes de separación aérea, además de ser compatible con las operaciones del AIFA y del aeropuerto de Toluca. Actualmente, las salidas de las pistas 23 derecha e izquierda del AICM se dirigen directamente sobre la ciudad, generando un impacto sonoro considerable en colonias de la zona alta del poniente del Valle de México.
Por su parte, el ingeniero y especialista en ruido, Dr. Rafael Trovamala, quien elaboró para el colectivo "Más Seguridad Aérea, Menos Ruido" el único estudio que existe hasta el momento sobre el impacto acústico de las aeronaves en la población, explicó detalladamente los riesgos para la salud derivados de la exposición crónica al ruido aeronáutico.
Entre los principales efectos identificados destacó las alteraciones fisiológicas y cardiovasculares, ya que el ruido constante actúa como un estresor del organismo, provocando aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, contracción de arterias y venas, e incremento de la presión arterial, lo que se asocia con enfermedades del corazón y trastornos circulatorios.
Además de perturbación del sueño porque el ruido nocturno que llega a los 95 decibeles interrumpe las fases profundas del descanso, reduciendo el rendimiento y afectando la salud emocional. Los niveles mínimos de ruido recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son de 45 decibeles por la noche y 55 en el día, lo cual es superado ampliamente por el ruido de las aeronaves.
El doctor Trovamala destacó durante el informe que también existen efectos dañinos en mujeres embarazadas y desarrollo fetal, porque el ruido genera estrés fisiológico en la madre, reduciendo el flujo de oxígeno hacia el feto y ocasionando bebés con menor peso al nacer y mayor vulnerabilidad en su desarrollo posterior.
Con base en estudios de la OMS y la revista Nature, el especialista señaló que el ruido prolongado genera afectaciones cognitivas en niños porque deteriora la memoria, la atención y la comprensión lectora, afectando el aprendizaje infantil. La exposición crónica causa, además, consecuencias psicológicas y emocionales debido a que genera descargas de adrenalina y cortisol (hormonas del estrés) y reduce la serotonina y la melatonina, responsables del bienestar y el sueño, generando ansiedad, irritabilidad y estados depresivos.
Trovamala enfatizó que los habitantes no son "exagerados ni hipersensibles": su organismo responde de manera natural al estrés acústico. Enfatizó que vivir bajo ruido constante puede restar hasta 10 años de vida saludable, y que este tipo de contaminación se ha convertido —después de las partículas suspendidas— en el segundo contaminante más grave del planeta. Las rutas actuales de llegadas y salidas del AICM afectan a 2.6 millones de habitantes.
Finalmente, el presidente del colectivo, Meni Cohen, señaló que el estudio y las propuestas técnicas demuestran que con voluntad de las autoridades, las rutas pueden corregirse sin comprometer la seguridad aérea, al tiempo que se devuelve la tranquilidad y la salud a más de un millón de habitantes del poniente del Valle de México.
READ MORE - Se abre el cielo a la esperanza de 1.1 millones de afectados por ruido aéreo

CNTE alista nuevo paro nacional y plantón en CDMX

lunes, noviembre 03, 2025

CNTE alista nuevo paro nacional y plantón en CDMX
*La pausa de labores se proyecta únicamente por parte de las secciones 9, 10, 11 y 60; entre los planteamientos está el de la abrogación a la Ley del ISSSTE de 2007
Lino Calderón

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ya alistan un nuevo paro de labores que planean llevar a cabo a mitad de este noviembre. La pausa de labores se proyecta únicamente por parte de las secciones 9, 10, 11 y 60, que corresponden a la Ciudad de México.
Dicho paro se planea para el jueves 13 y viernes 14 de este mes, al advertir que "nada está resuelto".
 'No habrá impunidad, pero tampoco guerra contra el narco': CSP por 'cobarde y vil' asesinato de Carlos Manzo
El magisterio disidente volverá a movilizarse para exigir respuesta del gobierno federal a las demandas que planteó desde el paro nacional que colapsó el centro de la capital durante más de un mes a partir de mayo.
Entre los planteamientos está el de la abrogación a la Ley del ISSSTE de 2007, que se reinstale la mesa entre la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como una mayor asignación presupuestal, servicios de salud y seguridad social.
También se mantendrá la demanda para revertir la reforma educativa que impulsó el expresidente Enrique Peña Nieto, pero también la del exmandatario Andrés Manuel López Obrador. Según el acuerdo, la CNTE cercará Palacio Nacional el 13 de noviembre y luego partirá rumbo al Congreso de la Unión, donde se instalará un nuevo plantón permanente.
Además, se acordó que la movilización se replique en los estados y se acompañe a la liberación de casetas, se comenzará a trabajar el paro nacional de 72 horas para encaminarse a la siguiente movilización nacional y así conseguir respuesta a sus demandas, bajo la advertencia de que se "emplaza al Estado a resolver las demandas de las y los trabajadores de la educación o de lo contrario no habrá mundial de futbol 2026". El magisterio ya se alista para conmemorar el 46 aniversario en diciembre, cuya acción principal se llevará a cabo en Morelia, Michoacán.
En plantón pasado advirtieron que 'no era el final' de la protesta, sino solo una 'reorganización'
Tras retirar el plantón realizado durante junio del 2025 en el Zócalo, la CNTE advirtió que, si bien acordó retirarse del Zócalo y terminar con otras manifestaciones en la Ciudad de México, esto no representaba el "final" de su jornada de protesta, sino que es solamente una "fase de reorganización".
A través de un comunicado emitido en junio después de que se diera a conocer la decisión de abandonar la plancha del Zócalo en un mitin frente a Palacio Nacional, la CNTE advirtió que el retiro de plantón es solo un "receso", cuyo objetivo es "fortalecer nuestra organización y construir alianzas estratégicas con otros sectores de la sociedad".
"Volveremos a salir a las calles porque nuestras demandas son justas, hasta lograr que todas y todos los trabajadores al Servicio del Estado tengan una jubilación digna, a través de un régimen de pensiones colectivo, solidario e intergeneracional", escribieron en su comunicado.
READ MORE - CNTE alista nuevo paro nacional y plantón en CDMX

Al menos 23 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda en Hermosillo

domingo, noviembre 02, 2025

Al menos 23 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda en Hermosillo
Un incendio dentro de un inmueble alcanzó una tienda de autoservicio donde ocurrió una explosión.

Lino Calderon

Una explosión seguida de un incendio consumió una tienda Waldo's en pleno Centro de Hermosillo, Sonora y convirtió una tarde comercial en una escena de desastre: al menos 23 personas fallecidas y decenas de heridas, entre ellas menores de edad, de acuerdo con reportes preliminares de autoridades y equipos de emergencia.
Los primeros reportes señalan que el estallido ocurrió poco después de las 15:00 horas, cuando el establecimiento estaba lleno de clientes que aprovechaban las compras por la quincena y la cercanía del Día de los Muertos.
Las llamas se propagaron rápidamente por el inmueble y se extendieron hasta llegar a un vehículo estacionado en la banqueta, mismo que quedó totalmente envuelto por el fuego.
Aunque las cifras oficiales todavía están en proceso de confirmación, fuentes extraoficiales informan un saldo preliminar de 23 personas fallecidas, entre ellas cinco hombres, doce mujeres, dos niñas y cuatro niños
En tanto, decenas más presentan quemaduras graves o problemas derivados por inhalación de humo, que fueron evacuadas por personal de emergencia para recibir atención médica especializada.
Al sitio acudieron unidades de los cuerpos de bomberos, la Cruz Roja Mexicana, así como elementos de la Policía Municipal y Estatal, y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, estos últimos encargados de iniciar las diligencias correspondientes.
Horas más tarde, a través de la red social X, la Secretaría de Seguridad Pública del estado descartó que la explosión "se haya tratado de un atentado o un evento relacionado con una actitud violenta en contra de civiles".
Un comunicado conjunto entre el ayuntamiento de Hermosillo, Bomberos y Seguridad Pública informó que el fuego fue controlado tras varias horas de labores intensas.
Las autoridades han abierto una investigación para determinar la causa exacta de la explosión, una fuga de gas o acumulación de combustible es una de las hipótesis que se valoran, mientras instan a la población a mantenerse alejada del perímetro acordonado.
La tragedia en el Centro de Hermosillo que dejó al menos 23 personas fallecidas y decenas de heridos, incluidos menores de edad, reactivó una de las voces más reconocidas en la exigencia de protección a la infancia en Sonora: el Movimiento Cinco de Junio, conformado por madres y padres de los 49 niños fallecidos en el incendio de la Guardería ABC en 2009.
Tras el siniestro en la tienda Waldo's, el colectivo lanzó un mensaje urgente dirigido a familias de menores lesionados con quemaduras graves, advirtiendo que el sistema de salud en México carece de la capacidad necesaria para brindar atención especializada en este tipo de casos. Pidieron que los niños afectados sean trasladados de inmediato a hospitales de alta especialidad en Estados Unidos, como Shriners Hospitals for Children, centro referente mundial en atención pediátrica a quemados.
Los padres recordaron que, antes del incendio y en el marco del Día de Muertos, ya habían urgido a las autoridades sanitarias a fortalecer la capacidad hospitalaria para niñas y niños, con énfasis en atención de emergencias y protocolos contra omisiones institucionales. Su mensaje de ese día insistía en evitar que nuevas infancias terminaran representadas en altares.
"Quienes tengan un familiar menor de edad con quemaduras graves por el incendio en el Centro de Hermosillo, no permitan que se quede aquí. Que lo envíen a Estados Unidos para su atención. Ningún sistema de salud en nuestro país está preparado para la atención de personas quemadas. Esa es la verdad", señalaron los padres del Movimiento Cinco de Junio.
También recordaron a las 49 víctimas de la Guardería ABC, afirmando que su lucha ha sido evitar que tragedias como aquella se repitan. "No queremos que se sigan sumando fotografías de niñas y niños en altares. Queremos infancias seguras, felices y sanas", expresaron.
Por su parte, la Delegación Sonora por la Paz externó su solidaridad con las familias afectadas y lamentó profundamente la pérdida de vidas en el incendio. "Esta tragedia nos recuerda la importancia de la prevención, la seguridad y la atención digna e inmediata ante emergencias", señaló en su comunicado.
La emergencia por el incendio en Waldo's movilizó a corporaciones de rescate y atención médica, mientras autoridades estatales y municipales informaron que ya se realizan las investigaciones para aclarar el origen de la explosión, ocurrida cuando el establecimiento se encontraba lleno de clientes por la quincena y las vísperas del Día de Muertos.
Mientras continúan las labores de identificación y atención a las víctimas, la exigencia central del colectivo resuena nuevamente: ningún menor herido debe ser atendido sin los recursos y la capacidad médica especializada que su condición requiere. La alerta busca evitar nuevas pérdidas irreparables.
READ MORE - Al menos 23 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda en Hermosillo

Fallece Francisco Rojas Gutiérrez, exdirector de la CFE y Pemex, a los 81 años de edad

sábado, noviembre 01, 2025

Fallece Francisco Rojas Gutiérrez, exdirector de la CFE y Pemex, a los 81 años de edad
Lino Calderón
La noche de este viernes 31 de octubre, se confirmó el fallecimiento de Francisco Rojas Gutiérrez, militante histórico del Partido Revolucionario Institucional (PRI), exdirector tanto de la Petróleos Mexicanos (PEMEX) como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Según reportes, Rojas Gutiérrez murió a los 81 años de edad.
Trayectoria del líder priista
    Nació el 15 de septiembre de 1944 en la Ciudad de México.
    Dentro de su carrera en el sector público destaca haber sido director general de PEMEX entre 1987 y 1994.
    Posteriormente, fue director general de la CFE, cargo que dejó el 4 de febrero de 2014.
    Militante del PRI desde la década de 1960, ocupó cargos relevantes en ese partido y en el gobierno federal.
La muerte de Rojas Gutiérrez representa la pérdida de una figura que formó parte de la estructura energética y política de México en las últimas décadas. Su paso por PEMEX y CFE lo coloca como actor relevante en la historia del sector energético del país, amigos y colegas expresaron su pésame en redes sociales

Libre de virus.www.avast.com
READ MORE - Fallece Francisco Rojas Gutiérrez, exdirector de la CFE y Pemex, a los 81 años de edad

Arranca operativo de Día de Muertos en Tecámac

Arranca operativo de Día de Muertos en Tecámac

La vigilancia incluirá los 17 panteones que se localizan en el municipio, así como zonas comerciales y sucursales bancarias

Lino Calderón

 

La Guardia Civil de Tecámac pondrá en marcha este viernes el operativo "Día de Muertos 2025", con casi 200 elementos, a fin de garantizar la seguridad de las personas que asistan a los 17 panteones durante esta tradicional celebración.

Las acciones darán inicio desde temprano, para reforzar la vigilancia en zonas comerciales y sucursales bancarias, ante la gran afluencia de personas por ser quincena.

Por instrucción de la alcaldesa Rosi Wong Romero, el personal de la corporación realizará recorridos en 26 unidades vehiculares y a pie tierra en las inmediaciones de los cementerios, para cuidar la integridad física de los visitantes y de los comerciantes que se instalan en estas fechas.

El operativo contempla vigilancia permanente en los principales panteones municipales San Nicolás Ozumbilla, San Martín Azcatepec y San Jerónimo.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace

También se reforzará la presencia policial en los cementerios de los pueblos originarios de Los Reyes Acozac, San Lucas Xolox, Santa María Ajoloapan, Santo Domingo, San Pedro Pozohuacán, San Pablo Tecalco, San Francisco, San Pedro Atzompa y Loma Bonita, además de los dos panteones ubicados en Tecámac Centro y los dos de Ozumbilla.

Operativo de Vigilancia en Tecamac

De manera paralela también se desplegará vigilancia en explanadas y centros comerciales donde se realizan actividades culturales y recreativas alusivas a esta tradición.

La Guardia Civil exhortó a la población a mantener una conducta respetuosa y a seguir las indicaciones del personal de seguridad para disfrutar con tranquilidad de una de las festividades más significativas del país.


Libre de virus.www.avast.com
READ MORE - Arranca operativo de Día de Muertos en Tecámac

Tren Interoceánico se consolida: Línea K tiene un avance del 87.68%; primer tramo se inaugurará en noviembre

viernes, octubre 31, 2025

La construcción de la Línea K concluirá en junio del 2026; estaciones presentan un avance general de 47.67%
El tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA tiene un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía
El Tren Suburbano "El Tehuanito" entrará en operaciones en diciembre de este año y brindará servicio de lunes a viernes

Lino Calderón

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que la Línea K del Tren Interoceánico tiene un avance general del 87.68 por ciento y concluirá en junio de 2026; mientras que el tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA presenta un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía, además de que se construye el Tren Suburbano "El Tehuanito", que entrará en operaciones en diciembre de este año.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en noviembre se inaugura el primer tramo de la Línea K del Tren Interoceánico y se avanza con el Gobierno de Guatemala para que dicha línea llegue al país centroamericano. Mientras que el tramo Roberto Ayala–Dos Bocas de la Línea FA permitirá llevar parte de la producción de la Refinería Olmeca al sureste del país.
"Es un proyecto de desarrollo regional muy importante y aquí hay en todo el corredor 14 Polos del Bienestar: seis de ellos ya están en desarrollo y los demás están en licitación. Y ya hay muchísimo interés en poder invertir en esta zona. Este es el gran proyecto del ferrocarril Interoceánico", puntualizó en la conferencia matutina "Las mañaneras del pueblo"
Destacó que el Tren Interoceánico, el cual ya fue utilizado para el paso de automóviles, genera desarrollo integral mejorando la calidad de vida de las comunidades impulsando la inversión en las localidades cercanas al tren. "Son proyectos con perspectiva social, proyectos con perspectiva de desarrollo económico para el sur sureste, olvidado durante tantos años y proyectos que incorporan a las comunidades", agregó.
El director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, explicó que la Línea K está compuesta por tres tramos: 1. de Ciudad Ixtepec a Tonalá, con un avance de 99.44% y el pasado 26 de agosto entró en periodo de pruebas; 2. De Tonalá a Huixtla con avance de 79.23 por ciento; y 3. de Huixtla a Ciudad Hidalgo y KA, de Los Toros a Puerto Chiapas, con avance de 84.36 por ciento. Detalló que tendrá 14 estaciones que presentan un avance general del 47.67 por ciento. En tanto que el Viaducto Huixtla del tramo 2 de la Línea Ka tiene un progreso del 99.95 por ciento en sus obras que han generado mil 500 empleos directos y los parques lineales en Arriaga tiene un avance del 95.10 por ciento y en Huixtla del 33.25 por ciento.
El Tren Suburbano "El Tehuanito" establecerá dos rutas de pasajeros que operarán de lunes a viernes en 189 kilómetros (km): Tehuanito Norte: Ubero – Ixtepec - Ubero Tehuanito Sur: Unión Hidalgo – Salina Cruz – Unión Hidalgo, cuyas estaciones tienen un avance general del 82.6 por ciento.
Expuso que la Línea Z y la FA del Corredor Interoceánico, desde su entrada en operación el 22 de diciembre de 2023 y el 13 de septiembre de 2024, respectivamente, han transportado conjuntamente a 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga diversa.
En el caso del Complejo Matías Romero, que incluye un Centro Único Despacho, un Centro de Capacitación, edificios administrativos, talleres y almacenes, así como una estación tiene un avance del 55.12 por ciento y se proyecta su conclusión en julio de 2026.  Acerca de la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas, destacó que las obras iniciaron el pasado 10 de octubre y la liberación del derecho de vía incluye mil 766 predios, además de que ha generado mil 100 empleos directos y 4 mil 400 indirectos.
Recordó que el Tren Interoceánico incluye 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) de los nueve ya están concesionados, tres en adjudicación pública internacional y dos en proceso. Además, como parte de la construcción de esta vía férrea en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se han financiado 150 obras comunitarias, se entregaron 4 mil 29 viviendas, 4 mil 962 apoyos de mejoramiento de vivienda y 15 dependencias federales ejercieron este año 14 mil 914 mdp en apoyo a comunidades dentro del área que recorre este tren.


Libre de virus.www.avast.com
READ MORE - Tren Interoceánico se consolida: Línea K tiene un avance del 87.68%; primer tramo se inaugurará en noviembre

México respalda a comunidades afectadas por lluvias; más de 90 mil familias recibieron primer apoyo: Sheinbaum

"El segundo apoyo varía desde 20 mil hasta 70 mil pesos, dependiendo del daño que tuvieron en la vivienda", informó.

Lino Calderón

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que más de 90 mil 681 familias recibieron el primer apoyo de 20 mil pesos, así como dos vales de despensas y uno de enseres, tras las afectaciones causadas por las lluvias extraordinarias que se presentaron en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
"Recuerden que son dos apoyos, además de dos despensas completas. El segundo apoyo varía desde 20 mil hasta 70 mil pesos, dependiendo del daño que tuvieron en la vivienda. Y si la vivienda fue completamente afectada, es decir, se tiene que reconstruir, entrará la Comisión Nacional de Vivienda", detalló en un video en sus redes sociales.
Destacó que en la atención a la emergencia continúan apoyando 53 mil 84 personas servidoras públicas del Gobierno de México, de los estados, así como servidoras y servidores de la nación.
"Vamos a seguir trabajando siempre por el bienestar del pueblo. Gracias a la Defensa, a la Marina, a la SICT, a Comisión Federal de Electricidad, a todas las y los trabajadores de los gobiernos de los estados, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. A todas y todos, muchas gracias por seguir apoyando a las comunidades", agregó.
Al 29 de octubre, en Veracruz e Hidalgo aún hay localidades incomunicadas a las cuales se puede acceder caminando o a través de helicópteros para poder abastecer a la población, mientras que, en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya todas las localidades están comunicadas.
Puntualizó que desde la semana pasada la CFE restableció el 100 por ciento del suministro eléctrico en todas las localidades. Detalló que en el caso de las escuelas afectadas ya todas fueron intervenidas con trabajos de limpieza, aquellas que tuvieron mayores afectaciones ya iniciaron las empresas para su reconstrucción, en tanto que se oriente a las y los niños para asistir a otra escuela cercana o también se buscan inmuebles para que no se pierdan clases.
Agregó que las y los servidores de la nación ya hicieron 103 mil 245 censos en viviendas que se vieron afectadas. Además de que ya se entregaron 435 mil 335 despensas, las cuales reconoció fueron posibles gracias al apoyo de la población que llevó donaciones a los Centros de Acopio. Asimismo, la Secretaría de Salud y autoridades estatales han aplicado 621 mil 766 vacunas.
Recordó que habrá apoyos a los comercios y parcelas que resultaron dañados, además de que posteriormente iniciará el periodo de reconstrucción para viviendas, caminos, clínicas y escuelas.

Libre de virus.www.avast.com
READ MORE - México respalda a comunidades afectadas por lluvias; más de 90 mil familias recibieron primer apoyo: Sheinbaum

Ordena SCJN a minera pagar 2 mil 868 millones de pesos

Ordena SCJN a minera pagar 2 mil 868 millones de pesos
Lino Calderón

Luego de más de 10 años de estar frenando el pago de impuestos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó firme la sentencia de un tribunal colegiado contra Primero Empresa Minera, filial de la canadiense First Majestic Silver Corp, que la obliga a pagar un crédito fiscal por 2 mil 868 millones 853 mil 516.57 pesos, a raíz del impuesto sobre la renta y del impuesto empresarial a tasa única, así como de su actualización, recargos y multas, correspondientes al ejercicio fiscal de 2012.
En 2014 el Liberal Metropolitano y Cúspide documentaron en un reportaje el saqueo a la nación de plata por parte de esta empresa con un costo de casi 97 mil millones de dólares al año, y pagaba malos salarios, condiciones infrahumanas para los trabajadores y evitaba pagar por lo menos sus impuestos.
En su momento el Presidente Andrés Manuel López Obrador denunció el caso pero en la SCJN conformada en su mayoría por conservadores no avanzó.
Por unanimidad, el pleno aprobó ayer el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama, que revocó un acuerdo de febrero de la entonces presidenta Norma Piña Hernández, el cual había admitido el amparo directo en revisión 276/2025 promovido por la minera. El asunto fue desechado al resolver el recurso de reclamación 105/2025 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Batres reveló que la minera había solicitado a la Corte aplazar la resolución del asunto, debido a que estaba en diálogo con las autoridades fiscales para llegar a un acuerdo sobre su deuda.
"En realidad, no observamos que exista ningún tipo de mecanismo alternativo de solución en la propia normativa y, por lo tanto, estamos incorporando ya en el proyecto que no ha lugar a decretar ningún aplazamiento y mantenemos este proyecto de resolución", dijo.
La empresa alegó la inconstitucionalidad de artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y del Código Fiscal de la Federación, por considerarlos inconstitucionales y violatorios de sus derechos, pero Hacienda argumentó que el caso carecía de relevancia constitucional. La Corte coincidió con la dependencia, al señalar que el sistema tributario permite desestimar los planteamientos y que los hechos invocados por la quejosa no ocurrieron, por lo que no existía un tema de excepcionalidad.
Batres añadió que la minera ya había promovido otros amparos sobre esos artículos, temas ya resueltos por la Corte, por lo que procedía revocar el acuerdo del 10 de febrero de 2025 que había admitido el amparo directo en revisión 726/2025.
El 23 de octubre, la SCJN multó con 70 UMA (casi 8 mil pesos) a Primero Empresa Minera por promover un recurso infundado de impedimento contra la ministra Yasmín Esquivel, con el fin de retrasar su juicio. Los ministros resaltaron el carácter ejemplar de la sanción para frenar "argucias procesales".
"Es evidente que lo hacen con el fin de prolongar el conflicto...", señaló la ministra María Estela Ríos.
En 2014 el Liberal Metropolitano documentó en un reportaje el saqueo a la nación de plata por parte de esta empresa con un costo de casi 97 mil millones de dólares al año, y pagaba malos salarios, condiciones infrahumanas para los trabajadores y evitaba pagar por lo menos sus impuestos.
En su momento el Presidente Andrés Manuel López Obrador denunció el caso pero en la SCJN conformada en su mayoría por conservadores no avanzó. 

Libre de virus.www.avast.com
READ MORE - Ordena SCJN a minera pagar 2 mil 868 millones de pesos

Popular posts